Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO “ERASMO


ARELLANO GUILLÉN”- PATAZ

CERCHAS Y CIMBRAS

Grupo:

Diaz Rivera Cristian

Meza Trujillo Edwin

Saavedra Juárez

Fernandito

Asignatura:

Sostenimiento de minas

Ciclo: 3

Docente:

Valdiviezo Infante Sari

Pataz, 15 de Mayo de
2024
INDICE

RESUMEN........................................................................................................................................ 3

INTRODUCCION.............................................................................................................................. 4

1. CERCHAS................................................................................................................................ 5

1.1 FUNCIONES DE LAS CERCHAS EN LA MINERIA......................................................6

1.2 PARTES DE LAS CERCHAS..........................................................................................6

1.3 TIPOS DE CERCHAS...................................................................................................... 7

 Cerchas de madera............................................................................................................. 7

 Cerchas de acero:............................................................................................................... 7

 Cerchas de hormigón armado:.........................................................................................7

 Cerchas prefabricadas:...................................................................................................... 7

2. CIMBRAS................................................................................................................................. 8

2.1 FUNCIONES DE CIMBRA EN LA MINERIA..................................................................8

2.2 PARTES DE LA CIMBRA.............................................................................................. 10

2.3 TIPOS DE CIMBRA........................................................................................................ 10

 Cimbras de madera:......................................................................................................... 10

 Cimbras metálicas:........................................................................................................... 10

 Cimbras de cartón:........................................................................................................... 10

 Cimbras de plástico:........................................................................................................ 11

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 12
RESUMEN

En la minería, las cerchas y cimbras desempeñan un papel crucial en el


sostenimiento de las excavaciones subterráneas. Estas estructuras se utilizan
para garantizar la estabilidad de las galerías, túneles y otras estructuras
subterráneas, así como para proteger a los trabajadores y equipos de posibles
colapsos o desprendimientos de rocas.

Las cimbras en la minería se construyen con materiales resistentes, como


acero, y se adaptan a la forma de la excavación. Estas cimbras pueden ser
rígidas o deslizantes, dependiendo de las características de la excavación y los
requisitos de sostenimiento. Las cimbras rígidas proporcionan un soporte
estático y resistente, mientras que las cimbras deslizantes permiten cierto
grado de movimiento para adaptarse a las deformaciones y movimientos de la
roca.

Por otro lado, las cerchas son estructuras metálicas que se instalan a lo largo
de las excavaciones subterráneas para brindar soporte adicional. Estas
cerchas pueden ser de diferentes tipos, como cerchas de acero o madera, y se
colocan estratégicamente para resistir las presiones laterales y mantener la
estabilidad de la excavación.

En resumen, las cerchas y cimbras en la minería son elementos fundamentales


para garantizar la seguridad y estabilidad de las excavaciones subterráneas.
Su uso adecuado y diseño correcto son esenciales para proteger a los
trabajadores y equipos, así como para permitir el desarrollo seguro de las
operaciones mineras.
INTRODUCCION

En la minería, las cerchas y cimbras son elementos fundamentales en el


sostenimiento de las excavaciones subterráneas. Estas estructuras se utilizan
para garantizar la estabilidad de las galerías, túneles y otras estructuras
subterráneas, así como para proteger a los trabajadores y equipos de posibles
colapsos o desprendimientos de rocas.

Las cerchas son estructuras metálicas que se instalan a lo largo de las


excavaciones subterráneas para brindar soporte adicional. Estas cerchas
pueden ser de diferentes tipos, como cerchas de acero o madera, y se colocan
estratégicamente para resistir las presiones laterales y mantener la estabilidad
de la excavación. Las cerchas proporcionan un soporte resistente y seguro,
permitiendo el desarrollo seguro de las operaciones mineras.

Por otro lado, las cimbras son estructuras temporales utilizadas durante la
construcción de las excavaciones subterráneas. Estas cimbras se colocan para
sostener el techo y las paredes de la excavación mientras se realiza el proceso
de excavación. Una vez que la excavación está completa, las cimbras se
retiran y se reemplazan por cerchas u otros sistemas de sostenimiento
permanentes.
1. CERCHAS

En la minería, las cerchas son estructuras utilizadas para sostener los

techos de las galerías subterráneas y evitar colapsos. Estas cerchas están

compuestas por marcos y triángulos que trabajan a tracción y compresión,

formando un entramado resistente. Su función principal es transferir el peso

de la cubierta de manera gravitacional a los puntos de apoyo. Las cerchas

son elementos fundamentales en la ingeniería minera para garantizar la

seguridad y estabilidad de las operaciones subterráneas.


1.1 FUNCIONES DE LAS CERCHAS EN LA MINERIA

Las cerchas en la minería cumplen una función fundamental en la

estabilidad y seguridad de las estructuras mineras. Estas estructuras

trianguladas de elementos interconectados sirven para trasladar cargas

pesadas y transferir fuerzas, lo que es esencial para soportar techos y

paredes en minas subterráneas, evitando posibles derrumbes y

garantizando la integridad de las instalaciones mineras. Además, las

cerchas también se utilizan como parte de sistemas de sostenimiento para

prevenir inestabilidades en las rocas alrededor de las aberturas mineras.

Por lo tanto, su rol es crucial en la seguridad y la eficiencia de las

operaciones mineras.

1.2 PARTES DE LAS CERCHAS

1.3 TIPOS DE CERCHAS

 Cerchas de madera:
Son cerchas construidas con elementos de madera, como vigas y

travesaños. Son comunes en estructuras residenciales y edificios de menor

envergadura.

 Cerchas de acero:

Estas cerchas están fabricadas con perfiles de acero, lo que les otorga una

mayor resistencia y capacidad de carga. Son utilizadas en estructuras de

mayor tamaño y en edificios industriales.

 Cerchas de hormigón armado:

Estas cerchas son construidas con hormigón reforzado con barras de acero.

Se utilizan en estructuras de gran tamaño y ofrecen una alta resistencia y

durabilidad.

Cerchas de celosía: Son estructuras formadas por elementos

interconectados en forma de celosía. Estas cerchas son ligeras y se utilizan

en estructuras de techos, puentes y cubiertas.

 Cerchas prefabricadas:

Son cerchas que se fabrican en fábricas o talleres y se transportan al lugar

de la construcción. Son fáciles de instalar y agilizan el proceso de

construcción.

2. CIMBRAS
La cimbra en minería se refiere a un tipo de sostenimiento utilizado para el

soporte permanente de labores subterráneas en condiciones de roca

fracturada o débil. Las cimbras metálicas son comunes en la minería como

un método de soporte pasivo, construidas con perfiles de acero que se

adaptan a la forma de la excavación. Existen dos tipos principales de

cimbras: las rígidas y las deslizantes o fluyentes. Su función es crucial para

garantizar la estabilidad y seguridad en las operaciones mineras

subterráneas.

2.1 FUNCIONES DE CIMBRA EN LA MINERIA

En la minería, la cimbra se emplea para el sostenimiento de las

excavaciones subterráneas, garantizando la estabilidad y seguridad de las

operaciones. El proceso de empleo de la cimbra en la minería generalmente

sigue los siguientes pasos:

Diseño del sistema de cimbra: Se realiza un análisis geotécnico detallado

para determinar las características del terreno y las presiones a las que
estará sometida la excavación. Con base en esta información, se diseñará

el sistema de cimbra adecuado, considerando el tipo de cimbra, su

disposición y los elementos de refuerzo necesarios.

Instalación de la cimbra: Una vez diseñado el sistema de cimbra, se

procede a su instalación en la excavación subterránea. Esto implica la

colocación de los elementos de cimbra, ya sean metálicos, de madera o de

hormigón armado, según el tipo de cimbra seleccionado.

Ajuste y refuerzo de la cimbra: Es posible que sea necesario ajustar y

reforzar la cimbra durante el proceso de excavación. Esto se realiza para

adaptarla a las condiciones cambiantes del terreno y garantizar su eficacia

en el sostenimiento.

Monitoreo y mantenimiento: Una vez instalada la cimbra, se lleva a cabo

un seguimiento y monitoreo continuo para verificar su rendimiento y detectar

posibles deformaciones o deterioros. El mantenimiento regular de la cimbra

es esencial para asegurar su funcionalidad y prolongar su vida útil.

Es importante destacar que el empleo de la cimbra en la minería varía

según las características geológicas del terreno y los requerimientos

específicos de cada proyecto. El objetivo principal es garantizar la

estabilidad y seguridad de las excavaciones subterráneas, evitando

derrumbes y colapsos que puedan poner en riesgo la integridad de las

operaciones mineras.
2.2 PARTES DE LA CIMBRA

2.3 TIPOS DE CIMBRA

 Cimbras de madera:

Son cimbras construidas con elementos de madera, como tablas y puntales.

Son económicas y fáciles de trabajar, lo que las hace ideales para proyectos

de menor envergadura.

 Cimbras metálicas:

Estas cimbras están fabricadas con elementos metálicos, como acero o

aluminio. Son resistentes y duraderas, y se utilizan en proyectos de mayor

tamaño y complejidad.

 Cimbras de cartón:
Son cimbras fabricadas con paneles de cartón revestidos con resinas. Son

ligeras y fáciles de manipular, y se utilizan principalmente en proyectos de

construcción rápida y desmontable.

 Cimbras de plástico:

Estas cimbras están hechas de materiales plásticos, como polipropileno o

PVC. Son livianas, resistentes y pueden reutilizarse en múltiples proyectos.

Cimbras trepadoras: Son cimbras diseñadas para proyectos de construcción

en altura, como puentes o edificios altos. Permiten el vertido y el curado del

concreto en etapas sucesivas mientras la cimbra se eleva verticalmente.


BIBLIOGRAFIA

 https://www.udocz.com/apuntes/204734/cerchas-mineras
 https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/tecnicas-
de-sostenimiento-en-mineria-subterranea/

También podría gustarte