Está en la página 1de 5

Introducción

La Teoría Estructuralista de la Administración es un enfoque que se centra en la


relación entre la organización formal e informal, así como en la integración de
elementos diversos en una totalidad. Surgió como una síntesis de la Teoría Clásica y la
Teoría de las Relaciones Humanas, buscando abordar aspectos considerados por
ambas corrientes. Los teóricos principales, como Alain Touraine y René Lourau, han
contribuido con ideas clave sobre la interdependencia y la necesidad de integración en
las organizaciones.

A pesar de sus aportes significativos, la Teoría Estructuralista ha sido objeto de


críticas por su excesivo enfoque en las estructuras en detrimento de otras dimensiones
organizacionales. En la práctica, se puede observar la aplicación de los principios
estructuralistas en organizaciones que fomentan la colaboración interdepartamental, la
comunicación horizontal y la integración de equipos diversos para potenciar la
creatividad y la eficacia organizacional.

Nombre de la
Teoría Estructuralista de la Administración
teoría

Alain Touraine: Sociólogo francés, conocido por su enfoque en la


sociología del trabajo y los movimientos sociales. Nacido en 1925 en
Francia, fundador del Centro de Estudios de Movimientos Sociales en
Teóricos y París.
datos
biográficos René Lourau: Sociólogo francés, destacado por sus contribuciones a la
teoría de sistemas y la sociología de la acción. Nacido en 1933 en
Francia, autor de obras como "El análisis institucional" y "La caja de
herramientas del analista institucional".

Enfoque en la relación entre la organización formal e informal.


Ideas y
Principios
Integración de elementos en una totalidad.
Análisis de las interdependencias y la necesidad de integración.

Método comparativo y analítico.

Excesiva preocupación por las estructuras en detrimento de otras


dimensiones organizacionales.
Críticas
Falta de enfoque en la función y dinámicas organizacionales.

Limitaciones en la adaptabilidad a entornos cambiantes.

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la


Referencia
administración (7a ed.). Mc GrawHill.

Una empresa multinacional de tecnología. - Aplicación de Principios: La


organización X ha implementado un enfoque estructuralista al fomentar
Ejemplo de
la interacción entre los departamentos formales e informales. Se
Organización
promueve la integración de equipos diversos para potenciar la
creatividad y la innovación.

Ejemplo ampliado con Google

● Estructura Organizativa Clara: Google opera con una estructura organizativa


bien definida, que se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años.
La empresa se organiza en divisiones funcionales principales, como Ingeniería,
Ventas, Marketing, Operaciones, entre otras. Cada una de estas divisiones tiene
sus propios roles, responsabilidades y líneas de informes claras, lo que refleja
una característica clave del enfoque estructuralista: la importancia de la
estructura formal en la organización.
● Roles Específicos: Dentro de Google, los roles de los empleados están
claramente definidos. Por ejemplo, hay ingenieros de software, especialistas en
marketing, analistas de datos, gerentes de producto, etc. Cada uno de estos
roles tiene sus propias responsabilidades y contribuciones específicas a los
objetivos de la empresa. La teoría estructuralista enfatiza la importancia de
comprender cómo estos roles interactúan dentro de la organización para lograr
los objetivos comunes.
● Cultura Organizacional Distintiva: Google es conocido por su cultura
organizacional única y distintiva, que promueve la innovación, la creatividad y la
colaboración. Este enfoque cultural refleja el énfasis estructuralista en la
importancia de las normas y valores compartidos dentro de una organización. La
cultura de Google fomenta un ambiente donde los empleados se sienten
empoderados para contribuir con nuevas ideas y trabajar juntos para lograr
metas comunes.
● Distribución de Poder: En Google, la distribución de poder se observa en las
jerarquías de gestión. La empresa tiene una estructura jerárquica clara, con
líderes en cada departamento y niveles de gestión superiores que toman
decisiones estratégicas. Esto refleja la preocupación estructuralista por
comprender cómo se distribuye el poder dentro de una organización y cómo
afecta a las relaciones entre los miembros y las decisiones organizativas.
● Enfoque en la Eficiencia y la Efectividad: Google busca constantemente
optimizar sus operaciones para lograr una mayor eficiencia y efectividad. Esta
orientación hacia la mejora continua refleja el interés estructuralista en analizar y
mejorar las estructuras organizativas para aumentar su rendimiento. Google
utiliza herramientas y técnicas de gestión para evaluar y mejorar constantemente
su estructura organizativa y procesos operativos.
Referencias

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7a


ed.). Mc GrawHill.
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20
Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%
20la%20Administraci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte