Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “ERASMO ARELLANO GUILLEN” PATAZ-


PARCOY.

Sesión de Aprendizaje N° 01
“Dibujo de Planos” (se toma del sílabo)

Programa de estudios Producción Agropecuaria

Módulo
Producción de Plantas en Vivero Turno (M / T) M
formativo/transversal

Periodo Horas
Unidad didáctica Topografía Agrícola V 04
Académico Pedagógicas

Semana N° 01 Fecha (s) Del 12/06/2023 al 16/06/2023

Docente

Indicador de Logro Ejecuta el trazo de una poligonal, utilizando los medios convenientes
de la Capacidad (UD) para la realización gráfica en un plano del levantamiento topográfico
(Se toma del sílabo) realizado según condiciones propias del lugar.

Elemento del Utiliza los medios convenientes en fase de gabinete para el dibujo de
Indicador de Logro planos del levantamiento topográfico realizado con una estación en el
de la Capacidad (Se campo, según condiciones propias del lugar, mostrando orden,
toma del sílabo) responsabilidad e iniciativa.

Logro de la Sesión Al terminar la sesión de aprendizaje el estudiante será capaz de


dibujar el plano del Levantamiento topográfico realizado en campo.

Contenidos
Conceptual (Se toma del sílabo).
 Dibujo de Planos.
- Generalidades.
- Ubicación de estaciones.
- Método de transportador.
- Uso de escalas.
- Límite gráfico y Ubicación de detalles.
- Tipos de planos: planos catastrales, urbanos de terreno rústico, de construcción.
- Leyendas y Signos.
- Materiales usados en dibujo.
- Presentación de planos originales.
Procedimental (Se toma del sílabo).
 Dibujo de Plano del levantamiento topográfico.
Actitudinal (Se elabora por el docente).
 Trabaja activamente en equipo con creatividad, responsabilidad, tolerancia y respeto a las
opiniones de los demás, procurando en todo momento el bien común.
 Optimiza recursos en la realización de las tareas asignadas.
Ambiente Aula X Campo X Gabinete X
(Elaborado por el docente)

Producción de Plantas en Vivero Topografía Agrícola


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “ERASMO ARELLANO GUILLEN” PATAZ-
PARCOY.

Estrategias
Recursos Tiempo
Momentos Actividad Enseñanza-
didácticos (minutos)
Aprendizaje
1. El docente propone los
objetivos a alcanzar durante
la presente sesión de  Campus
aprendizaje. Virtual.
 Declaración de
2. Revisión de material  Whatsapp
objetivos
disponible en aula virtual de  Pizarra,
 Recuperación de
la unidad didáctica plumones.
Inicio saberes previos 15
“Topografía Agrícola”.  Diapositivas.
 Conflicto Cognitivo.
3. Observan y analizan el  Videos.
 Lluvia de ideas.
audiovisual presentado.  Equipo
 Discusión guiada. audiovisual.
4. Reflexión sobre el video
presentado.
5. Dialogan sobre el audiovisual
presentado.
1. Presentación magistral  Campus
abordando los contenidos Virtual.
conceptuales sobre el dibujo  Pizarra,
de planos. plumones.
 Disertación
2. Demostración por parte del  PDF.
 Diálogo
docente, de cómo se realiza  Diapositivas.
Desarrollo  Trabajo en equipo. 120
el dibujo de un plano.  Equipo
 Demostración-
3. En equipos de trabajo, audiovisual.
Redemostración.
realizan la redemostración  Materiales,
del dibujo de un plano según instrumentos
el levantamiento topográfico y equipos
realizado. topográficos.
1. En equipos de trabajo
realizan las mejoras y
correcciones del proyecto
teniendo en cuenta las
observaciones y/o
sugerencias del docente.  Campus
2. Presentan y sustentan el Virtual.
 Síntesis de
proyecto de dibujo del plano.  Whatsapp.
Cierre información. 45
3. Se plantea una actividad  Actividad
 Metacognición.
entregable (tarea), el cual Entregable.
debe ser respondido en el  Foro Virtual.
plazo asignado.
4. Participan en foro de
discusión y debate sobre el
dibujo de planos de un
levantamiento topográfico.

Producción de Plantas en Vivero Topografía Agrícola


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “ERASMO ARELLANO GUILLEN” PATAZ-
PARCOY.

Evaluación
Elemento del Indicador de Logro de la Capacidad (se toma del silabo):
Utiliza los medios convenientes en fase de gabinete para el dibujo de planos del levantamiento
topográfico realizado con una estación en el campo, según condiciones propias del lugar,
mostrando orden, responsabilidad e iniciativa.
Indicadores de Logro de la Peso o
Sesión (elaborado por el Técnicas Instrumentos Porcentaj Momento
docente) e
Conceptual.
Determina los medios convenientes Rúbrica de
Interrogatorio
para el dibujo de planos del Evaluación de 20% Cierre
(narrativo)
levantamiento topográfico tarea
realizado con una estación.
Procedimental.
Utiliza los medios convenientes en
fase de gabinete para el dibujo de Análisis de Cuadro de
planos del levantamiento 70% Desarrollo
producto Progresión
topográfico realizado con una
estación en el campo, según
condiciones propias del lugar.
Actitudinal.
Se evidencia trabajo en equipo, Inicio
creatividad e iniciativa, Observación Registro de
10% Desarrollo
responsabilidad, tolerancia y sistemática observación
Cierre
respeto del criterio de sus
compañeros.

Bibliografía / Linkografía
Áurea Gallego Salguero, Miguel Sánchez Marco. (2005). Prácticas de Topografía para
01
Agrónomos. Universitat Politécnica de Valencia.

02 Atencio, A. Rodríguez, L. (1999). Topografía Agrícola. Editorial EDIUNC.


Biblioteca Virtual IESTP “MJDM”
03
http://iestpcascas.biblioteca.net.pe/cgi-sys/suspendedpage.cgi

_____________________________ V°B° _____________________________


[Nombre del Docente] [Nombre del Coordinador de Área Académica]
Docente Coordinador (e) del Área Académica

Producción de Plantas en Vivero Topografía Agrícola


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “ERASMO ARELLANO GUILLEN” PATAZ-
PARCOY.

ANEXOS

1. MATERIAL DE CLASE.
2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Producción de Plantas en Vivero Topografía Agrícola

También podría gustarte