Está en la página 1de 17

Subsecretaria de Educación Especializada

e Inclusiva

Dirección Nacional de Educación Especializada e


Inclusiva
DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN

“La Discapacidad Intelectual DIMENSIÓN I: Habilidades Intelectuales


(DI) se caracteriza por
limitaciones significativas tanto
DIMENSIÓN II: Conducta adaptativa (conceptual,
en el funcionamiento
intelectual, como en la social y prácticas)
conducta adaptativa, tal como
se expresa en habilidades DIMENSIÓN III: Participación, interacciones y roles
adaptativas conceptuales, sociales
sociales y prácticas, esta
discapacidad se origina antes DIMENSIÓN IV: Salud (salud física, salud mental,
de los 18 años” (AAIDD,
11ava. Edición 2010). etiología)

DIMENSIÓN V: Contexto (ambientes y cultura)


E LE C T UA L
DISCAPA CIDAD INT
s E s p e c ia l e s:
a d e s E d u c a tiva
Necesid r e n sión/
ció n : c o m p
 Comunica zy
a d o s , f l u i de
e si ó n d e s i g nific
expr
ritmo. : d ifi c u lta d e n
e s C o g n i t iv as

Habilida d
in te le ct u a le s.
tareas t iv a
i v o : i n i c ia

Socio- afect
es
/oportunidad r m e n o ri z a d o
ía : in d i v i d u al/po
 Autonom
Adaptaciones :
De Acceso Recursos: graduados y variados / Comunicación, consignas concretas

Compartir experiencias, brindar órdenes graduadas, funcionalidad,


Comunicación
estimulación constante del lenguaje.

Cognitiva Graduar el nivel, multisensorial, tiempo

Socialización Trabajo cooperativo, juegos-actividades

Motricidad Refuerzo, variedad de actividades

Autonomía Adquieran el nivel de independencia acorde a su edad


DOTACIÓN SUPERIOR:
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Características Estrategias

Tiene la disposición de un nivel • Diversificar las tareas y actividades


elevado de recursos en capacidades • Incentivar y motivar a realizar actividades
cognitivas y aptitudes intelectuales
creativas .
como razonamiento lógico, gestión de
• Promover actividades de investigación.
memoria, razonamiento verbal,
razonamiento matemático, aptitud • Evitar incurrir en tareas repetitivas.
espacial y alta creatividad. • Desarrollar la Inteligencia lingüística, lógico
matemática, espacial, musical, naturalista.
DISCAPACIDAD FÍSICA-MOTORA
Alteración y/o limitación de la capacidad del movimiento que afecta en distinto
grado a las funciones de desplazamiento y/o de manipulación que limita a la
persona en su desarrollo personal y social.

Necesidades Educativas Especiales:


Comunicación: dificultad en la emisión de sonidos,
producción de palabras o frases.

Habilidades Cognitivas

Sensorio-perceptivas: auditivo-visión

Socio-afectivo

Desplazamiento- manipulación- autonomía
Adaptaciones :

De Acceso Físico: arquitectónicas, rampas / Recursos: manipulables / Comunicación:


letreros, anuncios

Comunicación Sistema de comunicación, respetar el ritmo cada estudiante.

Cognitiva Materiales se ajusten a las necesidades: tamaño,

Socialización Docente es el facilitador de un ambiente motivador: Crear momento que le


permita interactuar con sus pares

Motricidad Espacio, actividades (reforzarlas, modificarlas), más tiempo.

Usar velcro o elásticos, utilizar las férulas, variados, técnicas de traslado y


Autonomía
de movilización en los espacios
DISCAPACIDAD VISUAL
Necesidades Educativas Especiales:

Comunicación: sistema de
comunicación alterno.

Habilidades Cognitivas: dificultad

Socio- afectivo: interrelación- juego

Autonomía: Orientación y
movilidad.
Adaptaciones :
De Acceso Físico: Luminosidad, rótulos, puntos de referencia / Recursos: relieves,
tamaños, tics / Comunicación: Sistema braille

Comunicación Constante, directa, grupo, descriptiva (información detallada y vivencial)

Cognitiva Material tridimensional, reales

Socialización Trabajos en grupos/ tiempo

Motricidad Desplazamiento/ modificaciones (tijeras)

Autonomía Experiencias / Análisis de tarea


DISCAPACIDAD AUDITIVA
Necesidades Educativas
Especiales:

Comunicación: sistema de
comunicación alterno.

Habilidades Cognitivas: dificultad

Socio- afectivo: interrelación-
juego.

Autonomía: apoyos visuales.
Adaptaciones :
Físico: Ventilado e iluminado / Recursos: visuales / Comunicación: lengua
De Acceso
de señas, comunicación total, entre otros

Comunicación Artística, audífonos, intérpretes, estimular lenguaje

Cognitiva Materiales, equipo, experimentación, refuerzos académicos

Socialización Aplicación sistema de comunicación con el medio

Motricidad Igual que sus pares

Autonomía Dependerá de las individualidades


EVALUACIÓN PROPÓSITOS
¿Se cumplió? ¿Para qué
enseñar?

CONTENIDOS
¿Qué enseñar?
RECURSOS
¿Con qué enseñar? DIAMANTE
CURRICULAR

MÉTODO SECUENCIACIÓN
¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?
• Es la idea generadora del contenido de estudio que
Eje Curricular articula todo el diseño curricular de cada habilidad o
Integrador dominio.

• Se derivan del eje curricular integrador en cada habilidad


o dominio y son el hilo conductor que sirve para articular
Ejes de Aprendizajes las destrezas con criterio de desempeño planteadas en
cada bloque curricular.

• Orientan el alcance del desempeño integral que deben


Los objetivos alcanzar los estudiantes en cada área de aprendizaje
educativos durante el año de Educación Básica General.

• Expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben


desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un
Destrezas con criterio determinado conocimiento teórico y con diferentes niveles de
complejidad de los criterios de desempeño: DESTREZAS –
de desempeño. CONOCIMIENTOS - PRECISIONES DE PROFUNDIZACIÓN
• Ej: Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción,
multiplicación y división exacta con números racionales
• Son evidencias concretas de los resultados del
Indicadores esenciales aprendizaje, precisando el desempeño esencial que
de evaluación. deben demostrar los estudiantes.

• Es el esquema general que presenta los conocimientos


Mapa de Conocimiento esenciales (nucleares) que deben saber los estudiantes,
conformando el sistema coherente.
PROPUESTA NACIONAL CURRICULAR

ÁREA EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DEL APRENDIZAJE BLOQUES CURRICULARES

LENGUA Y LENGUA: Escuchar, hablar, leer y escribir para - Escuchar


LITERATURA la interacción social - Hablar
- Leer
- Escribir
- Texto

LITERATURA: Escuchar, hablar, leer y escribir - Narrativa


para la interacción social - Poesía
- Dramática
- Hechos de la literatura
MATEMÁTICAS Desarrollar el pensamiento lógico y crítico - El razonamiento, 1. Relaciones y funciones
para interpretar y resolver problemas de la - La demostración, 2. Numérico
vida. - La comunicación, 3. Geométrico
- Las conexiones y/o 4. Medida
- La representación 5. Estadística y
probabilística

CIENCIAS Comprender las interrelaciones del mundo Dados por años básicos: Dados por años básicos:
NATURALES natural y sus cambios. 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

ESTUDIOS Comprender el mundo donde vivo y la - Identidad Dados por años básicos:
SOCIALES identidad ecuatoriana - Diversidad 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
- Ciudadanía responsable
- Sumak kawsay (El buen
vivir)
PLAN SEMANAL
Semana del 11 al 15 de agosto del 2014
Nombre del educador/a: ………………………………………..
Año de educación general básica: TERCERO

DIA DESTREZA CON CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES TECNICA E


CRITERIO DE ESENCIALES INSTRUMENT
O DE
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
LUNES Reconocer conjuntos Conjuntos -Observar la imagen de la pág. 28 del texto de Texto de Identifica el -Observación
de 9 elementos matemáticas matemáticas número 9 en Lista de
-Comentar lo observado: cuántos miembros de la
Colores forma cotejo
familia se observan?
Identificar y escribir el -Dibujar 9 elementos en cada diagrama Lápiz concreta,
número 9 en forma -Formar el número 9 con el dedo índice y luego con gráfica y
concreta, gráfica y el lápiz simbólica
simbólica -Completar conjuntos de 9 elementos

ADAPTAC Reconocer conjuntos Conjuntos -Observar la imagen de la pág. 20 del texto de Texto de Identifica el -
IÓN de 3 elementos matemáticas matemáticas número 3 en Observación
CURRICU -Comentar lo observado: cuántos miembros de la Colores forma
Trabajo en
LAR familia se observan? mesa
Identificar y escribir el -Dibujar 3 elementos en cada diagrama Lápiz, tempera, concreta,
número 3 en forma -Formar el número 3 con el dedo índice y luego con lana, goma gráfica y
concreta, gráfica y el lápiz simbólica
simbólica -Colorear el interior del número 3
-Pintar el número 3 con tempera
-Formar el número 3 con lana
PLAN SEMANAL
Semana del 11 al 15 de agosto del 2014
Nombre del educador/a: ………………………………………..
Año de educación general básica: TERCERO

DIA DESTREZA CON CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES TECNICA E


CRITERIO DE ESENCIALES DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN
MARTES Comunicar eficazmente Fonema M-m -Escuchar la narración del cuento de la mamá Cuento Dibuja la letra Técnica: La
sus ideas y experiencias y su serie -Conversar acerca de lo escuchado ¿de quién hablaba el cuento, Gráficos Mm Observación
cómo era la mamá? entre otras.
utilizando una correcta silábica Tarjetas Elabora la letra Instrumento:
Observar y describir el gráfico de la mamá
articulación de los Nombrar la palabra mamá y asociar con la letra el gráfico y la Plastilina Mm Ejercicio de
sonidos y fluidez al tarjeta escrita mamá Cuadernos Escribe la letra mesa
hablar. Dibujar con el dedo índice en el aire y en la mesa, la letra M m lápices Mm
Elaborar en plastilina la letra M m
Identificar el fonema M- Escribir la letra M m
m en palabras, frases y
oraciones.
ADAPTACI Comunicar sus ideas y Fonema M-m -Escuchar la narración del cuento de la mamá a través de Cuento Dibuja la letra Técnica: La
ÓN experiencias y su serie láminas Láminas Mm Observación
CURRICUL silábica -Conversar acerca de lo escuchado ¿de quién hablaba el cuento, charoles, arena, Identifica la letra Instrumento:
cómo era la mamá? entre otras.
AR Identificar el fonema M- Observar y describir el gráfico de la mamá harina Mm Ejercicio de
m en palabras Expresar a diferentes ritmos y tonos la palabra mamá y asociarlo Papel de seda, Forma la letra mesa
con la letra el gráfico y la tarjeta escrita mamá goma Mm
Dibujar con el dedo índice en el aire, en la mesa, en arena, en Hojas de trabajo Escribe la letra
harina la letra M m Mm
Pegar bolitas de papel dentro de la letra M m
Encerrar las letras M m que encuentre en el texto.
Unir puntitos y formar la letra M m

También podría gustarte