Está en la página 1de 4

Introducción

La Teoría del Comportamiento en la Administración es un enfoque que pone


énfasis en el comportamiento humano dentro de las organizaciones, considerando a las
personas como el activo principal de la empresa. Surgió como una evolución de las
teorías anteriores, como la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Humanas,
buscando comprender y mejorar la interacción entre los individuos y la organización.

Este enfoque se centra en la motivación, la toma de decisiones, el liderazgo y la


estructura organizacional, con el objetivo de optimizar el rendimiento y la satisfacción
de los empleados. La siguiente tabla explora los principales teóricos, ideas y principios,
críticas y ejemplos prácticos que ilustran la aplicación de la Teoría del Comportamiento
en diferentes contextos organizacionales.

Nombre de la
Teoría del Comportamiento en la Administración
teoría

Herbert A. Simon (15 de junio de 1916-9 de febrero de 2001)


Premio Nobel de Economía en 1978
Teóricos y Economista, politólogo y teórico de las ciencias sociales
datos estadounidense. En 1978 fue laureado con el Premio de Economía
biográficos Conmemorativo de Alfred Nobel por ser “uno de los investigadores más
importantes en el terreno interdisciplinario” y “porque su trabajo ha
contribuido a racionalizar el proceso de toma de decisiones”.

Enfoque en el comportamiento humano dentro de las organizaciones.


Ideas y
Principios Énfasis en la importancia de las personas como activo principal de la
organización.

Excesiva atención a la estructura informal de las organizaciones.


Críticas
Dificultad de aplicación práctica debido a su enfoque descriptivo.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la
Referencia
administración (7a ed.). Mc GrawHill.

Una empresa de tecnología que evidencia los principios de la Teoría del


Comportamiento en la administración a través de:
● Delegación de responsabilidades para que los empleados
alcancen objetivos conjuntos, fomentando la autonomía y la
motivación.
Ejemplo de
● Uso de equipos de trabajo semi-autónomos, promoviendo la
Organización
colaboración y la toma de decisiones compartida.
● Retroalimentación constante con elogios y críticas constructivas,
para mejorar el desempeño individual y grupal.
● Enfoque en el enriquecimiento del cargo, brindando variedad y
significado a las tareas para aumentar la satisfacción laboral.

Ejemplo ampliado con Google

● Google es conocida por su enfoque en el bienestar de sus empleados,


fomentando un ambiente de trabajo colaborativo, creativo y motivador. La
empresa ofrece beneficios como espacios de trabajo innovadores, tiempo libre
para proyectos personales (conocido como "20% time"), programas de
desarrollo profesional y una cultura organizacional que valora la autonomía, la
diversidad y la experimentación.
● En Google, se promueve la participación activa de los empleados en la toma de
decisiones, se fomenta la comunicación abierta y se prioriza el desarrollo
personal y profesional de cada individuo. Estos aspectos reflejan los principios
de la Teoría del Comportamiento en la Administración, donde se reconoce la
importancia de las personas en el éxito de la organización y se busca crear un
entorno que potencie su motivación, compromiso y satisfacción laboral.
Referencias

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7a


ed.). Mc GrawHill.
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20
Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%
20la%20Administraci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte