Está en la página 1de 16

ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO

ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

 Se utiliza para describir a un grupo de tumores caracterizados por una proliferación


anormal del trofoblasto
Se divide en mola hidatiforme, que se reconoce por la presencia de vellosidades, y
neoplasia trofoblástica no molar, que carece de vellosidades
Las molas hidatiformes son placentas excesivamente inmaduras y edematosas
Comprenden a la mola hidatiforme completa benigna, la mola hidatiforme parcial y la mola invasora
maligna.
Las neoplasias trofoblásticas no molares comprenden al coriocarcinoma, al tumor trofoblástico
placentario y al tumor trofoblástico epitelioide.
NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

 Estos cánceres aparecen varias semanas o años después de cualquier tipo de embarazo, pero con mayor frecuencia
luego de un embarazo molar
 EL DIAGNÓSTICO y el tratamiento de este cáncer recurren por lo regular a la concentración sérica de hCG
combinada con los datos clínicos
 gracias a la quimioterapia, hoy en día la mayor parte de estos tumores es curable
MOLA HIDATIFORME (EMBARAZO MOLAR)

Los datos histológicos típicos del embarazo


molar son la presencia de edema del estroma
velloso y proliferación trofoblástica .
Para clasificarlo en mola parcial o completa se
utiliza la magnitud de los cambios histológicos
FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES

 Los principales son la edad y el antecedente de una mola hidatiforme.

Las más vulnerables son las mujeres en ambos extremos de la edad reproductiva. De manera específica, en las
adolescentes y mujeres de 36 a 40 años de edad el riesgo se duplica, pero en las mayores de 40 años el riesgo es casi
10 veces mayor
PATOGENIA

Por lo general, las molas completas tienen una composición cromosómica


diploide . Ésta es casi siempre 46,XX y resultado de androgénesis, lo que
significa que el origen de ambos conjuntos de cromosomas es paterno.
Las molas parciales casi siempre tienen un cariotipo triploide (69,XXX,
69,XXY) o, con mucho menos frecuencia, 69,XYY
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Variación en los síntomas sin llegar a lo agresivo gracias a la atención prenatal y generalización de la ecografía

Respecto a la mola completa diagnosticada a un promedio de 10 semanas, se encuentra que 41% se encontrara
asintomático y 58% tendra hemorragia vaginal. Además, sólo 2% padecera anemia o hiperémesis
El embarazo molar sin tratamiento casi siempre provoca hemorragia uterina que varía de manchado a hemorragia
abundante
Algunas veces, la náusea y el vómito son intensos. Los ovarios contienen múltiples quistes de la teca luteínica en 25 a
60% de las mujeres con una mola completa
Concentración sérica de tiroxina libre (fT4) elevada y una concentración de hormona estimulante de la tiroides (TSH)
reducida- Raro observar tirotoxicosis
OTRAS ALTERACIONES

 La preeclampsia grave y la eclampsia son


relativamente frecuentes en los embarazos molares
grandes.
 Cuando el embarazo no se interrumpe, la
preeclampsia grave obliga casi siempre a inducir el
parto de pretérmino
DIAGNÓSTICO

 CLINICA
 CUANTIFICACIÓN DE Β-HCG SÉRICA
 ECOGRAFIA
ECOGRAFIA

 La mola completa se delinea como una masa uterina ecogénica con


numerosos espacios quísticos anecoicos, pero sin un feto o saco
amniótico. Su aspecto se describe a menudo como “tormenta de
nieve”
 Las características de la mola parcial son placenta multiquística
engrosada con un feto o cuando menos tejido fetal.
TRATAMIENTO

 Se realizara Interrupción del embarazo molar Cualquiera que sea el


tamaño del útero, el tratamiento que se prefiere es la evacuación molar
por medio de legrado y aspiración.
VIGILANCIA BIOQUÍMICA

 Se efectúa mediante medición seriada de la


concentración sérica de β-hCG para detectar
proliferación trofoblástica persistente o recurrente.
 La primera medida se obtiene en las primeras 48 h
después de la evacuación.
 El intervalo promedio para esta resolución es de siete
semanas para molas parciales y de nueve para molas
completas. Una vez que la β-hCG es indetectable, su
desaparición se confirma al mensurar la concentración
cada mes durante seis meses más.
NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL

Comprende a la mola invasora, coriocarcinoma, tumor


trofoblástico placentario y tumor trofoblástico epitelioide.
Estos tumores casi siempre aparecen al mismo tiempo o después
de un embarazo reconocido. La mitad aparece después de una
mola hidatiforme, 25% luego de un aborto o embarazo tubárico
y otro 25% luego de un embarazo de término o pretérmino
DIAGNOSTICO

 Además de la medición de B-hCG Se mide el útero y se buscan metástasis en la parte


inferior del aparato genital, que casi siempre se observan como masas vasculares de
color azulado
 Una vez que se corrobora el diagnóstico, además de la concentración sérica basal de
β-hCG y una biometría hemática, se realizan pruebas de las funciones hepática y
renal, ecografía transvaginal, radiografía o CT de tórax y CT o MR de cerebro y
abdomen en busca de neoplasia circunscrita y metástasis
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA

 Mola invasora Éstas son las neoplasias trofoblásticas más frecuentes después de las molas hidatiformes y casi
todas las molas invasoras se originan a partir de molas parciales o completas, la mola invasora se caracteriza por
invasión extensa del tejido por trofoblasto y vellosidades completas
 Coriocarcinoma gestacional Este tumor de crecimiento rápido invade tanto al miometrio como a los vasos
sanguíneos para producir hemorragia y necrosis.
 Tumor trofoblástico placentario Este tumor raro se origina a partir del trofoblasto inmediato al sitio de
implantación.
 Tumor trofoblástico epitelioide Esta rara tumoración se deriva del trofoblasto intermedio de tipo coriónico.
Desde el punto de vista macroscópico, el tumor crece en forma nodular.
TRATAMIENTO

 Oncológico, Por lo general el tratamiento primario es la


quimioterapia
 En algunas pacientes es necesario realizar un legrado con
aspiración por hemorragia o una cantidad considerable de
tejido molar retenido.
 En determinados casos, la histerectomía es el tratamiento
primario o complementario
 Los protocolos de monoquimioterapia casi siempre son
suficientes para la neoplasia no metastásica o metastásica
pero de bajo riesgo en el otro caso La quimioterapia
combinada se indica en la neoplasia de alto riesgo y el
índice de curación publicado se aproxima a 90%

También podría gustarte