Está en la página 1de 7

Asignatura:Lenguaje y comunicación

Docente: Carolina Haddad


Curso: 5°A-B

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA


Textos narrativos
AACC

Nombre: Fecha:

Puntaje máximo: 30 puntos Puntaje Obtenido: puntos.

Indicadores de Evaluación.
-Reconocen tipos de narradores
-Reconocen tipos de personajes
-Identifican características psicológicas y físicas
-Extraen información implícita y explícita de textos narrativos
- Argumentan , explican y opinan sobre contenidos de textos narrativos.

Tipo de adecuación.
-Reducción de alternativas
-Ennegrecer información relevante.
-Replanteamiento de preguntas.(7)
-Cambio de indicador en pregunta de reflexión y desarrollo.
-Eliminación cantidad de textos.
-apoyo visual de imágenes.
-Destinar mayor tiempo de desarrollo.
-Mediación directa en caso de que el estudiante lo requiera.

I ÍTEM: Lee atentamente y en silencio cada lectura, marca la alternativa correcta en cada
pregunta y responde la pregunta de desarrollo.

1- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto?

a) Omnisciente
b) Protagonista
c) Testigo
Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

2- ¿Quién o quiénes son los personajes principales?

a) La luciérnaga
b) La mamá de María
c) María y su madre

3- ¿Por qué el título es “Estrellas voladoras”?

a) Porque María le teme a la oscuridad


b) Porque a María le gusta mucho aprender sobre las estrellas
c) Porque se realiza una comparación entre las estrellas y las luciérnagas

4- ¿ Qué necesita la luciérnaga para brillar?

a) Un frasco más grande


b) Un lugar oscuro
c) Libertad y tranquilidad

5- ¿Cuál de los siguientes ejemplos se relaciona directamente con lo que le sucede a la


luciérnaga?

a) Un animal en un zoológico
b) Un niño o niña obligado a trabajar
c) Todas las respuestas son ejemplos válidos.

6- El esposo fallecido de la anciana es un personaje:


a) Principal
b) Esporádico
c) Antagonista
Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

7- ¿Quién es la NUERA?
a) La hija de su hijo
b) El hijo de su esposo
c) La esposa de su hijo

8- En la frase: - “El hijo y su esposa se molestaban al verle VOLCAR la comida sobre la mesa..”
La palabra destacada se puede reemplazar por:

a) Pintar
b) Botar
c) Oscurecer

9- ¿Qué estaba construyendo la pequeña niña?

a) Una silla
b) Una pequeña silla
c) Una pequeña mesa para sus padres

10- Pregunta de desarrollo: (3 puntos)

PAUTA DE CORRECCIÓN

Criterio Puntaje

Entrega su opinión y la argumenta(justifica) 2

Uso de al menos 2 conectores (porque, yo 1


opino, yo creo, según mi opinión, yo siento, ya
que)

En Chile existe un gran porcentaje de adultos mayores que no tienen familiares o una red de
apoyo que pueda brindarles los cuidados necesarios de la tercera edad.
¿Qué opinas acerca de esta situación? Argumenta tu respuesta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

11- ¿Qué tipo de texto narrativo es El Águila y el Búho?

a) Un cuento.
b) Una fábula.
c) Una leyenda.

12- ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Expresar un sentimiento de alegría.


b) Informar del acuerdo entre un águila y un búho.
c) Narrar una historia que transmite una enseñanza.

13- Según el texto, ¿Cuál es el pacto hecho entre el águila y el búho?

a) El águila no se comería los polluelos del búho.


b) El búho no se comería los polluelos del águila.
c) Ni el águila ni el búho le devoraría al otro sus polluelos.
Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

14- ¿Qué tipo de narrador presenta el texto anterior?

a) Protagonista, porque el búho cuenta su triste historia.

b) Testigo, porque otra ave cuenta lo que le sucedió al búho.

c) Omnisciente, porque hay un narrador que sabe todo lo que


sucedió.

15- ¿Cómo describirías psicológicamente al búho?


a) Cobarde, porque no defendió a sus hijos.
b) Presuntuoso, porque presume de tener hijos hermosos y bien formados.
c) Tímido, porque no se atreve a enfrentar al águila.

II ÍTEM: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas con letra clara.

LA LEYENDA DEL PEHUÉN


Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

PAUTA DE CORRECCIÓN

CRITERIO PUNTAJE

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

Contesta de forma completa y argumentada 1 2 1 2

Uso de conectores (porque, ya que, Debido a, 1 1 1 1


yo pienso, yo creo, según mi opinión )

1. ¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año? (2 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2- A partir del texto leído, explica el sentido de la siguiente oración: “Nguenechen, el Dios creador, no
escuchaba las plegarias”.(3 puntos)

La oración se refiera a
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3- ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del anciano? (2 puntos)


Asignatura:Lenguaje y comunicación
Docente: Carolina Haddad
Curso: 5°A-B

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

4- ¿Qué crees tú que quiere explicar esta leyenda? (3 puntos)


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte