Está en la página 1de 4

Introducción

La Teoría Situacional es un enfoque administrativo que reconoce la necesidad


de adaptar las prácticas a las circunstancias específicas de cada situación. Surgida
como una respuesta a las limitaciones de las teorías administrativas tradicionales, la
Teoría Situacional destaca la importancia de considerar el contexto y las variables
externas e internas que influyen en la gestión de una organización.

Este enfoque sostiene que no existe una única forma de administrar


eficazmente, ya que las estrategias y estructuras organizacionales deben ajustarse a
las demandas cambiantes del entorno y a las particularidades de cada situación. Los
teóricos de la Teoría Situacional, como Paul Lawrence y Jay Lorsch, han enfatizado la
importancia de la contingencia y la adaptabilidad en la toma de decisiones gerenciales.

Nombre de la
Teoría Situacional
teoría

James D. Thompson: Desarrolló la Teoría de los Sistemas Abiertos,


que influyó en la Teoría Situacional.
Teóricos y
Joan Woodward: Investigó la relación entre la tecnología y la
datos
estructura organizacional.
biográficos
Paul Lawrence y Jay Lorsch: Autores clave en la aplicación de la
contingencia en la administración.

● Enfoque en la adaptación de la organización al entorno externo.


● Consideración de la tecnología como factor determinante en la
Ideas y
estructura organizacional.
Principios
● Relativismo en la administración, enfatizando la contingencia y la
adaptación a situaciones específicas.

● Algunos críticos consideran que la Teoría Situacional puede ser


demasiado relativa y carecer de principios universales.
Críticas
● Se cuestiona la dificultad de aplicar los conceptos de la teoría en
la práctica de manera efectiva.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la
Referencia
administración (7a ed.). Mc GrawHill.

Organización: McDonald's
● La empresa ajusta su estructura y procesos operativos según las
Ejemplo de
tendencias del mercado local.
Organización
● Se observa que la cadena introduce nuevos servicios en función
de las preferencias de los clientes.

Ejemplo ampliado de McDonald's

● Adaptación al entorno externo: McDonald's se caracteriza por estar


constantemente atenta a las tendencias del mercado local en cuanto a gustos,
preferencias y hábitos de consumo. Esta adaptación se refleja en la flexibilidad
de la cadena para ajustar sus promociones y servicios según las demandas del
entorno.
● Consideración de la tecnología: Aunque en el sector de la comida rápida la
tecnología no es un factor tan determinante como en otras industrias,
McDonald's utiliza tecnología en sus procesos operativos para mejorar la
eficiencia y la experiencia del cliente.
● Relativismo en la administración: McDonald's reconoce la importancia de
adaptarse a situaciones específicas y contingencias del mercado local. En lugar
de aplicar un enfoque administrativo estático, la cadena se ajusta
dinámicamente a las necesidades cambiantes de los clientes y a la competencia
en su entorno.
Referencias

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7a


ed.). Mc GrawHill.
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20
Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%
20la%20Administraci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte