Está en la página 1de 5

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Licenciatura en Administración con Acentuación en Mercadotecnia

Asignatura: El comercio electrónico.

Actividad: Ensayo de tema Medios de pago

Alumno:

Grupo:

Matrícula:
Introducción

En la actualidad, con el ritmo de vida tan acelerado que llevamos y con el uso tan frecuente que

le damos a la tecnología hemos tenido que cambiar muchos hábitos y costumbres, uno de ellos

es la manera en la que hacemos las compras sobre todo por medio de páginas web con sus

tiendas en línea, lo cual ha obligado a las empresas a crear tiendas en línea eficientes y

accesibles para los usuarios de diferentes partes del mundo, adquiriendo la responsabilidad de

brindar un lugar confiable y seguro para realizar las transacciones, por lo que es muy

importante que las empresas pongan atención a los diferente medios de pago que existen para

poder elegir el mas adecuado de acuerdo a sus necesidades y a las del comprador.
Medios de pago

Los medios de pago online se han convertido en un elemento muy importante para vender

productos y servicios a través e internet, en la actualidad existen varios servicios los cuales dan

una respuesta rápida tanto para los compradores como para los vendedores, aun y cuando el

uso de diferentes medios de pago en sitios web es mas común, todavía existen personas que

desconfían de estos.

Existen dos tipos de medios de pago, el offline por medio de contra reembolso o transferencia y

el online vía tarjetas de crédito o débito, PayPal, Mercado Pago, entre otros. Los medios de

pago offline son los que los consumidores consideran como más seguros debido a que el

intercambio de satos se no se realiza por medio de la red y no hay tanto riesgo de que terceros

reciban su información personal o bancaria, en cambio, los medios de pago online hacen que la

percepción de seguridad y confianza sea mas una sensación para el usuario que una realidad.

facilita las reclamaciones entre compradores y vendedores.

Es necesario que las diferentes compañías que ofrecen la gestión de pagos online tengan sus

propios sistemas para gestionar los fraudes. Este tipo de sistemas permiten que por medio de

combinaciones múltiples de reglas se determine si una transacción debe ser aceptada,

rechazada o enviada a un proceso de verificación manual, algunas empresas desarrollan listas

blancas y negras en las que clasifican a sus clientes basándose en comportamientos de

compras.

Tasa de fraude online: Es el porcentaje total de las transacciones o facturaciones que la

compañía ha considerado como perdidas debido a las operaciones fraudulentas, hay que tener

presente que algunas de las operaciones como las devoluciones no están enlazadas al fraude

sino a incidencias tales como: artículos no recibidos o diferentes, defectuosos, entrega tardía,

errores en la facturación y devoluciones sin justificar.


Tasa de negación o rechazo: Es el porcentaje total de las transacciones rechazadas al

momento de validación de los datos de la tarjeta, producidos por problemas de solvencia,

limites, caducidad o técnicos, los filtros y restricciones de aprobación que han sido ya

determinados y la rentabilidad del sistema de gestión de riesgos.

Tasa de Abandono: Muestra el porcentaje de transacciones que fuero abandonadas en el

momento de compra por motivos diversos por parte del comprador, uno de estos motivos es la

autenticación de los sistemas 3D Secure.

Tasa de revisión manual: Es el porcentaje de las operaciones que han sido revisadas de

manera manual tras ser identificadas como sospechosas.

La normativa PCI DSS, Payment Card Industry Data Security Standard, o, en español Estándar

de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago, tiene como objetivo reducir el

fraude que se encuentra relacionado con las tarjetas de crédito, así como también incrementar

la seguridad de los datos en empresas que almacenan los datos bancarios de los usuarios, lo

que convierte a esta normativa en un estándar de seguridad.


Conclusión

Los medios de pago online son una parte muy importante del comercio electrónico, se

tienen que tener en cuenta varios aspectos como el tipo de pago online, ya sea, offline u online,

dependiendo de las necesidades del vendedor y comprador, la seguridad en todas las

transacciones, la facilidad de uso y los costos que estos medios de pago implican; la manera

en la que las transacciones serán aceptadas como transferencias bancarias, contra reembolso,

domiciliación bancaria, tarjetas de crédito o debito y terminales punto de venta; los softwares

que brinden seguridad en las transacciones.

Referencia

Asociación Española de la Economía Digital (adigital), (2011). Medios de pago. En Asociación

Española de la Econmía Digital (adigital), Libro blanco del comercio electrónico (pp.

112-124).

También podría gustarte