Está en la página 1de 14

Organizamos datos en tablas

I. DATOS GENERALES:
INTITUCIÓN EDUCATIA: N°
GRADO Y SECCIÓN : 3er grado “+
DOCENTE :
FECHA : Martes, 30 de abril del 2024
AREA : Matemática.

1.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES.


Competencias ¿Qué nos dará Instrumentos
Criterios de
Desempeños evidencias de de evaluación
evaluación
aprendizaje?
Resuelve  Organiza en listas de Recopila datos
Organizamos datos Lista de cotejo
problemas de datos o tablas de mediante encuestas en tablas de conteo.
frecuencia simple, sencillas o entrevistas
gestión de datos e
para describirlos y cortas con preguntas
incertidumbre analizarlos. adecuadas empleando
 Explica la procedimientos y
 Representa datos con
información leída. recursos; los procesa y
gráficos y medidas
organiza en listas de
estadísticas o
datos o tablas de
probabilísticas.
frecuencia simple, para
 Comunica su describirlos y
comprensión de los analizarlos.
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida.

Enfoques
transversale Actitudes o acciones observables
s
Enfoque de Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean útiles para aumentar la eficacia de su
orientación esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
al bien común

2.- PREPARACION SE LA SESION


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
Tener listo los materiales para el desarrollo de Papelote con el problema de desarrollo. Material base 10 ,
las actividades propuestas. Revisamos las páginas botones, canicas, chapitas, etc. Cuadernillo de Matemática y de
27-28 del Cuaderno de trabajo. valoración.

* Actividades permanentes: Tiempo de lectura.


3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo 10 min
En grupo clase
 Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, dándoles la bienvenida al aula.

 Se dialoga a través de las siguientes preguntas: ¿Qué deportes realizan los niños?,
¿Qué deporte prefieren los varones?, ¿Qué deporte prefieren las mujeres?, ¿Cómo
podríamos organizar esos datos?, ¿Qué preferencia ganaría en el aula?, ¿por qué?
 Comunico el propósito de la sesión:

Hoy aprenderemos a organizar los datos de una encuesta


en una tabla de frecuencia para explicar la información
obtenida.
 Elaboramos los acuerdos que nos permitirá trabajar en un clima afectivo favorable:
Participo activamente en el grupo.
 Cuido y comparto los materiales.
 Cooperar y ser solidarios con los compañeros.
 Levantar la mano para participar.
 Prestar atención a la maestra.
 Mencionamos que serán evaluación a través de criterios y los mencionamos.
Desarrollo Tiempo 75 min.
 Presentamos el problema en un papelote.

 La docente indica que se trabajará en equipo, haciéndoles recordar sobre las normas
del aula como debe ser el trabajo en equipo y las funciones que asumen.

 La docente presenta la siguiente situación y los acompaña en la lectura y les


solicita leer en coro:
¿Cuál es el lugar de mayor preferencia para visitar? ¿Por qué?

Familiarización con el problema:

 La docente facilita la comprensión del problema haciendo preguntas a los niños (a):
de qué trata el problema?,
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué proponen Miguel y Rosa?
 ¿Qué lugares proponen?
 ¿Qué hizo Rosa con la preferencia de sus compañeros?
 ¿Cuántos estudiantes participaron de la encuesta?
 ¿Qué vamos a hacer con las preferencias anotadas en la pizarra?
 ¿Qué información vamos a colocar en la tabla de conteo?
 ¿ en que nos va ayudar la tabla de conteo?
 ¿Qué es lo que nos pide el problema?
 Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras. Escúchalos atentamente.
 ¿Qué va a suceder cuando completamos la tabla de conteo?

 ¿Qué vamos a resolver? ,¿qué debemos hacer para encontrar la respuesta?, Pide
que algunos voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han comprendido,
¿Cuál es la mejor forma de comunicar la información?

Búsqueda y ejecución de estrategias.

En equipos: Se les pregunta con que estrategias pueden solucionar el problema, responden a
preguntas:
¿qué se pide?, ¿cómo lo harán?, ¿por qué lo harán así?, ¿para qué?; ¿Alguna vez resolvieron un
problema similar?, ¿cómo lo hicieron?
La profesora pregunta: ¿con que materiales van a representar los datos del problema?, se les
entregará tapas de colores para que representen los datos de la encuesta

Se pregunta: ¿Cómo van a representar?, ¿por qué?, ¿Qué lugar van a representar primero,
segundo, tercero?, ¿Cuántos prefieren ir al zoológico?, ¿Cuántos prefieren ir al muse?,
¿Cuántos prefieren ir al planetario?

¿Cuál es el lugar de mayor preferencia para visitar? ¿Por qué?


Entrego a cada grupo la tabla de conteo para que completen la información de acuerdo a la
encuesta y lo que contaron con las tapas

¿Cuál es el lugar de mayor preferencia para visitar? ¿Por qué?

Socializan sus representaciones (de lo concreto a la simbólico)


- Se pide a los niños que expliquen con sus palabras que pasos siguieron para organizar los
datos encuestados:
- ¿Qué debemos considerar para organizar datos?
- ¿Para qué sirve?

 Los acompaño durante este proceso y corrijo juntamente con ellos los
trabajos realizados.

Reflexión y formalización
 Propiciamos la reflexión sobre la forma como lograron resolver el problema
mediante preguntas.
 Por ejemplo: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿les pareció difícil o fácil
resolverlo?, ¿pensaron en alguna forma diferente de resolver el problema?, ¿los
materiales utilizados nos ayudaron?
 Formalizamos consolidando con la docente cómo organizamos datos

Plateamos otros problemas


 Desarrollan la pagina 24.
Cierre Tiempo 10 min.
 Conversamos con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron.
Pregunto:
¿qué han aprendido?,
¿cómo lo han aprendido?
¿Han tenido alguna dificultad? ¿cuál?
¿Para qué les servirá lo que aprendieron?
 Los Felicito por el trabajo realizado y solicito aplausos para todos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?,
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
 Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida

Criterios de Evaluación
N  Organiza en listas  Explica la
Apellidos y nombres de datos o tablas de información
° frecuencia simple, leída.
para describirlos y
analizarlos.

SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Hoy encuesta en
aprenderem una tabla
os a de
organizar frecuencia
los datos para
de una explicar la
información frecuencia
obtenida. simple,
Organiza en para
listas de describirlos
datos o y
tablas de analizarlos.
Explica la
información
leída.
Lee

La maestra quiere saber qué les gusta jugar a los estudiantes en el recreo. Para ello
hace una encuesta a los estudiantes. Observa los resultados.

Las escondidas

Poly y rate

También podría gustarte