Está en la página 1de 25

Machine Translated by Google

The Journal of Pain, Vol 22, No 9 (septiembre), 2021: págs.


1015­1039 Disponible en línea en www.jpain.org y www.sciencedirect.com

Artículo de enfoque

Intervenciones no quirúrgicas para la estenosis espinal lumbar


Conducir a la claudicación neurogénica: una práctica clínica
Guía

Andre Bussieres,* , y Carolina Cancelliere,z Carlo Ammendolia,x Christine M. Comer,{ Fadi Al Zoubi,║ Claude­Edouard
Ch^atillon,# Greg Chernish,** James M Cox,yy {{ Andree­Anne Marchand, ║║ Jordan A Gliedt,zz Danielle €

Tomkins­Lane,## Julie O'Shaughnessy,*** Steven Passmore,yyy Michael J. Haskett,xx Rikke Kruger Jensen, Christy
Schneider,zzz,xxx Peter Shipka,{{{ Gregory Stewart ,║║║ Kent Stuber,###, **** Albert Yee,yyyy y
Joseph Ornelaszzzz,xxx, en colaboración con Canadian Chiropractic

Iniciativa de directrices en colaboración con Bone and Joint Canada

*
Escuela de Medicina Física y Terapia Ocupacional, Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá
y
Departamento de Quiropráctica, Universit e du Qu ebec a Trois­Rivi eres, Quebec, Canadá
z
Facultad de Ciencias de la Salud, Instituto de Tecnología de la Universidad de Ontario, Oshawa, Canadá
X
Facultad de Medicina, Universidad de Toronto y Hospital Mount Sinai, Ontario, Canadá
{ Leeds Community Healthcare NHS Trust, Leeds, Reino Unido/Facultad de Medicina, Universidad de Leeds, Reino Unido ║Departamento de
Ciencias de la Rehabilitación, Universidad Politécnica de Hong Kong, Hung Hom, Hong Kong
#
CIUSSS MCQ CHAUR, Trois­Rivieres, Quebec, Canadá
**Medicina familiar en la Universidad de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canadá yyPráctica
privada, Fort Wayne, Indiana zzDepartamento
de Neurocirugía, Facultad de Medicina de Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin xxPráctica privada,
Halifax, Nueva Escocia, Canadá
{{NIKKB y Departamento de Ciencias del Deporte y Biomecánica Clínica, Universidad del Sur de Dinamarca, Dinamarca
║║Departamento de Quiropráctica, Universit e du Qu ebec a Trois­Rivi eres, Quebec, Canadá
##Departamento de Salud y Educación Física, Universidad Mount Royal, Calgary, Canadá
***Departamento de Quiropráctica, Universit e du Qu ebec a Trois­Rivi eres, Quebec, Canadá
yyyFacultad de Kinesiología y Gestión de Recreación, Universidad de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canadá
zzzDepartamento de Terapia Física, Universidad de Pittsburgh, Pensilvania
xxxCiencias clínicas y traslacionales Instituto, Universidad de Pittsburgh, Pensilvania
{{{Consultorio privado, Saint Albert, Alberta, Canadá
║║║Consultorio privado, Winnipeg, Manitoba, Canadá
###Canadian Memorial Chiropractic College, Toronto, Ontario, Canadá

Descripción: Nuestro objetivo fue desarrollar una guía basada en evidencia para el tratamiento no esta directriz. Se informaron tres conflictos de intereses para este estudio (J.
quirúrgico de pacientes con estenosis de la columna lumbar que causa claudicación neurogénica. C. es el desarrollador de la mesa Cox Flexion­Distraction utilizada para tratar afecciones de la columna
Utilizando el enfoque GRADE, el panel de directrices multidisciplinarios de 20 miembros basó lumbar; CA y MJS publicaron ECA sobre el tratamiento del LSS); Estos miembros del panel se abstuvieron
recomendaciones en evidencia de una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios y revisiones de votar sobre recomendaciones relacionadas.
sistemáticas publicadas hasta junio de 2019, o en el consenso de expertos si no se pudieron identificar
ensayos. Se realizó un seguimiento de la literatura hasta octubre de 2020. Los resultados clínicos Dirija las solicitudes de reimpresión a Andre Bussi eres, DC, PhD, Escuela de Terapia Física y Ocupacional,
evaluados incluyeron dolor, discapacidad y capacidad para caminar. Esta guía proporciona Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad McGill, 3630 Promenade Sir­William­Osler,
recomendaciones actualizadas de 2 guías anteriores (Sociedad Norteamericana de la Columna Vertebral, Hosmer House, Room 205 Montreal, Quebec, Canadá H3G 1Y5. Correo electrónico: André.
Autoridad Sanitaria Danesa) basadas en la mejor evidencia disponible. La implementación de las bussieres@mcgill.ca, Andre.bussieres@uqtr.ca 1526­5900/$36.00 © 2021 El(los) autor(es). Publicado por
recomendaciones emitidas en esta guía debería ayudar a los médicos a brindar una atención más Elsevier Inc. en nombre de la Asociación Estadounidense para el
consistente y puede ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y del sistema de atención médica. Estudio del Dolor, Inc.
Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY­NC­ND (http://creativecommons.org/licenses/
by­nc­nd /4.0/) https://doi.org/10.1016/j.jpain.2021.03.147

Divulgaciones: La financiación para esta guía fue proporcionada por la Fundación Canadiense de
Investigación Quiropráctica. Las opiniones del organismo financiador no han influido en el contenido de la
directriz. Todos los participantes involucrados en el proceso completaron un formulario de divulgación o
declaración de conflicto de intereses.

1015
Machine Translated by Google

1016 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

****Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, Toronto, Ontario


yyyyGestión de sistemas de salud, Universidad Rush, Chicago, Illinois
zzzzInstituto Americano de la Cadera, Des Plaines, Illinois

Resumen: La estenosis espinal lumbar (LSS) que causa claudicación neurogénica (CN) es cada vez más común en una población
que envejece y puede asociarse con síntomas significativos y limitaciones funcionales. Desarrollamos esta guía para presentar la
evidencia y proporcionar recomendaciones clínicas.
sobre el tratamiento no quirúrgico de pacientes con LSS que causa NC. Utilizando el enfoque GRADE, un panel de directrices
multidisciplinarios basó recomendaciones en evidencia de una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios y revisiones
sistemáticas publicadas hasta junio de 2019, o consenso de expertos. El
literatura monitoreada hasta octubre de 2020. Los resultados clínicos evaluados incluyeron dolor, discapacidad, calidad
de vida y capacidad para caminar. El público objetivo de esta guía incluye a todos los médicos, y la población de pacientes objetivo
incluye adultos con LSS (congénito y/o adquirido, en receso lateral o central).
canal, con o sin dolor lumbar, con o sin espondilolistesis) que causa NC. Las directrices
El panel desarrolló 6 recomendaciones basadas en ensayos controlados aleatorios y otras 5 basadas en
consenso profesional, resumido en 3 recomendaciones generales: (Calificación: todas las declaraciones son
recomendaciones condicionales/débiles) Recomendación 1. Para pacientes con LSS que causa NC, los médicos
y los pacientes pueden seleccionar inicialmente terapias no farmacológicas de atención multimodal con educación,
asesoramiento y cambios en el estilo de vida, técnicas de cambio de comportamiento junto con ejercicio en el hogar, terapia manual
y/o rehabilitación (evidencia de calidad moderada), acupuntura tradicional en un ensayo
(evidencia de muy baja calidad) y rehabilitación postoperatoria (programa supervisado de ejercicios
y/o materiales educativos que fomenten la actividad) con terapia cognitivo­conductual 12 semanas después de la cirugía (evidencia
de baja calidad). Recomendación 2. En pacientes LSS que causan NC, médicos y pacientes

Se puede considerar un ensayo con inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina o antidepresivos tricíclicos.
(evidencia de muy baja calidad). Recomendación 3. Para los pacientes con LSS que causan NC, recomendamos no
el uso de las siguientes terapias farmacológicas: antiinflamatorios no esteroides, metilcobalamina, calcitonina, paracetamol, opioides,
relajantes musculares, pregabalina (consensuada), gabapenestaño (de muy baja calidad) e inyecciones epidurales de esteroides
(alta ­evidencia de calidad).
Perspectiva: Esta guía, sobre la base de una revisión sistemática de la evidencia sobre los tratamientos no quirúrgicos.
tratamiento de la estenosis de la columna lumbar, proporciona recomendaciones desarrolladas por un equipo multidisciplinario
panel de expertos. El tratamiento no quirúrgico seguro y eficaz de la estenosis de la columna lumbar debe ser una prioridad.
base de un plan de atención adaptado al individuo y al tipo de tratamiento involucrado, y multimodal
Se recomienda tener cuidado en la mayoría de las situaciones.

© 2021 El autor (es). Publicado por Elsevier Inc. en nombre de la Asociación de Estados Unidos para el Estudio de
Pain, Inc. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY­NC­ND.
(http://creativecommons.org/licenses/by­nc­nd/4.0/)
Palabras clave: Guía de práctica, estenosis de columna lumbar, claudicación neurogénica, manejo de la enfermedad.
tratamiento no quirúrgico, rehabilitación.

Fondo asociado con espondilolistesis degenerativa o


escoliosis.10,69,75 El LSS sintomático se describe típicamente como
El dolor espinal sigue siendo la principal causa de discapacidad
claudicación neurogénica (NC), caracterizada por síntomas unilaterales
global.17 La estenosis espinal lumbar (LSS), una causa frecuente
o bilaterales en las nalgas, muslos o pantorrillas (dolor,
del dolor crónico de espalda y piernas, se asocia con discapacidad
calambres, dolor o problemas sensoriales/de equilibrio con parestesia,
significativa y limitaciones funcionales. El significado
entumecimiento y debilidad) precipitados por estar de pie o caminando
Las estimaciones de prevalencia de LSS basadas en diagnósticos
por períodos prolongados y que se alivian al sentarse,
clínicos o radiológicos varían entre el 11% y el 38% en el país.
flexión lumbar y acostado.64,122 Dolor lumbar
población general (edad media 62 años, rango de edad 19­93), 15
(LBP) puede o no estar presente con NC.69 Estos individuos sintomáticos
al 25% en atención primaria y del 29 al 32% en atención secundaria
reportan una limitación significativa para caminar.
poblaciones.61 La prevalencia y la carga económica
capacidad que afecta su capacidad para participar en actividades
asociados con LSS aumenten dramáticamente dado el envejecimiento
recreativas y sociales, todo lo cual conduce a una importante
de la población.30,31,123
impacto emocional en sus vidas.4,92,96
La estenosis espinal lumbar (LSS) es comúnmente un proceso
Las decisiones diagnósticas requieren juicios complejos que
degenerativo que causa el estrechamiento de la médula espinal central.
integrar imágenes avanzadas y hallazgos clínicos junto con
canal, recesos laterales o agujero intervertebral (o un
con conocimiento del curso clínico del paciente.4,30 Criterios de
combinación de los mismos), comprimiendo progresivamente
clasificación clínica para identificar pacientes con LSS
Estructuras neurovasculares en el canal o agujero espinal.
que causan NC incluyen edad superior a 60 años, positivo 30 segundos
La estenosis espinal lumbar se puede clasificar como adquirida.
prueba de extensión, prueba de pierna estirada negativa, dolor en ambas
o congénito (del desarrollo) o ambos y puede ser
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1017

piernas y el dolor en las piernas se alivia al sentarse, inclinarse hacia adelante o quiropráctica (KS, JMC, JAG, SP, PS, JO), fisioterapia (CMC, FAZ), médico
flexionando la columna.44 general (GC), acupuntura (SP, PS, GC), kinesiología (DH), ortopedia
Aunque la historia natural de las enfermedades leves a moderadas
El LSS degenerativo que causa NC tiende a ser favorable en cirugía (AY), neurocirugía (C.­EC), epidemiología clínica (CA, A.­AM), control
aproximadamente el 60% de los pacientes (es decir, mejorados o y aprendizaje motor (SP),
dolor de espalda o pierna sin cambios ),69,85,134 con aproximadamente servicios de salud e investigación clínica (CT­L, MJS), metodólogos (CC,
Se espera que el 30% de los pacientes con LSS empeore,28 esta condición AB, CT­L.), tomadores de decisiones (GS) y
sigue siendo la razón más común para la cirugía de columna en pacientes representante del consumidor (DH) para garantizar que se tuvieran en
mayores de 65 años.31 Si bien la cirugía puede cuenta los valores y preferencias de las partes interesadas y del paciente.
mejorar rápidamente el dolor y la discapacidad en comparación con los no quirúrgicos El panel también incluyó a RKJ, miembro del
tratamientos en los primeros 3 meses para algunos pacientes con Directrices clínicas de la Autoridad Sanitaria Danesa para cirugía
El LSS que causa NC,40,78, los beneficios clínicos pueden no mantenerse y tratamiento no quirúrgico de pacientes con estenosis espinal (DHA). Tres
más allá de 4 a 8 años.58,76. Tasas de reoperación a 8­ miembros observadores sin derecho a voto, un epidemiólogo con
año (18%) Se han reportado 63,78 . Algunos estudios han experiencia en traducción de conocimientos (C.
demostró una mayor proporción de eventos adversos en C.) y 2 tomadores de decisiones (BG, RM) monitorearon la
personas sometidas a cirugía (10­24%) versus no quirúrgicas reuniones presenciales del panel de directrices celebradas en
(0­3%) atención.78,141 La cirugía de estenosis espinal lumbar es Toronto (febrero de 2018). Para garantizar una amplia representación, un
casi siempre es un procedimiento electivo.75,76 Una derivación para médico general (GC) y un quiropráctico (PS),
investigaciones especiales (p. ej., procedimientos de imagen avanzados, Ambos acupunturistas autorizados se unieron al panel en mayo.
investigaciones neurológicas y/o vasculares) y/o consulta quirúrgica si el 2018. Tres miembros del panel (JC, CA, MJS) informaron una
paciente presenta conflicto de intereses mediante autodeclaración. Ellos eran
con claudicación intermitente severa (caminar ≤ 100 no participaron en la votación donde potencialmente estaban
metros), debilidad nueva o progresiva de las extremidades inferiores,127 y en conflicto. Dos especialistas en información (JB, AT) contribuyeron a la
falta de respuesta a un curso apropiado/intensivo de búsqueda y cinco asistentes de investigación (HY, L.
Atención no quirúrgica, según lo determinado por la calidad del paciente. V., JJW, HMS, GC) participaron en la selección de estudios
de vida y expectativas. y evaluación de la calidad.
El manejo clínico del LSS que causa NC es un desafío. La clínica de la
Sociedad Norteamericana de la Columna Vertebral (NASS)
Las guías de práctica clínica74 no encontraron evidencia suficiente para Alcance y propósito
recomendar a favor o en contra del uso de medicamentos farmacológicos o Utilizamos la mejor evidencia disponible para desarrollar un documento
tratamientos no farmacológicos, mientras que el Ministerio de Salud danés de guías de práctica clínica para el tratamiento no quirúrgico.
Directriz de la Autoridad Palestina (DHA)105 desaconsejada Manejo de pacientes con LSS que causa NC. Específicamente,
paracetamol, antiinflamatorios no esteroides desarrollamos recomendaciones clínicas basadas en
(AINE), opioides, analgésicos neurogénicos, músculos revisiones sistemáticas utilizando el enfoque de Grados de Recomendación,
relajantes o terapia manual para tratar a estos pacientes. El 2 Evaluación y Desarrollo (GRADE).50
Las directrices actualmente disponibles deben actualizarse. La población objetivo son adultos (≥18 años de edad) con
porque sus recomendaciones se basaron en evidencia publicada más de LSS (adquirido, congénito, lateral o central) que conduce a
10 (NASS)74 y 4 (DHA)105 NC con o sin espondilolistesis asociada.
hace años respectivamente. Teniendo en cuenta la importante falta de Quedan excluidos de esta guía los adultos que presentan
evidencia de alta calidad sobre la efectividad de las intervenciones síntomas radiculares asociados (es decir, dolor en las piernas secundario a
abordadas en estas pautas, se están realizando nuevos ensayos. patología de la raíz del nervio lumbosacro) que no se alivia al sentarse o a
probablemente afecte las recomendaciones. Por lo tanto, un la flexión lumbar.
Guía de práctica clínica actualizada y basada en evidencia. Los usuarios destinatarios de esta guía son principalmente médicos de
Garantizado para informar el manejo no quirúrgico de LSS. rehabilitación que atienden a pacientes con LSS que causa
causando NC. NC en entornos de atención de salud primaria, secundaria y terciaria (por
ejemplo, médicos, fisioterapeutas, quiroprácticos,
terapeutas ocupacionales, acupunturistas, terapeutas atléticos, terapeutas
Métodos de masaje, enfermeras practicantes), pero también
especialistas médicos (fisiatras, reumatólogos, cirujanos ortopédicos,
Composición del panel neurocirujanos) y tomadores de decisiones
El líder del proyecto de la Iniciativa Canadiense de Directrices involucrados en la organización y prestación de servicios de salud.
Quiroprácticas (AB) nombró a 2 copresidentes (JO y GS) atención (por ejemplo, terceros pagadores, asociaciones profesionales,
para el panel de directrices y nominó al comité ejecutivo del proyecto y a y consejos reguladores). Las recomendaciones en este
los panelistas restantes de las directrices. La directriz tiene como objetivo: 1) promover la restauración de la función; 2)
JO actuó como metodólogo principal y GS ayudó reducir la intensidad de los síntomas; 3) mejorar la calidad de vida
asegurar una representación multidisciplinaria y geográfica relacionada con la salud; 4) prevenir o reducir el dolor crónico
del panel y asesorado sobre deberes específicos del panel y discapacidad; 5) promover la participación activa de
miembros, compromiso de tiempo y proceso de toma de decisiones para pacientes bajo su cuidado; y 6) promover una atención constante de alta
alcanzar consenso (desarrollo de preguntas clave y de recomendaciones). calidad para adultos con LSS que causa NC.
El multidisciplinario La guía fue desarrollada por la Iniciativa Canadiense de Guías
El panel de directrices incluyó a 19 personas que representan Quiroprácticas en colaboración con Bone
Machine Translated by Google

1018 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar
y el Grupo de Trabajo Conjunto de Canadá y el Grupo de Trabajo La capacitación supervisada después de la cirugía (Pregunta clave 12)
Internacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Espinal Lumbar. cubre la rehabilitación prequirúrgica y posquirúrgica, y la terapia manual
posquirúrgica. Las preguntas clave 2 sobre acupuntura y 10 sobre
inyecciones epidurales de esteroides (ESI) permanecieron sin cambios.
Ética Ver Tabla 1. Preguntas clave estandarizadas.
Debido a que no se requirió ninguna intervención humana novedosa y
se consideraron análisis secundarios, esta guía está exenta de la
aprobación de la junta de revisión de ética institucional. Criterios de inclusión

Población: Adultos (≥18 años de edad) con LSS (adquirido, congénito


Revisión sistemática de la evidencia con o sin espondilolistesis, lateral o central) que causa NC, verificado
Actualizamos las revisiones sistemáticas realizadas previamente para con imágenes de columna relevantes (evidencia anatómica de
las guías clínicas basadas en evidencia de NASS para el cuidado estenosis del canal central y/o del receso lateral en resonancia
multidisciplinario de la columna específicas para intervenciones no magnética y/o tomografía computarizada). Los síntomas de los

quirúrgicas,69 y la DHA105 hasta junio de 2019. pacientes incluyeron NC caracterizado por dolor irradiado en las
Nuestro panel de directrices desarrolló inicialmente 11 preguntas clave piernas o las nalgas, entumecimiento, fatiga o pérdida de sensibilidad
estandarizadas en formato PICO (es decir, población, intervención, en las extremidades inferiores, alteraciones del equilibrio, disminución
comparador, resultado)49 el 2 de diciembre de 2017. Debido a la escasez de la capacidad para caminar, función limitada y pérdida de las
de literatura, el panel de directrices revisó las preguntas clave en febrero actividades de la vida diaria, y empeoramiento de los síntomas al
de 2018 como sigue. La pregunta clave 1 sobre intervenciones de ponerse de pie y caminar y se alivia al sentarse, la flexión lumbar o
rehabilitación multimodal cubre cambios en el estilo de vida, técnicas de acostarse. 7,75,114. Intervención: Intervenciones no quirúrgicas que
cambio de comportamiento junto con otros métodos de rehabilitación, incluyen tratamientos farmacéuticos y no farmacéuticos solos o en
terapia manual, ejercicio y/o rehabilitación, y tratamientos no farmacológicos combinación, y rehabilitación periquirúrgica:
auxiliares. Para reflejar mejor la atención habitual, una pregunta sobre
medicación se dividió en 8 preguntas clave distintas (antiinflamatorios no
esteroides (AINE), analgésicos complementarios (metilcobalamina,
paracetamol y calcitonina), agentes antidepresivos, incluidos los Las intervenciones no farmacológicas incluyeron, entre otras:
inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). ) o autocuidado (p. ej., relajación, información/discusiones sobre el
antidepresivos tricíclicos (ATC), opioides, relajantes musculares y autocontrol del dolor y el estrés, ejercicios de conciencia corporal,
medicamentos neuropáticos anticonvulsivos (pregabalina y gabapentina). intervenciones para cambiar el estilo de vida sedentario y
nutricional, afrontamiento, resolución de problemas, mejorar la
autoeficacia), enfoques educativos/conductuales (p. ej.,

Tabla 1. Temas y preguntas clave abordados por el grupo de desarrollo de directrices 1. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben

utilizar intervenciones de rehabilitación multimodal versus otro tratamiento para disminuir


dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
2. Para los pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe utilizar la acupuntura versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver
a participar?
3. En pacientes que se sometieron a fusión espinal con o sin descompresión, se debe realizar un entrenamiento supervisado después de la cirugía versus otro tratamiento.
¿Se utiliza para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
4. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿deben usarse medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) ?
5. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben utilizar analgésicos complementarios (metilcobalamina, paracetamol)z versus otro tratamiento para
¿Disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
6. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar analgésicos complementarios (calcitonina)z versus otro tratamiento para disminuir el dolor, y
¿Mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
7. Para los pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben tomar inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) o antidepresivos tricíclicos (ATC)z versus
¿Se utilizará otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
8. Para los pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben utilizar opioides versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver
a participar?
9. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar relajantes musculares para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y regresar a la normalidad?
¿participación?
10. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe utilizar medicación neuropática anticonvulsivante (pregabalina)z versus otro tratamiento para
¿Disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
11. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe utilizar medicación neuropática anticonvulsivante (gabapentina)z versus otro tratamiento para
¿Disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?
12. En pacientes que se sometieron a fusión espinal con o sin descompresión, ¿se deben preferir las inyecciones epidurales de esteroides (ESI) versus otro tratamiento?
¿Se utiliza para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a participar?

**Las búsquedas abarcaron todas las preguntas clave. Las citas recuperadas descargadas en EndNote se seleccionaron según los criterios de inclusión. Luego, los artículos
admisibles se separaron en RYYAN según las preguntas clave propuestas.
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El Diario del Dolor 1019

enfoque conductual, entrevista motivacional), Flexión lumbar (generalmente debido a estenosis del receso lateral)
ejercicio en casa y/o supervisado, terapia manual o empeorar con la flexión y una SLR positiva (generalmente
(p. ej., manipulación espinal, movilización, masaje debido a hernia de disco); 2) otras condiciones que causan
terapia), acupuntura, modalidades físicas pasivas dolor irradiado en las piernas, como claudicación vascular o
(p. ej., estimulación nerviosa eléctrica transcutánea artrosis de cadera; o 3) inestabilidad radiológica del
(TENS), láser, ultrasonido, diatermia), aparatos ortopédicos para la espalda columna vertebral.

o soportes (p. ej., flejes y cintas), multimodal Intervención/comparación: El manejo quirúrgico de LSS, con
intervención de rehabilitación (p. ej., una combinación de excepción del periquirúrgico.
asesoramiento/educación, cambios en el estilo de vida, terapia rehabilitación.
con ejercicios, terapia manual) y rehabilitación perioperatoria (p.
ej., ejercicio supervisado pre o posquirúrgico).
programas).
Se incluyeron intervenciones farmacológicas, pero Estrategia de búsqueda y selección de estudios.
no limitado a: medicamentos orales como antiinflamatorios no Identificar los artículos publicados desde la búsqueda realizada en la
esteroides (p. ej., ibuprofeno, cele­coxib, diclofenaco o guía NASS actualizada69 (1966­julio
misoprostol), tratamiento complementario 2010) y DHA105 (julio de 2016 a diciembre de 2017) (ver
analgésicos (p. ej., vitamina B12, paracetamol, nasales o Apéndice A. NASS69 y Apéndice B. Salud danesa
calcitonina intramuscular, lidocaína tópica), agentes antidepresivos Autoridad (DHA)32), un especialista en información (JB)
(p. ej., IRSN, ATC, nortriptilina, actualizó y adaptó las estrategias de búsqueda a partir del 1 de julio de
duloxetina, sertralina, trazodona o mirtazapina), 2010 al 31 de diciembre de 2017 en MEDLINE, Revista ACP
opioides (p. ej., morfina, OxyContin, trenodal, Club, Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas (DCSR),
codeína), relajantes musculares (p. ej., ciclobenzaprina), Base de datos de resúmenes de revisiones de eficacia
prostaglandinas, fármacos neuropáticos, anticonvulsivos (DARE), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados,
­ medicamentos neuropáticos (p. ej., gabapentina, pregabalina o EMBASE, CINAHL y registros de ensayos internacionales y de EE. UU.
lereica) e inyecciones epidurales (con o Usamos encabezamientos de materia y términos clave relacionados con
sin esteroides ni anestésicos, o ambos). LSS, intervenciones no quirúrgicas y rehabilitación.
(Apéndice 2. Estrategia de búsqueda en MEDLINE).
Comparación: control (ningún tratamiento o tratamiento retrasado, o Los resultados de la búsqueda electrónica se descargaron en el
simulado/placebo, por ejemplo, masaje ligero, ultrasonido software de gestión de referencias End­note X9 (Clarivate
desafinado), atención habitual u otros cuidados no farmacológicos o Analytics, Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.) y se eliminaron los duplicados.
intervenciones farmacológicas. Pares aleatorios de revisores seleccionaron de forma independiente
Resultados: Los resultados se clasificaron según citas y resúmenes basándose en
estos periodos de seguimiento: inmediato (hasta un los criterios de elegibilidad utilizando una evaluación estandarizada
semana), a corto plazo (entre 1 semana y 3 meses), hoja. Primero realizaron una doble selección del 15% de las referencias
intermedio (entre 3 meses y 1 año), y para establecer la confiabilidad del codificador. Si el
6
a largo plazo (1 año o más): intensidad del dolor en piernas/espalda Confiabilidad entre evaluadores kappa de Cohen para la inclusión o
(p. ej., escala analógica visual, escala de calificación numérica), La exclusión, según lo indicado por el kappa de Cohen, fue satisfactoria
capacidad o rendimiento para caminar27,62 (p. ej., Zurich (> 0,80), las referencias restantes se dividieron en
Cuestionario de claudicación (ZCQ)), discapacidad (p. ej., mitad y examinados por el primer o el segundo codificador.
Oswestry, Roland Morris Discapacidad, SF­36, PROMIS Si la confiabilidad entre evaluadores fue <0,80, los 2 evaluadores
cuestionarios de salud y bienestar global), calidad de vida (p. ej., repasaron sus conflictos y acordaron los criterios antes de continuar con
EuroQol 5, SF­36),25,55,62. Secundario la selección. Cualquier desacuerdo
los resultados fueron riesgo de caídas, necesidad de analgésicos y se resolvieron mediante discusiones y consultas
eventos adversos (Apéndice 1). un tercer revisor. Si los resúmenes no proporcionaron
información suficiente para determinar la inclusión o exclusión,
Diseños de estudios: revisiones sistemáticas y metanálisis; revisamos el artículo en texto completo, utilizando el mismo
ECA con una cohorte inicial de al menos 30 participantes proceso.
por brazo de tratamiento al inicio del estudio con la condición Nuestra búsqueda inicial arrojó 7621 artículos (Fig. 1). Del
especificada, porque este tamaño de muestra se considera el mínimo 162 registros examinados para determinar su elegibilidad, 2 ECA admisibles por
necesario para que las distribuciones no normales
Kim et al (2016),66 y Monticone et al (2014)87, y 3
aproximar la distribución normal;93 y estudios observacionales (cohorte, revisiones sistemáticas (RS) de Ammendolia et al (2013),6
casos y controles), no aleatorizados Enthoven et al (2016),35 y Liu et al (2015),74, con ECA relevantes
ensayos controlados (NRCT), controlados antes y después (CBA), (Friedly et al (2014),39 Yaksi (2007)140) fueron
y estudios antes­después (BA). incluidos en nuestra síntesis. Siete estudios adicionales,
incluyendo 5 SR (Podichetty et al (2011)100 van Tulder,
Criterio de exclusión et al (2003),129 Chou et al (2017),24 Kuijpers et al
(2011),70 Staiger et al (2003)117) y 2 ECA (Rodrigues
et al (2014),104 Waikakul et al (2000)132) fueron considerados
Población: Pacientes con: 1) LSS asociado con dolor lumbar en la síntesis narrativa al desarrollar recomendaciones basadas en
o síntomas radiculares que no se alivian al sentarse o consenso. Los artículos incluidos y
Machine Translated by Google

1020 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

Figura 1. Diagrama de flujo PRISMA: tratamiento conservador para la estenosis espinal lumbar
Estrategias de búsqueda actualizadas en MEDLINE, ACP Journal Club, Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas (DCSR), Base de datos de resúmenes
de revisiones de efectividad (DARE), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, EMBASE, CINAHL y registros de ensayos estadounidenses e internacionales
de 1 de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2017; actualizado del 1 de enero de 2014 al 6 de junio de 2019. La literatura fue monitoreada hasta octubre de 2020.

excluidos después de la revisión del texto completo de esta búsqueda se (2019),108 y ECA de una revisión sistemática realizada por Machado et al
enumeran en el Apéndice 3. (2017)79 también se incluyeron en la síntesis. Los coautores (CA, JO, AB, CC,
Nuestra búsqueda actualizada el 6 de junio de 2019 en MEDLINE y el Registro KS) involucrados en la actualización de una revisión Cochrane de 2013 sobre
Cochrane Central de Ensayos Controlados (Apéndice 2) arrojó 4775 artículos LSS6 monitorearon la literatura en busca de nuevos ECA (hasta junio de 2020),
(Figura 1). De los 194 registros evaluados para determinar su elegibilidad, 4 ECA lo que llevó a la inclusión de un ECA de Qin et al (2020).103 El
científicamente admisibles realizados por Ammendolia et al (2018), Minetama et
3 Los artículos incluidos y excluidos después de la revisión del texto completo de
al (2019),86 Oka et al (2018),94 y Schneider et al
la búsqueda actualizada se enumeran en el Apéndice 4.
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El Diario del Dolor 1021

Figura 2. Proceso de desarrollo de consenso


Adaptado de Hsu CC, Sandford BA. La técnica Delphi: dar sentido al consenso. J Enfermería Avanzada
32:1008­15. 2007.

Evaluación del riesgo de sesgo Desarrollo de guía


Los estudios elegibles fueron evaluados críticamente por su calidad Recomendaciones
2 revisores independientes alcanzan un consenso, con la adjudicación de
un tercer revisor si es necesario, utilizando una herramienta de medición Calificación de la evidencia y desarrollo
para evaluar revisiones sistemáticas (AMSTAR II),113 Recomendaciones
Herramienta Cochrane RoB 2 revisada para evaluar ECA,119 y
Utilizamos la Herramienta de Desarrollo de Guías (GDT)
Listas de verificación de la Red Intercolegial Escocesa (SIGN) para
(http://www.guidelinedevelopment.org/), y evaluado
estudios observacionales.115 Se consideró que los estudios tenían un
la calidad del conjunto de evidencia para nuestros resultados de
bajo riesgo de sesgo si 2 revisores independientes juzgaran que
interés aplicando la metodología GRADE
Sesgo de selección, sesgo de información y confusión.
enfoque.47 (ver definiciones en la Tabla 2).
no amenazó la validez interna del estudio.
La sección de resultados proporciona las preguntas PICO junto con
(Apéndice 5. Tablas 1­2). El riesgo de sesgo se incorporó en una tabla de con recomendaciones, definiciones de intervenciones,
perfil de evidencia de los resultados asociados.
evidencia de respaldo, comentarios y observaciones sobre
resultados de la pregunta clave correspondiente. El grado
LSS. Se utilizaron perfiles de evidencia para resumir la evidencia ( Apéndice 6, Tablas 1­6). La calidad de la
Este enfoque proporciona un marco definido para calificación de la evidencia (alta, moderada, baja o muy baja) refleja

evaluar el conjunto de pruebas para cada resultado.48

nuestra confianza en la estimación del efecto para apoyar una


recomendación y considera las fortalezas y limitaciones del conjunto de
Extracción de datos
evidencia derivada del riesgo de
Los datos de los estudios elegibles se extrajeron en un formulario
sesgo, imprecisión, inconsistencia, direccionalidad de los resultados,
estandarizado previamente piloto. Se contactó a los autores del estudio. 48
y sesgo de publicación. Los perfiles de evidencia sirven para
para obtener datos faltantes. El formulario de extracción de datos.
describir la calificación de cada recomendación y la
incluyeron: autor, año, país, diseño del estudio, población del estudio,
resultados utilizados para abordar una pregunta clave. El resultado
descripción y dosis de la intervención, ámbito de
Las estimaciones y estudios utilizados para cada pregunta clave son
intervención, grupo de comparación, resultados primarios: pierna
descrito en el Apéndice 7. Ambos recursos proporcionaron la evidencia
dolor, capacidad para caminar (distancia, tiempo), discapacidad, calidad de
de respaldo recopilada para cada recomendación.
vida y resultados secundarios: riesgo de caídas, necesidad de
analgésicos y eventos adversos. Parejas de revisores
Utilización del marco de la evidencia para la toma de decisiones (EtD),109
extrajeron datos de forma independiente y alcanzaron un consenso
El panel se reunió formalmente dos veces (febrero de 2018, Toronto,
a través de la discusión. Se utilizó un tercer revisor para resolver
Canadá y mayo de 2018, Montreal, Canadá) para considerar
desacuerdos si no se puede llegar a un consenso.
Machine Translated by Google

1022 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

Tabla 2. Importancia de los cuatro niveles de evidencia según grados de recomendación, valoración, desarrollo y evaluación (GRADE)

CALIDAD DE LA EVIDENCIA DEFINICIÓN

Alto () Estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima a la estimación del efecto.
Moderado (O) Tenemos una confianza moderada en el efecto estimado: es probable que el efecto real se acerque al estimado,
pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Bajo (OO) Tenemos una confianza limitada en el efecto estimado: el efecto real puede ser sustancialmente diferente del
efecto estimado.
Muy bajo (OOO) Tenemos muy poca confianza en el efecto estimado: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente
de la estimación.

Adaptado de Balshem H, Helfand M, Schunemann HJ, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Vist GE, Falck­Ytter Y, Meerpohl J, Norris S, Guyatt GH. Pautas de GRADO: 3.
Calificar la calidad de la evidencia. J Clin Epidemiol 64:401­406, 2011.

El equilibrio de las consecuencias deseables e indeseables. del cual no existía nueva evidencia; o 3) no hizo ninguna recomendación.
para determinar la fuerza de cada recomendación, Para pacientes con LSS que causa NC con dolor lumbar,
Utilizar un juicio informado sobre la calidad de la evidencia. el panel se basó en evidencia indirecta de recientes
y tamaños del efecto, uso de recursos, aceptabilidad y viabilidad. Para guías19,22,88,102 y revisiones sistemáticas.33,80,82,106,138
hacer una recomendación, el panel necesitaba abordar el manejo del dolor lumbar.
Expresar un juicio promedio con respecto al equilibrio entre lo deseable El panel proporcionó recomendaciones basadas en la
(p. ej., reducción del dolor y la discapacidad, capacidad para caminar) evidencia si se encontraron diferencias estadística y clínicamente
y lo indeseable (p. ej., reacciones adversas). significativas. El panel siguió un proceso de dos pasos en
consecuencias de una intervención; confianza en los valores y haciendo una recomendación. Primero, en ausencia de valores de
preferencias de la población objetivo en función de corte estandarizados para determinar los mínimos clínicamente
estudios cualitativos recientes;18,77 e implicaciones de recursos diferencias importantes (MCID) al cuantificar la efectividad del
(costos)98 como se describe en el EtD.8 Definimos el tratamiento,133 el panel llegó a un consenso
calificación de fortaleza de una recomendación (fuerte, débil/ decisión de que se requería un cambio del 20% dentro del grupo en el
condicional) como la medida en que las consecuencias deseables de resultado de interés en cualquier brazo de un estudio para
una intervención superan las indeseables. hacer una recomendación. La decisión de utilizar un 20%
consecuencias. Se puede hacer una fuerte recomendación. El umbral dentro del grupo se basó en los informes publicados
cuando las consecuencias deseables superan claramente las actualmente y en los MCID disponibles relevantes.15,23,54,118
consecuencias indeseables. Por el contrario, un condicional o Sin embargo, las MCID pueden variar entre poblaciones, entornos,
Se hace una recomendación débil cuando las consecuencias deseables y condiciones y dependiendo de si se están evaluando diferencias
probablemente superan las indeseables. dentro del grupo o entre grupos.
consecuencias.50,126 Si la evidencia no era convincente, Por lo tanto, el panel consideró los valores MCID para el
la decisión de escribir o no escribir una recomendación resultados más relevantes.
se basó en el consenso del panel. Llegamos a una decisión consensuada de que los umbrales para las
En ausencia de evidencia científica de admisible MCID deberían alcanzar una diferencia entre grupos después del
ECA, el panel de directrices consideró los estudios disponibles tratamiento de 10 puntos en 0 a 100.
(ECA de baja calidad, estudios observacionales, sistemáticos escala analógica visual (VAS), 1 punto en 0 a
revisiones de pequeños ECA), antes de producir recomendaciones Escala de calificación numérica (NRS) de 10 puntos, 2 puntos en 0­
basadas en consenso. Estas recomendaciones de "buenas prácticas" al Cuestionario de Discapacidad de Roland­Morris de 24 puntos
se basan en el consenso profesional. (RMDQ), 10 puntos de 0 a 100 puntos para Oswestry
entre los miembros multidisciplinarios del grupo de trabajo. Índice de Discapacidad (ODI), al menos 0,52 para el físico
grupo. La recomendación puede ser a favor o componente y 0,48 para la variabilidad de los síntomas en el
contra la intervención. Este tipo de recomendaciones son más débiles Cuestionario de Claudicación de Zurich (ZCQ), y una diferencia de al
que las recomendaciones basadas en evidencia, independientemente menos 0,12 en el EuroQol 5 Dimensiones
de si son fuertes o no. (EQ­5D). Las definiciones de estas medidas de resultado son
débil. proporcionado en el glosario de términos. Finalmente, el panel
Cuando estuvo disponible, el panel utilizó ensayos clínicos aleatorios. acordó un MCID del 30% de diferencia entre grupos
ensayos (ECA) únicamente para fundamentar las recomendaciones. distancia recorrida y una diferencia de medias estandarizada (DME)/
Para las preguntas en las que no se pudo identificar ningún ECA, el tamaño del efecto de 0,2 a 0,5 entre
panel consideró diseños no experimentales. Para preguntas PICO sobre grupos para cualquier resultado. Estos umbrales fueron
Terapia farmacéutica (antiinflamatorios no esteroides, analgésicos informado por los métodos del DHA,105 y el
complementarios, agentes antidepresivos, Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ)
opioides, relajantes musculares, medicamentos neuropáticos y Revisión Comparativa de Efectividad (CER).23
inyecciones epidurales), el panel: 1) actualizó el En segundo lugar, se utilizaron los resultados de estudios relevantes.
Recomendaciones de DHA105 donde se encontró nueva evidencia. formular una recomendación cuando proceda. A
disponible; 2) adoptó las recomendaciones del DHA105 para Se presenta un resumen detallado de la evidencia para cada pregunta clave.
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1023

disponible en el Apéndice 8. Nuestro panel recomendó un tratamiento Resultados


que resultó eficaz cuando encontramos
estadísticamente significativo entre las diferencias de grupo y Recomendaciones sobre lo no quirúrgico
significancia clínica basada en el MCID aplicado en el Manejo de la estenosis de la columna lumbar
estudiar. Si un estudio encontró que 2 o más tratamientos juntos Causar claudicación neurogénica
ser efectivo en comparación con un control basado en nuestro umbral,
(CALIFICACIÓN)
entonces el panel recomendó todos los tratamientos efectivos juntos.
Se desarrollaron recomendaciones basadas en evidencia y por
consenso de expertos para mejorar el manejo conservador y los
Se completaron los marcos de EtD y se redactaron recomendaciones
a lo largo de una serie de conferencias. resultados de salud (dolor, discapacidad, calidad).
de vida a poca distancia) de personas con LSS manejadas en
llamadas con los miembros del panel después de emitir juicios
el ámbito de atención primaria (tablas 3 y 4). Por cada PICO
alrededor de 4 dominios de decisión: calidad de la evidencia (confianza
pregunta, primero evaluamos cualquier ECA relevante y otros
en las estimaciones del efecto); equilibrio de lo deseable (p. ej.,
diseños sólo si no había ECA disponibles. Por lo tanto, las
reducción del dolor y la discapacidad) y resultados indeseables (p. ej.,
recomendaciones para 6 preguntas PICO se basaron principalmente en
reacciones adversas); confianza sobre el
ECA (Apéndice 6, Tablas 1­6), mientras que otros cinco basados en
valores y preferencias de la población objetivo; y
consenso de expertos, respaldado por revisiones sistemáticas o
implicaciones de recursos (costos).8,9 Una síntesis de nuestra
estudios observacionales o evidencia indirecta de revisiones
Los juicios sobre los dominios determinaron la dirección (es decir, a
sistemáticas o ECA cuando estén disponibles.
favor o en contra de una intervención) y la
fuerza de las recomendaciones (la medida en que
uno puede estar seguro de que las consecuencias deseables
de una intervención superan las consecuencias indeseables y son Discusión
aceptables y factibles). Especifico Desarrollamos una práctica clínica basada en la evidencia.
Se siguió el formato para formular recomendaciones. guía para ayudar a los médicos a brindar intervenciones efectivas a
utilizando la descripción del paciente y el comparador de tratamiento.8 personas con LSS que causa NC. Nuestras recomendaciones, basadas
Se agregaron comentarios para aclarar, si fuera necesario. en la mejor evidencia disponible, expertos
Si las consecuencias deseables e indeseables fueran opinión y teniendo en cuenta los valores del paciente y
se consideró que estaba equilibrada y la evidencia fue preferencias, pretenden ayudar en la toma de decisiones clínicas
no convincente, el panel decidió no escribir ninguna y promover la eficiencia del sistema sanitario.
recomendación. Nuestras recomendaciones indican qué intervenciones
Se utilizó una técnica Delphi modificada en una reunión presencial. debe ofrecerse; así como aquellos que no deberían ser
reunión para lograr consenso sobre cada recomendación ofrecido porque su efectividad no ha sido claramente
(HIPERVÍNCULO "http:// Fig. 2 ).14,56 Uso de una herramienta en línea establecido.
(www.polleverywhere.com), los panelistas votaron su nivel Para los pacientes con LSS que causa NC, nuestras recomendaciones
de acuerdo con cada recomendación (incluyendo se basan principalmente en evidencia o consenso de nivel bajo a
calidad de la evidencia y fuerza de la recomendación) moderado de un grupo de trabajo multidisciplinario.
basado en la escala de 3 puntos (sí, no, neutral). Antes de votar, se grupo. Como tal, el verdadero efecto del tratamiento puede diferir
animó a los panelistas a discutir y proporcionar de los efectos estimados, por lo tanto los resultados deben
Comentarios sobre cada recomendación en términos de modificaciones interpretarse con cautela.
de redacción sugeridas o comentarios generales. Conseguir
consenso y ser incluido en el manuscrito final, cada uno Resumen de recomendaciones
La recomendación tenía que tener al menos un 80% de acuerdo. Los médicos deben trabajar en colaboración con los pacientes para
con una tasa de respuesta de al menos el 75% del panel elegible Desarrollar un plan de atención centrado en el paciente que considere la
miembros. Se decidió además restringir el Delphi los valores y preferencias del paciente, discutiendo con él
proceso a 2 rondas, como las pautas anteriores69,105 opciones de intervención efectivas, así como riesgos y beneficios del
ya se basaban en revisiones cuidadosas de la literatura. Todas las plan de atención, y llegar a una decisión compartida. Sugerimos que los
recomendaciones lograron consenso en el médicos consideren ofrecer un
primera ronda. Intervención de rehabilitación multimodal que consiste en una
combinación de educación, modificación del estilo de vida sedentario y
nutricional para pacientes con capacidad limitada para caminar e
Revisión por pares
individuos con sobrepeso u obesidad con enfermedades relacionadas.
Un comité externo de nueve miembros compuesto por partes comorbilidades, técnicas de cambio de comportamiento en conjunto con
interesadas, médicos expertos e investigadores de Canadá, terapia manual (movilización espinal,
Estados Unidos, Europa, Asia y Australasia (Apéndice manipulación, masaje) de los músculos torácico y lumbar.
9) revisó de forma independiente el borrador del manuscrito, las columna, pelvis y extremidades inferiores, y un programa de ejercicios
recomendaciones, la evidencia de respaldo, la aplicabilidad y la en casa, supervisado y personalizado (estiramientos
viabilidad. El instrumento AGREE II (escalas de calificación y y entrenamiento de fuerza, ciclismo y caminata en cinta rodante con
preguntas abiertas) se utilizó para evaluar la calidad metodológica de la soporte del peso corporal), una prueba de acupuntura o antidepresivos
guía.18 (IRSN, ATC) y, en los casos en que la cirugía
Para obtener una lista de abreviaturas y un glosario de términos, Se realizó rehabilitación postoperatoria con TCC.
consulte el Apéndice 10. Por otro lado, no podemos recomendar el uso de
Machine Translated by Google

Tabla 3. Beneficios y beneficios comparativos de terapias no farmacológicas

1024 El diario del dolor


PREGUNTA CLAVE/INTERVENCIÓN RECOMENDACIÓN FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN CALIDAD DE LA EVIDENCIA

PICO 1. Para los pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿deben utilizarse intervenciones de rehabilitación multimodal versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y el retorno a la función?
Terapia multimodal Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Moderado
sugerimos ofrecer una combinación de educación y asesoramiento, manual (O)
Terapia y ejercicio domiciliario para mejorar la capacidad para
caminar y los síntomas/función física a corto y largo plazo.
Definición: Las intervenciones de rehabilitación multimodal pueden incluir cambios en el estilo de vida sedentario y nutricional, 71.125 técnicas de cambio de conducta en conjunto con terapia manual, ejercicio y/o rehabilitación,
y tratamiento auxiliar no farmacológico.
Estudios incluidos: Se identificaron tres ECA 3,86,108 en el que un programa integral, que incluye varias combinaciones de estrategias de autocuidado, con o sin enfoque cognitivo conductual, educación del paciente
y consejos para mantenerse activo, ejercicios supervisados y en el hogar (ejercicios de fortalecimiento, estiramiento y acondicionamiento, y bicicleta estática) y terapia manual (manipulación con y sin empuje, manipulación manual de la columna).
estiramiento) se comparó con ejercicios en el hogar o con atención médica más ejercicio (Apéndice 6, Tabla 1).

Medidas de resultado primarias: discapacidad funcional (ODI), dolor en las piernas (NRS), escala de rendimiento físico del Cuestionario de claudicación de Zurich (ZCQ) o cuestionario suizo de estenosis espinal (SSS), función física (SF­36),
y distancia recorrida (prueba de caminata a su propio ritmo (SPWT))/alteración de la marcha (Cuestionario de evaluación del dolor de espalda de la Asociación Ortopédica Japonesa).

Resultados clave: En un ECA (Ammendolia 2018) 3, la diferencia de medias (DM) ajustada en la distancia recorrida en el grupo integral versus el grupo autodirigido fue de 304,1 m (IC del 95 %, 77,9 a 530,3) a los 3 meses y
421,0 m (IC del 95 %, 181,4 a 660,6) a los 6 meses. A los 6 meses, el 82% de los participantes en el grupo integral y el 63% en el grupo autodirigido alcanzaron el MCID (RR ajustado 1,3; IC del 95%, 1,0 a 1,7). Ambos
efectos del tratamiento primario persistieron a los 12 meses, favoreciendo el programa integral. A los 6 meses, el programa integral mostró mejoras significativamente mayores en la escala de caminata ODI (­0,8; IC del 95 %, ­1,3 a
­0,4) y a los 12 meses en el ZCQ, puntuaciones de función física y dolor corporal del SF­36.
108
En otro ECA (Schneider 2019), la terapia manual/ejercicio individualizado tuvieron una mejoría mayor, pero no clínicamente importante, de los síntomas/función física (cuestionario suizo de estenosis espinal (SSS)) en
2 meses, en comparación con atención médica (diferencia de medias ajustada ­2,0; IC del 95 %: ­3,6 a ­0,4) o ejercicio grupal (­2,4; IC del 95 %: ­4,1 a ­0,8). Utilizando el criterio de respuesta >30% (análisis de respuesta secundaria), la
terapia manual/ejercicio tuvo una mayor proporción de respondedores en síntomas/función física (20%; general P = 0,002) y capacidad para caminar (prueba de caminata a su propio ritmo). (65,3%; general P = 0,04) a los 2 meses en
comparación con la atención médica (7,6% y 48,7%) o el ejercicio en grupo (3% y 46,2%). El ejercicio grupal también tuvo una mayor mejora en la actividad física diaria promedio (acelerómetro de brazalete) a los 2 meses en comparación con
atención médica (28,7; IC 95%: 2,7 a 54,7). A los 6 meses, no hubo diferencias entre los grupos en las puntuaciones medias de los resultados ni en las tasas de respuesta.

En el tercer ECA (Minetama (2019),86 el grupo de fisioterapia supervisada mostró una mejora significativamente mayor a las 6 semanas frente al ejercicio en casa en la gravedad de los síntomas del ZCQ y la función física (diferencia de medias
(DM) 0,4; IC del 95%: 0,6 a 0,2), distancia recorrida en el SPWT (DM 455,9 m; IC del 95%: 308,5 a ­603,2), dolor en las piernas (DM 1,4; IC del 95%: 2,5 a 0,3), alteración de la marcha (DM 16,0; IC95%: 5,4 a ­26,7), y

Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar


funcionamiento físico (DM 9,2; IC del 95%: 2,1 a ­16,3).

Comentario: El panel determinó una certeza moderada en la evidencia, con efectos indeseables menores y transitorios y no se informaron eventos adversos importantes.

Observaciones: La intervención de rehabilitación multimodal se realizó dos veces por semana durante 6 semanas. Incluyó instrucción individualizada sobre ejercicio y estrategias de autocontrol utilizando un enfoque cognitivo conductual.

Al finalizar el programa se debe mantener ejercicio diario en casa (30 min de bicicleta más 30 min de ejercicios estructurados) y estrategias de autocuidado3,108.

PICO 2. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe utilizar la acupuntura versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a la función?
Acupuntura Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Muy bajo
(000) sugerimos considerar la acupuntura tradicional a modo de prueba para
mejorar el dolor y la función física a corto plazo.
Definición: Acupuntura con aguja (p. ej., acupuntura Hwato, Suzhou, China; 0,30 £ 40 mm/0,30 £ 75 mm) en varios sitios (p. ej., puntos de acupuntura de Shenshu (BL23), Dachangshu (BL25), Weizhong (BL40), Chengshan
103
(BL57), y Taixi (KI3)) o hacia afuera desde la apófisis espinosa bilateralmente en L2, L4, S2 y S4, medio de la fosa poplítea, receso inferior en la cabeza del peroné, extremo inferior del surco del interior y el exterior

cabeza del gastrocnemio).87


Estudios incluidos: Se identificaron dos ECA 87.103 investigando el efecto de la acupuntura en pacientes con NC causada por LSS (Apéndice 6, Tabla 2).
Medidas de resultado primarias: función física (RMDQ) y rendimiento físico (ZCQ)

(Continúa en la siguiente página)


Machine Translated by Google

Bussieres et al.
Tabla 3. Continuación

PREGUNTA CLAVE/INTERVENCIÓN RECOMENDACIÓN FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN CALIDAD DE LA EVIDENCIA

103
Resultados clave: Un ECA realizado por Qin et al (2020) compararon la acupuntura con la acupuntura simulada no insertiva durante 24 tratamientos durante 8 semanas en pacientes LSS con NC. El grupo de acupuntura mostró significativamente mayor
mejoría en la discapacidad a las 8 semanas (diferencia de medias ajustada (DM) ­2,6 [IC del 95%, ­3,7 a ­1,4]) y a los 3 meses (DM ­2,3 [IC del 95%, ­3,9 a ­0,7], pero no a las 6 meses El grupo de acupuntura también mostró mayor
mejoría en la intensidad del dolor (NRS) en piernas y glúteos a las 8 semanas (DM ­2,9 [IC del 95%, (­3,8 a ­2,0)], DM a los 3 meses ­2,4 [IC del 95%, ­3,3 a ­1,4)] y 6 meses (DM ­2,1 [IC del 95 %: ­3,0 a ­1,2]) y dolor de espalda (NRS) a las 8 semanas
(DM ­2,3 [IC del 95 %: ­3,0 a ­1,5]) y 3 meses [IC del 95 %: ­1,7 (­2,6 a ­0,8]).

87
Un estudio comparativo de baja calidad realizado por Oka et al (2018) asignó a 119 pacientes japoneses con LSS y radiculopatía L5 (población mixta) para recibir acupuntura (5 sesiones en un mes), flexión de espalda
ejercicios y un manual educativo o analgésicos (paracetamol). Se observó una reducción significativa en la gravedad de los síntomas en los tres grupos, mientras que se encontró una mejor función física sólo en el grupo de acupuntura (DM 2,1; IC del 95%: 0,40 a 0,01). El grupo de
acupuntura también demostró una mejor función física en comparación con el grupo de ejercicio al mes (diferencia entre grupos en la media de mínimos cuadrados del ZCQ = 2,17, P = 0,02).

Comentario: El panel determinó una certeza moderada en la evidencia, con efectos indeseables menores y transitorios y no se informaron eventos adversos importantes. El menor transitorio reportado con mayor frecuencia
57
los eventos adversos fueron empeoramiento de los síntomas, malestar general, dolor en las áreas tratadas y dolor corporal. equipo necesario), con Los recursos necesarios para una intervención de acupuntura son relativamente pequeños (coste de la atención y
excepción de la capacitación y certificación para impartir la técnica.

Observaciones: Hay evidencia de muy baja calidad procedente de 2 ensayos pequeños de que la acupuntura proporciona una mejora marginal a corto plazo en el dolor y la recuperación funcional del LSS degenerativo. La evidencia actual proporciona una mejora clínicamente importante a
corto plazo y es insuficiente para sugerir un beneficio a largo plazo.
PICO 3. En pacientes sometidos a fusión espinal con o sin descompresión, ¿se debe utilizar entrenamiento supervisado después de la cirugía versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función y la calidad de la salud?
vida y volver a funcionar?

Entrenamiento supervisado después de la cirugía. Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica, sugerimos ofrecer Condicional/débil Bajo
rehabilitación postoperatoria con TCC para reducir el dolor y mejorar (00)

funcionan al mes y 12 meses después de la cirugía.


Definición: La rehabilitación posoperatoria se definió como un programa supervisado de ejercicios y/o materiales educativos que fomentan la actividad 12 semanas después de la cirugía. El ejercicio supervisado puede incluir actividad espinal.
movilización, fortalecimiento de músculos profundos de la columna, estiramiento de miembros inferiores y espalda baja, ejercicio funcional, caminata y asesoramiento ergonómico.
87
Estudios incluidos: Un ECA realizado por Monticone et al (2014) compararon sesiones individuales de 60 minutos dos veces por semana de terapia cognitivo­conductual (TCC) durante 4 semanas combinadas con ejercicio (sesiones de 90 minutos 5 veces/semana durante 4 semanas)
a la terapia con ejercicios solos en pacientes con fusión lumbar postoperatoria debido a LSS con NC (Apéndice 6, Tabla 3).

Resultados: Discapacidad funcional (ODI), intensidad del dolor de espalda y piernas (NRS)

Resultados clave: Al mes, la TCC + ejercicio tuvo significativamente menos discapacidad (DM: 11,37 (IC del 95 %: 8,68 a 14,07) y dolor de espalda (DM: 1,98 (IC del 95 %: 1,62 a 2,34) en comparación con el ejercicio solo. A los 12 meses, TCC + ejercicio
tenían significativamente menos discapacidad (DM: 11,1 (IC del 95 %: 8,72 a 13,81), dolor de espalda (DM: 2,77 (IC del 95 %: 2,41 a 3,13) y dolor en las piernas (DM: 1,13 (IC del 95 %: 1,03 a 1,65) en comparación con el ejercicio solo. Una pequeña proporción
de los participantes en ambos grupos informaron un empeoramiento transitorio menor del dolor y alteraciones del estado de ánimo.

Comentarios: El panel determinó una certeza baja en la evidencia, con efectos indeseables menores y transitorios y no se informaron eventos adversos importantes.

SSS: cuestionario suizo de estenosis espinal; ZCQ, cuestionario de claudicación de Zurich; SF­36, formulario abreviado 36; NPRS, escala numérica de valoración del dolor; RMDQ, Cuestionario de Discapacidad de Roland Morris; ODI, Índice de Discapacidad de Oswestry; TCC,

El diario del dolor 1025


terapia cognitivo­conductual; DM: diferencia de medias; MCID: diferencia mínima clínicamente importante; ECA, ensayo controlado aleatorio; RR, riesgo relativo.
Preguntas PICO, recomendaciones, definiciones de intervenciones, evidencia de respaldo, comentarios y observaciones sobre LSS.
Machine Translated by Google

1026 El diario del dolor


Tabla 4. Beneficios y beneficios comparativos de las terapias farmacológicas

PREGUNTA CLAVE/INTERVENCIÓN RECOMENDACIÓN FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN CALIDAD DE LA EVIDENCIA

PICO 4. Para pacientes con estenosis de la columna lumbar, ¿deben usarse medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en pacientes con estenosis de la columna lumbar?
AINE Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Bajo (OO)
No sugerimos el uso de AINE durante ningún tiempo.

Definición: Fármacos antiinflamatorios en forma de AINE (p. ej., naproxeno 250 a 500 mg o ibuprofeno 400 a 600 mg 3 a 4 veces o dos veces al día) con una duración del tratamiento de 4 a 12 semanas.
Estudios incluidos: No identificamos ningún ECA que investigara el efecto de los AINE en pacientes con CN causada por LSS (Apéndice 6, Tabla 4). Los pacientes con LSS a menudo presentan dolor lumbar. El panel consideró indirecta
35
evidencia de 2 revisiones sistemáticas (Enthoven et al (2016), placebo para Machado et al (2017) 79) informan un beneficio inmediato y a corto plazo estadísticamente, pero no clínicamente significativo, que favorece a los AINE en comparación con
reducir el dolor lumbar. Los AINE aumentaron el riesgo de efectos adversos gastrointestinales.73,74.
Comentario: El panel determinó una certeza baja en la evidencia, con efectos deseables pequeños (muchas de las estimaciones no cumplieron con la MCID) y un riesgo moderado de efectos indeseables informados.
62.139
Observaciones: Considere posibles interacciones medicamentosas y posibles diferencias en la toxicidad gastrointestinal, hepática, cardiovascular y renal, y los factores de riesgo de la persona, incluida la edad.
PICO 5. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar analgésicos complementarios (metilcobalamina, paracetamol) versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y la salud?
volver a funcionar?

Analgésicos complementarios (metilcobalamina, Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, no sugerimos el Condicional/débil Basado en el consenso

paracetamol) uso de metilcobalamina o paracetamol.


(paracetamol).

Definición: Analgésico en forma de metilcobalamina/vitamina B12 oral (0,5 mg, 3 veces al día durante 6 meses) o paracetamol (máximo 4 gramos al día durante 4 a 12 semanas).
132
Estudios considerados: Un ECA realizado por Waikakul et al (2000) comparó la metilcobalamina oral junto con la atención habitual con el tratamiento convencional únicamente (educación, modificación de la actividad, ejercicios de fortalecimiento para el
104
músculos del tronco y abdominales, fisioterapia y AINE, analgésicos y relajantes musculares según sea necesario), y otro ECA de Rodrigues et al (2014) d con una reducción de 1/3 de la dosis comparó el paracetamol con cualquier corticoide oral (1 mg/kg/
semanal) o placebo durante 3 semanas.
Medidas de resultado primarias: distancia recorrida (metros), dolor (EVA), discapacidad funcional (RMDQ y prueba de caminata de 6 minutos), calidad de vida (SF­36).
Resultados clave: No se observaron diferencias entre los grupos en esos ensayos.
Comentarios: El panel determinó una certeza muy baja en la evidencia, con efectos deseables inciertos y riesgo de efectos indeseables. El panel decidió buscar recomendaciones basadas en consenso.
Observaciones: No se puede recomendar el paracetamol en este momento para el dolor neurogénico. Además, es poco probable que el paracetamol proporcione un beneficio clínico para el dolor lumbar agudo o crónico concurrente. Otras opciones de tratamiento deben
debe considerarse en caso de síntomas persistentes y limitantes de la función considerando posibles efectos adversos.

Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar


PICO 6. ¿Se deben utilizar analgésicos complementarios (calcitonina) en pacientes con LSS frente a otras terapias o placebo?

Analgésicos coadyuvantes (Calcitonina) Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Basado en el consenso

No sugerimos el uso de calcitonina.

Definición: Analgésico en forma de aerosol nasal de calcitonina de salmón o calcitonina intramuscular (dosis variables)
100
Estudios considerados: Una revisión de cuatro ECA pequeños realizada por Podichetty no encontraron ninguna mejora significativa al comparar la calcitonina con el placebo para el dolor (EVA) o la distancia recorrida. Alrededor del 5% de los pacientes
(2011) informó efectos secundarios transitorios menores (náuseas y enrojecimiento).
Medidas de resultado primarias: dolor (EVA) y distancia recorrida (metros).
Comentarios: Aunque el panel consideró esta revisión, finalmente fue excluida del análisis debido a la falta de datos reportados con estimaciones agrupadas poco claras. El panel decidió buscar soluciones basadas en el consenso.
recomendación.

Observaciones: La calcitonina libera b­endorfinas y puede usarse como agente analgésico. Los eventos adversos menores transitorios notificados con mayor frecuencia fueron náuseas y enrojecimiento. Otras opciones de tratamiento deben ser
considerarse en caso de síntomas persistentes y limitantes de la función.
PICO 7. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) o antidepresivos tricíclicos (ATC) z versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar
función, calidad de vida y retorno a la función?

IRSN o ATC Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Basado en el consenso

sugerimos considerar un ensayo de recaptación de serotonina­norepinefrina


inhibidores (IRSN) o antidepresivos tricíclicos (ATC).

(Continúa en la siguiente página)


Machine Translated by Google

Bussieres et al.
Tabla 4. Continuación

PREGUNTA CLAVE/INTERVENCIÓN RECOMENDACIÓN FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN CALIDAD DE LA EVIDENCIA

Definición: Los IRSN y los ATC son una clase de medicamentos antidepresivos que se usan comúnmente para tratar el dolor crónico.
Estudios incluidos: Ningún ECA investigó el efecto de los IRSN o ATC en pacientes con CN.
59 , 65,102,117, 128, 130, 136
Estudios considerados: El panel consideró evidencia indirecta sobre el uso de IRSN y ATC en el dolor lumbar crónico y el dolor neuropático.
Comentario: El panel buscó una recomendación basada en consenso, considerando el riesgo moderado de eventos adversos. El panel concluye que se debe considerar un ensayo de IRSN o ATC en pacientes con LSS
causando NC con dolor lumbar.

Observaciones: Considere los efectos secundarios que incluyen, entre otros, la función cognitiva y física, problemas cardiovasculares e inestabilidad postural (p. ej., caídas).
PICO 8. Para los pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar opioides versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a la función?

Opioides Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Basado en el consenso

No sugerimos el uso de opioides como tratamiento de primera línea.

Definición: Opioides (p. ej., morfina 10 mg 3 a 4 veces/día, oxicodona 5 a 10 mg dos veces/día o tramadol 50 a 100 mg 3 a 4 veces/día además de analgésicos no opioides y con una duración del tratamiento de 4 a 12
semanas) 105.

Los estudios incluyeron: Ningún ECA elegible investigó el efecto de los opioides para el tratamiento de la NC causada por LSS.
Estudios considerados: El panel consideró evidencia indirecta de las pautas de terapia con opioides para el dolor crónico no relacionado con el cáncer 19 y recomendaciones basadas en consenso de las pautas de DHA sobre el manejo de LSS 105.
Comentario: El panel buscó una recomendación basada en consenso, considerando un fuerte riesgo de eventos adversos. Los opioides sólo se pueden utilizar en pacientes que no hayan respondido a lo mencionado anteriormente.
tratamientos y sólo si los beneficios potenciales superan los riesgos para los pacientes individuales y después de una discusión de los riesgos conocidos y los beneficios realistas con los pacientes. Aunque se 19,37 Si bien el beneficio potencial de los opioides para
desconoce la claudicación neurogénica debida a LSS, existe evidencia sólida de los posibles efectos secundarios del uso de opioides 19,102.
Observaciones: Si se considera realizar un ensayo con opioides en pacientes seleccionados que tienen dolor persistente y problemático a pesar de una terapia no opioide optimizada, se debe tener precaución con respecto a los efectos secundarios, incluidos,
pero no limitado a cognición, equilibrio, habituación a narcóticos, sobredosis y muerte 19,102.
PICO 9. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se deben usar relajantes musculares para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y volver a la función?

Relajantes musculares Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Basado en el consenso

No sugerimos el uso de relajantes musculares.

Definición: Relajantes del músculo esquelético (p. ej., tizanidina 2 a 4 mg 3 a 4 veces/día, clorzoxazona 250 mg 3 a 4 veces/día) durante 4 a 12 semanas 105.
Los estudios incluyeron: Ningún ECA investigó el uso de relajantes musculares en pacientes con NC causada por LSS.
102,105
Estudios considerados: Los pacientes con LSS a menudo presentan dolor lumbar. El panel consideró evidencia indirecta de revisiones sistemáticas (van Tulder, et al (2003),129 Chou et al (2017),24 y directrices direccionamiento

el manejo del dolor lumbar. Para el dolor lumbar agudo, hubo evidencia moderada a sólida de que diferentes relajantes musculares funcionan de manera similar entre sí y son más efectivos que el placebo para el alivio del dolor a corto plazo.
para los pacientes. Sin embargo, la evidencia fue insuficiente para determinar los efectos sobre la función. Para el dolor lumbar crónico, no hubo evidencia suficiente con resultados inconsistentes y deficiencias metodológicas para determinar la
Efectos de los relajantes musculares. Sin embargo, los eventos adversos fueron significativamente más prevalentes en el grupo de relajantes musculares (RR = 1,50; IC del 95 %, 1,14 a 1,98), y especialmente en el sistema nervioso central (RR = 2,04;
IC del 95%, 1,23 a 3,37).
Comentario: El panel buscó una recomendación basada en consenso, con consecuencias indeseables conocidas mayores que los efectos deseables inciertos de los relajantes musculares. Para pacientes con LSS que causa NC
con el dolor lumbar, el panel determinó que había una certeza baja de la evidencia, ya que los estudios existentes se centraban en el dolor lumbar de diversas etiologías. Los relajantes musculares pueden proporcionar alivio del dolor a corto plazo en casos agudos y subagudos.

El diario del dolor 1027


dolor lumbar, aunque se deben considerar los eventos adversos secundarios al uso de relajantes musculares.
Observaciones: Importante diferenciar los relajantes musculares verdaderos de los relajantes psicógenos. Los relajantes psicógenos se recetan con mayor frecuencia y pueden ayudar a mejorar el sueño. Para pacientes con dolor tipo claudicación, es
Es importante considerar las propiedades antiespasmódicas de estos agentes. Se deben considerar los riesgos de eventos adversos transitorios y se debe monitorear a los pacientes. van Tulder et al (2003),129 Chou et al (2017),24
PICO 10. Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe usar medicación neuropática anticonvulsivante (pregabalina) versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y regresar a la normalidad?
¿función?

Pregabalina Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Basado en el consenso

No sugerimos el uso de pregabalina para la reducción a corto plazo de


dolor y mejora de la función.

(Continúa en la siguiente página)


Machine Translated by Google

Tabla 4. Continuación

1028 El diario del dolor


PREGUNTA CLAVE/INTERVENCIÓN RECOMENDACIÓN FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN CALIDAD DE LA EVIDENCIA

Definición: Medicamentos para el dolor neurogénico (p. ej., dosis fijas y flexibles de pregabalina entre 75 mg/día y 600 mg/día)
61
Estudios considerados un ECA de no inferioridad realizado por Kim et al (2016) compararon limaprost, pregabalina o una combinación de limaprost y pregabalina.

Medidas de resultado primarias: discapacidad funcional (ODI), dolor en las piernas (EVA), distancia recorrida (metros).

Resultados clave: No hubo diferencias entre los grupos en la discapacidad entre pregabalina y limaprost (DM: 3,39 (IC del 95 %, ­1,28 a 8,06) a los 2 meses. Limaprost no produjo resultados inferiores en comparación con
tratamiento con pregabalina o pregabalina+limaprost en el ODI. No hubo diferencias en la mejora del dolor en las piernas o la distancia recorrida entre los 3 grupos. Todos los grupos informaron efectos adversos relacionados con los medicamentos.
eventos. En comparación con el grupo de limaprost, los grupos de pregabalina y limaprost + pregabalina mostraron una incidencia significativamente mayor de eventos adversos relacionados con el fármaco.

Comentario: El panel siguió una recomendación basada en consenso, con efectos deseables inciertos y un riesgo de efectos indeseables informados.

Observaciones: A pesar de su uso generalizado, revisiones sistemáticas, metanálisis y directrices recientes desaconsejan el uso de medicamentos neuropáticos anticonvulsivos (p. ej., pregabalina y gabapentina) debido a la evidencia
limitada y al riesgo significativo de efectos adversos sin ningún beneficio demostrado 34,102,111 .
PICO 11: Para pacientes con estenosis espinal lumbar, ¿se debe usar medicación neuropática anticonvulsivante (gabapentina)z versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y el retorno?
¿funcionar?

gabapentina Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Muy bajo
No sugerimos el uso de gabapentina. OOO)

Definición: Medicamentos para el dolor neurogénico (p. ej., gabapentina 300 mg 3 veces/día, aumentando a 900 mg, 3 veces/día)
140 6
Los estudios incluyeron: Un pequeño ECA realizado por Yaksi et al (2007) comparó gabapentina con placebo (Apéndice 6, Tabla 5). Este ensayo fue identificado en 2 revisiones sistemáticas (Ammendolia et al 2013, y el danés
Directriz nacional de Rousing et al (2019) 105.

Medidas de resultado primarias: dolor en las piernas (EVA), distancia recorrida (metros)

Resultados clave: una mejora estadísticamente significativa en el dolor de piernas y la distancia recorrida a favor de la gabapentina a los 3 y 4 meses de seguimiento, pero el tamaño del efecto no alcanzó significación clínica. Pacientes en ambos grupos.
fueron tratados con ejercicios terapéuticos, corsé lumbosacro con refuerzos de acero y AINE. Este ensayo informó que algunos participantes asignados al azar al grupo de gabapentina (sin datos especificados) experimentaron leves
a somnolencia moderada o mareos, o ambos.

Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar


Comentarios: El panel determinó una certeza muy baja en la evidencia. Debido a esta falta de evidencia y al riesgo moderado de efectos secundarios, la recomendación no favoreció al analgésico neurogénico gabapentina.
ción.
Observaciones: A pesar de su uso generalizado, revisiones sistemáticas, metanálisis y directrices recientes desaconsejan el uso de medicamentos neuropáticos anticonvulsivos (p. ej., pregabalina y gabapentina) para el tratamiento.
pacientes con efectos adversos asociados debido a evidencia limitada y riesgo significativo sin ningún beneficio demostrado 34,45,102,111.
PICO 12. En pacientes que se sometieron a una fusión espinal con o sin descompresión, ¿se deben usar inyecciones epidurales de esteroides (ESI) versus otro tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función, la calidad de vida y la salud?

y volver a funcionar?

Inyecciones epidurales de esteroides (ESI) Para pacientes con LSS y claudicación neurogénica con o sin dolor lumbar, Condicional/débil Alto
No sugerimos el uso de inyecciones epidurales de esteroides para ()
reducir el dolor a corto plazo y mejorar la función.

Definición: Las inyecciones epidurales lumbares de esteroides se pueden realizar mediante tres abordajes: translaminar, caudal o interlaminar. Las inyecciones suelen contener un glucocorticoide (p. ej., triamcinolona
(60 a 120 mg), betametasona (6 a 12 mg), dexametasona (8 a 10 mg) o metilprednisolona (60 a 120 mg) con o sin anestésico (p. ej., 1­3 ml de lidocaína al 0,25 % al 1 %) bajo guía fluoroscópica 39.
39
Los estudios incluyeron: Un ECA realizado por Friedly et al (2014) compararon dos inyecciones de inyección epidural de esteroides (glucoesteroide más lidocaína) o lidocaína sola. Este ensayo fue identificado en una revisión sistemática y

74
metanálisis de Liu et al (2015) que incluyó 10 ECA con 1010 pacientes (población mixta) que compararon ESI y anestésico local (Apéndice 6, Tabla 6).

(Continúa en la siguiente página)


Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1029

AINE, analgésicos (metilcobalamina, paracetamol, calcitonina), opioides


como tratamiento de primera línea, relajantes musculares, medicación
neuropática anticonvulsivante (pregabalina),
o inyecciones epidurales de esteroides.
Todas las recomendaciones incluidas en esta guía son
basado en ECA con riesgo de sesgo muy bajo a alto. Además, el
La calidad general de la evidencia varió de muy baja a moderada
considerando otros factores sugeridos por GRADE,
como la imprecisión y el riesgo de sesgo, y por tanto la
EVIDENCIA
CALIDAD

La fuerza de las recomendaciones es débil en este momento. No


DE
LA

obstante, dado que la historia natural del LSS degenerativo de leve a


moderado tiende a ser favorable durante aproximadamente
dos tercios de los pacientes,69,85,134 la evidencia no concluyente
sobre la efectividad a largo plazo
de intervenciones quirúrgicas para personas con LSS que causan
complicaciones
interlaminar

NC,5,28,78,105,141 el mayor riesgo de eventos adversos de las


informes
después
casos
de

intervenciones quirúrgicas en comparación con las no quirúrgicas,78,141 y


e
sesenta
cinco

la evidencia de que retrasar la cirugía no es perjudicial para las intervenciones quirúrgicas.


y

resultado,143 una prueba razonable de intervención de rehabilitación


multimodal con o sin medicación seleccionada es
está justificado para la mayoría de los pacientes sintomáticos con LSS
antes de recomendar intervenciones más invasivas.
RECOMENDACIÓN

Comparaciones con otras GPC y


FUERZA
DE
LA

Reseñas sobre el Manejo de LSS


Si bien nuestros hallazgos coincidieron con el DHA105 y
Directrices NASS68,69 sobre los medicamentos comunes evaluados,
divergencia de opinión con estos 2
directrices68,69,105 se puede explicar en gran medida por el uso de
diferentes criterios de elegibilidad y la inclusión de
evidencia publicada sobre rehabilitación multimodal
intervención3,86,108 y acupuntura103 sobre la cual
pudimos fundamentar nuestras recomendaciones.
En primer lugar, esta directriz incluía una población más amplia de
adultos (≥18 años de edad), está restringido a neurogénico
claudicación y se aplica a una audiencia específica. La claudicación
neurogénica se debe a la neuroisquemia donde la
El tipo radicular se debe a la inflamación de la raíz nerviosa. El
diferentes fisiopatologías pueden requerir diferentes enfoques de
tratamiento. Además, sólo los ECA con un inicio
cohorte de al menos 30 participantes por brazo al inicio del estudio
eran admisibles para distribuciones no normales para aproximarse a la
distribución normal.93 Es importante destacar que tres
ECA recientes de calidad alta a moderada3,86,108 investigados
RECOMENDACIÓN

la efectividad de varias combinaciones de multimodales


rehabilitación que han informado las recomendaciones de nuestras
guías, pero que no estaban disponibles cuando la NASS68,69
encuestados
encontraron
diferencias

y se desarrollaron directrices DHA105 .


semanas)
pacientes
alrededor
(RMDQ)

disminución
análisis
meses)
función
grupos
(hasta
reveló
dolor.
tercio
plazo

vertebral.
entre
largo
corto

densidad
provocar
sugieren
que

fractura
pueden
mineral

En segundo lugar, la guía NASS68,69 recomendó un ciclo limitado


los
un
de
en
12
no

mayor
(6
El

riesgo
el
la
o
a

ósea
una
que
ESI
las
un
de
39

la
y

de fisioterapia activa (educación y


112

ejercicio), mientras que el DHA105 recomendó


Ejercicio supervisado como opción para pacientes con LSS.
Esta guía sugiere que los médicos consideren ofrecer un
enfoque de tratamiento gradual con multimodal
Continuado

rehabilitación como tratamiento de primera línea (y posiblemente


acupuntura), sola o en combinación con medicamentos seleccionados
aproximadamente
significativamente

intrascendentes
(transforaminal,
particularmente

probabilidades

recomendaciones,
respondieron
INTERVENCIÓN

comparación

comparación

subaracnoideas,
capacitación

después de considerar los riesgos potenciales y el paciente.


inyecciones

inyecciones
interlaminar

Observaciones:
Kerezoudis

intervenciones,
tratamiento
(capacidad
anestésico
informaron

evaluados.

observaciones
semanas).
epidurales
esteroides

pequeños.
epidurales
esteroides
resultados
mejoraron
ofrecieron

disponible

responder
(2015).74
(2015)74,

adversos.

adversos.
embargo,

requisitos

Discapacidad
repetidas

estimaciones
adversos
semanas
cualquier
realizada

resultado
recursos,

discapacidad
lidocaína
beneficio
adicional

estructurales
incluidos
caminar)
primeras

abordaje

Cuestionario
clínicamente
PREGUNTA

difirieron

mayores
ensayos

medidas

claudicación

comentarios
Comentario:
(mejoría
superior

cuestionario
indeseables

remotos

definiciones
Resultados:

eventos

caudal),
revisión

eventos
estudio,

eventos
inyecciones

conductual;
Resultados

pueden
función

centros
realizar

importante;
riesgos
cumplieron
RMDQ
ningún
brazos
ambos

grupos

menos
frecuentes
(2018)

diseño

controlado
costos

Preguntas
capacidad

epidurales
esteroides

valoración
moderada
evidencia,

hinchazón
áreas,
determinó
pocos

según
pequeños

tienen

formulario
Oswestry;
inyección.

abreviado
Pacientes
≥30%

diferencia
sobre
dolor.

cognitivo­

evidencia
nerviosas
mitad

estenosis
caminar),

plazo

todas

respaldo,
menores,
deseable

numérica
aleatorio;
adversos
dolor
largo

preferencias y valores. Curiosamente, la propuesta


tener
sufrir
solo.
sola.

(algunas
informes

entradas
local
para

severos.
irritación
para
(RMDQ,

cambios
más
está
este
Función
CLAVE/

medias;
relativo.
eventos
una

espinal;
Las
con
tipo
ESI

Los
son
certeza

RMDQ,
pueden

mínima
efectos
por
Sin

ensayo
fue

Roland
Liu
Friedly

los
las

del

terapia
Morris;
Zurich;
NPRS,
Se
En

los
las

SF­36,
(2014)
(EVA).

MCID)
en
no
de

escala
en
no
de

de

MCID:
efecto

PICO,
riesgo
clave:

raíces

índice
et
el
al
la

sobre
había
si

el

dolor;
panel
Tabla

como
o
6
a

suizo
ECA,
TCC,
y

SSS:
dolor

tener
y

y
poco
claro

LSS.
lugar
dolor

ZCQ
ODI,
para

más

DM:
una
que

RR,
con

con
Las

paralelos de enfoquetratamiento
36;
del
las

las

de
no
de
un
en

de
en
de
El
et

secuencial
al

el
la
4.

el
la

y
y

e
o
Machine Translated by Google

1030 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

recomendaciones de directrices recientes sobre el tratamiento de adultos incierto y existe riesgo de reacciones adversas, incluyendo mareos,
con dolor lumbar.38,102 El uso del fatiga, sequedad de boca, debilidad muscular y
Enfoque GRADE, el panel determinó que el equilibrio de resultados efectos gastrointestinales, pueden superar lo desconocido
deseables e indeseables favoreció beneficio potencial de los relajantes musculares". La guía ACP102
Rehabilitación multimodal que consiste en terapia manual. recomendó relajantes del músculo esquelético como segundo tratamiento.
(movilización espinal, manipulación, masaje) de la columna torácica y tratamiento de segunda línea para el dolor lumbar agudo y subagudo si
lumbar, pelvis y extremidades inferiores, Se desea terapia farmacológica.
y ejercicio en casa, supervisado y personalizado También recomendamos no utilizar inyecciones epidurales de
programa (estiramiento y entrenamiento de fuerza, ciclismo y esteroides (ESI) en pacientes con LSS y NC. Mientras
caminata en cinta rodante con soporte del peso corporal) combinadas La ESI no estaba cubierta en la directriz DHA,105 la directriz NASS 68,69
con terapia cognitivo­conductual. Todos los pacientes en recomendaba ESI interlaminar para tratamientos a corto plazo.
Ammendolia (2018)3 y Minetama (2019)86 fueron ECA (2 semanas a 6 meses) alivio de los síntomas en pacientes con
se les permitió continuar con medicamentos prescritos previamente, NC o radiculopatía. Sin embargo, existen pruebas contradictorias
mientras que los del ensayo de Schnieder (2019)108 sobre la eficacia a largo plazo (21 a 24 meses). La diferencia entre
fueron asignados aleatoriamente a atención médica habitual, grupo nuestra recomendación para
ejercicio o terapia manual/ejercicio individualizado. ESI y la directriz NASS68,69 pueden explicarse por la
Los resultados favorecieron los programas de rehabilitación “intensos” de hecho de que los criterios de inclusión de NASS permitieron incluir
cuidado. Una descripción detallada del programa de rehabilitación sión de estudios de pacientes con enfermedad radicular lumbosacra
multimodal está disponible en otros lugares.2 dolor, además de aquellos con LSS y NC.72 Por el contrario,
En tercer lugar, la directriz NASS68,69 no encontró evidencia suficiente nuestros criterios de inclusión requirieron que los pacientes en el estudio
para respaldar el uso de la acupuntura, mientras que el DHA fueron diagnosticados específicamente con LSS y NC.
La guía105 no evaluó esta modalidad. Mientras esto
La guía sugiere que se puede recomendar la acupuntura si
Los pacientes tienen preferencia o disposición para recibir. Función y participación
acupuntura, esto se basa en evidencia de muy baja calidad El LSS sintomático impacta fuertemente el estado emocional, la
de pequeños ECA que muestran resultados clínicamente importantes en el límite. calidad de vida y la función física de los individuos, incluyendo caminar,
mejora a corto plazo y es insuficiente para sugerir actividades recreativas como deportes y
beneficio a largo plazo. Si los resultados de los ensayos ejercicio, estar de pie, actividades sociales, actividades domésticas,
realizado en Asia se generalizaría a otro o más grande manejar condiciones de salud comórbidas, trabajar, dormir y levantar
La población de LSS aún está por determinar.2 objetos.4,77,96 Por lo tanto, los proveedores de atención médica deben
Por último, esta guía desaconseja el uso de estar preparado para abordar las respuestas emocionales negativas a
AINE, metilcobalamina, paracetamol, calcitonina, LSS y conceptos erróneos relacionados, y brindar asesoramiento y
opioides, relajantes musculares, pregabalina o gabapentina. Como educación sobre LSS, incluida la atención individualizada
Los pacientes con LSS a menudo presentan dolor lumbar, los médicos pueden basado en técnicas de autocuidado y estilo de vida
desea considerar una revisión de revisiones sistemáticas por cambios.77 Modificación del estilo de vida sedentario y nutricional para
Wong et al (2016)137 concluyendo que los AINE orales son pacientes con capacidad limitada para caminar e individuos con
más eficaz que el placebo para el dolor lumbar crónico inespecífico, sobrepeso u obesidad con comorbilidades relacionadas
pero no para el dolor lumbar agudo. Las pautas generalmente puede incluir un acelerómetro portátil de bajo costo o
recomiendan prescribir AINE orales en la dosis efectiva más baja para el paciente.
promoción de actividad física basada en podómetro, nutrición
el menor tiempo posible. Cualquier beneficio potencial debe ser educación por parte de un dietista y consejos de un especialista en ejercicio.
sopesado contra el riesgo de daño.80 Una revisión Cochrane fisiólogo durante una intervención de 12 semanas.71,120,125 En un
por Saragiotto et al (2016)106 concluyeron que el paracetamol prueba piloto, los participantes iniciaron sesión en la Web de e­salud
no produce mejores resultados que el placebo para sitio para acceder a objetivos de pasos personales y educación nutricional
personas con dolor lumbar agudo, y no se sabe si tiene algún vídeos y un foro de discusión.125
efecto sobre el dolor lumbar crónico. A pesar de los beneficios de la actividad física para reducir
Según el consenso, esta guía y la DHA el riesgo de enfermedades crónicas, sólo el 32% de los médicos
La directriz 105 sugiere que los opioides solo deben usarse aconsejan a los pacientes adultos mayores que comiencen o continúen con
12
para pacientes con LSS que no han respondido al hacer ejercicio o actividad física durante las visitas al consultorio.
tratamientos antes mencionados, y sólo si el potencial La renuencia de los médicos a prescribir actividad física a
Los beneficios superan los riesgos para los pacientes individuales. Los pacientes de edad avanzada pueden atribuirse a una falta de
La toma de decisiones compartida debe incluir una discusión sobre conocimiento sobre la prescripción adecuada de ejercicio para
riesgos conocidos y beneficios realistas con estos adultos mayores a la luz de los riesgos y beneficios potenciales
pacientes.19,33,75,82 El Colegio Americano de Médicos de diversas dosis y tipos de ejercicio.142 Barreras para
(ACP) para el dolor lumbar, incluida la radiculopatía, recomiendan contra La participación en el ejercicio entre los adultos mayores incluye el miedo.
el uso de opioides como primera o segunda de dolor o exacerbación del dolor existente, baja autoeficacia, miedo a
tratamiento de línea.102 Basado en evidencia indirecta, 24,129 sufrir lesiones, falta de apoyo social y
recomienda contra el uso rutinario del músculo esquelético aislamiento.29,142 Quizás como resultado, los pacientes con enfermedades crónicas
relajantes en pacientes con LSS considerando los riesgos de Los pacientes con dolor musculoesquelético prefieren información y
efectos adversos transitorios. El estado DHA105 en su 63
apoyo personalizados cuando se les prescribe actividad física.
directriz "Es una buena práctica evitar el uso de músculos Las intervenciones que combinan técnicas de cambio de comportamiento
relajantes en estos pacientes, ya que el efecto beneficioso es tanto conductuales como cognitivas son más efectivas.
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1031

que las intervenciones que solo utilizan uno para adultos mayores.11 salud del paciente.84,26 Al igual que con pautas anteriores,21,22
Marcos y directrices para la prescripción de ejercicio en consideramos la Lista de verificación de planificación de implementación de pautas
42
adultos mayores y modificación de estas pautas para y estrategias disponibles y evidencia de respaldo para
Los pacientes con las comorbilidades más comunes asociadas a la edad aumentar la adopción de las directrices.36 Para crear conciencia, se alienta
están disponibles para ayudar a los médicos.11,142 La evaluación previa al a las organizaciones profesionales a informar a sus
ejercicio antes de iniciar un programa de ejercicio es miembros de esta nueva guía y documentos complementarios para
recomendado, junto con consideraciones para modificar profesionales (Apéndice 11) y pacientes
medicamentos si es necesario. (Apéndice 12) fácilmente accesible en: https://www.ccgi­research.com/ y
http://boneandjointcanada.com/ a
ayudar con la difusión “de primera línea”.
Plan de Difusión e Implementación Monitorear el uso de la guía, 5) evaluar su
Si bien las posibles implicaciones en materia de recursos (especializados impacto, y 6) evaluar el uso sostenido: estos pasos pueden
personal, costo) de aplicar las recomendaciones de la guía son realizarse a través de encuestas, revisiones de gráficos o
considerado pequeño, un manual reciente del Instituto Nacional registros de salud y estudios de intervención para evaluar
para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) se puede utilizar para evaluar impacto.60 Por ejemplo, el Cuestionario de determinantes de directrices
el cambio financiero en el uso de los recursos (costo o ahorro) clínicas41 se puede utilizar en múltiples ocasiones.
como resultado de la implementación de esta directriz.89 puntos para evaluar los determinantes del uso de nuestra nueva
Una vez que se haya tomado la decisión de difundir y/o implementar este guía, antes y después de la implementación de una intervención para
Se ha elaborado una directriz para ayudar a mejorar el tratamiento de los demostrar el impacto en el uso de la guía o después de una auditoría que
pacientes con LSS que conduce a NC, las siguientes 6 demuestre que no se aplica de manera rutinaria
Los pasos del marco del conocimiento a la acción pueden ser recomendaciones de las directrices para planificar intervenciones
consideró: 46
mantener el uso de las directrices. Identificar indicadores de éxito
Adaptar el conocimiento al contexto local: los médicos, las aseguradoras deben definirse a priori (p. ej., resultados relacionados con el aprendizaje y
y los formuladores de políticas deberían considerar el uso de ADAPTE el desempeño del médico, resultados del paciente y
marco para adaptar esta directriz a sus necesidades y jurisdicciones.26 Los rentabilidad de la atención).
entornos con recursos limitados pueden preferir utilizar
enfoques alternativos descritos en otros lugares.83
Evaluación de barreras/facilitadores para el uso del conocimiento: adopción Implicaciones de la investigación
de las recomendaciones de las guías en la práctica clínica pueden Las investigaciones futuras deberían tener como objetivo identificar y validar
ser impedido por una amplia gama de profesionales (por ejemplo, falta de Fenotipos clínicos de LSS (NC síntomas de dolor; NC síntomas sensoriales/
tiempo, conocimientos, habilidades, autocapacidad, percepciones erróneas de equilibrio de claudicación; NC radicular unilateral
sobre GPC basadas en evidencia )20,51,116 y barreras organizacionales/ dolor en las piernas) y gravedad asociada de los síntomas/discapacidad
ambientales (por ejemplo, liderazgo, cultura organizacional, años involucrados (es decir, leve, moderado, grave) en relación con la gravedad de los cambios
en la mejora de la calidad, anatómicos estructurales que pueden ser más
infraestructura de datos/sistemas de información y recursos).52 Las partes probablemente sea predictivo de aquellos pacientes que podrían beneficiarse
interesadas y los investigadores pueden utilizar el desde enfoques de tratamiento conservador versus quirúrgico.
Determinantes de guías clínicas desarrollados recientemente La investigación también debería priorizar las pruebas de ECA de alta calidad.
Cuestionario, una herramienta validada que aborda múltiples varias combinaciones de modalidades de atención no farmacológica (p. ej.,
determinantes potenciales específicos del uso de guías desde un punto de vista educación sobre el autocuidado, domiciliaria versus supervisada).
perspectiva clínica.41 ejercicio, terapia manual, acupuntura, TCC y otros
Seleccionar, adaptar e implementar intervenciones: intervenciones psicológicas, rehabilitación perioperatoria) y tratamientos
Estrategias de traducción del conocimiento (KT) para aumentar la farmacológicos (p. ej., serotonina
probabilidad de adoptar con éxito las directrices y reducir −inhibidores de la recaptación de norepinefrina, antidepresivos tricíclicos) y
Las brechas entre conocimiento y práctica deben apuntar a abordar el problema. posología (duración e intensidades)
comportamientos de los proveedores de atención,1,13,95,110 pacientes,43,107 y requerido para obtener beneficios óptimos para cada fenotipo, mientras
organizaciones de atención médica más amplias.53 Numerosas teorías, considerando las preferencias del paciente,4,16,67,77 y determinando los
Se pueden utilizar modelos y marcos para informar cada paso. resultados (objetivos) más importantes que son
del proceso de KT (planificación/diseño, difusión y significativo para los pacientes para medir el éxito del tratamiento
implementación, evaluación y sostenibilidad) o a través de alineados con los objetivos de los pacientes (p. ej., participar en actividades
todo el espectro KT (desde la planificación hasta la sostenibilidad ).91,121 sociales y recreativas).81 La realización de ECA
Las recomendaciones de expertos para la implementación comparar el mejor manejo médico con o sin
La taxonomía del cambio climático (ERIC) propone un enfoque sistemático También se recomienda el uso de antidepresivos (IRSN o ATC) en pacientes
especificar componentes activos de las estrategias de implementación al con LSS sintomático. Los ensayos en curso pueden proporcionar respuestas
planificar esfuerzos de implementación a pequeña y gran escala.99,101 parciales.7,124,135
Dependiendo de las barreras específicas para
aceptación y recursos disponibles, las intervenciones pueden variar
desde recordatorios generados manualmente y de bajo costo entregados Actualización de directrices
a los proveedores en papel,97 auditoría y retroalimentación,60 y uso de Los métodos para actualizar estas directrices son los siguientes:
37
Líderes de opinión locales. Se recomiendan intervenciones de informado en nuestras directrices anteriores21 y otras.90,114
implementación continuas y frecuentes basadas en teoría. Le seguirá la Iniciativa Canadiense de Directrices Quiroprácticas
cambiar efectivamente la práctica clínica y mejorar el siguiente proceso: (1) monitorear los cambios en
Machine Translated by Google

1032 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

evidencia, intervenciones disponibles, importancia y valor proceso y desviaciones de las intervenciones previstas.
de resultados, recursos disponibles y relevancia de la en ECA; cegamiento, datos de resultados incompletos e informes
recomendaciones a los médicos (búsquedas sistemáticas limitadas de selectivos de resultados en estudios observacionales. Por lo tanto, es
literatura cada año durante 3 a 5 años y encuestas para probable que nuevos ensayos de alta calidad afecten la
expertos en la materia anualmente); (2) evaluar la necesidad de recomendaciones en directrices futuras.8 Dado el número limitado de
actualización total o parcial (relevancia de la nueva evidencia o ECA que abordan pacientes con LSS que coinciden
otros cambios, tipo y alcance de la actualización); y (3) Según nuestros criterios de inclusión, los estudios no siempre se ajustaban explícitamente
comunicar el proceso, los recursos y el cronograma a nuestros criterios de inclusión. Cualquier diferencia en el paciente LSS
el Comité Asesor de Directrices del CCGI, quien población se tuvo en cuenta tanto en la redacción de
presentar una recomendación a la Dirección de Directrices la recomendación/comentarios y la descripción completa
El comité tomará una decisión para actualizar y programar de la evidencia que impide respaldar la recomendación/evaluación de
el proceso. Además, una lista de verificación desarrollada recientemente la declaración.
(CheckUp) se utilizará para mejorar la presentación de informes del
directriz actualizada.131

Fortalezas y limitaciones
Descargo de responsabilidad de las directrices
Esta guía de práctica clínica se basó en una búsqueda exhaustiva de
la literatura y actualizó la evidencia. Las guías de práctica basadas en la evidencia publicadas por
de 2 pautas anteriores. Usamos el GRADO la Iniciativa Canadiense de Directrices Quiroprácticas (CCGI) en
enfoque que proporciona un vínculo claro entre recomendaciones y La colaboración con Bone and Joint Canada incluye recomendaciones
evidencia. Esta guía fue revisada por pares por recomendaciones destinadas a optimizar la atención al paciente que
expertos internacionales que proporcionaron comentarios detallados se basan en una revisión sistemática de la evidencia y un
antes de la publicación del informe final. De todos modos, nuestro evaluación de los beneficios y daños del cuidado alternativo
La directriz también tiene limitaciones. Primero, dado que estábamos opciones. Las pautas están destinadas a informar la toma de decisiones
También estamos interesados en intervenciones farmacológicas. clínicas, no son de naturaleza prescriptiva y no
Es posible que se hayan perdido estudios publicados en Embase relacionados con sustituir la atención o el asesoramiento profesional, que siempre debe
la eficacia de las terapias farmacológicas en personas con LSS que buscarse para cualquier condición específica. Además,
causa NC. En segundo lugar, sólo buscamos Las pautas pueden no ser completas o precisas porque
para artículos publicados en inglés. Tercero, solo 2 bases de datos. nuevos estudios que se han publicado demasiado tarde en el
(MEDLINE y Cochrane Central) se realizaron búsquedas en nuestro proceso de desarrollo de la guía o después de la publicación
búsqueda actualizada (enero de 2014 a junio de 2019). Sin embargo, la no están incorporados en ninguna directriz en particular
superposición de búsqueda de 3 años (2014­2017) entre los antes de su difusión. CCGI y su grupo de trabajo
La búsqueda inicial y actualizada no descubrió ninguna novedad. miembros, comité ejecutivo y partes interesadas (el
artículos admisibles y 4 coautores (CA, JO, KS, AB) “Partes CCGI”) renuncian a toda responsabilidad por la exactitud o
involucrados en una revisión Cochrane paralela utilizando varios integridad de una directriz y renunciamos a todas las garantías,
bases de datos adicionales identificaron sólo 2 ECA admisibles expresa o implícita. Se insta a los usuarios de las directrices a buscar
adicionales86,103 que se incorporaron en esta guía. En cuarto lugar, obtener información más reciente que podría afectar el diagnóstico
aunque la composición de la directriz y/o recomendaciones de tratamiento contenidas en un
El panel fue diverso, con metodólogos experimentados, guía. Las Partes del CCGI además renuncian a toda responsabilidad
médicos y cirujanos expertos, partes interesadas y pacientes por cualquier daño de cualquier tipo (incluidos, entre otros, daños
representantes, la mayoría de los miembros del panel habían directos, indirectos, incidentales, punitivos o consecuentes) que surjan
Formación clínica en quiropráctica. Al actualizar esto del uso, la incapacidad de uso o
directriz, el futuro panel debería incluir una mayor proporción de médicos los resultados del uso de una guía, cualquier referencia utilizada en
de cabecera, reumatólogos, fisiatras, expertos en una guía, o los materiales, información o procedimientos
dolor y radiología intervencionista, fisioterapeutas, contenida en una directriz, basada en cualquier teoría jurídica
terapeutas ocupacionales, masajistas y naturópatas. Ampliar el carácter en absoluto y si hubo o no asesoramiento del
multidisciplinario de una posibilidad de tales daños.
El futuro panel garantizará un foro más amplio para la discusión. A través de una literatura completa y sistemática
entre los panelistas. Se deben hacer esfuerzos adicionales para revisión, guías de práctica clínica basadas en evidencia CCGI
incluyen participantes de América del Sur, Asia y incorporar datos de la literatura existente revisada por pares. Esta
África. Quinto, las experiencias o expectativas de los pacientes fueron literatura cumple con los criterios de inclusión preespecificados para la
informado principalmente por estudios cualitativos recientes.16,77; pregunta de investigación clínica, que CCGI
En sexto lugar, el alcance de esta directriz se centró en determinados considera, en el momento de su publicación, la mejor evidencia
resultados como dolor, discapacidad y función, aunque disponible para fines de información clínica general. Esta evidencia es
Los estudios incluidos evaluaron resultados adicionales de los pacientes. de calidad variable respecto a la original.
Además, fueron comunes las descripciones deficientes de las estudios de diverso rigor metodológico. CCGI recomienda que las
intervenciones evaluadas por los estudios incluidos; Séptimo, nuestro medidas de desempeño para la mejora de la calidad, el reembolso
Las recomendaciones estaban limitadas por la cantidad y basado en el desempeño y las políticas públicas
Calidad de la evidencia publicada en la literatura. Lo bajo Los propósitos de la presentación de informes deben basarse en
Calidad de la evidencia relacionada principalmente con la aleatorización. recomendaciones de directrices elaboradas rigurosamente.
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1033

Información de contribución Expresiones de gratitud


Desarrollo de conceptos (proporcionó una idea para el Agradecemos a las siguientes personas por sus aportes.
investigación): AB, GS, JO, CMC a este proyecto: Dr. Brian Gleberzon, DC, OCA observa;
Diseño (planificó los métodos para generar los resultados): Heather Owens, directora de investigación, y Siobhan Mil­ner,
AB, GS, JO, CMC asistente de investigación; Dr. Clint Daniels; Dr. Shireesh
Supervisión (supervisión proporcionada, responsable de la Bhalerao, evaluación de la calidad; Rhona McGlasson (Huesos y
organización e implementación, redacción del manuscrito): AB, GS, Canadá conjunto); Jill Boruff, bibliotecaria de ciencias de la salud,
JO Universidad McGill, bibliotecaria Anne Taylor­Vaisey, salud
Recopilación/procesamiento de datos (responsable de la organización) bibliotecario de ciencias, UOIT; Dres. Hainan Yu, Leslie Verville,
ción o datos de informes): AB, FA­Z., GS, JO Jessica Wong, Heather Shearer y Gaelan Connell por
Análisis/interpretación (responsable de la estadística selección y evaluación de la calidad de la actualización
análisis, evaluación y presentación de los resultados): buscar ayuda en el personal del CCGI para producir el documento
AB, JO complementario destinado a pacientes con LSS que causa NC;
Búsqueda de literatura (realizó la búsqueda de literatura): miembros del panel de directrices que sirvieron en
AB, FA­Z., AT­W. el panel de consenso de Delphi, incluido el Dr. Martin Descar­reaux,
Redacción (responsable de redactar una parte sustantiva de por su valiosa contribución, y a los miembros del
el manuscrito): AB, CC, GS, FA­Z., PD, DH, CH, comité de revisión externo (Apéndice 9), quien hizo este
IP, SP, JS, MS, JW, JO, AY proyecto posible donando su experiencia y experiencia clínica.
Revisión crítica (manuscrito revisado para intelectual juicio.
contenido, esto no se relaciona con la ortografía y la gramática
control): AB, CC, GS, FA­Z., PD, MD, DH, CH,
IP, SP, JS, MS, JW, JO, AY Dato suplementario
Los datos complementarios relacionados con este artículo pueden ser
encontrado en https://doi.org/10.1016/j.jpain.2021.03.147.

Referencias estenosis: Protocolo de un ensayo aleatorizado y controlado con placebo.


BMJ abierto el 9 de 2019. e024944­e024944
1. Al Zoubi FM, Menon A, Mayo NE, Bussieres AE: La eficacia de las
intervenciones diseñadas para aumentar la 8. Andrews J, Guyatt G, Oxman AD, Alderson P, Dahm P,
Adopción de guías de práctica clínica y mejores prácticas. Falck­Ytter Y, Nasser M, Meerpohl J, Post PN, Kunz R, Brozek J, Vist G, Rind

entre profesionales musculoesqueléticos: una revisión sistemática. D, Akl EA, Schunemann HJ: Directrices GRADE : 14. Pasar de la evidencia a
BMC Health Serv Res. 18:435, 2018 las recomendaciones: El
importancia y presentación de las recomendaciones. J Clin
^
2. Ammendolia C, Cot e P, Rampersaud YR, Southerst D, Budgell B, Bombardier Epidemiol 66:719­725, 2013
C, Hawker G: El programa de campo de entrenamiento para la estenosis €

espinal lumbar: un protocolo para un ensayo controlado aleatorio. Manual de 9. Andrews JC, Schunemann HJ, Oxman AD, Pottie K, Meerpohl JJ, Coello PA,
Quiropráctica Ther 24:25, 2016 Rind D, Montori VM, Brito JP, Norris S,
Elbarbary M, Post P, Nasser M, Shukla V, Jaeschke R, Brozek
^
3. Ammendolia C, Cot e P, Southerst D, Schneider M, Budgell B, Bombardier C, J, Djulbegovic B, Guyatt G: Directrices de GRADO: 15. Ir
de la evidencia a la recomendación: determinantes de una
Hawker G, Rampersaud YR: Integral
tratamiento no quirúrgico versus atención autodirigida para mejorar dirección y fuerza de la recomendación . J Clin Epidemiol
Capacidad para caminar en la estenosis espinal lumbar: un ensayo aleatorizado. 66:726­735, 2013
Arch Phys Med Rehabil 99:2408­2419, 2018. e2402
10. Bagley C, MacAllister M, Dosselman L, Moreno J, Aoun
4. Ammendolia C, Schneider M, Williams K, Zickmund S, SG, El Ahmadieh TY: Conceptos actuales y avances recientes
Hamm M, Stuber K, Tomkins­Lane C, Rampersaud Y: El en la comprensión y el tratamiento de la estenosis de la columna lumbar.
Impacto físico y psicológico de la claudicación neurogénica : las perspectivas F1000 Facultad Rev­137, 2019. https://doi.org/10.12688/
f1000investigación.16082.1
de los pacientes. Asociación J Can Quiropráctica
61:18­31, 2017
11. Bangsbo J, Blackwell J, Boraxbekk CJ, Caserotti P, Dela
5. Ammendolia C, Stuber K, Tomkins­Lane C, Schneider M, F, Evans AB, Jespersen AP, Gliemann L, Kramer AF, Lundbye­Jensen J,
Rampersaud YR, Furlan AD, Kennedy CA: ¿Qué intervenciones mejoran la Mortensen EL, Lassen AJ, Gow AJ, Harridge
capacidad para caminar en la claudicación neurogénica? SDR, Hellsten Y, Kjaer M, Kujala UM, Rhodes RE, Pike TJCE,
¿Con estenosis espinal lumbar? Una revisión sistemática. columna vertebral europea Skinner T, Skovgaard T,~ Troelsen J, Tulle E, Tully MA, van
J 23:1282­1301, 2014 Uffelen JGZ, Vina J: Declaración de consenso de Copenhague 2019: Actividad
física y envejecimiento. Br J Deportes Med 53:856­
6. Ammendolia C, Stuber KJ, Rok E, Rampersaud R, Kennedy CA, Pennick V, 858, 2019
Steenstra IA, de Bruin LK, Furlan AD:
Tratamiento no quirúrgico para la estenosis espinal lumbar. 12. Barnes PM, Schoenborn CA: Tendencias en adultos que reciben un
con claudicación neurogénica. Base de datos Cochrane de sistemas Recomendación para ejercicio u otra actividad física.
Rev 8:CD010712, 2013. https://doi.org/10.1002/14651858. de un médico u otro profesional de la salud. Datos NCHS
CD010712 Breve 1­8, 2012

7. Anderson DB, Ferreira ML, Harris IA, Davis GA, Stanford 13. Berub e M­ E, Poitras S, Bastien M, Lalibert e LA, Lacharite A, Gross DP:
R, Beard D, Li Q, Jan S, Mobbs RJ, Maher CG, Yong R, Zammit T, Latimer Estrategias para traducir el conocimiento relacionado con las afecciones
musculoesqueléticas comunes en
J, Buchbinder R: SUcceSS, Cirugía de columna
Machine Translated by Google

1034 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

Práctica de fisioterapia: una revisión sistemática. J Physiother 104:1­8, TK, Stromqvist BH, Hooff MLV, Wasan AD, Willems PC, Yeo W, Fritzell P:
2018 Un conjunto propuesto de métricas para la notificación de resultados
estandarizados en el tratamiento del dolor lumbar.
14. Black N, Murphy M, Lamping D, McKee M, Sanderson C, Askham J: Acta Orthop 86:523­533, 2015
Métodos de desarrollo de consenso: una revisión de las mejores prácticas en
la creación de directrices clínicas. Política de J Health Serv Res 4:236­248, 26. Colaboración A: Kit de herramientas de recursos ADAPTE para la
1999 adaptación de directrices, versión 2.0. Disponible en: https://www.gin.net/
document­store/working­groups­documents/adaptation/adapte­resource­
15. Blozik E, Himmel W, Kochen MM, Herrmann­Lingen C, Scherer M: toolkit­guideline­adaptation­2­0.pdf/view Consultado el 2 de junio de 2020.
Sensibilidad al cambio de la escala de dolor de cuello y discapacidad. Eur
Spine J 20:882­889, 2011
27. Conway J, Tomkins C, Haig AJ: Evaluación de la marcha en personas
16. Bove AM, Lynch AD, Ammendolia C, Schneider M: Experiencia de los con estenosis espinal lumbar: medidas de capacidad, rendimiento y
pacientes con tratamiento no quirúrgico para la estenosis espinal lumbar: un autoinforme. Espina dorsal J 11:816­823, 2011
estudio cualitativo. Espina dorsal J 18:639­647, 2018

28. Costa F, Alves OL, Anania CD, Zileli M, Fornari M: Cirugía descompresiva
17. Briggs A, Woolf A, Dreinhofer K, Homb N, Hoy D, Kopansky­Giles D, A kesson K, para la estenosis espinal lumbar: recomendaciones del comité de columna
March L: Reducir la carga global de las afecciones musculoesqueléticas. Bull Órgano vertebral de la WFNS. Neurocirugía Mundial X 7:100076, 2020
Mundial de la Salud 96:366­368, 2018

29. Costello E, Kafchinski M, Vrazel J, Sullivan P: Motivadores, barreras y


18. Brouwers M, Kho M, Browman G, Burgers J, Cluzeau F, Feder G, Fervers creencias con respecto a la actividad física en una población de adultos
B, Graham I, Grimshaw J, Hanna S: ACUERDO II: Avanzar en el desarrollo, mayores. J Geriatr Phys Ther 34:138­147, 2011
la presentación de informes y la evaluación de directrices en la atención
sanitaria. J Clin Epidemiol 63:1308­1311, 2010 30. Deyo R: Tratamiento de la estenosis espinal lumbar: un acto de equilibrio.
Espina dorsal J 10:625­627, 2010
19. Busse JW, Craigie S, Juurlink DN, Buckley DN, Wang L, Couban RJ,
Agoritsas T, Akl EA, Carrasco­Labra A, Cooper L, Cull C, da Costa BR, Frank 31. Deyo R, Mirza S, Martin B, Kreuter W, Goodman D, Jarvik J: Tendencias,
JW, Grant G, Iorio A, Persaud N, Stern S, Tugwell P, Vandvik PO, Guyatt complicaciones médicas importantes y cargos asociados con la cirugía para
GH: Directrices para el tratamiento con opioides y el dolor crónico no la estenosis espinal lumbar en adultos mayores. JAMA 303:1259­1265, 2010
oncológico. CAMJ 189: E659­E666, 2017

32. DHA. Autoridad Sanitaria Danesa. Términos y estrategias de búsqueda


20. Bussieres A, Al Zoubi F, Stuber K, French S, Boruff J, Corrigan J, de la guía de estenosis de la columna lumbar, 2019. Disponible en: https://
Thomas A: Práctica basada en evidencia, utilización de la investigación y www.sst.dk/en/English. Consultado el 31 de diciembre de 2017.
traducción del conocimiento en quiropráctica: una revisión del alcance .
Complemento BMC Altern Med 16:216, 2016 33. Dowell, Haegerich T, Chou R: Guía de los CDC para prescribir opioides
para el dolor crónico, Estados Unidos. JAMA 315:1624­1645, 2016
21. Bussieres A, Stewart G, Al Zoubi F, Decina P, Descarreaux M, Hayden J,
Hendrickson B, Hincapie C, Pag e I, Passmore S, Srbely J, Stupar M,
Weisberg J, Ornelas J: El tratamiento de los trastornos asociados al latigazo 34. Enke O, New HA, New CH, Mathieson S, McLachlan AJ, Latimer J, Maher
cervical y al dolor de cuello : guías de práctica clínica de la Iniciativa CG, Lin CWC: Anticonvulsivos en el tratamiento del dolor lumbar y el dolor
Canadiense de Guías Quiroprácticas. J Manipulative Physiol Ther 39:523­604 , radicular lumbar: una revisión sistemática y un metanálisis. CMAJ 190:E786­E793,
2016 2018

22. Bussieres AE, Stewart G, Al­Zoubi F, Decina P, Descarreaux M, Haskett D, 35. Enthoven WTM, Roelofs PDDM, Deyo RA, van Tulder MW, Koes BW:
Hincapie C, Pag e I, Passmore S, Srbely J, Stupar M, Weisberg J, Ornelas J: Medicamentos antiinflamatorios no esteroides para el dolor lumbar crónico.
terapia de manipulación espinal apia y otros tratamientos conservadores para el Revisión del sistema de base de datos Cochrane, 2016. https://doi.org/
dolor lumbar: una guía de la Iniciativa Canadiense de Guías Quiroprácticas . J 10.1002/14651858.CD012087
Manipulative Physiol Ther 41:265­293, 2018
36. Flodgren G, Hall AM, Goulding L, Eccles MP, Grimshaw JM, Leng GC,
Shepperd S: Herramientas desarrolladas y difundidas por los productores de
23. Chou R, Deyo R, Friedly J, Skelly A, Hashimoto R, Weimer M, Fu R, directrices para promover la adopción de sus directrices. Revisión sistemática de
Dana T, Kraegel P, Griffin J, Grusing S, E. la base de datos Cochrane, 2016. https://doi.org/10.1002/14651858.CD010669.pub2
B. Tratamientos no invasivos para el dolor lumbar. Revisión de Efectividad
Comparativa No. 169. (Preparado por el Centro de Prácticas Basadas en
Evidencia del Noroeste del Pacífico bajo el Contrato No. 290­2012­00014­I.). 37. Flodgren G, O'Brien MA, Parmelli E, Grimshaw JM: Líderes de opinión
Publicación de la AHRQ n.º 16­EHC004­EF Rockville, MD: Agencia para la locales: efectos en la práctica profesional y los resultados de la atención
Investigación y la Calidad de la Atención Médica. médica. Sistema de base de datos Cochrane Rev. 6, 2019.
Disponible en: www Effectivehealthcareahrqgov/reports/ finalcfm. Consultado CD000125­CD000125
el 15 de mayo de 2016.
38. Foster NE, Anema JR, Cherkin D, Chou R, Cohen SP, Gross DP, Ferreira
24. Chou R, Deyo R, Friedly J, Skelly A, Weimer M, Fu R, Dana T, Kraegel P, PH, Fritz JM, Koes BW, Peul W, Turner JA, Maher CG, Buchbinder R, Hartvigsen
Griffin J, Grusing S: Terapias farmacológicas sistémicas para el dolor lumbar: J, Cherkin D, Foster NE, Maher CG, Underwood M, van Tulder M, Anema JR,
una revisión sistemática para un Colegio Americano de Guía de práctica clínica Chou R, Cohen SP, Menezes Costa L, Croft P, Ferreira M, Ferreira PH, Fritz JM,
para médicos . Ann Intern Med 166, 2017. 480­448 Genevay S, Gross DP, Hancock MJ, Hoy D, Karppinen J, Koes BW, Kongsted
A, Louw Q, Oberg B, Peul WC, Pransky G, Schoene M, Sieper J, Smeets RJ,

Turner JA, Woolf A: Prevención y tratamiento del dolor lumbar: evidencia,


25. Clement RC, Welander A, Stowell C, Cha TD, Chen JL, Davies M, Fairbank desafíos y direcciones prometedoras. Lanceta 6736:30468­30483, 2018
JC, Foley KT, Gehrchen M, Hagg O, Jacobs WC, Kahler R, Khan SN, Lieberman
IH, Morisson B, Ohnmeiss DD, Peul WC, Shonnard NH, Smuck MW, Solberg
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1035

39. Friedly JL, Comstock BA, Turner JA, Heagerty PJ, Deyo RA, Sullivan SD, Barreras informadas por los médicos para el uso de recomendaciones basadas
Bauer Z, Bresnahan BW, Avins AL, Nedeljkovic SS, Nerenz DR, Standaert C, en evidencia para el dolor lumbar en la práctica clínica: una revisión sistemática
Kessler L, Akuthota V, Annaswamy T, Chen A, Diehn F, Firtch W, Gerges FJ, y síntesis de estudios cualitativos utilizando el marco de dominios teóricos.
Gilligan C, Goldberg H, Kennedy DJ, Mandel S, Tyburski M, Sanders W, Sibell Implementación ciencia 14:49, 2019
D, Smuck M, Wasan A, Won L, Jarvik JG: un ensayo aleatorio de Inyecciones
epidurales de glucocorticoides para la estenosis espinal. NEJM 371:11­21, 2014
52. Harris C, Allen K, Waller C, Dyer T, Brooke V, Garru­bba M, Melder A,
Voutier C, Gust A, Farjou D: Sostenibilidad en la atención médica mediante la
asignación efectiva de recursos ( COMPARTIR) 7: apoyar personal en la toma de
40. Fritsch CG, Ferreira ML, Maher CG, Herbert RD, Pinto RZ, Koes B, Ferreira decisiones, implementación y evaluación basadas en evidencia en un entorno
PH: El curso clínico del dolor y la discapacidad después de la cirugía para la de atención médica local. BMC Health Serv Res. 17:430, 2017
estenosis espinal: una revisión sistemática y un metanálisis de estudios de
cohorte. Eur Spine J 26:324­335, 2017
53. Harris C, Garrubba M, Melder A, Voutier C, Waller C, King R, Ramsey W:
Sostenibilidad en la atención médica mediante la asignación efectiva de recursos
41. Gagliardi AR, Armstrong MJ, Bernhardsson S, Fleuren M, Pardo­Hernandez (SHARE) 8: Desarrollar, implementar y evaluar un servicio de difusión de
H, Vernooij RWM, Willson M, Brereton L, Lockwood C, Sami Amer Y: El evidencia en un entorno de atención médica local . BMC Health Serv Res. 18:151,
cuestionario de determinantes de las directrices clínicas se desarrolló y validó 2018
para respaldar una implementación personalizada planificación. J Clin Epidemiol
113:129­136, 2019 54. Hawker GA, Mian S, Kendzerska T, French M: Medidas del dolor en adultos:
escala analógica visual para el dolor (dolor VAS), escala de calificación numérica
para el dolor (dolor NRS), cuestionario de dolor McGill (MPQ), cuestionario corto
42. Gagliardi AR, Marshall C, Huckson S, James R, Moore V: Desarrollo de una Formulario del cuestionario de dolor de McGill (SF ­MPQ), escala de grado de
lista de verificación para la planificación de la implementación de directrices: dolor crónico (CPGS), escala de dolor corporal en forma corta­36 (SF­36 BPS) y
revisión y síntesis del desarrollo de directrices y asesoramiento para la medida del dolor por osteoartritis intermitente y constante (ICOAP). Cuidado de
implementación. Implementación Ciencia 10:19, 2015 la artritis Res 63:S240­S252, 2011

43. Garzón­Orjuela N, Eslava­Schmalbach J, Ospina N: Efectividad de la 55. Heinemann A, Raad J, Akuthota V, Segal N, Nitsch KP, Rho M, Chan L,
traducción del conocimiento y apropiación del conocimiento de las guías de Casey E, Press J, Sowa G, Moore J: Revisión del alcance para desarrollar
práctica clínica para pacientes y comunidades, una revisión sistemática. elementos de datos comunes para la estenosis espinal lumbar . Espina dorsal J
Biomédica 38:253­ 266, 2018 17:1045­1057, 2017

56. Hsu CC, Sandford BA: La técnica Delphi: dar sentido al consenso.
44. Genevay S, Courvoisier DS, Konstantinou K, Kovacs FM, Marty M, Rainville J Enfermería Avanzada 32:1008­1015, 2007
J, Norberg M, Kaux JF, Cha TD, Katz JN, Atlas SJ: Criterios de clasificación
clínica para la claudicación neurogénica causada por estenosis espinal lumbar. 57. Huang JF, Zheng XQ, Chen D, Lin JL, Zhou WX, Wang H, Qin Z, Wu AM:
Los criterios N­CLASS . Espina dorsal J 18:941­947, 2018 ¿Puede la acupuntura mejorar el dolor espinal crónico? Una revisión sistemática
y un metanálisis. Columna vertebral global J, 2020. https://doi.org/
10.1177/2192568220962440: 2192568220962440
45. Gomes T, Juurlink DN, Antoniou T, Mamdani MM, Paterson JM, van den Brink
W: Gabapentina, opioides y el riesgo de muerte relacionada con opioides: un
estudio de casos y controles anidado basado en la población. Medicina PLoS 14, 58. Ilyas H, Udo­Inyang I, Savage J: Estenosis espinal lumbar y
2017. e1002396­ e1002396 espondilolistesis degenerativa. Cirugía de columna Clin 342: 272­278,
2019

46. Graham ID, Logan J, Harrison MB, Straus SE, Tetroe J, Caswell W: Traducción 59. Iskedjian M, Einarson T, Walker J, Jovey R, Moulin D: Descripción
perdida en el conocimiento: ¿Es hora de un mapa? general de los anticonvulsivos, los inhibidores de la recaptación de
J Contin Educ Salud Prof. 26, 2006 serotonina y norepinefrina y los antidepresivos tricíclicos en el
tratamiento del dolor neuropático. Ottawa, Agencia Canadiense de
47. Red Internacional Guideline: Grupo de Trabajo GRADE. Recursos. Disponible Medicamentos y Tecnologías en Salud, 2009 CADTH Technol Overv [49]
en: http://www.gin.net/work­ing­groups/updating­guidelines/resources Consultado
el 05 de octubre de 2019. 60. Ivers N, Jamtvedt G, Flottorp S, Young J, Odgaard­Jen­sen J, French S,
O'Brien M, Johansen M, Grimshaw J, Oxman A: Auditoría y retroalimentación:
efectos en la práctica profesional y los resultados de la atención médica ( Revisar).
48. Guyatt G, Oxman A, Akl E, Kunz R, Vist G, Brozek J, Norris S, Falk­Ytter Y, Sistema de base de datos Cochrane Rev 2012:CD000259, 2012. https://doi.org/
Glasziou P, DeBeer H, Jaeschke R, Rind D, Meerpohl J, Dahm P, Schunemann 10.1002/14651858.
H : Pautas de GRADO 1. CD000259.pub3
Introducción: perfiles de evidencia GRADE y tablas de resumen de
hallazgos. J Clin Epidemiol 64:383­394, 2011 61. Jensen RK, Jensen TS, Koes B, Hartvigsen J: Prevalencia de
estenosis espinal lumbar en poblaciones generales y clínicas : una
49. Guyatt G, Oxman A, Kunz R, Atkins D, Brozek J, Vist G, Alderson revisión sistemática y un metanálisis. Eur Spine J 29:2143­2163, 2020
P, Glasziou P, Falck­Ytter Y, Schunemann H: Pautas GRADE: 2.
Formular la pregunta y decidir sobre resultados importantes. J Clin
Epidemiol 64:395­400, 2011 62. Jespersen A, Gustafsson M: Correlación entre el índice de
discapacidad de Oswestry y mediciones objetivas de la capacidad y
50. Guyatt G, Oxman A, Vist G, Kunz R, Falck­Ytter Y, Alonso­Coello el rendimiento para caminar en pacientes con estenosis espinal
P, Schunemann H, Group atGW: GRADE: Un consenso emergente lumbar: una revisión sistemática de la literatura. Eur Spine J
sobre la calificación de la calidad de la evidencia y la solidez de las 27:1604­1613, 2018
recomendaciones. BMJ 336:924­926, 2008
63. Joelsson M, Bernhardsson S, Larsson MEH: Los pacientes con
51. Hall AM, Scurrey SR, Pike AE, Albury C, Richmond HL, Matthews dolor crónico pueden necesitar apoyo adicional cuando se prescribe
J, Toomey E, Hayden JA, Etchegary H:
Machine Translated by Google

1036 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

Actividad física en atención primaria: un estudio cualitativo. Scand J 77. Lynch AD, Bove AM, Ammendolia C, Schneider M: Las personas con
Atención sanitaria primaria 35:64­74, 2017 estenosis espinal lumbar buscan educación y atención
centrado en la autogestión ­ resultados de los grupos focales
64. Katz JN, Harris MB: estenosis espinal lumbar. N Engl J entre los participantes inscritos en un estudio controlado aleatorio
Medicina 358:818­825, 2008 ensayo. Espina dorsal J 18:1303­1312, 2018

65. Kerezoudis P, Rinaldo L, Alvi MA, Hunt CL, Qu W, Maus 78. Ma Xl, Zhao Xw, Ma Jx, Li F, Wang Y, Lu B: Efectividad de la cirugía
TP, Bydon M: El efecto de las inyecciones epidurales de esteroides en versus tratamiento conservador para la zona lumbar.
Densidad mineral ósea y riesgo de fractura vertebral: una revisión sistemática estenosis espinal: una revisión del sistema y un metanálisis de ensayos
y evaluación crítica de la literatura actual. Dolor controlados aleatorios. Int J Surg 44:329­338, 2017
Medicina 19:569­579, 2018
79. Machado GC, Maher CG, Ferreira PH, Día RO, Pinheiro
66. Kim HJ, Kim JH, Park YS, Suk KS, Lee JH, Park MS, MB, Ferreira ML: Antiinflamatorios no esteroideos para
Moon SH: Estudio comparativo de la eficacia del limaprost dolor espinal: una revisión sistemática y un metanálisis. Ana
y pregabalina como agentes únicos y en combinación para el Rheum Dis, 2017. https://doi.org/10.1136/annrheumdis­2016­
Tratamiento de la estenosis espinal lumbar: un ensayo prospectivo, doble 210597
ciego, controlado, aleatorio, de no inferioridad. columna vertebral J
16:756­763, 2016 80. Maher C, Underwood M, Buchbinder R: No específico
lumbalgia. Lanceta 389:736­747, 2017
67. Koes BW, Backes D, Bindels PJE: Farmacoterapia
para el dolor lumbar crónico inespecífico: actual y 81. Makris UE, Higashi RT, Marks EG, Fraenkel L, Gill TM,
opciones futuras. Opinión de expertos Pharmacother 19:537­545, Friedly JL, Reid MC: Impactos físicos, emocionales y sociales
2018 de restringir el dolor de espalda en adultos mayores: un estudio cualitativo.
Dolor Med 18:1225­1235, 2016
68. Kreiner DS, Shaffer WO, Baisden JL, Gilbert TJ, Summers
JT, Toton JF, Hwang SW, Mendel RC, Reitman CA: Una guía clínica basada 82. Markman JD, Frazer ME, Rast SA, McDermott MP,
en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la estenosis espinal lumbar Gewandter JS, Chowdhry AK, Czerniecka K, Pilcher WH,
degenerativa (actualización). Simon LS, Dworkin RH: Ensayo cruzado, doble ciego, aleatorizado y
Espina dorsal J 13:734­743, 2013 controlado de pregabalina para la claudicación neurogénica . Neurología
84:265­272, 2015
69. Kreiner S, Baisden J, Gilbert T, Summers J, Toton J,
Hwang S, Mendel R, Reitman C. Sociedad Norteamericana de la Columna 83. McCaul M, Ernstzen D, Temmingh H, Draper B, Gallo­way M, Kredo T:
Vertebral (NASS). Guías clínicas para la columna multidisciplinaria Adaptación de guías de práctica clínica
Cuidado. Diagnóstico y tratamiento de la estenosis degenerativa de la columna métodos en entornos con recursos limitados: cuatro estudios de caso
lumbar. Informe técnico de la Sociedad Norteamericana de Columna Vertebral, de Sudáfrica. BMJ Evid Based Med, 2019. https://doi.
2011. Disponible en: https://wwwspineorg/Portals/0/assets/ org/10.1136/bmjebm­2019­111192:bmjebm­2019­111192
descargas/ResearchClinicalCare/Guidelines/LumbarStenosispdf .
Consultado el 31 de diciembre de 2017. 84. Mesner SA, Foster NE, French SD: Intervenciones de implementación
para mejorar la gestión de bajas no específicas.
70. Kuijpers T, van Middelkoop M, Rubinstein SM, Ostelo R, Dolor de espalda: una revisión sistemática. Trastorno musculoesquelético de BMC
Verhagen A, Koes BW, van Tulder MW: una revisión sistemática 17:258, 2016
sobre la eficacia de las intervenciones farmacológicas
para el dolor lumbar crónico inespecífico. Eur Spine J 20:40­50, 85. Minamide A, Yoshida M, Maio K: La clínica natural
2011 curso de la estenosis espinal lumbar: una cohorte longitudinal
estudiar durante un mínimo de 10 años. J. Orthop Sci. 18:693­698,
71. Lee CK, Choi SK, Shin DA, Yi S, Ha Y, Kim KN, Kim I: 2013
Influencia de la diabetes mellitus en pacientes con estenosis espinal lumbar:
un estudio poblacional a nivel nacional. PLoS 86. Minetama M, Kawakami M, Teraguchi M, Kagotani R,
Uno 14:e0213858, 2019 Mera Y, Sumiya T, Nakagawa M, Yamamoto Y, Matsuo S,
Koike Y, Sakon N, Nakatani T, Kitano T, Nakagawa Y:
72. Lee JH, Kim DH, Kim DH, Shin KH, Park SJ, Lee GJ, Lee Fisioterapia supervisada versus ejercicio en casa para pacientes
CH, Yang HS: Comparación de la eficacia clínica de la epidural con estenosis espinal lumbar: un ensayo controlado aleatorio.
Inyección con o sin esteroides en la hernia de disco lumbosacra : una Espina dorsal J 19:1310­1318, 2019
revisión sistemática y un metanálisis. Fisioterapia del dolor
21:449­468, 2018 87. Monticone M, Ferrante S, Teli M, Rocca B, Foti C, Lovi A,

€ Brayda Bruno M: El manejo de la catastrofización y la kinesiofobia mejora la
73. Lindback Y, Enthoven P, Oberg B: Experiencias de los pacientes sobre cómo rehabilitación después de la fusión lumbar
se explican los síntomas y sus influencias en la salud relacionada con la espalda espondilolistesis y estenosis. Un control aleatorio
después de la fisioterapia prequirúrgica: un estudio cualitativo. Práctica de ensayo. Eur Spine J 23:87­95, 2014
ciencia musculoesqueleto 40:34­39, 2019
88. AGRADABLE. Manejo del dolor lumbar y la ciática. Actualizado
74. Liu K, Liu P, Liu R, Wu X, Cai M: esteroides para epidural 29 de noviembre de 2016. Instituto Nacional de Salud y Atención
inyección en estenosis espinal: una revisión sistemática y metanálisis . Drug Excelencia. Disponible en: http://pathwaysniceorguk/ pathways/low­back­
Des Develop Ther 9:707­716, 2015 pain­and­sciatica. Consultado el 8 de febrero de 2021.

75. Lurie J, Tomkins­Lane C: Manejo de la columna lumbar 89. NICE: Manual del proceso de evaluación del impacto de los recursos:
estenosis. BMJ 352:h6234, 2016 Pautas. Instituto Nacional de Salud y Atención
Excelencia. Disponible en: https://www.nice.org.uk/Media/
76. Lurie JD, Tosteson TD, Tosteson A, Abdu WA, Zhao Default/About/what­we­do/Into­practice/RIA­process­man ­ual­guidelines.pdf.
W, Morgan TS, Weinstein JN: Resultados a largo plazo de Consultado el 2 de junio de 2020.
Estenosis espinal lumbar: resultados de ocho años de la columna
ensayo de investigación de resultados de pacientes (SPORT). Espina dorsal 40:63­76, 90. AGRADABLE. Guías de actualización. Capítulo 14 En: Desarrollo
2015 Directrices NICE: el proceso y los métodos manuales [PMG20.]
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1037

Fecha de publicación: 31 de octubre de 2014 Última actualización: 31 de octubre Pacientes con estenosis espinal lumbar degenerativa: un ensayo controlado
2018. Disponible en: https://www.nice.org.uk/process/pmg20/ aleatorio. Americano J Med 133, 2020. 500­
capítulo/directrices­de­actualización. Consultado el 2 de junio de 2020. 507.e520

91. Nilsen P: Dar sentido a las teorías de implementación, 104. Rodrigues LCL, Natour J: estudio doble ciego, aleatorizado.
modelos y marcos. Implementación Ciencia 10:53, 2015 ensayo controlado y prospectivo que evalúa la eficacia de
corticoides orales en el tratamiento de la enfermedad lumbar sintomática.
92. Norden J, Smuck M, Sinha A, Hu R, Tomkins­Lane C: estenosis del canal. J Negat Res BioMedicina 13:13, 2014
Medición objetiva de la actividad física ( rendimiento) de vida libre en la
estenosis espinal lumbar: ¿Es la actividad física 105. Rousing R, Jensen RK, Fruensgaard S, Strøm J, Brøgger
¿Se están cumpliendo las pautas? Espina dorsal J 17:26­33, 2017 HA, Degn JDM, Andersen MØ: directrices clínicas nacionales danesas para
el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de pacientes con
93. Norman G, Streiner D: Bioestadística: lo esencial, estenosis raquídea lumbar. Eur Spine J 28:1386­1396, 2019
3ª edición. Hamilton, ON, BC Decker, 2008
106. Saragiotto Bruno T, Machado Gustavo C, Ferreira
94. Oka H, Matsudaira K, Takano Y, Kasuya D, Niiya M, Manuela L, Pinheiro Marina B, Abdel Shaheed C, Maher
Tonosu J, Fukushima M, Oshima Y, Fujii T, Tanaka S, Ina­nami H: Un estudio Christopher G: Paracetamol para el dolor lumbar. Cochrane
comparativo de tres tratamientos conservadores en pacientes con estenosis Revisión del sistema de base de datos, 2016. 10.1002/14651858.CD012230: John
espinal lumbar: lumbar Wiley & Sons, Ltd.
estenosis espinal con acupuntura y fisioterapia
estudio (estudio LAP). BMC Complemento Alternativo Med 18:19, 107. Schipper K, Bakker M, De Wit M, Ket JCF, Abma TA:
2018 Estrategias para difundir recomendaciones o guías a los pacientes: una
revisión sistemática. Ciencia de implementación
95. Ospina MB, Taenzer P, Rashiq S, MacDermid JC, Carr E, 11:82, 2016
Chojecki D, Harstall C, Henry JL: Una revisión sistemática de la
efectividad de las intervenciones de traducción del conocimiento para 108. Schneider MJ, Ammendolia C, Murphy DR, Glick RM,
Manejo del dolor crónico no oncológico. Dolor Res Gestión 18: Hile E, Tudorascu DL, Morton SC, Smith C, Patterson CG,
e129­e141, 2013 Piva SR: Comparación de métodos de tratamiento no quirúrgico para
pacientes con estenosis espinal lumbar: un estudio clínico aleatorizado
96. Otani K, Kikuchi S, Yabuki S, Igarashi T, Nikaido T, ensayo. JAMA Netw Open 2:e186828, 2019
Watanabe K, Konno S: La estenosis espinal lumbar tiene un impacto negativo € _

en la calidad de vida en comparación con otras comorbilidades: un estudio 109. Schunemann H, Brozek J, Guyatt G, Oxman A, editores. Manual GRADE
epidemiológico transversal de 1862. para calificar la calidad de la evidencia
individuos que viven en la comunidad. Mundo de ciencia J 2013, 2013. y Fuerza de las recomendaciones. Actualizado en octubre
590652­590652 2013. Grupo de trabajo GRADE, 2013. Disponible en:
~ Guidelinedevelopment.org/handbook. Consultado el 4 de diciembre de 2017.
97. Pantoja T, Grimshaw J, Colomer N, Castanon C, M. LMJ: Recordatorios
generados manualmente entregados en papel: efectos
sobre la práctica profesional y los resultados de los pacientes. Cochrane 110. Scott S, Albrecht L, O'Leary K, Ball G, Hartling L, Hofmeyer A, Jones
Sistema de base de datos Rev 12:CD001174, 2019. https://doi.org/ CA, Klassen T, Kovacs Burns K, Newton A,
10.1002/14651858.CD001174.pub4 Thompson D, Dryden D: Revisión sistemática del conocimiento.
estrategias de traducción en las profesiones sanitarias afines.
98. Parker SL, Godil SS, Mendenhall SK, Zuckerman SL, Shau Implementación Ciencia 7:70, 2012
DN, McGirt MJ: Tratamiento médico integral de dos años de la enfermedad
degenerativa de la columna lumbar (espondilolistesis lumbar , estenosis o 111. Shanthanna H, Gilron I, Rajarathinam M, AlAmri R,
hernia discal): un análisis de valor Kamath S, Thabane L, Devereaux PJ, Bhandari M: Beneficios
del costo, el dolor, la discapacidad y la calidad de vida: artículo clínico. j y seguridad de los gabapentinoides en el dolor lumbar crónico: A
Neurocirugía de columna 21:143­149, 2014 revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios. PLoS
Med 14, 2017. e1002369­e1002369
99. Perry CK, Damschroder LJ, Hemler JR, Woodson TT, Ono
SS, Cohen DJ: Especificación y comparación de implementación 112. Sharma AK, Vorobeychik Y, Wasserman R, Jameson J,
estrategias en siete grandes intervenciones de implementación: Moradian M, Duszynski B, Kennedy DJ, en nombre de la
Una aplicación práctica de la teoría. Implementación Ciencia 14:32, División de Estándares de la Intervención de la Columna S: La efectividad y
2019 los riesgos de las inyecciones epidurales interlaminares lumbares guiadas
por fluoroscopia: una revisión sistemática
100. Podichetty VK, Varley ES, Lieberman I: Calcitonina con un análisis exhaustivo de los datos publicados. Dolor
Tratamiento de la estenosis espinal lumbar: un metanálisis. Columna vertebral Medicina 18:239­251, 2017
(Phila Pa 1976) 36:E357­E364, 2011
113. Shea BJ, Reeves BC, Wells G, Thuku M, Hamel C,
101. Powell BJ, Waltz TJ, Chinman MJ, Damschroder LJ, Moran J, Moher D, Tugwell P, Welch V, Kristjansson E, A.
Smith JL, Matthieu MM, Proctor EK, Kirchner JE: Un refinado HD: AMSTAR 2: Una herramienta de evaluación crítica para la sistemática
recopilación de estrategias de implementación: resultados de la revisiones que incluyen estudios aleatorios o no aleatorios.
recomendaciones de expertos para implementar el cambio (ERIC) tipos de intervenciones sanitarias, o ambas. BMJ 358:j4008,
proyecto. Implementación Ciencia 10:21, 2015 2017. https://doi.org/10.1136/bmj.j4008

102. Qaseem A, Wilt TJ, McLean RM, Forciea MA: Médicos. ftCGCotACo. 114. Shekelle P, Woolf S, Grimshaw J, Schunemann H,
Tratamientos no invasivos para el dolor lumbar agudo, subagudo y crónico: Eccles M: Desarrollo de guías de práctica clínica: revisión, presentación de
una práctica clínica informes y publicación de guías; actualizando
directriz del Colegio Americano de Médicos. Ana pautas; y los problemas emergentes de mejorar la implementabilidad de las
Pasante Medicina 166:514­530, 2017 guías y tener en cuenta las condiciones comórbidas en el desarrollo de las
guías. Ciencia de implementación
103. Qin Z, Ding Y, Xu C, Kwong JSW, Ji Y, Wu A, Wu J, Liu 7:62, 2012
Z: Acupuntura versus acupuntura simulada no insertiva en el envejecimiento
Machine Translated by Google

1038 El diario del dolor Tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar

115. FIRMAR. Lista de verificación de metodología para estudios decisiones y práctica basada en evidencia (DECIDIR): Protocolo y
observacionales: Edimburgo, Red Escocesa de Directrices Intercolegiales resultados preliminares. Implementación Ciencia 8:6, 2013
(SIGNO), 2004
127. Tsubosaka M, Kaneyama S, Yano T, Kasahara K, Kanemura A,
116. Slade SC, Kent P, Patel S, Bucknall T, Buchbinder R: Takabatake M, Hirata H, Sumi M: Los factores de
Barreras para el cumplimiento de las normas clínicas por parte de los médicos de atención primaria. deterioro del curso clínico a largo plazo de la columna lumbar
Directrices para el tratamiento del dolor lumbar: una revisión sistemática y estenosis del canal después de un tratamiento conservador exitoso. j
metasíntesis de estudios cualitativos. Clin J. Orthop Surg Res 13:239, 2018
Dolor 32:800­816, 2016
128. Turk DC, Wilson HD, Cahana A: Tratamiento de la enfermedad crónica
117. Staiger TO, Gaster B, Sullivan MD, A Deyo R: Revisión sistemática de los dolor no oncológico. Lanceta 377:2226­2235, 2011
antidepresivos en el tratamiento de enfermedades crónicas.
lumbalgia. Columna vertebral 28:2540­2545, 2003 129. van Tulder MW, Touray T, Furlan AD, Solway S, Bouter
LM, Grupo CBR: Relajantes musculares para la zona lumbar inespecífica
118. Stauffer M, Taylor S, Watson D, Peloso P, Morrison A: dolor: Una revisión sistemática en el marco del
Definición de falta de respuesta al tratamiento analgésico de colaboración cochrane. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 28:1978­1992,
dolor artrítico: una revisión analítica de la literatura de los más pequeños 2003
diferencia detectable, el cambio mínimo detectable, y
la diferencia mínima clínicamente importante en el dolor 130. Verdú B, Decosterd I, Buclin T, Stiefel F, Berney A:
escala analógica visual. Int J Inflam 2011:1926, 2011 Antidepresivos para el tratamiento del dolor crónico. Drogas
68:2611­2632, 2008
119. Sterne JAC, Savovic J, Page MJ, Elbers RG, Blencowe
NS, Boutron I, Cates CJ, Cheng HY, Corbett MS, Eldridge 131. Vernooij RWM, Alonso­Coello P, Brouwers M,
SM, Emberson JR, Hernan MA, Hopewell S, Hr objartsson A, Junqueira DR,

Martınez Garcıa L, CheckUp P: Informes de elementos actualizados
Juni P, Kirkham JJ, Lasserson T, Li T, McAleenan A, Reeves BC, Shepperd S, Guías clínicas: Lista de verificación para la presentación de informes actualizados.
Shrier I, Stewart LA, Tilling K, White IR, Whiting PF, Higgins JPT: RoB 2: Una pautas (Chequeo). PLoS Med 14:e1002207, 2017
revisión
herramienta para evaluar el riesgo de sesgo en ensayos aleatorios. BMJ 366: 132. Waikakul W, Waikakul S: Metilcobalamina como medicación adyuvante
l4898, 2019 en el tratamiento conservador de la columna lumbar.
estenosis. J Med Assoc Tailandés 83:825­831, 2000
120. Stienen MN, Rezaii PG, Ho AL, Veeravagu A, Zygoura­kis CC, Tomkins­
Lane C, Park J, Ratliff JK, Desai AM: Seguimiento de actividad objetiva en 133. Wertli MM, Buletti FC, Held U, Rasmussen­Barr E,
cirugía de columna: una perspectiva Weiser S, Burgstaller JM, Steurer J: Una comparación entre
estudio de viabilidad con un dispositivo portátil de bajo coste para el consumidor diferentes medidas de resultado basadas en “ diferencias importantes y
acelerómetro. Representante de ciencia 10, 2020. 4939­4939 significativas” en pacientes con estenosis espinal lumbar.
Eur Spine J 26:450­461, 2017
121. Strifler L, Cardoso R, McGowan J, Cogo E, Nincic V,
Khan PA, Scott A, Ghassemi M, MacDonald H, Lai Y, Treister 134. Wessberg P, Frennered K: Estenosis espinal lumbar central : Historia
V, Tricco AC, Straus SE: La revisión del alcance identifica importantes natural de pacientes no quirúrgicos. Eur columna J
número de teorías, modelos y teorías de traducción del conocimiento. 26:2536­2542, 2017
Marcos con uso limitado. J Clin Epidemiol 100:92­102,
2018 135. Williamson E, Ward L, Vadher K, Dutton SJ, Parker B,
Petrou S, Hutchinson CE, Gagen R, Arden NK, Barker K,
122. Suri P, Rainville J, Kalichman L, Katz JN: ¿Es esto más antiguo? Boniface G, Bruce J, Collins G, Fairbank J, Fitch J, DP francés,
Los adultos con dolor en las extremidades inferiores tienen el síndrome clínico. Garrett A, Gandhi V, Griffiths F, Hansen Z, Mallen C, Morris
de la estenosis espinal lumbar? JAMA 304:2628­2636, 2010 A, Lamb SE: mejores resultados para las personas mayores con enfermedad espinal
Ensayo Trouble (BOOST): ensayo controlado aleatorio de un
123. Tomkins­Lane C, Melloh M, Lurie J, Smuck M, Battie Intervención física y psicológica combinada para personas mayores.
M, Freeman B, Samartzis D, Hu R, Barz T, Stuber K, adultos con claudicación neurogénica, un protocolo. Abierto BMJ
Schneider M, Haig A, Schizas C, Cheung JPY, Mannion AF, 8:e022205, 2018
Staub L, Comer C, Macedo L, Ahn Sh, Takahashi K, Sandella
D: Consenso sobre el diagnóstico clínico de estenosis espinal lumbar : 136. Williamson OD, Sagman D, Bruins RH, Boulay LJ,
Resultados de un estudio Delphi internacional. columna vertebral (Phila Schacht A: Antidepresivos en el tratamiento de enfermedades crónicas
Pensilvania 1976) 41:1239­1246, 2016 Dolor lumbar: cuestionando la validez de los metanálisis.
Práctica del dolor 14:E33­E41, 2014
124. Tomkins­Lane CC, Lafave LMZ, Parnell JA, Krishnamurthy A, Rempel J, ^

Macedo LG, Moriartey S, Stuber KJ, Wilson 137. Wong JJ, Cot e P, Ameis A, Varatharajan S, Varatharajan T, Shearer HM,
PM, Hu R, Andreas YM: El podómetro de estenosis espinal y Brison RJ, Sutton D, Randhawa K, Yu H,
Protocolo de ensayo controlado aleatorio de intervención nutricional en el estilo Southerst D, Goldgrub R, Mior S, Stupar M, Carroll LJ, Taylor­Vaisey A: ¿Son
de vida (SSPANLI). Trastorno musculoesquelético de BMC 14, 2013. medicamentos antiinflamatorios no esteroideos?
322­322 eficaz para el tratamiento del dolor de cuello y asociado
trastornos, trastornos asociados al latigazo cervical o trastornos no específicos
125. Tomkins­Lane CC, Lafave LMZ, Parnell JA, Rempel J, ¿lumbalgia? Una revisión sistemática de revisiones sistemáticas.
Moriartey S, Andreas Y, Wilson PM, Hepler C, Ray HA, Hu R: por el Protocolo de Ontario para la Gestión de Lesiones de Tráfico
El podómetro para la estenosis espinal y la intervención en el estilo de vida (OPTIMa) colaboración. Eur Spine J 25:34­61, 2016
nutricional (SSPANLI): desarrollo y piloto. Espina dorsal J 15:577­ ^
586, 2015 JJ, Cot tharajan S, e P, Sutton DA, Randhawa K, Yu H, Vara­ 138. Wong
Goldgrub R, Nordin M, Gross DP, Shearer HM,
126. Treweek S, Oxman A, Alderson P, Bossuyt P, Brandt L, Carroll LJ, Stern PJ, Ameis A, Southerst D, Mior S, Stupar M,
Brozek J, Davoli M, Flottorp S, Harbour R, Hill S, Liberati A, Varatharajan T, Taylor­Vaisey A: Guías de práctica clínica
Liira H, Schunemann H, Rosenbaum S, Thornton J, Vandvik para el manejo no invasivo del dolor lumbar: una revisión sistemática realizada
PO, Alonso­Coello P, Consorcio D: Desarrollar y evaluar estrategias de por el protocolo de Ontario para la colaboración en el manejo de lesiones de
comunicación para apoyar la información tránsito (OPTIMa). Eur J Pain 21:201­216, 2017
Machine Translated by Google

Bussieres et al. El diario del dolor 1039

139. Wongrakpanich S, Wongrakpanich A, Melhado K, J. R: 142. Zaleski AL, Taylor BA, Panza GA, Wu Y, Pescatello LS,
Una revisión exhaustiva del uso de fármacos antiinflamatorios no esteroides en Thompson PD, Fernandez AB: Mayoría de edad: Consideraciones en la
los ancianos. Envejecimiento Dis 9:143­150, 2018 prescripción de ejercicio para adultos mayores. Metodista Debakey Cardiovasc J




12:98­104, 2016
A, Ozg onenel L, Ozg terapia con gabapentina
onenel B: La eficacia de 140. Yaksi
en pacientes con estenosis espinal lumbar. 143. Zweig T, Enke J, Mannion AF, Sobottke R, Melloh M,
Espina dorsal 32:939­942, 2007 Freeman BJC, Aghayev E, Spine Tango C: ¿Es la duración de
tratamiento conservador preoperatorio asociado a la
141. Zaina F, Tomkins­Lane C, Carragee E, Negrini S: Tratamiento quirúrgico ¿Resultado clínico después de la descompresión quirúrgica para la
versus no quirúrgico para la estenosis espinal lumbar. estenosis espinal lumbar? Un estudio basado en el Registro Spine
Sistema de base de datos Cochrane Rev 29:CD010264, 2016. https://doi. Tango . Eur Spine J 26:488­500, 2017
org/10.1002/14651858.CD010264.pub2

También podría gustarte