Está en la página 1de 8

Doctorado en Ciencias de la Educación

Epistemología, clasificación de las teorías y sus implicaciones en


educación

Nelson Andelfo Moreno Moreno


000008158

Cuadro comparativo sobre las aportaciones de


Habermas, Popper y Bunge
Unidad 4

Felipe Saucedo Ibarra


Junio de 2023
Introducción

El presente cuadro comparativo busca mostrar las semejanzas y diferencias

en las aportaciones realizadas por Habermas, Popper y Bunge a la epistemología,

de manera muy concisa y atendiendo a lo significativo y estructural de dichas

aportaciones.

Atendiendo a los textos analizados en los cuales se logra abordar el

pensamiento de los tres autores, se logra realizar la comprensión y la clasificación

de las diferentes aportaciones, estableciendo similitudes y puntos no tan cercanos

entre ellos y sus diferentes planteamientos.

En cuanto al aporte en el proceso de elaboración del cuadro comparativo

como organizador gráfico, se reconoce su importancia como herramienta o

alternativa en el campo de la didáctica, como recurso para dinamizar los procesos

de enseñanza y aprendizaje.
Cuadro comparativo sobre las aportaciones de Habermas, Popper y Bunge

Autor/Aportaciones Habermas Jurgüen Popper Karl Raimund Bunge Mario Augusto


Establece que el hombre es un Establece que la repitencia Afirma que el mundo
sujeto de autorrealización en la de los enunciados no artificial es una
historia; que tiene como fin último produce enunciados representación de la
el dominio de la naturaleza. universales pues con un realidad a través de lo que
enunciado negativo ya se enuncia conceptual o
dejaría de ser un enunciado teóricamente.
Apoya el pragmatismo y duda de universal.
la estrategia de la investigación Establece que, lo que es
científica que se enmarca en el Afirma que los enunciados ciencia, no se aparta
positivismo. universales producto de los totalmente de los principios
enunciados singulares empiristas.
generan problemas para su
Considera posible la creación de
verificación. propone la diferenciación
una verdadera ciencia crítica
entre ciencia formal y
cuyo objeto es la autoformación
Propone que la ciencia ciencia fáctica
de la especie teniendo por
debe fundamentarse en la
fundamento el interés
formulación de hipótesis, Considera que la lógica
emancipatorio de la razón.
con las que se construyen está relacionada con
enunciados singulares que entidades psíquicas
Establece que la reflexión hace se puedan contrastar con llamadas
referencia a objetos de la hechos reales. pensamientos.
experiencia que están pendientes
por objetivar. Los sistemas están En cuanto a la
inmersos en un criterio de investigación científica,
Determina que: falsabilidad. establece: es
metódica, planificada,
La reflexión corresponde al Determina que: sistemática, general, legal,
individuo o al grupo y atañe a su predictiva, abierta y útil.
formación. Lo lleva de la No es posible que se dé la
inconciencia a la conciencia. subjetividad en la ciencia, Determina que los
pues que no se pueden enunciados de las ciencias
La reconstrucción, se establece producir enunciados fácticas deben
sobre identidades anónimas o científicos por medio de cumplir con el método que
impersonalizadas y especifica un indagaciones de permita que las teorías que
saber intuitivo que no posee una empirismo, ya que no se verifican empíricamente
finalidad práctica. tienen el rigor para la puedan ser verificadas,
contrastación. desde hipótesis singulares
Afirma que un enunciado puede (en semejanza con los
ser verdadero o falso, Las teorías científica no singulares
dependiendo de su argumentación son jamás totalmente de Popper).
y no de las condiciones de justificables o verificables,
objetividad de la experiencia. pero si son contrastables. Manifiesta que la
rigurosidad es
Establece que: Los enunciados científicos indispensable para el
son objetivos, y por esto es proceso de la confrontación
La percepción de las cosas o de deber que se aplique el que lleve a caracterizar un
los acontecimientos busca una mismo rigor para los hecho como verdadero.
objetividad que se aprecia a través enunciados que conforman
de afirmaciones. la base empírica de la Establece la
ciencia. experimentación como la
Es necesario dar una distinción única posibilidad para
entre objetos de experiencia Hace énfasis en la relación determinar que una
sensorial posible y objetos de entre ciencia y experiencia; hipótesis singular está
experiencia comunicativa posible. a partir que la ciencia es un relacionada con la realidad.
proceso organizado que
Hay diferencias entre experiencia produce enunciados. A través de la experiencia
y acción, es decir, se distingue ha demostrado que el
entre el a priori experimental- conocimiento de hecho no
pragmático y el comunicativo. es convencional, que para
comprender y controlar los
En ocasiones, la práctica diaria se hechos se debe partir de la
confronta con la práctica de la experiencia.
investigación.
Afirma que el conocimiento
fáctico es el resultado de
un conjunto de inferencias
deductivas e incluyentes.

Establece que el lenguaje


de la misma forma que el
método, lleva al
investigador a tener control
en el proceso de hacer
ciencia.

Propone el método
hipotético - deductivo, en la
que la teoría esta primero
que los hechos observables
y experimentales, puesto
que son determinados por
la teoría.
Conclusiones

Los aspectos trabajados en el cuadro comparativo llevaron a apropiar los

planteamientos de los autores trabajados con relación a la epistemología, a través

del análisis realizado a los documentos sugeridos y otros consultados.

El trabajo realizado en la construcción del cuadro comparativo, permite

determinar la importancia de los aportes de los autores, en el campo de la

epistemología y como para la investigación que lleva a la construcción del

conocimiento, de la ciencia, es fundamental tomarlos en cuenta.


Referencias

Carlos Treboux, G. (2009). La epistemología de Karl Popper en la historia de las


ideas. El Cid Editor apuntes. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucuauhtemoc/29489?page=1

Díaz Pinzón, F. (2019) Una mirada a la ciencia desde Ayer, Popper y Bunge.
Recuperado de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/227/227978016/227978016.pdf

Gonzáles de Luna, E. (2004). El concepto de sentido común en la epistemología


de Karl Popper. Signos Filosóficos, 11, Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/343/34309909.pdf

Simões, M. C. (2009). Epistemología, ética y política según Karl Popper. Enfoques


XXI  2. Recuperado de:  de http://biblat.unam.mx/es/revista/enfoques-la-
plata/articulo/epistemologia-etica-y-politica-segun-karl-popper

También podría gustarte