Está en la página 1de 5

Asignatura: Lenguaje

Docente: Valentina González


Profesora diferencial: María José Jiménez
Curso: 5to A y B

Tickets de aprendizaje Habilidades de Comprensión lectora


Realiza un texto por clase

Nombre: Fecha:

Objetivo: - Aprender hacer inferencias.


- Identificar información implícita.

¿Qué es la información implícita?

Son ideas que no están expresadas de forma directa.

El autor te da pistas o sugerencias para encontrar la información.

A veces necesitas de tus conocimientos previos.

¿Qué es inferir?

Es leer entre líneas, es decir deducir una información que no


aparece en el texto.

Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los


textos y evaluar lo leído.

Una tarde de invierno decides salir a juntarte con tus amigos, abres la puerta y tu mamá al observarte dice: -- ¿no
crees que hace jucho frio?
 ¿Qué crees que quiere lograr tu mamá al decirte eso?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

¡ACABAS DE HACER UNA INFERENCIA!

¡Práctica!

I.- Completa el siguiente recuadro realizando inferencias, identificando las pistas que te entregan los textos.

TEXTO PREGUNTA INFERENCIA PISTAS O CLAVES

Estábamos en un lugar
caluroso, con unos pastos -El lugar es caluroso.
muy altos, llenos de ciervos, ¿Qué lugar era? La Sabana -La cantidad de animales
jirafas y leones, salvajes.
acechando… -Las características del
lugar.
Anita la espero
pacientemente que le
llevaran el plato que había ¿Dónde estaba Anita?
pedido, pero el servicio
estaba muy lento.
Juan lavó la lechuga, peló y
cortó la palta y los tomates ¿Qué estaba haciendo
y lo puso todo en una Juan?
fuente.
A María le gusta practicar
su papel mirándose en el ¿Cuál es el trabajo de
espejo. Se maquilla y luego María?
actúa como si estuviera en
el teatro.
La tía Luisa tejía a telar
hermosos ponchos de lana ¿Qué oficio tiene la tía
de oveja y los vendía en el Luisa?
mercado de su ciudad.

Matías no podía recordar


Asignatura: Lenguaje
Docente: Valentina González
Profesora diferencial: María José Jiménez
Curso: 5to A y B

dónde había estacionado su


auto y ya había recorrido ¿Cómo se sentía Matías?
varias veces el enorme
estacionamiento.

II.- Inferencias, Lee y luego responde.

a) ¿Qué hora del día era aproximadamente? Indica b) ¿En qué curso estaba Alicia? Indica las palabras
las palabras claves presentes y Subráyalas en el claves presentes y Subráyalas en el texto.
texto.
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________

c) ¿Qué edad aproximada tenía Alicia? Indica las d) ¿De qué materia era la prueba que tendría Alicia
palabras claves presentes y Subráyalas en el texto. al día siguiente? Indica las palabras claves
presentes y Subráyalas en el texto.
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________

e) ¿Era mucha la materia que tenía que estudiar f) ¿Le costaba mucho a Alicia estudiar esta materia?
Alicia? Indica las palabras claves presentes y Indica las palabras claves presentes y Subráyalas
Subráyalas en el texto. en el texto.
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________

g) ¿En qué estación del año estaba Alicia? Indica las palabras claves presentes y Subráyalas en el texto.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Asignatura: Lenguaje
Docente: Valentina González
Profesora diferencial: María José Jiménez
Curso: 5to A y B

III.- Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

La electricidad trae progreso

A don Luis Cousiño, cuando ya era propietario de la mina de carbón de Lota, un famoso inventor, nada menos que
Thomas Alva Edison, le sugirió una excelente idea que facilitaría la extracción del carbón de una manera tecnológica.
Para sacar el negro mineral, los obreros debían usar carretones tirados por caballos. Según el inventor, este sistema
podía ser reemplazado sólo por trenes eléctricos. Para que los trenes tuvieran la fuerza necesaria para moverse se
requería de una gran cantidad de energía eléctrica.

Por esta razón doña Isidora Goyenechea, esposa de don Luis, decidió hacer realidad el sueño de su marido. Así fue
como nació Chivilingo, la primera central Hidroeléctrica de Chile, que no sólo sirvió para transportar el carbón, sino
también a los operarios de la mina, y permitió que ésta siguiera progresando al incorporar más adelante nuevas
maquinarias, como las bombas de extracción de agua (la mina de carbón de Lota está bajo el mar) y los ascensores para
bajar a los túneles.

Para edificar la Central Hidroeléctrica fue necesario traer desde Alemania un ingeniero especializado en este tipo de
obras. Los equipos y materiales necesarios fueron transportados en carretas de bueyes desde el puerto de Lota y la
mezcla que se utilizó para la construcción de las represas estaba hecha de huevos de gallina, conchillas y tierra del río a
falta de otra sustancia que pudiera otorgar tanta firmeza y solidez a los grandes muros que contendrían las aguas.

Durante el año 1896 se realizaron las faenas de construcción y ya al año siguiente se inauguraba la monumental obra,
que funcionó durante 78 años, hasta 1975, alimentando de energía eléctrica a los trenes subterráneos de la mina, a los
que con el tiempo se sumaron otras maquinarias como las bombas de agua, los ascensores y, finalmente, el tranvía que
recorría la ciudad de Lota. Hoy la ingeniosa idea de Thomas Alva Edison constituye un Monumento Nacional y ha sido
declarada un hito de la ingeniería mundial.

1.- ¿Por qué la construcción de la central permitió la 2.- ¿cómo afecto a la ciudad de lota la construcción
incorporación de nuevas tecnologías a la mina de Lota? de la central hidroeléctrica?

a) Se pudo invertir dinero en maquinarias nuevas. a) Muchos obreros de la mina pasaron a trabajar
como operarios en los trenes.
b) Porque los trenes pudieron transportar las
máquinas hasta los túneles de la mina.
b) La construcción de la hidroeléctrica dio trabajo a
muchas personas de Lota.
c) Porque se edificó e innovo en el funcionamiento
de nuevas maquinarias para trabajar en la mina.
c) La construcción de la hidroeléctrica dio trabajo a
muchas personas de Lota aportando también con
d) Porque de esa forma la hidroeléctrica permitió
nuevas tecnologías.
dar energía a la mina y toda la ciudad de lota.

d) La construcción de la hidroeléctrica dio trabajo


solo a los obreros de la mina y la construcción
de los ascensores.

3.- Se puede inferir del texto que trajeron un ingeniero 4.- ¿Qué sustancia muy usada hoy para construir no existía
alemán porque: en esa época?
_______________________________________________ _______________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________
Asignatura: Lenguaje
Docente: Valentina González
Profesora diferencial: María José Jiménez
Curso: 5to A y B

IV.- Analiza el siguiente comic y responde a las preguntas.

1. ¿Qué problema tiene Mafalda? 2. ¿Por qué aparecen ovejas en el relato?

a.- Le tiene miedo a las ovejas. a. Porque son las mascotas preferidas de la niña.

b.- Le cuesta dormirse. b. Porque no saben cómo saltar.

c.- Se enoja por no poder dormir. c. Porque ayudan a la niña a dormir.

d.- No tiene problemas. d. Porque el texto debe tener ilustraciones.

3. Se concluye que la niña logra dormir cuando… 4 ¿En el tercer cuadro, ¿cuál es el problema que se
presenta?
a.- Calma su ansiedad contando ovejas.
a.- La oveja no sabe saltar.
b.- Deja de pensar contando hasta 26
b.- La oveja no ayuda a su amiga.
c.- cuenta hasta veinticinco.
c.- La oveja no escucha que la niña la enumere para poder
b.- La niña no se logra quedar dormida saltar.

d.- La oveja sufre algún tipo de parálisis y comienza a


tiritar.
Asignatura: Lenguaje
Docente: Valentina González
Profesora diferencial: María José Jiménez
Curso: 5to A y B

V-. Lee el siguiente texto y responde a las Preguntas.


Nuez de Oro

La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero.
-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda.
María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un
puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la niña que se
trataba de otro ser.
-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el ser extraño de la Floresta -insistió, inclinándose con burla.
-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar
ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.
-Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues! María los contó. ¡El ser extraño no se había equivocado! Con lágrimas
en los ojos, le entregó la nuez.
-Guárdala - le dijo entonces el ser extraño -: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez
de oro.
Sin más, el ser extraño desapareció.
Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca
se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.
Ser: individuo, persona.
Jubón: prenda de vestir
ajustada que cubre el tronco
del cuerpo, generalmente con
faldones.

1. María encuentra la nuez de oro en: 2. De la lectura del relato se concluye que María es:
a.- El camino. a.- Honesta y generosa.
b.- En medio del bosque. b.- Triste y desconfiada.
c.- En su comarca. c.- Temerosa y amargada.
d.- En el negocio donde “el ser” vendía la nuez. d.- Honesta y ambiciosa.

3. El duende entrega la nuez a María porque: 4. Cuando el texto se refiere al “ser” se está refiriendo a
a.- Ella lo ha vencido en una prueba. un:
b.- Comprobó que la niña cumpliría su promesa. a.- Hombre.
c.- Tenía muchas y esa ya no le interesaba. b.- Duende.
d.- María gano una apuesta contra “el ser”. c.- Niño.
d.- Vendedor.

5. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:


a.- grandes aventuras.
b.- muchos beneficios.
c.- cumplir todos los caprichos.
d.- Cumplir todos los sueños de la gente mas adinerada.
6. Describe física y psicológicamente al duende:
__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

7. ¿Por qué María quería conservar la Nuez?


__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte