Está en la página 1de 4

Enfermedad trofoblástica gestacional.

ETG
Espectro de tumores placentarios relacionados con el embarazo, se divide en tumores molares y no molares. Los no
molares se agrupan como neoplasia trofoblástica gestacional o enfermedad trofoblástica gestacional maligna.

Mola hidatiforme (Embarazo molar)

Las características histológicas son vellosidades coriónicas consistentes en proliferación trofoblástica y edema del estroma
velloso. A veces se desarrollan como embarazos ectópicos. EL grado de cambios hísticos y ausencia o presencia de un
feto se usan para describir la mola como completa o incompleta.

Mola hidatiforme completa. Las vellosidades coriónicas pueden ser apenas visibles o medir algunos centímetros, el estudio
histológico muestra degeneración hidrópica y edema vellosos, ausencia de vasos sanguíneos vellosos y ausencia de
elementos embrionarios. Tiene mayor incidencia de secuelas malignas que la mola parcial

La composición de cromosómica suele ser diploide y de origen paterno, % son XX y ambos conjuntos son de origen
paterno. En la androgénesis el huevo se fecunda con un espermatozoide haploide que duplica sus propios cromosomas
después de la meiosis y los cromosomas del huevo están ausentes o se desactivan. Otro patrón puede ser XY por
fecundación de dos espermatozoides.

Mola hidatiforme parcial. Incluye elementos fetales y cambios hidatiformes menos avanzados, hinchazón de progresión
lenta en el estroma de vellosidades coriónicas avasculares. El cariotipo es triploide XXX, XXY y con menor
frecuencia XYY. Un conjunto haploide materno y dos paternos.

El feto no viable tiene múltiples malformaciones, el riesgo de ETG es menor al de una mola completa y la enfermedad
persistente pocas veces representa un coriocarcinoma. Niveles ≥ mIU/ml de hCG-β entre tercera y octava semana
presenta % de riesgo de enfermedad persistente.

Embarazo molar gemelar. % de molas diploides era por embarazo gemelar con un feto. Riesgo de desarrollar neoplasia
trofoblástica gestacional

Diagnostico. Molas evacuadas temprano no desarrollan datos histológicos. Se usa la citometría de flujo o de imagen
automatizada para conocer la ploidía celular, las técnicas de inmunotinción sirven para diferenciar células de origen
paterno puro de las que tiene origen materno y paterno.

% de molas completas presenta quistes de la teca luteínica desde microscópicos hasta de cm de diámetro de
superficie lisa y amarillenta resultado de la estimulación de elementos luteínicos por hCG Secretada de células
trofoblásticas en proliferación. ECG es más probable en presencia de estos quistes y mas bilaterales. Se encuentran en
casos de hidropesía fetal, hipertrofia placentaria y embarazo múltiple. Quistes grandes pueden sufrir torsión, infarto y
hemorragia. Al involucionar no se practica ooforectomía a menos que el ovario tenga infarto extenso.

Epidemiologia.
• Edad. De años el riesgo es el doble, mayores de el riesgo es veces más.
• Embarazo molar previo. Riesgo de % para mola completa y % para mola parcial.
• Otros. Uso de anticonceptivos y duración, antecedente de aborto, tabaquismo, deficiencia vitamínica y edad paterna
avanzada.

Evolución clínica. En ecografía se pueden detectar antes de alcanzar tamaños grandes y los síntomas son mas
pronunciados en molas completas.

Cuadro clínico. Uno o dos meses de amenorrea, nausea, vomito y hemorragia (manchado o profusa, que comience antes
del aborto molar espontaneo). En molas avanzadas hay hemorragia uterina oculta y anemia ferropénica moderada,
niveles de tiroxina incrementa y TSH disminuye. Preeclampsia antes de las semanas puede ser embarazo molar.

Deportación o embolización trofoblástica. Cantidades de trofoblasto escapan al sistema venoso pélvico al evacuar la
mola y este tejido puede invadir el parénquima pulmonar causando enfermedad trofoblástica persistente o metástasis.

Diagnostico. Practica de prueba de embarazo y ecografía. La ecografía de una mola completa muestra masa uterina
ecógena compleja sin feto ni saco amniótico, mientras que la de una mola parcial muestra placenta engrosada con tejido
fetal. Nota: Puede confundirse con leiomiomas o embarazo con múltiples fetos.

Tratamiento. Dos principios básicos. Primero, evacuación de la mola y segundo, seguimiento para detectar enfermedad
trofoblástica persistente. Las pruebas de laboratorio son; biometría hemática, niveles de transaminasa hepática y
concentración inicial de hCG-β.

Quimioterapia profiláctica. Mujeres con mola no mejoran.

Legrado con succión. Tratamiento preferido y en molas grandes se obliga anestesia y apoyo de banco de sangre. Si el
cuello uterino está cerrado se dilata con un dilatador osmótico y después de la extracción se administra oxitocina y
cuando el miometrio se contrae se realiza curetaje minucioso.

Otros. Inducción de trabajo de parto o histerotomía, pero ambas aumentan perdida sanguine e incidencia de neoplasia
trofoblástica gestacional persistente.

Vigilancia posterior a la evacuación. Obligatorio y se divide en pasos:

Prevenir el embarazo durante seis meses.


Medir hCG-β sérica horas después de la evacuación y vigilar concentraciones una o dos semanas.
Quimioterapia no esta indicada, si los niveles incrementan se busca ETG.
Si niveles de hCG-β regresan a cifras normales se mide concentración una vez al mes durante seis meses y si
no hay cambios se suspende vigilancia y se permite el embarazo.
La mediana para llegar a cifras indetectables son siete semanas en molas parcial y nueve para la completa. Ecografía
posterior a la evacuación a veces revela nódulos miometriales o aumento de la Vascularidad pueden ser factores de
neoplasia trofoblástica gestacional.

Neoplasia trofoblástica gestacional. (NTG)

Invasión agresiva al miometrio y propensión a metástasis. La NTG se desarrolla junto o después de un embarazo normal
o ectópico y aborto. También se denomina enfermedad trofoblástica gestacional maligna. En el estudio histológico incluye
mola invasiva, coriocarcinoma y tumor trofoblástico placentario o epitelioide. Se diagnostica por persistencia alta de
hCG-β y los criterios son:

Meseta de hCG-β ≥ % en mediciones en un periodo de semanas, días


Incremento de hCG-β > % en mediciones en un periodo de semanas, días
Nivel sérico de hCG-β detectable por meses o más.
Criterios histológicos de coriocarcinoma.

Clasificación.

Mola invasiva. Crecimiento trofoblástico excesivo con invasión de tejido con células trofoblásticas y vellosidades
completas, penetra capas profundas del miometrio, parametrio o cúpula vaginal. Provienen de molas parciales o
completas.

Coriocarcinoma gestacional. Maligno con incidencia de en embarazos, dos tercios después de un parto normal
y un tercio en embarazo molar. La imagen macroscópica es una masa de crecimiento rápido que invade miometrio y
vasos sanguíneos que causa hemorragia y necrosis. El tumor es rojo oscuro o purpura, deshilachado o friable. Si afecta
al endometrio hay hemorragia. Las metástasis ocurren de forma temprana en pulmones % y en vagina %.

Tumor trofoblástico placentario. Rara variante. Surge en el sitio de implantación de la placenta después de un embarazo
o aborto, Porcentaje alto de hCG-β libre es el diagnostico, la hemorragia el primer síntoma y son resistentes a la
quimioterapia y la histerectomía es el mejor tratamiento.

Tumor trofoblástico epitelioide. Se desarrolla a partir de la transformación neoplásica del trofoblasto intermedio de tipo
coriónico. De células más pequeñas y crece en forma nodular.

Evolución clínica. EL hallazgo mas frecuente es la hemorragia irregular y puede ser continua o intermitente con inicio
súbito e intenso. Algunas presentan lesiones metastásicas en vagina o vulva, en otras el tumor desaparece y deja metástasis
distantes y si no se administra tratamiento el coriocarcinoma es letal.

Diagnostico. Consideración de posibilidad de NTG es el factor más importante, concentración persistente o ascendente de
hCG-β sérica en ausencia de embarazo indica NTG. Nódulos pulmonares solitarios o múltiples sugieren metástasis.

Estadificación. Etapa III comprende daño pulmonar. Neoplasia de bajo riesgo incluye calificaciones de en escala
FIGO.
Tratamiento. Referencia a un oncólogo. Se administra quimioterapia con un solo fármaco para neoplasia no metastásica
o de bajo riesgo. Metotrexato es menos toxico que la actinomicina D. Para mujeres que concluyeron la reproducción se
practica histerectomía.

Embarazo subsiguiente. Vigilancia mínima de seis meses para embarazo molar, de un año para NTG y hasta dos años si
hay metástasis. La fecundidad no se afecta. Riesgo de % de ETG en embarazo siguiente.

También podría gustarte