Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: UTILIZAMOS LA TECNICA DE PINTURA CON SAL

AREA: Arte y cultura

FECHA: 25-04-23

GRADO y SECCIÓN: 3° “B”

DOCENTE: Aurora Hernández Sánchez

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ


CAPACIDADES EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?

Crea proyectos desde los Desempeños Presenta su trabajo utilizando


lenguajes artísticos. la Técnica pintura sobre sal,
Improvisa y experimenta la manera de usar empleando la combinación de
- Explora y experimenta los los elementos del arte y reconoce los efectos
lenguajes del arte. diferentes colores.
que pueden lograr combinando diversos
- Aplica procesos creativos. medios, materiales, herramientas y técnicas
Evalúa y socializa sus para comunicar ideas.
procesos y proyectos.
Criterios de evaluación

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?

Preparar los materiales Tempera, cartulina, goma, gotero,sal.

Momentos de la sesión

INICIO

ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

DESAFIAR E INSPIRAR
- Observamos diferentes imágenes de pinturas con sal.
- Respondemos en grupo las preguntas:
- ¿Cuáles son las características de esta técnica?
- ¿Cómo resultan los trabajos?
- ¿Cómo creen que los pintaron?
DESARROLLO

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recupera los saberes previos:
- ¿Qué materiales podemos utilizar para elaborar la técnica de pintura con sal?
- ¿Cómo crees que adecuaremos los dibujos?
- Se plantea el conflicto cognitivo:
- ¿Podemos utilizar esta técnica sobre cualquier material?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas vamos a utilizar la técnica de pintura con sal para crear diferentes trabajos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)


IMAGINAR Y GENERAR IDEAS (PROCESO DIDÁTICO)
- Búsqueda de materiales
- Comentan en grupos: Si quieren aplicar la técnica de pintura con sal, ¿Creen que es necesario anotar los
materiales necesarios para elaborar los trabajos?
- Escriben en diferentes carteles los materiales que creen necesarios para poder elaborar sus trabajos.
- Dialogan ¿Cómo utilizaremos los materiales escogidos?

PLANIFICAR (PROCESO DIDÁTICO)


- Con los materiales escogidos:
- ¿Cómo los utilizaremos?
- ¿Qué procedimientos seguiremos para elaborar nuestros trabajos?
- Completamos el cuadro:
- Comentamos, ¿Creen que serán todos los procedimientos que utilizaremos?, ¿Podemos agregar algún
paso?, ¿Podemos quitar algún paso?

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR (PROCESO DIDÁTICO)


- Dialogamos, ¿Cuáles son los colores terciarios?, ¿Cómo los obtenemos?
- Los niños combinan témperas y obtienen los colores terciarios.
- Respondemos, ¿Cómo aplicaremos la sal en el sketch boock?, ¿Cómo irá la cola sintética?
- Procedimiento:
- Con la cola sintética, colocan caminos y van pegando la sal, esperan un momento para que seque.
- Comentamos, ¿Qué colores utilizaremos?
- Preparamos los colores a utilizar combinando en su paleta.
- Con el pincel y agua y los colores combinados agregan de a poco sobre la sal, teniendo en suenta que no
se manche su trabajo y procurando la mayor calidad posible.

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Mejoramos nuestra creación usando nuestra creatividad, si fuera necesario.
- Aumentamos otros detalles con el material que tengamos disponible.

REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO (PROCESO DIDÁCTICO)

- Comentamos:
- ¿Cómo resultaron nuestros trabajos?
- ¿Cómo aplicamos los colores terciarios?
- ¿Creen que es necesario tener moldes de los trabajos a elaborar?
- ¿Cómo podemos mejorar nuestros trabajos?
- ¿Qué más podemos agregar?

PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Exhibimos nuestra creación entre compañeros.
- Expresamos opiniones sobre el aporte de cada compañero al realizar creación.
- Al culminar se pide que guarden los materiales utilizados y asean su sitio.

.
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Formulamos preguntas de metacognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Pude hacer sin dificultad?
- ¿Seguí las instrucciones de la profesora?
- ¿Aún que me falta?

REFLEXIÓN
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
. COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

- Explora y experimenta los lenguajes del arte.


- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS
Presenta su trabajo utilizando la Técnica pintura sobre
sal, empleando la combinación de diferentes colores.

SI NO

01 ABANTO VASQUEZ , Amy L.

02 ACHO AMASIFUEN ,MILAN E.

03 ACOSTA VALLES ,Grecia Ivon

04 AGUIRRE USHIÑAHUA, Eylin M.

05 CARRANZA SATALAYA, David

06 ESCALANTE MEGO, Emperatriz

07 FASABI SINARAHUA, Asumi J.

08 FLORES AMACIFUEN, Alexis M.

09 GARCIA CABALLERO ,Andrea N.

10 GONZALES CARITIMARI, Yoselin

11 GUERRERO SANCHEZ, Joseph A.

12 ISMINIO PAIMA ,Thiago AdrIan

13 MATTA SABOYA, David Santiago

14 MEDINA CAPUENA, Aceneth M.


15 NOA RAMIREZ, Francisco David

16 PAREDES DIAZ ,Gaby Esther

17 PEREZ GUEVARA ,Eric Paolo

18 PINTADO CHURA, Jherson C.

19 PUA AMASIFEN, Irene

20 RODRIGUEZ HILAS, Fernanda

21 SATALAYA TUANAMA, Mishel

22 SAUCEDO SANCHEZ ,Abelardo A.

23 SHUPINGAHUA FASABI ,Cristian

24 TUANAMA AMASIFUEN ,Yamila

25 TUANAMA GUERRA, Jhenifer

26 URQUIA ISUIZA, Rosa Milagros

27 VASQUEZ HUAMAN , Isacc

28 VASQUEZ VARGAS ,Kenny S.

29 VELA JHONSON, Andrea

30 WALKI GUTIERREZ .Angel Sian


Ideas que puedes poner en práctica

También podría gustarte