Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El cambio dentro de la organización es la transformación que garantiza el éxitos


de las organizaciones a través del conocimiento del cambio humano, considera
siempre los procesos y actividades que ayudarán a las organizaciones a adoptar
los cambios en sus estrategias, estructuras y así la organización presentará las
diferentes metas y objetivos que se quieren lograr a través de los cambios,
podremos notar también cómo el entorno influye e interactúa en cada uno de sus
componentes, la acción diferenciada del director como líder y gestor del
conocimiento bajos ciertas condiciones, la forma en que se lleva a cabo el proceso
de la organización y las expectativas fijadas en las mejoras, las cuales establecen
un proceso de diferenciación entre las organizaciones.

OBJETIVOS

1. Comprender cómo podremos resolver los conflictos internos y cómo llegar a


fortalecer las relaciones de confianza entre los colaboradores.

2. Generar un aprendizaje organizaciones a partir de la experiencia y los


errores cometidos.

3. Integrar la visión de los integrantes de la organización con la filosofía de la


misión, visión y los valores que existen dentro de la misma.

4. Favorecer la adaptación de la organización en un entorno dinámico y que


este sea fácil de procesar por los colaboradores.
1. ¿En qué consiste el cambio dentro de las organizaciones?

Definimos como un cambio a cualquier transformación en el funcionamiento o


diseño de una organización, podemos definir también que un cambio es una
estrategia que lleva a la organización a realizar cambios con el fin de mejorar la
gestión administrativa.

Los cambios que se realicen pueden afectar a una parte o a toda la organización en
sí, el cambio implica transformación, alteración, interrupción y ruptura, todo cambio
siempre significa encontrar nuevos rumbos o caminos, soluciones que ayudarán a la
organización a cumplir sus objetivos, debemos tomar en cuenta que dentro de las
organizaciones los cambios ocurren constantemente ya que por la parte externa los
clientes siempre cambian preferencias y su manera de comprar, los proveedores
realizan cambios en las precios de materias primas o materiales y así podemos
nombrar como es que los cambios no ocurren dentro de la organización, sino que
también fuera de esta.

2. ¿Qué provoca el cambio en la actitud del personal de las


organizaciones?

Muchas veces dentro de las organizaciones se realizan cambios de manera abrupta


o apresurada, donde estas principalmente no se dan a conocer a los miembros o
grupos de trabajo hasta que estas ya están aplicadas, el cambio de actitud inicia de
esta manera, no dando a conocer al personal los cambios que se darán, cuales son
los objetivos de estos y como afectará a la organización en sí, cuando los cambios
se dan de manera instantánea los colaboradores las perciben de una mala manera
desde un punto de vista, ya que nadie esperar cambios tan repentinos dentro de la
organización si no que estos se vayan dando de manera paulatina para ir
modificando poco a poco todo y que estos cambios se aprovechen de la mejor
manera.

3. ¿Cuáles son las dos condiciones para que la tensión potencial


se convierta en tensión real?

Para que podamos estructurar un plan de acción que conlleve a un cambio,


debemos estudiar como un primer punto el comportamiento de la organización, el
cual este tiene un enfoque de apoyo y está orientado a los recursos humanos,
investiga también el impacto de cada uno de los colabores dentro de la
organización, los grupos y la estructura que tienen sobre el comportamiento dentro
de la misma, con el propósito de aplicar al mejoramiento de la eficacia.

Debemos tomar en cuenta las siguientes variables, la productividad, la personalidad,


los valores, el comportamiento en el grupo y la satisfacción en el trabajo, pero existe
un punto específico que debemos de tomar en cuenta y es que dentro del
comportamiento organizacional existe un lado negativo, en donde los conocimientos
y técnicas pueden utilizarse para obtener los resultados que se quieren no
importando si estos son positivos o negativos. Tomemos en cuenta que si se utiliza
de mala manera se prestara para manipular a las personas y no para ayudarlas a
desarrollar su potencial.

4. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para superar la resistencia


del cambio?

Cuando hablamos de resistencia al cambio podemos observar que se presenta en


distintas fases, las cuales se han desarrollado varias recomendaciones y técnicas
que conllevan a la eliminación de la resistencia que afecta como tal al ambiente
laboral y el logro de las metas dentro de la organización.

Para poder superar la resistencia al cambio podemos aplicar las siguientes


recomendaciones; anticipar el cambio, adaptar a la situación nueva en el menor
tiempo posible, eliminar hábitos o costumbres antiguas, mantener siempre una
actitud positiva dentro de la organización, prepararse ante la posibilidad de poder
contar con cambios constantes y que estos puedan siempre ser dados a conocer a
los colaboradores, tomar especial énfasis en los pequeños cambios que permitan
una mayor adaptación antes aquellos cambios que se realicen de manera radical o
de manera muy rápida dentro de los grupos de trabajo o dentro de la misma
organización.

5. ¿Cuál estrategia utiliza su organización para superar la


resistencia al cambio?

Dentro de la organización para la que laboro para superar la resistencia al cambio


implementamos los cambios de manera paulatina, pero que al mismo tiempo
puedan realizarse en el menor tiempo posible y de una manera eficaz, damos a
conocer los cambios a cada uno de los colaboradores y tenemos charlas con ellos
para hacerles saber cómo estos cambios afectarán de buena o mala manera a la
organización y como ellos también pueden aportar sus ideas para incluirlas dentro
de los cambios y que se sientan parte importante dentro de todos los cambios que
se realizan.
CONCLUSIONES.

● Podemos considerar que a partir de la evaluación de la organización se


considera su estructura, sus actividades, propósito y recursos con los que
cuenta para llevar a cabo su función.

● Podemos tomar en cuenta que el desarrollo organizacional es un proceso


que genera cambios positivos o negativos, ya que este responderá a las
necesidades de esta y la conducirá a los objetivos que quiere lograr.

● Podemos considerar que a partir de la evaluación de la organización se


considera su estructura, sus actividades, propósito y recursos con los que
cuenta para llevar a cabo su función.

● El proceso del cambio debe realizarse a mediano o largo plazo, tomando


siempre teniendo en cuenta que no existe un tiempo en específico para poder
realizarlo.

RECOMENDACIONES

➔ Dar a conocer los cambios a todos los colaboradores o grupos de la


organización y permitir que estos puedan poseer opinión dentro de los
cambios a realizar.

➔ Implementar los cambios o mejoras dentro de la organización de manera


positiva y equilibrada, no permitiendo que estas afecten al ambiente laboral
o el cambio de actitud de los colaboradores.

➔ Estudiar qué cambios son los que llevarán al éxito a la organización y que
no la afecte de tal manera que no logre cumplir los objetivos o metas que
llevará a cabo.

EGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=EinotCVXKHo.

También podría gustarte