Está en la página 1de 13

Código:

UD_EMP_ENF_II_CEII

Fecha: 01/07/22
SÍLABO
Versión: 02
I. DATOS GENERALES

Currícula: 2019

Programa de Estudio: Enfermería técnica

Módulo Formativo: Prevención de la salud

Unidad Didáctica: Comunicación efectiva II

Período Académico: Segundo

N° de Créditos: 2

N° de Horas de la Unidad Didáctica: 48

Semestre Académico: Completar según ciclo y sede

Docente Responsable: Completar según ciclo y sede

II. SUMILLA

La unidad didáctica de Comunicación efectiva II corresponde al programa de estudio de Enfermería


técnica y tiene carácter teórico–práctico. En esta unidad se aplican técnicas y estrategias de redacción y
argumentación en la producción de textos académicos, apoyados de recursos bibliográficos que es un
aspecto básico en una investigación. Entonces, tiene como propósito que el estudiante aplique las
técnicas de redacción y producción de textos que le permitirá su desarrollo técnico profesional.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Realizar actividades de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de


acuerdo a guías, procedimientos establecidos y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Producir diversos tipos de textos, con coherencia, claridad, precisión y corrección ortográfica, de modo
que se contribuya a la formación técnico-profesional y al desempeño laboral eficiente.

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.


Comunicación efectiva –Enfermería técnica
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Reconocer las características de los diferentes tipos de textos.


- Producir textos aplicando correctamente las propiedades de cohesión y coherencia.
- Distinguir la diferencia entre palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homónimas para aplicarlas pertinentemente en su
redacción.
- Producir diversos textos escritos usando los conectores lógicos, según su contexto.

S
E
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
M APRENDIZAJE
.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

1 Evaluación de diagnóstico de conocimientos básicos (ED): Prueba objetiva

El texto Analiza y reconoce las características de diferentes lecturas Análisis de textos


mediante un análisis de textos.
1. Definición
2. Tipos de textos
3. Párrafo
4. Oración

2 Propiedades del texto Redacta pequeños textos en clase con cohesión y coherencia luego Dinámica
del desarrollo de una dinámica.
1. Coherencia
2. Cohesión
3. Adecuación

PE1: Actividad 1

3 Campo semántico del texto Relaciona palabras con su sinónimo y antónimo en clase a partir de Actividades lúdicas

2
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
1. Concepto una actividad lúdica.
2. Sinónimos y Antónimos
3. Parónimos
4. Homónimos Relaciona palabras parónimas y homónimas en clase a través de una
actividad lúdica

4 Los conectores Analiza los diferentes conectores y su significado para dar una mayor Análisis de archivos
coherencia en su redacción a través del análisis de archivos multimedia
1. Clases de Conectores multimedia.
2. Significado
3. Los coordinantes como conectores

PE2: Actividad 2

5 Evaluación de proceso 1 (EP1)

INDICADOR DE LOGRO Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Aplica el proceso de redacción durante la producción de textos.


- Redactar textos narrativos, con cohesión y coherencia, tomando en cuenta sus características y estructura.
- Redactar textos descriptivos, con cohesión y coherencia, tomando en cuenta sus características y estructura.
- Redactar textos argumentativos, con cohesión y coherencia, tomando en cuenta sus características y estructura.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE

3
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
E CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
M
.

6 Etapa del proceso de redacción Escribe un breve texto respetando las etapas de redacción luego del Discusión dirigida
desarrollo de una discusión dirigida.
1. Planificación
2. Textualización
3. Revisión y edición

7 El texto narrativo Redacta un texto narrativo respetando su estructura en relación a un Elaboración de texto
tema de interés (especialidad). narrativo
1. Definición
2. Características
3. Estructura
4. Comprensión
5. Aplicación

PE3: Actividad 3

8 El texto descriptivo Redacta un texto descriptivo con un tema de especialidad mediante Elaboración de infografías
una infografía en salud. en temas de enfermería.
1. Definición
2. Características
3. Estructura
4. Comprensión
9 El texto argumentativo Redacta un texto argumentativo a partir de la investigación y discute Elaboración de texto
con sus compañeros. argumentativo y discusión
1. Definición dirigida
2. Características

4
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
3. Estructura
4. Comprensión
PE4: Actividad 4

10 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Proyecto “Redacción de un breve texto relacionado su carrera”

11 Evaluación de proceso 2 (EP2)

INDICADOR DE LOGRO Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en desempeño INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Elaborar documentos técnicos con formatos establecidos relacionados a su carrera profesional.
- Redactar un artículo de investigación con un tema relacionado a su especialidad.
- Redactar ensayos identificando su estructura y aplicándolo a su especialidad.

S
E
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
M APRENDIZAJE
.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

12 La redacción administrativa Elabora cartas, solicitudes e informes de acuerdo a Práctica dirigida:


requerimientos. elaboración de documentos
1. Solicitudes administrativos
- Utilidad
- Estructura
2. Cartas
- Utilidad
- Estructura

5
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
3. Informes
- Utilidad
- Estructura
4. Comprensión de documentos administrativos

PE5: Actividad 5

13 El artículo de investigación Discute sobre artículos de su especialidad investigados a partir Discusión dirigida
de motores de búsqueda en salud.
1. Utilidad
2. Características
3. Estructura
4. Recomendaciones para la elaboración de artículos de
investigación.

14 El ensayo Redacta un ensayo a partir de la investigación y recopilación de Investigación


información de un tema de su interés.
1. Utilidad
2. Características
3. Estructura
4. Recomendaciones para la elaboración ensayos

15 Evaluación de proceso 3 (EP3)

INDICADOR DE LOGRO Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

6
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Producir una monografía respetando la estructura sobre un tema relacionado con su carrera profesional.
- Recopilar información para elaborar una monografía relacionada con un tema de interés a través del uso de fichas bibliográficas.
- Aplicar correctamente el uso de fuentes de información bibliográficas y fichas bibliográficas.

SEM.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES

16 Fichas bibliográficas Elabora fichas bibliográficas, de resumen y textuales haciendo Investigación


uso de las fuentes de información recopiladas en su investigación.
1. Tipos
2. Estructura
3. Recomendaciones
4. Aplicación

PE6: Actividad 6

17 Referencias bibliográficas estilo Vancouver Reconoce la estructura de citas y referencias en Estilo Vancouver Aplicación de fichaje con
mediante el análisis de archivos multimedia. estilo Vancouver
1. Normativa
2. Clasificación
3. Estructura
4. Citas en Vancouver
5. Referencias en Vancouver
5. Aplicación

18 La monografía Reconoce la estructura de una monografía mediante el análisis de


archivos multimedia.
1. Utilidad Elaboración de una
2. Tipos monografía
3. Estructura

7
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
Elabora una monografía a partir del análisis de textos y fichas
4. Recomendaciones para la elaboración de monografías
bibliográficas recopiladas en su investigación.
5. Aplicación
19 Evaluación de proceso 4 (EP4)

INDICADOR DE LOGRO Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

8
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
20 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Trabajo monográfico (preparación)

21 EVALUACIÓN DE RESULTADOS (ER) Trabajo monográfico (final)

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en el desempeño INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

22 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN (ERc)

9
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales físicos Medios electrónicos

● Textos de lectura seleccionada de la bibliografía ● Campus virtual: https://bit.ly/2Za0CXA


● Hojas de aplicación
● Guía de evaluación de proyecto “Elaboración de ● Biblioteca virtual:
una monografía” https://www.acarrion.edu.pe/biblioteca/
● Guía de actividades
● Videos

● Artículos científicos

VIII. METODOLOGÍA

6. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán estrategias pedagógicas


activas que propicien el trabajo colaborativo, la participación permanente y la integración entre
los estudiantes y el docente. El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas directos del
proceso, motivándolos a la investigación y puesta en práctica de todas sus potencialidades y
partiendo de sus propios intereses y necesidades. También, se promoverá el autoaprendizaje y
el uso de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de apoyo al
aprendizaje.

IX. EVALUACIÓN

El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o


más se considera como una unidad a favor del estudiante.

● Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante que obtuviera un promedio final de


la unidad didáctica menor a trece (13), podrá rendir la Evaluación de Recuperación en
la última semana de clases de acuerdo al calendario académico.
● La nota del examen de Recuperación reemplazará a la nota promedio más baja que
obtuvo en cualquiera de sus Evaluaciones de Proceso (EP) con la que se generará el
nuevo promedio final de la Unidad Didáctica.

Evaluación extraordinaria
a. La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una
(01) o dos (02) unidades didácticas / asignaturas para cumplir el plan de estudios con el
que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años.
b. También se le denomina evaluación de aplazados, su aplicación está a cargo del
Docente responsable de la Unidad Didáctica. La evaluación de aplazados reemplaza al
promedio final.

10
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
c. Esta evaluación puede ser rendida por el estudiante siempre y cuando cumpla con los
siguientes requisitos:
● El promedio final de la U.D. resultó menor a 13 (trece).

● Haber rendido y tener nota registrada de al menos el 50% de las evaluaciones


permanentes de la U.D. desaprobada.
● No exceder el 30% de inasistencias a las clases de la asignatura desaprobada
(salvo en casos de salud estrictamente justificados).
● Estar al día en los pagos de cuotas y no tener deuda de ningún tipo con el instituto.

● No adeudar libros a Biblioteca.

● Realizar el pago por derecho de examen aplazado.

● La nota máxima a registrarse será de quince (15)

d. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera nota menor a trece (13)
repite la UD.
e. Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al
final del período académico deberán volverse a llevar.
f. Se considera aprobado el módulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas y experiencia formativa en situación real de trabajo correspondientes,
de acuerdo al programa de estudios.
g. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática.

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios:


✔ Evaluación de Diagnóstico (ED): Es referencial (no se utiliza para determinar el
promedio final). Se aplica el primer día de clases con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura y que el
docente pueda programar las actividades de retroalimentación, nivelación y de
seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico.
✔ Participación permanente del estudiante (PE): Se evalúa la participación y las
actitudes del estudiante en la unidad didáctica en base a las actividades que el
docente proponga en cada sesión: pruebas orales, pruebas escritas, prácticas,
tareas individuales o grupales, entre otras.
✔ Evaluaciones de Proceso (EP): Se evalúa el nivel en el que se encuentran los
estudiantes tomando en cuenta los Indicadores de Logro de esta Unidad Didáctica.
El promedio se obtiene de la siguiente operación:

EP = EP1 + EP2 + EP3 + EP4


4

11
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica

Evaluación de proceso Semana

EP1 5

EP2 11

EP3 15

EP4 19

✔ Evaluación de Resultados (ER): Se desarrolla en la semana 21 y consta de la


realización de una monografía que evalúa el nivel de logro de las capacidades
específicas y, por ende, de la capacidad de la Unidad Didáctica. Se evaluará
mediante una rúbrica.
✔ Evaluación de Recuperación (ERc): Se aplica en la última semana de clases, de
acuerdo con el calendario académico. Reemplaza a la nota promedio más baja en
cualquiera de las Evaluaciones de Proceso (EP) con la que se generará el nuevo
promedio final de la Unidad Didáctica.

Los pesos de las evaluaciones son los mencionados en la siguiente tabla:

Tipo de evaluación Sigla Peso

Evaluación de Diagnóstico ED Sin calificación

Participación permanente del PE 20 %


estudiante

Evaluación de Procesos EP 40 %

Evaluación de Resultados ER 40 %

TOTAL 100 %

Por lo tanto, el Promedio Final (PF) se obtiene al realizar la siguiente operación:

PF = (PE x 0.2) + (EP x 0.4) + (ER x 0.4)

12
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Comunicación efectiva –Enfermería técnica
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Gavidia J. Lenguaje y comunicación. 2ª ed. Lima: Editorial Interamericana; 2001.
2. Ruiz J. Comunicación efectiva y trabajo en equipo. 1ª edición. México: Manual Moderno; 2010.
3. Fonseca M. Comunicación oral. 2ª ed. Madrid: Océano; 2010.
4. Fernández W. Curso completo de lengua española.1 Ed. Lima: San Marcos; 2004.
5. Academia española de la lengua. Diccionario y gráfica oficiales. Madrid: RAE; 2002.
6. Aguirre M; Estrada C. Redactar en la Universidad. Conceptos y técnicas fundamentales. 1 ed.
Lima: Editorial UPC; 2014.
7. Aguirre M; Calero J; Estrada C; Llaqué P; Maldonado C. Estrategias para redactar.
Procedimientos fundamentales. 1 ed. Lima: Editorial UPC; 2009.

Responsable de elaboración: Coordinación de


Enfermería Técnica

Responsable de revisión: Área de IDE

Responsable de aprobación: Dirección de Carreras

Este documento es oficial, se prohíbe el uso o


modificación por personal no autorizado.

13
Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.

También podría gustarte