Está en la página 1de 26

TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA

OBSERVACION PSICOLÓGICA

SESION 12

LA ENTREVISTA CLÍNICA:
IMPORTANCIA, FASES O
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE
LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA
1. DEFINICIÓN
• Según Perpiñá (2012) sostiene
que la entrevista es una Técnica
de recogida de información y por
tanto de evaluación, además
permite ser moldeada a cada
necesidad del entrevistado y al
estilo personal del entrevistador.
Sigmund Freud
• Uno de los primeros en
entender que el
entrevistador (el
terapeuta) tiene una
notable influencia en la
dinámica de la entrevista.
Carl Rogers
• Imprime a la entrevista terapéutica un
estilo «no directivo».
• Realizó la primera transcripción textual
en la década de los 40.
• Adoptó como metodología la grabación
del audio de las entrevistas para su
estudio posterior.
ORIENTACIONES EN LA ENTREVISTA CLÍNICA

• Instrumento privilegiado que


todo clínico va a incluir
necesariamente en su práctica
diaria

¿QUÉ ES LA • Espacio que reúne información


sobre la conducta, las actitudes
ENTREVISTA así como las emociones actuales
CLÍNICA y pasadas, además de un
PSICOLÓGICA? historial detallado de la vida del
individuo en general y del
problema que presenta.
LLEGAR A UN CONOCER A LA
DIAGNÓSTICO PERSONA

CREAR Y
COMPROMETER AL
MANTENER LA
PACIENTE EN EL
OBJETIVOS RELACIÓN
TRATAMIENTO
INTERPERSONAL

RESPONDER A LAS
RESPETAR EL
EXPECTATIVAS
TIEMPO
DEL PACIENTE
IMPORTANCIA
• La técnica de recogida de datos es ampliamente
utilizada, y también la más difícil y compleja de
llevar a cabo.
• Es un medio para fomentar la comunicación
espontánea del usuario y con ello suscitar su
«curación».
• Permite explorar con minuciosidad los síntomas
de los usuarios.
• Instrumento fundamental en el análisis
funcional de la conducta.
CUALIDADES DEL
ENTREVISTADOR
CLÍNICO
CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA
Existen diferentes tipos de entrevista y muchos criterios que nos pueden ayudar a
clasificarlas. Hay algunas tipologías que las clasifican incluso según el número de participantes
(individual o en grupo) o la cantidad de sesiones en las que se distribuye.
Según el marco teórico de referencia terapéutica, las entrevistas se pueden clasificar en
función de su:

• Estructura.
• Grado de dirección o participación.
• Ámbito de aplicación-fines u objetivos.
• Funciones.
• Secuencia temporal.
• Marco teórico terapéutico.
Estructura de la Entrevista:

a. No estructurada: Es el
propio proceso de
interacción el que
determinará el orden de
preguntas.

b. Estructurada: Conjunto de
preguntas con una secuencia
predeterminada.
c. Semiestructurada: El
entrevistador puede
hacer las preguntas que le
parezcan oportunas.
Grado de dirección o participación

a. Directivas: Objetivo principal es


obtener el máximo información para
formular hipótesis que guíen la
evaluación y la intervención.

b. No directivas: . El entrevistador
procura interferir lo menos posible en
el curso natural del habla del cliente.
Ámbitos de aplicación-fines u objetivos de la entrevista

a. Asesoramiento. En este contexto, el


entrevistado pide ayuda profesional para
ubicarse, centrarse en alguna faceta con
dirección a su orientación escolar o vocacional.

b. Clínico. el problema por el cual el


usuario pide ayuda y consulta tiene
que ver con la psicopatología y las
alteraciones mentales.
Funciones
a. Evaluación y diagnóstico: Recaudar la
información precisa y necesaria para valorar,
evaluar o diagnosticar el problema.

b. Motivadora: Se trata de animar al


usuario a que asuma su problema, a que
inicie el proceso de cambio terapéutico.
c. Terapéutica: Pretende establecer metas terapéuticas
y pasos para conseguirlas con el fin de inducir un cambio.
Secuencia temporal

a. Screening: Tipo de entrevista,


normalmente semiestructurada y de
menor duración.

b. Entrevista inicial: sirve de primera


toma de contacto y que tiene como
propósito identificar la relación de
ayuda.
c. Entrevista de devolución: Cuando el
entrevistador ha acabado su evaluación y
brinda feedback.

d. Entrevista de alta clínica: Su


propósito es terminar el proceso y
despedir al paciente cerrando el caso.
Según el marco teórico de referencia terapéutica

a. Entrevista dinámica: Centrada en el


descubrimiento de lo inconsciente.

b. Entrevista fenomenológica: La estrategia es


ayudar a promover el autoconocimiento y el desarrollo
de potencial humano.
c. Entrevista conductual: La entrevista recaba datos para
realizar un análisis funcional de determinadas conductas.
FASES DE LA ENTREVISTA
Fase inicial:
Objetivos
Establecer la base del rapport.
Reducir la incertidumbre.
Sondear y establecer expectativas

Medios Ibáñez (2010) describe tres tipos de recursos principales para lograr superar esta primera
fase de la entrevista con éxito:
1) Se orientan a crear una buena relación con el entrevistado
2) Facilitan la expresión fluida del entrevistado
3) La escucha y la observación atentas.

Duración
Serán necesarios de ocho o diez minutos
Fase intermedia:
a) Objetivos
Obtener información relevante y precisa.
Identificar el problema.
Elaborar hipótesis.
b) Medios
Saber escuchar
Saber preguntar

c) Duración de la fase intermedia


Con una duración aproximada de 45 minutos.
Fase final: objetivos, medios y duración
Objetivos
Resumir lo que se ha visto en la entrevista.
Planificar posibles citas, acciones o tareas futuras.
Aclarar dudas o comentarios.
Cierre o despedida.

Medios para lograr los objetivos de la fase final


Resumen de lo tratado
Comentar sobre las tareas o actividades futuras
También se establecerá una cita próxima
Terminar con frases positivas de cierre

Duración de la fase final


Entre 10 y 12 minutos
Tipos de preguntas
Referencias

Código Libros

658.31124 T25 Cárdenas, R., Saéz, R., Alarcón, D., Mendoza, V. (2012) Módulo de Técnicas de
Entrevista y Observación Psicológica. Editorial de la Universidad César Vallejo.
http://api.cpsp.io/public/documents/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf

158.390835 N15 Nahoul, V. y Gonzales, J. (2016). Técnica de entrevista con adolescentes:


integrando modelos psicológicos. Brujas.

Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica, Saber escuchar, saber


preguntar. Pirámide. https://fliphtml5.com/joon/cfrz/basic

También podría gustarte