Está en la página 1de 7

Tema 2

ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS
Un medicamento debe pasar por los siguientes procesos cuando entra en el organismo:
Absorción
Distribución
Biotransformación
Eliminación
El proceso de absorción
Absorción comprende:
''Paso de sustancias desde el exterior del Liberación del fármaco de su
organismo a la circulación sanguínea a través forma farmacéutica
de membranas o barreras biológicas'' (Cápsula, tableta, suspención, jarabe)
Todo lo que se da desde el momento en que
nos tomamos el medicamento hasta que entra
directamente a la circulación. el medicamento Su disolución
debe tener ciertas características para que
llegue a su fin. Absorción propiamente dicha

Cuándo no ocurre la absorción de un medicamento?


Fármacos aplicados directamente sobre la piel o la mucosa (aplicación tópica)
Fármacos introducidos al torrente sanguíneo (vía intravenosa)

Importancia:
Lograr que ese fármaco entre al torrente sanguíneo para que pueda producir su efecto.
El medicamento lo vamos a encontrar de diferentes formas, ionizadas, no ionizadas que van a
permitir que esa molécula que esta presente en ese fármaco que estamos ingiriendo se mantenga
en el torrente sanguíneo en un nivel adecuado, para que de el efecto durante un tiempo para el
cual esta diseñado. Si no hay absorción no hay efecto, no se logra el objetivo terapéutico para el
cual se esta usando.
Barreras biológicas: Composición de la membrana celular:
Epitelio gastrointestinal Dos membranas de fosfolípidos y proteínas
Epitelio respiratorio intercaladas
Epitelio cutáneo
Endotelio capilar
Membrana celular:
Al rededor de ella vamos a tener el liquido extra celular,
solución acuosa, el cual es hidrosoluble.
Los fármacos deben ser liposolubles para poder atravesar
la membrana

FÁRMACOS Atraviesan las membranas biológicas Mecanismos fisiológicos de transporte

Difusión acuosa (filtración)


Mecanismos Difusión lipídica (difusión simple o pasiva)
fisiológicos Transporte activo propiamente dicho
de transporte Endocitosis (o pinocitosis)
Exocitosis

. Transporte pasivo: sin gasto de energía, a favor del gradiente de concentración


. Transporte activo: gasto energético, en contra del gradiente de concentración

Difusión acuosa o filtración:


A través de los poros de la membrana
De acuerdo a Ley de Difusión de Fick: A x C
Cuándo un sustrato alcanza
A: Área de superficie
una concentración equivalente
C: Diferencia de gradiente de concentración
o similar ambos lados de una
membrana semipermeable se
interrumpe el transporte
Factores que influyen:
Tamaño de la partícula: partículas de menor tamaño tienen mayor facilidad de atravesar la
membrana
Gradiente de concentración

Sustancias hidrosolubles
Tamaño reducido (úrea, alcohol y agua)
Difusión lipídica o simple:
Para que una sustancia disuelta pueda atravesar la membrana celular, dada su constitución lipídica,
debe ser lo suficientemente liposoluble para penetrar en ella.
Mecanismo más utilizado por los fármacos
Factores de velocidad de pasaje:
Coeficiente de partición lípido/agua: es la cantidad de formas ionizadas y no ionizadas que
tiene un fármaco
Gradiente de concentración: mientras mas diferencia de concentración, más rápida es la
difusión
NOTA: esas definiciones no las dieron en clase, son de un desgrabe viejo

Membrana celular:
Bicapa de fosfolípidos: condicionan el paso de los fármacos
Proteínas:
1. Actuar como enzimas
2. Actuar como receptores
3. Aportar rigidez
4. Actuar como poros o canales

Clasificación de los fármacos según sus características

No electrolitos: Electrolitos débiles: Electrolitos fuertes:


nunca tienen cargas porque están tienen formas ionizadas y no siempre están ionizados
bajo la forma de no ionizados ionizadas

La mayoría de los fármacos son electrolitos débiles

Fármacos:
Ácidos y bases débiles
En solución acuosa:
Forma ionizada (disociada): Hidrosoluble
Poco liposoluble

Forma no ionizada (sin disociar): Liposoluble


Difunde a través de la membrana celular

Las sustancias que pueden atravesar la membrana son las liposolubles y estas son las
moléculas no ionizadas
La proporción de moléculas ionizadas o no ionizadas
de un fármaco depende:
Su naturaleza ácida o básica
Del pKa (la constante de disociación)
pKa de la droga = grado de ionización de la droga a un pH determinado
De los valores de pH del medio
El pKa de una droga es el pH al cual una droga tiene la mitad de sus
moléculas disociadas o ionizadas y la mitad de sus moléculas sin disociar

Ácido débil aumentará el numero de sus moléculas sin disociar


a medida que el pH del medio sea mas ácido

En conclusión el pH de la solución en la que esta disuelta la droga es de gran


importancia para los procesos de la absorción pasiva de la misma

Los ácidos débiles: (fenobarbital, ácido acetilsalicílico) son bien absorbidos en el estomago
(pH ácido)
Las bases débiles: (anestésicos locales, eritromicina) son mejor absorbidas en el intestino
(pH alcalino)

Ejemplo: hay pacientes que tienen problemas renales y hay un exceso de fenobarbital, se está
excretando mucho, el fenobarbital tiene la capacidad como es un medio ácido, hay metabolitos
que quedan allí inactivos pero al ser tan ácido el puede volver al torrente sanguíneo.

Para conocer la fracción del fármaco que se ioniza y la que


permanece sin ionizar se utiliza:
Ecuación de Henderson y Hasselbalch
Para ácidos: pH=pKa+log10 i/n
Para bases: pH= pKa+log10 n/i i: formas ionizadas
n: formas no ionizadas o neutras

El pH del estómago: 1 a 3 (Ácido)


El pH del intestino delgado: 6 a 8 (Básico)
Generalmente los medicamentos que son ácidos débiles van a ser absorbidos en mejor
proporción a nivel del estómago y aquellos que son bases débiles son absorbidos a nivel del
intestino
Regla n1 de los logaritmos:
El logaritmo de un numero "x" en base a 10 es un numero "y" tal que elevando la base a la "y"
da "x" X=1O Y

Ejemplo para bases:


Base debil con pKa = 8
pH= 2 (estomago)
pH= pKa + log10 n/i
2 = 8 + log n/i
2-8 = log n/i
-6 = log n/i
n/i = 1/10
6

Por qué?
Regla matemática:
Para convertir una potencia negativa en positiva, se coloca al inverso:
Ejemplo: n/i = 1/10
6

Entonces sera
n/i = 1/10 6

o
n/i = 1000000

TRUCO:
Cuando hay un signo negativo, los ceros va en el denominador y cuando el signo es
positivo los ceros van en el numerador y el numero indica cuantos ceros son
Ejemplo: -6 = log n/i Ejemplo: 2 = log n/i
n/i = 1/10000000 n/i = 100/1

NOTA: la profesora no lo dijo en clase, fue una lamina que paso y le tome foto
Que por cada forma no ionizada habrá 10
6

Qué significa?
6 (un millón) de formas ionizadas, por lo
n/i = 1/10
tanto el medicamento no se absorbe en el
Siendo 1 formas no ionizadas
estomago.
10 formas ionizadas
6

Con esto sabemos si el medicamento será


absorbido en el estomago o en el intestino
Ejemplo para bases:
Base débil con pKa = 5
pH = 7 (intestino)
pH = pKa + log 10 n/i
7 = 5+ log n/i
7 - 5 = log n/i
2 = log n/i
2
n/i = 10/1 n/i = 100/1

Ejemplo para ácidos:


Ácido débil con pKa = 3 Por cada forma ionizada habrá
pH = 1 (estomago) 100 formas no ionizadas, por lo
pH = pKa + log10 i/n tanto el medicamento se absorbe
1 = 3 +log i/n en el estomago, mientras menor
1 - 3 = log i/n sea la absorción es mejor, entre
-2 = log i/n mas disociado este la cantidad de
absorción será menor
2
i/n = 1/10 i/n = 1/100
Difusión facilitada:
Es el paso de sustancias a través de la membrana a favor de un gradiente de concentración
con la ayuda de transportadores
No requiere gasto de energía
Los iones necesitan transportadores específicos (difusión facilitada)
generalmente son proteínas transportadoras
Lo utilizan las sustancias con un tamaño demasiado grande para difundir por los poros y
que debido a su polaridad, tampoco son capaces de atravesar la membrana
Ejemplo: glúcidos, aminoácidos, neurotransmisores o iones metálicos.

Transporte activo:
Es un transporte en contra de su gradiente de concentración
Requiere de energía
Requiere de transportadores
Ejemplo: bomba de sodio - potasio

Endocitosis o pinocitosis:
La sustancia es englobada por la membrana celular, la vesícula así formada se desprende del
resto de la membrana y es transportada al interior de la célula
Ejemplo: Hierro y vitamina B12
Exocitosis:
Es el proceso contrario a la endocitosis, la membrana se abre para permitir la salida de
componentes celulares
Requiere la presencia de calcio extracelular
Ejemplo: Hormonas

Factores que influyen sobre la absorción

Tiempo de contacto
Superficie de Irrigación
con la superficie
absorción sanguínea
de absorción

A mayor superficie de Cuanto mayor sea la


A mayor tiempo de
absorción mayor sera la vascularización y la
contacto mayor sera la
velocidad de la misma velocidad circulatoria,
cantidad de fármaco que
mayor sera la velocidad
se absorberá
de absorción

También podría gustarte