Está en la página 1de 6

INSTITUTO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS
FUERZAS ARMADAS

EXPLOTACIÓN MINERA

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDACTICA DE


METODOS DE EXPLOTACION
SUPERFICIAL

LIMA – PERÚ

2018

1
SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : Explotación Minera
Módulo : Perforación y Voladura
Unidad Didáctica : Metodos de Explotación Superficial
Créditos :4
Semetre :
Semestre !cadémico : "#$%&
'( de )oras Semana :*
'( de )oras Semestral : $#%
Docentes responsa+les :
II. COMPETENCIA GENERAL.
,r-ani.ar/ diri-ir y super0isar las fases del proceso de explotación minera
su+terránea y en superficie/ controlando la calidad de los procesos y recursos/
+a1o las normas de correcta operación y de se-uridad e 2i-iene minera/ con
normas 0i-entes
III. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDACTICA
!nali.ar/ dise3ar y desarrollar sistemas de perforación y 0oladura en los tra+a1os
mineros su+terráneos y superficiales/ considerando los lineamientos de poltica
en se-uridad e 2i-iene minera 0i-ente 5
IV. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TERMINALES

 6eca+a información relacionada con el terreno5


nterpretar y desarrollar los  dentifica con precisión en el terreno los puntos de trian-ulación para el
le0antamientos le0antamiento topo-ráfico5
topo-ráficos de superficie  Eli-e la metodolo-a adecuada/ para reali.ar el le0antamiento
por métodos de topo-ráfico5
trian-ulación y otros para  Usa e interpreta adecuadamente el 7PS5
precisar la información del  Selecciona el e8uipo adecuado/ para reali.ar el le0antamiento
plano minero5 topo-ráfico5
 E1ecuta eficientemente el le0antamiento topo-ráfico/ re-istrando los
datos/ con precisión y claridad5

2
V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS
CAPACIDAD TERMINAL: Interpretar y desarrollar los levantamientos topográficos de
superficie por métodos de triangulación y otros para precisar la información del plano
minero.
ELEMENTOS
N! DE ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS BASICOS TAREAS PREVIAS
SEM. CAPACIDAD APRENDIZA"E

Descri+ir las Dise3o manual de ntroducción y conceptos Clasifica los tipos


condiciones explotación a cielo +ásicos5 de yacimientos
-eoló-icas de a+ierto5 Selección del método de minerales y
los explotación superficial5 procesos
$ra5 yacimientos 9ipos de yacimientos y -eoló-icos5
minerales5 criterios de selección del
método5

Descri+ir los Criterios para el F#$%&' () C#'*#5 Define los


parámetros dise3o del pit final Concepto de los conceptos
para el dise3o de la explotación5 parámetros para el -enerales de la
del open pit5 dise3o -eométricos/ 0aluación de las
"da5 7eotécnico/ operati0o/ reser0as
Medioam+ientales5 explota+les5
Criterios Económicos
Criterios ,perati0os5

F#$%&' ()
E+,&-#/)-%&.
Criterios Económicos
ratios económicos y
ratios -eométricos5
;er Criterios operati0os:
!ltura del +anco/
!nc2ura del ta1o/ án-ulo
de cara de +anco/
+ermas / pistas y
rampas5
Definir los 6epresentación F#$%&' () Define la
4ta55 factores 8ue -rafica de los $&/,')+(#(3 terminolo-a
influyen en la 2uecos de A%%4(3 C$&+. empleada en una
elección del explotación5 6epresentación -ráfica/ mina a cielo
método de dise3o y estimación de a+ierto5
<ta explotación5 reser0as5
9opo-rafa y dise3o5
dentificar los Planificación de F#$%&' () ')++%)-$# # 5Descri+e la
conceptos de la explotación a cielo # '&(#(4'#3 ')++%)-$# e0aluación y
planificación de a+ierto5 # # ,)-()-%)5 0alori.ación de un
explotación a Concepto del 0alor del proyecto minero5
*ta5 cielo a+ierto5 mineral/ e0aluación
0aloración/ y
planificación de la mina a
cielo a+ierto5
L)5 () $#)6#3 )5 ()
C&'%) 5 (4$7-5
3
Descri+ir las Construcción y T'#$$7-. !plica las distintas
=ma5
la+ores mineras tra.ados de pistas M&%&-)#(&'#+3 consideraciones
mineras5 R&(&+5 -eométricas en
%0a5
!cceso a .onas Minera
minerali.adas5 Superficial /
Proceso de expansión del usando
ta1o5 operaciones
nfraestructura/ 0as de -eométricas y
acceso a los frentes de tri-onométricas5
explotación5
Dise3o de drena1e5
>na5 !dición de rampas5
Construcción de caminos/
relaciones de des+roce5
Dise3o de +otadero5
Explotación de canteras
para áridos/ y otros
materiales de
construcción5
Clasificar los Criterio de dise3o T'#$%&')+. 5Utili.a métodos
dise3os de de taludes a cielo P##+. empricos para
$# ma5 taludes a cielo a+ierto5 Dise3o de taludes en determinar el
a+ierto5 minera a cielo a+ierto5 án-ulo -lo+al de
7eometra de án-ulos un talud5
de talud5
Proceso de dise3o de
$$a0a5
taludes en minera a
cielo a+ierto5
Modelo -eotécnico5
Confi-uración de
+ancos5
$" a0a5 !nálisis de esta+ilidad5
7ráficos empricos de
án-ulos de 9alud 0s
-ráficos de altura5
C#'*#(&')+ F'&-%#)+.
Es8uemati.ar
E9$##(&'#+.
$;a0a los métodos5 !nali.a la
,ptimi.ación ,ptimi.ación técnica y
,ptimi.ación e0olución de los
económica de económica5
económica al-oritmos en la
explotación a cielo Via+ilidad económica de
aplicados a la optimi.ación
a+ierto5 la explotación a cielo
$4a0a5 minera a cielo económica55
a+ierto5
a+ierto5
Venta1as y des0enta1as5
$<a0a5 Desarrollo -eneral P)':&'#$7- 5 &#(4'#
Descri+ir el del proceso )ori.ontes de Criterios para la
desarrollo planificación5 selección del
-eneral del 6eser0as mineras5 Vida método de
proceso5 de la mina5 explotación5
?eyes de corte en el
tiempo5
Estimación de las
in0ersiones5
Métodos mineros y
sistemas de explotación5

4
Descri+ir Método del cono C#'*4;& 5 %'#-+,&'%). Define los
método del flotante5 Dise3o de los limites métodos
cono flotante finales de un pit5 con0encionales
aplicado al 7eneración de la de secciones
$*a0a5
dise3o de los -eometra final del pit5 tras0ersales y
limites finales5 Venta1as y des0enta1as criterios +ásicos
del método del cono de optimi.ación5
flotante5
!l-oritmos de E0alAa la
6econocer y Metodo de ?erc2 optimi.ación5 importancia del
anali.ar el 7rossman5 Ela+oración de un análisis de los
$=a0a método de es8uema so+re la al-oritmos de
?erc2 metodolo-a para optimi.ación5
7rossman5 emplear el método de
lerc2 7rossman en ;D5
Uso de soft@are de
simulación y
optimi.ación5
$%a0a5 Venta1as y des0enta1as5
Casos prácticos de
minas ata1o a+ierto en el
PerA y el mundo5

VI. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del curso se aplicarán los si-uientes procedimientos
didácticos:

a) Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación


acti0a de los !lumnos5
b) Práctica: Se reali.ará en el campo y reconocimiento del terreno5
cB Moti0ación para reali.ación de tra+a1os en e8uipo5
d) Uso de las 9CS5

VII. EVALUACIÓN

aB ?a escala de calificación es 0i-esimal y el calificati0o mnimo apro+atorio es


trece $;B5 En todos los casos la fracción #5< o más se considera como una
unidad a fa0or del estudiante5
+B El estudiante 8ue en la e0aluación de la Capacidad 9erminal pro-ramada en
la Unidad Didáctica !si-naturaB/ o+ten-a nota desapro+atoria entre die.
$#B y doce $"B/ tiene derec2o a participar en el proceso de recuperación
pro-ramado5
cB Si el estudiante o+tu0iera nota menor a $#/ en todos los casos/ repite la UD5
dB El estudiante 8ue después de reali.ado el proceso de recuperación
o+tu0iera nota menor a trece $;B/ en la capacidad terminal de la Unidad
Didáctica/ desaprue+a la misma/ por tanto/ repite la Unidad Didáctica5

5
eB Si después del perodo de recuperación/ el estudiante saliera desapro+ado
en el <# del nAmero total de UD/ matriculadas 8ue correspondan a un
mismo módulo técnico profesional/ repite el módulo5
fB El estudiante 8ue desaprue+e una o más UD de un mismo módulo
educati0o/ las podrá 0ol0er a lle0ar cuando se pro-ramen las mismas5 Esta
situación no lo in2a+ilita para lle0ar UD de otros módulos educati0os de la
carrera5
-B !l repetir las UD/ de un módulo técnico profesional/ el estudiante 0ol0iera a
desapro+arlas/ será retirado de la carrera/
2B El estudiante 8ue acumulará inasistencias in1ustificadas en nAmero i-ual o
mayor al ;# del total de 2oras pro-ramadas en la Unidad Didáctica
!si-naturaB/ será desapro+ado en forma automática/ sin derec2o a
recuperación5
E#4#$7- ,&' $#,#$(#( %)'/-#<

= () I-$()-$#
Promedio 6A+rica de Campo P6CB <#
Promedio nformes 9écnicos P9B ;#
Promedio E0aluaciones Escritas PEEB "#
$##

PC9  P6C x #5< F PP x #5; F PEE x #5"

VII. BIBLIOGRAFÍA
I/,')+&+<
 Mendo.a D5 Gor-e/ 9opo-rafa 9écnica Modernas/ "#$$ 5 ?ima & PerA
 Dextre G5 y Sil0era M5 Manual de Campo de 9opo-rafa5 PUCP5 ?ima "##4
 Gimene. G5 9opo-rafa para n-enieros Ci0iles5 Uni0ersidad de Huindio5
 !lcántara/ D/ 9opo-rafa5 México/ $>>#5 Mc 7ra@ )ill

E-#$)+ >EB5
 Principios Iásicos de 9opo-rafa
2ttp:JJ@@@5carto-rafia5clJdo@nloadJSur0eyin-KMadeKEasyK+ooLletKes5pdf
 Manual de 9opo-rafa/ 2ttps:JJs1na0arro5files5@ordpress5comJ"#$$J#%Japuntes&
topo-rafia&i5pdf
 9opo-rafa y sus !plicaciones5
2ttp:JJ@@@5editorialpatria5com5mxJpdffilesJ>=%>=#"4#>$<$5pdf
 9opo-rafa Su+terránea para Minera y ,+ras/
2ttps:JJ+ooLs5-oo-le5com5peJ+ooLs
idNUs+.7mMEo-COprintsecfrontco0erOsource-+sK-eKsummaryKrOcad#
0onepa-eO8Offalse
6mac/ !-osto de "#$%5

También podría gustarte