TERMODINÁMICA

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

TERMODINÁMICA:

Estudia las relaciones entre la energía y los cambios físicos de origen


térmicos.

EQUILIBRIO QUÍMICO:

Son reacciones reversibles en la que dos sustancias A y B (reactivos),


se combinan para formar C y D (productos) a su vez C y D pueden
combinarse para formar A y B.

ENERGÍA

DEFINICIÓN: Se define como la capacidad para realizar un trabajo.

TIPOS DE ENERGÍA: Química, térmica, mecánica, eléctrica, radiante, etc.

Pueden ínterconvertirse.

El mantenimiento de temperatura, el trabajo mecánico, los impulsos


eléctricos, transporte en las membranas, demandan energía.

ENERGÍA

Los procesos biológicos son escenario de ínterconversiones de


energía, crecimiento del organismo, síntesis.
ENERGÍA

FUENTES DE ENERGÍA: La energía primaria para todas las formas de vida es


la radiación solar. (fotosíntesis).

La energía para el trabajo que el organismo realiza se

originan de la oxidación de las sustancias ingeridas

con los alimentos.

La energía química de un compuesto está

representada por los átomos y partículas que los

componen y por el intercambio de energía entre él y el

medio que lo rodea.

CAMBIOS DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS

Sistema es la sustancia estudiada, otra materia es lo que rodea a el


medio.

Energía en estado inicial: es cuando una sustancia no tiene ninguna


reacción.

Energía en un estado final: es después de un proceso de reacción.

En un proceso puede liberar energía al medio que lo rodea o tomarla


de él.

Sistema y medio ambiente. Convenio de signos de los intercambios


energéticos. Condiciones estándar

Pueden ocurrir intercambios de materia y/o energía entre sistema y


medio ambiente, pero éstos deben ser controlados.

CONCEPTOS BÁSICOS. SISTEMAS, VARIABLES Y PROCESOS

Sistema: Parte del universo que es objeto de estudio.

Entorno, alrededores, medio ambiente: Resto del universo


Tipos de sistemas

Puede Abierto Cerrado Aislado

Intercambiar Materia-Energía Energía

LA CELULA COMO SISTEMA ABIERTO

 Los principios de la termodinámica se aplican a sistemas


cerrados que son los que no intercambian materia con el medio
y pueden alcanzar un equilibrio termodinámico.

 Las células son sistemas abierto en frecuente intercambio de


energía y materia con el ambiente.

LA CELULA COMO SISTEMA ABIERTO

Los organismos vivientes son sistemas abiertos, que existen en un


estado estacionario dinámico, que aumenta la entropía del universo y
por lo tanto, son irreversibles.

CAMBIOS DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS

En termodinámica interesa la diferencia de energía inicial y la final,


no el proceso.

FORMA DE ENERGÍA: (proceso – CALOR) producción – exotérmico, consumo –


endotérmico.

La ganancia o pérdida de calor (energía) se realiza bajo condiciones


de PH, Temperatura y presión constante. Se mide en bomba
calorimétrica.

CAMBIOS DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS

CALORIA: Es la cantidad de calor necesaria para elevar de 14, 5º a


15,5ºC la temperatura de un gramo de agua.

EJ.: La oxidación de una sustancia produce energía (calor de combustión).

Depende de la estructura molecular y la energía remanente que se forma por Ej. Glucosa,
sacarosa.

EL CALOR DE COMBUSTIÓN es la máxima energía que se puede obtener de la


oxidación de sus elementos constituyentes.

CAMBIOS DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS


ENTALPIA: Es la energía calórica liberada o consumida en un sistema a
temperatura, presión y Ph constante.

ENTROPIA: Es la energía degradada, no utilizable para realizar trabajo.

ENERGIA LIBRE

En las condiciones que se desenvuelven los organismos vivientes, las reacciones químicas se
realizan en un medio a temperatura, presión y Ph que se mantienen constantes.

Solo una fracción de la energía liberada en los procesos bioquímicos


es dispensable para realizar trabajo de algún tipo, a esta fracción se
la llama energía libre.

ENERGIA LIBRE

Se libera energía en la reacción, interesa los cambios ocurridos


durante la reacción.

SENTIDO DE UNA REACCIÓN QUIMICA

Las reacciones químicas pueden ocurrir espontáneamente en las


cuales se libera energía libre.

Cuando un sistema pierde energía libre durante la reacción entonces disminuye y se


producirá cambios en la energía libre y tendrá signo negativo.

Si la energía libre aumenta el cambio tendrá signo positivo.

Para que una reacción transcurra espontáneamente, debe haber disminución de energía
libre.

La tendencia de aumentar la entropía es la fuerza que determina la


dirección del proceso.

El calor será liberado o absorbido por el sistema para permitir que él y el medio alcancen el
estado de mayor entropía

Así como la entropía tiende a aumentar, la energía libre o entalpía


tiende a disminuir.

Todos los procesos químicos transcurren con la declinación de la energía libre hasta alcanzar
un equilibrio en el cual es mínima; simultáneamente hay aumento de la entropía, que en el
equilibrio es máxima.

La energía libre es útil para realizar trabajo.

La entropía es degradada inútil para realizar trabajo.

La energía de las reacciones biológicas ocurren con Ph = 7.


Las reacciones cuyo cambio es energía libre Standard es negativo se dice que es
EXERGÓNICA, si es positivo es ENDERGÓNICA, se realiza si se suministra energía.

COMPUESTOS DE ALTA ENERGIA

Los procesos Endergónicos que ocurren en los seres vivos serian


inviables si no se les aporta energía.

Ej: Fotosíntesis.

En los animales los procesos de síntesis se realizan en etapas, los productos intermedio son
activados por compuestos de alta energía.

ORDEN DE REACCION

 Se relaciona con el número de moléculas que deben chocar


para que la reacción ocurra.

 Toda molécula que posea energía libre suficiente se convertirá


en producto.

 Se relaciona con el número de moléculas que deben chocar


para que la reacción ocurra.

 Toda molécula que posea energía libre suficiente se convertirá


en producto.

ENERGIA DE ACTIVACION

 Es la energía que debe suministrarse para alcanzar el estado activado

 Esta activación depende de varios factores:

 a) La diferencia entre la energía del estado inicial de las moléculas reactivas, estado
basal o fundamental y la energía correspondiente al estado activado de transición .
Esto es energía de activación.

 b) Cuando la frecuencia de choques entre moléculas reactivas es baja, la velocidad es


reducida.

 c) La necesidad de orientar adecuadamente las moléculas involucradas en la


formación del estado activado.

ENZIMAS

Son macromoléculas, sustancias de naturaleza proteínica que se


desempeñan como catalizadores.
Términos relacionados enzimas

• Grupo prostético: Es el componente no aminoacídico que forma


parte de la estructura de las proteínas conjugadas, estando
unido covalentemente a la apoproteína.

• Coenzimas: Son pequeñas moléculas orgánicas que transportan


grupos químicos de una enzima a otra.

• Con factores: Unión de moléculas no proteica, necesaria para


algunas enzimas mostrar una total actividad.

• Holoenzima : Es una enzima que está formada por una proteína y


un cofactor.

• Complejo enzima sustrato: Es La unión se mantiene entre la enzima y


el sustrato gracias a las fuerzas de enlaces no covalentes
entre átomos del sustrato y la enzima, como enlace por puente de
hidrógeno o puentes salinos, durante la catálisis.

• de la estructura de las proteínas conjugadas, estando unido


covalentemente a la apoproteína.

Concepto de catalizador

es una sustancia que acelera una reacción química hasta hacerla


instantánea o casi instantánea

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA

Especificidad de sustrato Especificidad de acción.

El sustrato (S) es la Cada reacción está


molécula sobre la que el catalizada por una
enzima ejerce su acción enzima especifica.
catalítica.

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado


de transición.

Modelos de acción enzimática.


Términos relacionados con enzima

• Sitio o centro activo: es la zona de la enzima en la que se une el


sustrato para ser catalizado.

• Sitio alostérico: es la zona de unión en la enzima a una molécula que


modifica las condiciones de unión de otra molécula, en otra
ubicación distante.

• Apoenzima: es la parte proteica de una holoenzima , es decir, una


enzima que no puede llevar a cabo su acción catalítica
desprovista de los cofactores necesarios, ya sean iones
metálicos (Fe, Cu, Mg, etc.)

• Sustrato : es una molécula sobre la que actúa una enzima.

CLASIFICACION DE ENZIMAS

1.- OXIDORREDUCTASA.- Catalizan reacciones de oxido reducción.

2.-TRANSFERASAS.- Catalizan la transferencia de un grupo de átomos

3.- HIDROLASAS.- Catalizan la hidrólisis del sustrato por adición de


agua.

• 4.- LIASAS.- Catalizan la ruptura de la molécula del sustrato por un


proceso distinto al de la hidrólisis.
• 5.- ISOMERASAS.- Son enzimas que catalizan la ínter conversión de
isomeros de cualquier tipo.

• 6.- LIGASAS.- También llamadas sintetasas o sintasas, catalizan la unión de


dos compuestos para formar otro más complejo.

Enzimas en Plasma Sanguíneo

• Entre estas enzimas se cuentan trombina y plasmina,


comprometidas en los procesos de coagulación y fibrinólisis.

Son inhibidores
reversibles,
denominados
Factores físico-químicos que pueden modificar la actividad enzimática
anticompetitivos o
acompetitívos.
• Temperatura: Las enzimas son sensibles a la temperatura pudiendo verse modificada
su actividad por este factor. Los rangos de temperaturas óptimos pueden llegar a
variar sustancialmente de unas enzimas a otras.

• pH: El rango de pH óptimo también es muy variable entre diferentes enzimas.

• Concentración salina : Al igual que en los casos anteriormente mencionados, la


concentración de sales del medio es crucial para una óptima actividad enzimática.

• Las velocidades de las enzimas: Dependen de las condiciones de la solución y de la


concentración de sustrato.

Zimógenos

• Algunas enzimas se sintetizan en las células de origen al estado de precursores


inactivos llamados zimógenos, proenzimas o preenzimas.

OXIDACIONES BIOLOGICAS (BIOENERGETICA)

 Las actividades que realizan las células requieren


energía. Ej: Síntesis, transporte de sustancias, etc.

 La energía proviene del sol, (Fotosíntesis), (Autótrofos).

 Los seres vivos incorporan moléculas complejas,

(Heterótrofos), para producir Energía (ATP) para realizar trabajo (Químico, Osmótica,
Mecánico).

En los seres aerobios la oxidación es la fuente de energía

Oxidación.- Es la captación de oxigeno

Reducción.- Es la perdida o disminución del contenido de oxigeno de un compuesto.

OXIDACIONES BIOLOGICAS

 Gran parte de sustrato que se oxidan en el organismo sufren deshidrogenación.

CADENA RESPIRATORIA

También llamada cadena de transporte electrónico.

MITOCONDRIAS

 Son organelas en las cuales tiene lugar la transferencia ordenada de electrones y la


captación de la energía que el flujo de electrones produce.

COMPONENTES DE LA CADENA RESPIRATORIA

FLAVOPROTEINAS

 Son grupos prostéticos firmemente unidos a otros elementos.


PROTEINAS FERROSULFURADAS

son proteínas que se caracterizan por la presencia de centros hierro-azufre

UBIQUINONA

 Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y


mantenerse sano.

CITOCROMOS

 Son hemoproteínas con capacidad de aceptar electrones.

CONTROL RESPIRATORIO

 El mas importante factor regulador de la fosforilación oxidativa es el nivel de ADP en la


matriz mitocondrial.

FOSFORILACION A NIVEL DE SUSTRATO

 La degradación de sustancias en las células se produce a través de una serie de


transformaciones químicas sucesivas,(vías metabólicas).

¿Qué es la caloría?

Las enzimas son proteínas, pero no todas son enzimas.

Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.

Llave cerradura ajuste inducido.

¿Qué es una coenzima holoenzimas y apoenzima?

En el retículo endoplasmático se encuentras la síntesis de transporte.

En el plasma se obtienen las enzimas trombina y plasmas en el proceso de la coagulación.

Energía libre de Gibbs.

El aumento de la entropía ayuda a la dirección del proceso.

La energía libre es útil es útil para realizar trabajo. T

Alcanzar equilibrio está muerto.

También podría gustarte