Está en la página 1de 12

COMUNICACION :

PROPÒSITO:
Hoy escribirán una anécdota para compartirla con
la familia.

NUESTRA META:
• Planificar tu escritura considerando para qué y para
quienes escribiré.
• Escribir a partir de los hechos el primer borrador.
• Revisar y presentar la versión final para compartir con la
familia.
ESCUCHAMOS LA LECTURA DE UNA ANÉCDOTA :

Un día, en Fiestas Patrias, mis compañeros


y yo salimos a bailar huaylash en un
pasacalle organizado por la municipalidad.

Entonces, cuando nos tocó bailar el viento


botó mi sombrero, pero seguí bailando hasta
que terminó la música.

Finalmente, con mi cara roja de vergüenza,


pude recoger mi sombrero y saludar al
público.
DIALOGAMOS:
 ¿Dónde ocurrió la historia?
En un pasacalle.

 ¿Qué sucedió?

El viento boto el sombrero del niño.

 ¿Qué hizo el niño?

Siguió bailando y cuando terminó la música recogió su sombrero .

 ¿Cómo se sintió?

Avergonzado.
La anécdota
Son relatos breves de hechos reales que nos
ha sucedido y que contamos para divertirnos.
Para contar una anécdota seguimos un orden de hechos:
 Un día
 Después, entonces, luego
 finalmente
Ahora, es tu turno, vamos a escribir una anécdota.

 Planificamos nuestra escritura:

Para Mis amigos,


Voy a
compartirl mi familia y
escribir Una
a con mi mi
Anécdota.
familia profesora.
 Escribimos el primer borrador:
 Revisamos y escribimos la versión final:

“Recuerda que debes revisar si


has empleado las mayúsculas
en nombres propios y el punto
al finalizar una frase”

También podría gustarte