Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

La comunicación organizacional, la relación interpersonales , el liderazgo y la cultura


organizacional sea convertido procesos fundamentales para las empresas, hasta el
punto que una estratégica administración y planificación de estas dinámicas, ejercen
una gran influencia en la optimización de las labores y un mejor aprovechamiento
del talento humano y de los materiales.

La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de


mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es
decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre
organizaciones.

OBJETIVOS

1. Informar las ventajas comparativas y competitivas de nuestra organización


(clientes-proveedores-socios y los trabajadores de nuestra organización).

2. Informar a la organización hacia dónde se dirige el sector que opera (sus


aspectos negativos y positivos).

3. Informar de nuestras relaciones comerciales, culturales y sociales como


elemento de solidez de nuestra organización

4. Informar cual es la misión de la organización, su filosofía y sus valores


(información externa e interna)

5. Informar a la organización de los sucesos económicos, políticos, sociales y


financieros que la pueden afectar o beneficiar.
1. ¿Defina la comunicación organizacional?

Las comunicaciones son el flujo de informaciones dirigidas tanto al interior como al


exterior de ella y constituyen el medio a través del cual se desarrolla el proceso de
organización. Las organizaciones mantienen relaciones entre sí, es decir con
otras organizaciones formales, con grupos informales, con individuos aislados y
con el entorno. Las relaciones inter-intra y extra institucional constituyen procesos
de comunicación.

2. ¿Qué se comunica habitualmente dentro de las organizaciones?

Gestionar una buena comunicación dentro de una organización no es tan sencillo,


esto conlleva la implementación de diferentes procesos permiten mejorar la
interacción interna y externa.

3. ¿Cuáles son los componentes mínimos de la comunicación?

Emisor. quien transmite algo a los demás.

Mensaje: Información que el emisor envía al receptor.

4. ¿Cuáles son los componentes de la comunicación?

Referente: Sobre lo que habla el mensaje

Canal. medio por el que establece la conexión entre el emisor y el receptor.

Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta

Código. conjunto de signos utilizados para transmitir el mensaje

Contexto. Situación en la que se produce la comunicación y que sirve para


facilitar la comprensión del mensaje

5. ¿Es fluida la comunicación en su organización?

Dependiendo del número de trabajadores que tenga tu empresa, la comunicación


interpersonal será más o menos complicada. Cuantos más trabajadores, más difusa
será la comunicación y es probable que los mensajes se distorsionen o no acaben
llegando a todos los empleados. Una mala comunicación en la empresa puede
llegar a transformarse en un problema grave para la compañía, repercutiendo en
pérdidas de dinero, incumplimiento de compromisos establecidos por el equipo o
malestar entre los miembros de la organización

RECOMENDACIONES

● Debe hacerse llegar su mensaje sin mostrarse en posición jerárquica directa


por encima de los servicios. El talento y carisma personal permitirán que no
se considere a la comunicación como un problema técnico llevado por una
estructura exclusiva sino como un tema político que interesa al conjunto de la
empresa.

● La comunicación no es cosa de técnicas. La estrategia y consultoría


necesitan una relación de confianza.

CONCLUSIONES

★ La comunicación no es solamente el instrumento de gestión de una imagen.


Por ser instrumento de gestión pasa de un status técnico a un status
político.Este cambio arrastra modificaciones en las estructuras y en la
elección de los hombres

★ La comunicación organizacional no es una finalidad, sino el medio ágil y


flexible que tienen las empresas de adaptarse a los mercados. y si hoy día la
comunicación conoce una cierta gloria, es porque, bajo diversas formas y a
falta de un modelo único de gestión, es el instrumento de todos los modelos.

★ La importancia que se le concede a la comunicación también depende del


sector de actividad. En los servicios mantiene un lugar destacado porque el
producto final es un bien inmaterial hecho de relación, de confianza, o sea, de
comunicación. En los servicios, actuar siempre es comunicativo.
E-grafía

https://www.youtube.com/watch?v=oTxIZEAxNgs.

También podría gustarte