Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MODELO EDUCATIVO INTEGRAL


Y FLEXIBLE
PROGRAMA DE ESTUDIO

ANTOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA


CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN
MODELO EDUCATIVO 2019
(Periodo Agosto 2019- Enero 2020)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA-POZA RICA,


COMPILADORA:
DRA. LUCILA MARÍA PÉREZ MUÑOZ

1
PRESENTACIÓN
Estimados estudiantes de primer semestre de la experiencia educativa
Conocimiento e Investigación de la Facultad de Psicología, región Poza Rica:

Con ocasión de presentar una antología que ayude y facilite los procesos de
aprendizaje y a la elaboración de una investigación documental se da a conocer la
presente antología “Indicaciones para la elaboración de un manuscrito original
sobre investigación documental”, me es grato extenderles mi cordial saludo.

En esta antología podrán encontrarse elementos indispensables con el método y


los modelos generales de la investigación científica y en el segundo bloque un
instructivo que podrán encontrar indicaciones en cuanto el estilo y la estructura de
la investigación documental propuesta por la academia del primer semestre de la
carrera de la licenciatura en Psicología, así como especificaciones éticas para la
investigación científica.

Espero que este documento se convierta en una herramienta sumamente útil para
desarrollo de las investigaciones que profesores y estudiantes realicen en nuestra
facultad.

Dra. Lucila María Pérez Muñoz

2
ÍNDICE
Unidad I. Definir el tema a investigar................................................................................................ 5
1.1 Método general del proceso de investigación científica, según el aútor Bernal (2014).........5
Modelos del método general de investigació n científica.................................................................7
1.2 Estructura y programación de una investigación documental.........................................................9
Propuesta de un programa de investigació n........................................................................................ 9
1. 3 Organización y fases del trabajo de investigación documental:...................................................10
Unidad II. Recopilar la información................................................................................................ 16
2.1Metodología de la investigación documental.......................................................................................... 16
Manejo de la Biblioteca Virtual de la UV.............................................................................................. 16
Bases y Fuentes de la investigació n documental:............................................................................16
La documentación bibliográfica en Psicología en formato impreso....................................................28
2.2 Técnicas de investigación documental...................................................................................................... 31
Unidad III. Procesar la información................................................................................................ 36
3.1 Aspectos prácticos de estilo APA.................................................................................................................. 36
Citació n de fuentes estilo AP (Citas y fuentes de referencia)......................................................38
3. REFERENCIACIÓN............................................................................................................................. 42
3.1 Publicaciones periódicas.................................................................................................................................. 42
3.2 Libros y obras de referencia........................................................................................................................... 44
3.3 Informes y literatura gris................................................................................................................................ 46
3.4 Conferencias y presentaciones...................................................................................................................... 48
3.5 Tesis.......................................................................................................................................................................... 49
3.6 Reseñas.................................................................................................................................................................... 49
3.7 Fuentes no publicadas...................................................................................................................................... 49
3.8 Software, aplicaciones y dispositivos.......................................................................................................... 49
3.9 Bases de datos y conjuntos de datos........................................................................................................... 50
3.10 Material audiovisual....................................................................................................................................... 50
3.11 Material gráfico................................................................................................................................................ 50
3.12 Material sonoro................................................................................................................................................. 51
3.13 Publicaciones en redes sociales.................................................................................................................. 52
3.14 Páginas web........................................................................................................................................................ 52
3.15 Referencias jurídicas....................................................................................................................................... 53
3.16 Referencias con información faltante cuando la referencia carece de información, la
entrada debe adaptarse según la siguiente tabla........................................................................................55
Unidad IV. Redactar el informe de investigación........................................................................ 55
Pasos para realizar una investigació n bibliográ fica:......................................................................55
Como elaborar un documento segú n las normas (APA):..............................................................58
1.2 Orden de los elementos del trabajo............................................................................................................. 59
1.2.1 Página de presentación de trabajos estudiantiles............................................................................60
1.2.2 Resumen.............................................................................................................................................................. 60
1.2.3 Palabras clave................................................................................................................................................... 61

3
1.2.4 Contenido o cuerpo del texto...................................................................................................................... 61
Unidad V. Estilo y estructura del manuscrito original...............................................................62
Estructura General Manuscrito............................................................................................................................ 62
Diseño de la Portada................................................................................................................................................. 62
Contenido....................................................................................................................................................................... 63
Tipografía y Numeración de un Manuscrito Original o un Informe de Investigación..................64
Notas Importantes en Relación con los Niveles............................................................................................. 65
Cita textual.................................................................................................................................................................... 65
Formato para Elaborar las Referencias........................................................................................................... 67
Formato para los Apéndices.................................................................................................................................. 71
Referencias básicas:............................................................................................................................. 72

4
Unidad I. Definir el tema a investigar
1.1 Método general del proceso de investigación científica, según el aútor Bernal
(2014)
Para qué se de el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método
general de investigación deberá cumplir los requisitos específicos de la ciencia.

El profesor Muñoz (1998), basado en Mario Bunge, presenta un inventario de las


principales características de la ciencia.

 El conocimiento científico es fáctico (verdadero). La ciencia intenta


descubrir los hechos como son, independientemente del valor comercial o
emocional que se les otorgue.
 El conocimiento trasciende los hechos. La investigación científica observa
hechos, descarta los que no le son útiles, produce acontecimientos nuevos
y los explica después de observarlos y describirlos, y de realizar cierta
experimentación.
 La ciencia es analítica. La ciencia aborda problemas específicos y trata de
descomponer sus elementos, con la finalidad de entenderlos de manera
integral y en sus relaciones con el medio que los rodea.
 La investigación científica es especializada. A pesar de utilizar muchas y
muy variadas técnicas de observación y experimentación, métodos,
procedimientos, análisis y alcances, etc., la investigación científica se
enmarca en una disciplina en particular.
 El conocimiento científico es claro y preciso. La ciencia es mucho más que
un método organizado, pues constituye una alternativa de conocimiento que
se apoya en métodos y técnicas comprobados para darle claridad a la
investigación y precisar sus resultados.
 El conocimiento científico es comunicable. La comunicación de resultados y
técnicas utilizadas para lograr conocimiento científico perfecciona la ciencia,
y multiplica las posibilidades de confirmación, refutación y expansión.
 El conocimiento científico es variable. Para que el conocimiento sea
admitido como ciencia, tendrá que someterse a la comprobación crítica de
la comunidad científica.
 La investigación científica es metódica. Cualquier trabajo de investigación
científica se fundamenta en un método, unas técnicas y unos
procedimientos que han resultado eficaces en el pasado.
 El conocimiento científico es sistemático. La ciencia es un sistema de ideas
interconectadas que buscan la verdad. El fundamento de la ciencia es un
conjunto ordenado de principios, hipótesis y resultados, que se conjugan
con un método lógico y coherente que les da racionalidad y validez.
 El conocimiento científico es general. La ciencia ubica los hechos
singulares en pautas generales y promueve que de enunciados particulares
derivan esquemas más amplios. En este punto es importante recordar que

5
el debate de la filosofía de la ciencia se refiere a que el conocimiento
científico es hipotético-deductivo yo inductivo, es decir que va de lo general
a lo particular y no inversamente.
 El conocimiento científico es legal. El conocimiento científico busca leyes y
se apoya en pautas generales. Estas leyes deben servir como marco de
referencia y no como una norma rígida.
 La ciencia es explicativa. La ciencia no sólo se conforma con realizar la
descripción detallada de un fenómeno o una situación, sino que busca
entender el por qué de los hechos.
 El conocimiento científico es predictivo. La ciencia supone los fenómenos
del pasado para proyectarlos al futuro. A partir de resultados de
investigaciones se predicen nuevos hechos y consecuencias.
 La ciencia es abierta. El conocimiento científico, a pesar de fundamentarse
en leyes, considera que el conocimiento actual es susceptible de corregirse
y reemplazarse.
 La ciencia es útil. La ciencia busca la verdad y la objetividad de los
resultados, pero en particular solucionar problemas.

Evidentemente, estas 15 características responden a un tipo específico de


modelo o idea de ciencia, como es la ciencia fáctica o el modelo general de
ciencia positivista, uno de los modelos de investigación científica que existen.

6
Esquema preliminar de la investigación documental

Modelos del método general de investigación científica.


En la actualidad existen varios modelos del método general de investigación
científica. En investigación, el método científico es el conjunto de etapas y
reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación,
cuyos resultados sean aceptados como validos para la comunidad científica
(Bunge, 1990).

Métodos de investigación más usuales:

Dentro del modelo general de investigación científica, existen muchas


versiones de métodos o procesos de investigación. Sin embargo, aquí sólo se
harán mención los más conocidos: método científico de Mario Bunge, método

7
científico de Arias Galicia y método científico de Hernández, Fernández y
Baptista (modelo general) que seguramente uno de ellos revisaras en la EE de
Métodos de investigación. Por mencionar

Método científico de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista


(1998) y desarrolla el siguiente esquema.

1. Concebir la idea de investigación


2. Plantear el problema de investigación
a. Establecer objetivos de investigación
b. Desarrollar las preguntas de investigación
c. Justificar la investigación y su viabilidad
3. Elaborar el marco teórico:
a. Revisar la literatura
b. Detectar la literatura
c. Obtener la literatura
d. Consultar la literatura
e. Extraer y recopilar la información de interés
f. Construir el marco teórico
4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa y hasta que nivel llegará
5. Establecer hipótesis:
a. Detectar las variables
b. Definir conceptualmente las variables
c. Definir operacionalmente las variables
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental,
preexperimental, cuasiexperimental o no experimental)
7. Determinar la población y la muestra:
a. Seleccionar la muestra
b. Determinar el universo
c. Estimar la muestra
8. Redactar los datos:
a. Elaborar un instrumento de medición
b. Determinar la validez y confiabilidad del instrumento de medición
c. Codificar los datos
d. Crear un archivo o base de datos
9. Analizar los datos:
a. Seleccionar las pruebas estadísticas
b. Realizar los análisis
10. Presentar los resultados
a. Elaborar el informe de investigación
b. Presentar el informe de investigación.

8
Esquema tomado del Libro Fundamentos de la investigación (2014)

1.2 Estructura y programación de una investigación documental


Un programa de investigación es un proyecto organizado de actividades en forma
organizada y secuencial, por cierto orden de ejecución, a las que se asignan
recursos y tiempo para ejecutar las actividades, etapas y tareas previamente
planeadas por métodos de investigación elegidos.

Propuesta de un programa de investigación


Es difícil elaborar un programa general que contemple todas las actividades que
deben considerarse en la investigación. Sin embargo, a manera de ejemplo, a
continuación se mencionan las etapas y fases más generales que pueden
intervenir en un programa de este tipo. Éstas son:

Etapa 1: Propuesta

 Elección del tema


 Elaboración del proyecto de investigación
 Planteamiento de la investigación
 Redacción del proyecto
 Presentación del proyecto
 Evaluación y autorización del proyecto

Etapa II: Diseño de la investigación

 Planeación de la investigación
 Estudio del arte
 Análisis y selección de la bibliografía
 Análisis empírico del medio ambiente
 Recopilación de la información bibliográfica
 Recopilación de la información empírico documental
 Redacción de fichas bibliográficas y referenciales

Etapa III: Redacción del primer borrador

 Análisis de fichas bibliográficas, referenciales y/o tabulaciones de datos


 Evaluación teórica, empírica y epistemológica
 Redacción del borrador
 Elaboración del borrador final
 Revisión del borrador
 Elaboración de correcciones

Etapa IV: Redacción del borrador final

9
 Redacción incorporando las correcciones del primer borrador
 Revisión y evaluación
 Elaboración de correcciones
 Autorización

Etapa V: Presentación del borrador final

 Revisión de fondo y forma


 Autorización para impresión

En razón de que cada proyecto es distinto de otro, las anteriores sólo son algunas
sugerencias de las más utilizadas para elaborar un proyecto, y por tanto, el
investigador es libre de adaptar estas etapas a las características y necesidades
de la investigación.

Recordemos que, si bien existen muchas formas de programar los trabajos, en


todos los casos se tienen que planear por anticipado las actividades, los recursos
y los tiempos de ejecución.

En cuanto a la redacción:

Una vez concluido el primer borrador, es conveniente que el autor de éste revise el
escrito en su totalidad para corregir posibles errores de sintaxis, ortografía,
acentuación, aplicación de reglas gramaticales, etc. Esta revisión se refiere
específicamente a todos los aspectos literarios de redacción del trabajo de
investigación.

Independientemente de lo anterior, es recomendable que se adopte un estilo


propio de redacción, pues no es válido cambiar de un estilo a otro; este último,
además dar una mala imagen, también denota deficiencias en la preparación
académica y a veces evidencia otros problemas. Por ejemplo si presenta
diferentes estilos, es probable que esto sea un indicador de que su autor hizo
transcripciones de otros documentos con la intención de “ahorrarse el trabajo de
investigar”.

1. 3 Organización y fases del trabajo de investigación documental:


La ciencia es un trabajo colaborativo y acumulativo. Aunque trabajemos solos,
necesitamos consultar las teorías, modelos, métodos, resultados, hallazgos, datos,
etc. aportados por otros autores sobre el mismo tema que hemos decidió
investigar. Se trata de no caer en los mismos errores y/o no duplicar esfuerzos y
hacer aportaciones originales a la comunidad científica.

La documentación en la organización del trabajo

La documentación psicológica es imprescindible en el trabajo de investigación


científica en Psicología y se necesita en varias fases del proceso de elaboración
de escritos científicos. Desde que se elige el tema que se quiere investigar hasta

10
que se comunican y/o se publican los resultados a través de una publicación
científica o un trabajo académico (tesis de licenciatura, tesis doctoral, Memoria
final de un proyecto de investigación financiado, etc.), la secuencia de las cuatro
principales fases, con sus correspondientes elementos, se expone a continuación
(indicando los pasos que se describen en este Manual y en qué apartados del
mismo).

1. Decisión
a. Elección del tema
2. Documentación
a. Acopio de bibliografía y documentación sobre el tema
b. Elaboración de fichas diferentes fichas bibliográficas y hemerográficas
3. Estudio del tema
a. Lectura rápida del material obtenido
b. Delimitación del tema
c. Elaboración del esquema de trabajoc.
d. Lectura minuciosa de la bibliografía
e. Elaboración de fichas de contenido
f. Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema
g. Organización definitiva del fichero
4. Comunicación de resultados
a. Redacción del borrador de trabajo
b. Redacción final del trabajo
c. Publicación del trabajo.

Fases en el trabajo de investigación documental

a) Decisión: Elección del tema

La pregunta principal que hay que hacerse es:

 ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?


 ¿Ayuda esta investigación a ampliar los conocimientos ya existentes en
este campo?.

Hay dos pasos:

1) Selección del tema.

Es necesario estar familiarizado con el tema. Una buena forma de hacerlo es


conociendo en lo posible todo lo escrito sobre el tema. Las ventajas de ello son
que:

 Evita trabajos repetitivos o “descubrir el Mediterráneo”.


 Orienta en la selección de la bibliografía que sirve de base a la
investigación.
 Facilita la delimitación del tema.

11
2) Delimitación general del tema.

Conviene tener en cuenta:

 El objetivo del trabajo


 El nivel -descriptivo, explicativo o predictivo-
 De la investigación.
 El tiempo disponible para la investigación.
 El material bibliográfico y hemerográfico con que se dispone.

b) Documentación

 Acopio de bibliografía y documentación sobre el tema

Es importante e imprescindible para precisar los límites del tema. Permite el


conocimiento de datos o ideas que se han expuesto sobre el tema, la manera en
que han sido formulados y lo que han contribuido al esclarecimiento del tema,
evitar la repetición de ideas, etc.

Esto requiere un entrenamiento específico en el manejo de fuentes documentales.

De entre todo el material recogido siempre hay lo que se llama bibliografía crítica,
esto es, aquellos trabajos que la mayoría de investigadores coinciden en citar
constantemente en sus trabajos, como base fundamental de sus exposiciones o
como punto de partida para una nueva investigación; su lectura es pues
indispensable.

 Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas

Se trata de tener organizados y clasificados de la mejor manera posible los


documentos obtenidos para poder recuperarlos con facilidad para consulta o cita
en nuestros escritos y nuestra bibliografía.

Las principales técnicas las tenemos en el apartado 4.1. de este Manual.

c) Estudio del tema

 Lectura rápida del material

Después de escoger una bibliografía básica, conviene hacer una primera lectura,
de orden exploratorio, de los textos. Lo que se busca es reconocer el terreno,
ubicar las principales ideas y sopesar, a grandes rasgos, la calidad del material
con que se cuenta.

Una técnica útil es el subrayado. Pero no debe hacerse un uso excesivo del
mismo, ya que pierde eficacia. La función del subrayado es focalizar la atención en
aquellas partes de la obra que responden a las necesidades del lector.

12
 Delimitación precisa del tema

Es preferible escoger un solo aspecto del problema investigado y estudiarlo a


fondo para in- tentar cubrir un área demasiado extensa y no poder centrarse en
ningún aspecto concreto por falta de tiempo o de una suficiente experiencia
profesional.

 Elaboración del esquema de trabajo

Según Garza-Mercado (1970), los objetivos del esquema son:

1. Identificar, en forma gráfica y analítica, las partes principales y subordinadas del


problema, su importancia relativa, y las relaciones entre ellas.
2. Detectar efectos de relación, proporción, omisión, exceso o unidad.
3. Facilitar el inventario de la información recolectada.
4. Orientar la recopilación de la información faltante
5. Facilitar la clasificación y codificación del material recopilado.
6. Establecer la organización, encabezamientos y secuencias probables del escrito
final, como guía para la redacción.
7. Suministrar los elementos necesarios para formular la tabla de contenido y/o el
índice de estudio.
El primer esquema se suele ir modificando a medida que avanza la investigación.

La bibliografía nueva que se reúna a partir de la delimitación del tema debe ir


encauzada a su interpretación. Es importante hacer un esfuerzo para buscar
información en las fuentes ligadas directamente con el tema y no ya en su
contexto general, como ocurría al principio de la investigación.

Con la nueva bibliografía, se irán haciendo las fichas de trabajo (ver capitulo tipo
de fichas y su elaboración).

 Lectura minuciosa de la bibliografía

Implica reflexión e interpretación. Las ideas más importantes son las que pasan a
las fichas de contenido.

 Elaboración de fichas de contenido

También llamada ficha temática o ficha de trabajo. Las funciones más importantes
de las fichas de contenido son:

a) Permiten organizar el material seleccionado y conservarlo para usos


ulteriores.
b) Conducen a la elaboración de un primer borrador del trabajo final.
c) Organización del material: Permite un manejo mucho más fácil de datos e
ideas, tanto propios como ajenos.

Algunos de los procedimientos más importantes:

13
a) Transcribir la información más importante encontrada (es conservar
organizadamente la información)
b) Redactar reflexiones, comentarios, análisis personales, etc.Si ambos
procedimientos se combinan, forman fichas mixtas.

 Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema

La organización de las fichas de contenido depende del método que se vaya a


emplear en la investigación y también de los intereses personales del investigador.
Pero siempre tendrá por objeto la valoración del material recopilado, la localización
de posibles esquemas u omisiones, la detección de excesos en las ideas
transcritas y la posibilidad de revisar el esquema de trabajo.

 Organización definitiva del fichero

Se hace de acuerdo con el último esquema de trabajo que se tenga. Una vez que
se ha organizado totalmente el fichero, se puede numerar con lápiz las fichas para
evitar las dificultades de reorganización cuando por alguna causa se rompa la
secuencia establecida. También se pueden hacer las fichas en ordenador, en un
procesador de textos o en una base de datos ad hoc.

d) Comunicación de resultados

 Redacción del borrador de trabajo

Dependiendo de la complejidad del asunto, así como de la habilidad y experiencia


del redactor, y por supuesto también dependiendo de los objetivos y formato del
trabajo, es posible que se imponga la necesidad de elaborar dos o más
borradores.

Tanto la introducción del trabajo como el índice se preparan al final: no se puede


introducir algo que aún no existe o que no ha sido terminado; y sólo se pueden
ordenar las partes o capítulos asignando la secuencia numérica a sus páginas una
vez que el trabajo está completo.

Conviene “dejar descansar” el trabajo unos días.

 Redacción final del trabajo

Objetivo fundamental: comunicar con la mayor claridad y coherencia los posibles


resultados o reflexiones logrados a través de todo el proceso de investigación.

Aquí se incluyen ya las referencias bibliográficas tanto en citas textuales como en


la relación final bibliográfica de referencias citadas.

 Publicación del trabajo Dependiendo del tipo de escrito, su destino será la


exposición ante tribunal (tesis, tesina), en un congreso (comunicación o
poster), o el envío para publicar en revista, libro, etc.

14
En resumen, el método de investigación, igual que el concepto de ciencia, es un
tema de polémica incesante, ya que en torno a éste se han conformado
numerosas escuelas, tendencias y paradigmas filosóficos y epistemológicos, los
cuales como afirma Cerda (2000), han contribuido a alimentar numerosas
inquietudes sobre el verdadero significado y uso efectivo del método.

Además, quienes nos iniciamos en el campo de la investigación, por


desconocimiento y carencia de un marco epistemológico, tendemos a concebir el
método científico en forma mecánica y sin ninguna reflexión crítica. Es frecuente
considerar al método científico desde un solo enfoque, desconociendo sus
bondades y posibilidades y, por tanto, se tiende a utilizar un mismo método para
cualquier tema de investigación. Así, se desconoce que hay pluralidad de métodos
y que el uso de uno determinado depende del objeto, del problema de
investigación y de las hipótesis por probar en el estudio que va a realizarse.

15
Unidad II. Recopilar la información
2.1Metodología de la investigación documental

La documentación en la elaboración de escritos científicos

En primer lugar, tenemos que saber identificar la documentación científica


relevante. Al respecto, la situación actual es la de una imparable migración de las
fuentes documentales en Psicología de publicaciones impresas (formato papel) a
publicaciones electrónicas, principalmente en Internet. Luego entraríamos en la
documentación bibliográfica en Psicología tanto en formato impreso tradicional
como en Internet, ya sea “formal” o “informal” u otras informaciones disponibles en
Internet.

Manejo de la Biblioteca Virtual de la UV


Curso de la Biblioteca virtual agosto 2019 de 12:00 a 14:00 hrs en el Centro de
Computo de la Unidad de Ciencias de la Salud.

Bases y Fuentes de la investigación documental:


Pasos en la búsqueda y organización de la documentación científica

Cuando se emprende una investigación, sea como trabajo de revisión, empírico o


experimental, es indispensable buscar y organizar lo mejor posible la información
bibliográfica sobre el tema que queremos investigar. Una vez que se tiene
decidido investigar sobre un tema, o incluso para elegir el tema, una de las
primeras actividades consiste en recopilar información sobre el mismo. Esta
información básicamente es de dos tipos: libros o artículos de revistas
especializadas. Durante el desarrollo de la investigación también hay que
organizar todo el material leído, tenerlo accesible y clasificado para su uso. Y por
último, a la hora de exponer resultados y plasmarlos en el informe de investigación
o en el trabajo escrito resultante, hay que saber incluir o presentar correctamente
las citas y referencias bibliográficas. De aquí ya podemos inferir los tres momentos
fundamentales de la organización bibliográfica en la investigación:

1. Búsqueda y obtención del material bibliográfico: Es decir cómo se busca y


obtiene la bibliografía pertinente a nuestra investigación. A la hora de
emprender una investigación, y tras tener delimitado inicialmente el tema,
es preciso realizar la pertinente búsqueda de la documentación bibliográfica
necesaria.
2. Organización de los documentos durante la investigación: Una vez que se
tiene el material, ¿cómo se archiva o se ficha para tener fácil acceso a la
información sobre el tema?

16
3. Utilización de la información bibliográfica en la exposición de la
investigación: ¿Cómo incluir las citas y las referencias bibliográficas en el
trabajo escrito o informe de investigación?

Estas son las tres cuestiones. Obviamente no se trata de una descripción


exhaustiva de todos los métodos de organización y documentación bibliográfica
para lo cual ya hay manuales adecuados en el ámbito de las ciencias de la
Biblioteconomía y Documentación. Se trata más bien de exponer los métodos más
usuales en Psicología y adaptados a las posibilidades medias del investigador o
estudiante de doctorado en el contexto universitario.

Tipos y formatos de la documentación bibliográfica:

Hoy día, la documentación bibliográfica sobre cualquier tema de investigación


suele ser amplísima y no siempre accesible en la biblioteca o hemeroteca de
nuestro centro. Por ello es conveniente familiarizarse con los diversos tipos y
formatos de la documentación, en general y luego en concreto en psicología; con
estas bases (qué buscar) estaremos en mejores condiciones de analizar las
estrategias de búsqueda, es decir, el cómo y dónde buscar la bibliografía.

Para la búsqueda del material bibliográfico, nuestra primera pregunta es qué tipo
de material bibliográfico esperamos encontrar. Otra pregunta que nos debemos
plantear es ¿en qué formato? Respecto a la primera pregunta, hay dos tipos de
fuentes: primarias y secundarias. Respecto a la segunda: en papel (o formato
impreso) o en soporte informático.

Fuentes primarias y secundarias

La principal clasificación de las fuentes documentales -seguida también en


Psicología a partir del esquema planteado por Ortega y Fernández Dols (1980).
Distingue dos grupos, con arreglo a la categoría documental de "primarias" y
"secundarias":

 Fuentes primarias son las que proporcionan directamente información sobre


un tema concreto (libros, artículos, diccionarios, etc.).
 Fuentes secundarias son las que nos indican cómo y dónde hallar las
fuentes primarias. Contienen referencias de otros trabajos, permitiendo así
su conocimiento y/o localización. Muchas veces están elaboradas por
instituciones (por ejemplo, revistas de resúmenes, catálogos, etc.).

Ambos tipos de fuentes, según el grado de profundidad o especialización pueden


ser de tres tipos o niveles:

 Un primer nivel para documentos de escasa dificultad y contenidos amplios


que sirvan al principiante en una materia.
 Un segundo nivel más complejo y que enfoca el tema desde distintos
puntos de vista.

17
 El tercer y último nivel para información muy reciente, muy especializada y
que exigen alto nivel técnico en el lector.Con arreglo a esta distinción de
fuentes y niveles de complejidad (con ejemplos de tipos de documentos en
cada caso) tenemos la Tabla 1 (adaptada de los autores antes
mencionados, pp. 20-21).

El formato de las fuentes: Formato impreso (en papel) y formato electrónico

a) Formato impreso

Tradicionalmente, las fuentes documentales las tenemos disponibles en papel


impreso, sobre todo las fuentes primarias. Libros, monografías, tesis, artículos de
revistas, etc. siguen encontrándose mayoritariamente en formato papel y por tanto,
para acceder a esas fuentes hay que adquirirlas o consultarlas en los centros de
documentación que tengamos más accesibles.

b) Formato electrónico

Cada vez son más útiles y se dispone de más fuentes en formato electrónico,
tanto fuentes primarias (revistas electrónicas accesibles por Internet) como sobre
todo fuentes secundarias organizadas como bases de datos referentes a
catálogos de bibliotecas, índices de sumarios o resúmenes de revistas, etc.

El formato electrónico hace referencia a soportes magnéticos accesibles


directamente (discos flexibles, duros, discos compactos para CD-ROM, etc.) o vía
telemática (Internet, etc.) que contienen bases de datos en las que se almacena la

18
información y es procesada y recuperada por medios informáticos. Tanto fuentes
primarias como secundarias se encuentran ya en este soporte, más las segundas
que las primeras.

Así, cada vez tenemos más artículos de revistas en formato pdf o html en Internet.

Y en cuanto a fuentes secundarias, lo más utilizado son las bases de datos sobre:

 Resúmenes y referencias de artículos de revistas y capítulos de libros,


 Libros
 Resúmenes de tesis doctorales y memorias de licenciatura.
 Disposiciones legales,
 Catálogos comerciales de editoriales y empresas de software, etc.Hoy día,
por lo general las fuentes secundarias importantes para la investigación
psicológica están accesibles en las universidades desde cualquier
ordenador dentro de ellas conectados a Internet.

El formato impreso: Localización de la documentación

Las siguientes preguntas son dónde encontrar dichas fuentes y cómo acceder a
ellas. La respuesta es en los centros de documentación. Un Centro de
Documentación es una institución independiente o integrada en universidades o
centros de investigación encargada de almacenar información, organizarla e
indizarla, para permitir su localización por parte del usuario. Puede ofrecer también
servicios como la elaboración de fuentes secundarias, la localización y
reproducción de documentos, o la conexión con otros Centros de Documentación.

En lo que sigue describimos los servicios genéricos de documentación en las


universidades, los de otros centros.

La documentación en universidades: Servicios genéricos.

En cualquier universidad, sobre todo en las españolas, la documentación se


encuentra ubicada en distintas dependencias, dependiendo en cada caso de la
organización interna que autónomamente se concede cada universidad. En
general, nos podemos encontrar:

 Biblioteca y/o hemeroteca de Facultad o de Universidad: Son los centros de


documentación auténticos de la universidad. Disponen de personal
especializado encargado de la catalogación, distribución e indexación de
los fondos, sean los que sean y en el formato que sea. Es- tos centros
permiten pues el acceso a fuentes primarias y a fuentes secundarias, sea
en formato papel o electrónico.
 En formato electrónico, según los casos, puede disponer de fondos propios
en diskette o CD-ROM, conexión a los mismos -si la universidad tiene CD-
ROM múltiple en red-, acceso a catálogos electrónicos de bibliotecas,
conexión on line, conexión por Internet, etc. Además, suele ofrecer servicios

19
de préstamo interbibliotecario (un libro localizado en otra biblioteca puede
ser prestado durante un corto espacio de tiempo a la biblioteca en la que
hemos hecho la consulta).
 Biblioteca de área o de Facultad: Se trata de centros con fondos
bibliográficos no muy amplios pero bastante especializados. Si los
profesores tienen conexión a Internet o a bases de datos con licencia de
red, también se podrá acceder a fuentes en formato electrónico.

También a través de éstos se pueden pedir artículos por correo a los autores (en
caso de disponer de la referencia pero no de la obra).

Este tipo de centros no suele tener personal especializado y su control depende


generalmente de los profesores. Es pues, una documentación de acceso y
préstamo dependiente de los criterios de los profesores. Además su ubicación es
muy diversa: en seminarios, despachos de profesores, etc. Usualmente, cuando
se trata de fuentes primarias, sobre todo libros, suelen estar registrados o fichados
por la biblioteca del centro o de la universidad y, por tanto, accesible su referencia
a través de los catálogos (informatizados o no) de los mismos.

Sobre temas de psicología, la documentación más abundante y diversa se podrá


obtener en aquellas universidades con estudios de Licenciado en Psicología y con
Facultades de Psicología en las cuales se estudia dicha carrera. Actualmente
destaca la biblioteca Virtual de la UV que tiene un amplísimo fondo de revistas,
recogidas en un Catálogo. Dispone de un servicio de reprografía al que se puede
pedir, a través de profesor, fotocopia de artículos de revistas de su fondo
bibliográfico.

El formato electrónico a través de Internet:

Características generales de internet y aplicaciones

Internet es un sistema internacional de redes de comunicación por el que se


conectan ordenadores entre sí, permitiendo intercambio o difusión de información
de todo tipo. Aunque lleva ya varios años funcionando, sobre todo en entornos
académicos, es a partir de 1995 cuando tiene un crecimiento más que
exponencial, debido sobre todo a las facilidades técnicas y al abaratamiento de los
costos de conexión. En cualquier caso, al decir que el acceso es de dominio
público, esto significa que lo que se paga no es el acceso a la información (las
bases de datos en Internet están disponibles gratuitamente para todo el que esté
conectado) sino en los sistemas de conexión y de tiempo de uso de las líneas de
comunicación.

Otra característica importante es que no sólo se obtiene información bibliográfica


sino también información sobre centros y recursos (humanos, docentes, de
investigación, de software de experimentación y docente, etc.) y como medio de
intercambio de información sobre temas concretos con personas o grupos.

Hay dos formas de acceder a Internet:

20
 Desde una conexión particular, o sea, desde casa y con un ordenador
conectado a la línea telefónica (mediante módem o ADSL) o a sistemas
de cable.
 Desde la conexión institucional de las universidades. Todas las
universidades están conectadas a Internet y por tanto todos los
profesores, investigadores y bibliotecas disponen de punto de conexión
en sus ordenadores. Actualmente, el sistema es de manejo bastante
simple y los requisitos de hardware y soft- ware no son muy elevados.
Este sistema tiene diversas utilidades (correo electrónico, etc., todas
ellas disponibles en entorno Windows y fáciles de usar) pero en lo que
se refiere a información bibliográfica y re- cursos sobre psicología, todo
se concentra actualmente en la Web, también llamado world-wi-web o
www. Es actualmente el sistema más potente y más utilizado de
Internet. Se trata de un sistema multimedia que permite acceso a todas
aquellas instituciones, centros, empresas y particulares que estén
conectados. Para usarlo basta con tener instalado el navegador o
browser correspondiente (por ejemplo, Microsoft Internet Explorer, en su
versión 6.0 o superior) en entorno Windows. También es muy útil tener
instalados en el ordenador determinadas aplicaciones complementarias
al navegador (plugins) que facilitan la lectura de ciertas páginas, por
ejemplo, el Acrobat Reader (descargable gratuitamente en la red) nos
permitirá leer en el navegador archivos pdf, muy frecuentes como
formato de fuentes primarias.

En mucha menor medida, existen las news. Es un sistema de difusión de


información o noticias de actualidad sobre temáticas muy diversas (tanto de ocio
como académicas y de investigación). Permite a los usuarios de Internet
interesados en un tema, intercambiar información u opiniones sobre el mismo
(pedir referencias bibliográficas concretas, recoger noticias difundidas por otros) e
incluso mantener un “foro electrónico” de discusión sobre el tema. Hay unos veinte
temas de psicología o afines. El usuario de la red puede decidir sobre qué temas
concretos quiere recibir información (se “suscribe” aunque sin pagar nada por ello)
y a partir de ese momento podrá recoger todos los mensajes pertinentes e incluso
enviarlos al newsgroup correspondiente (dicho envío será capturado en todos
aquellos puntos de Internet que estén suscritos a ese tema).

La estrategia de búsqueda de información más común es a través de buscadores


o motores de búsqueda. Se trata de webs que generan listados de direcciones
web tras introducir las palabras clave específicas del tema buscado. El más
potente es Google en la dirección http://www.google.com

Documentación accesible por Internet en la web

Cada vez son más útiles y se dispone de más fuentes en formato electrónico,
tanto fuentes primarias (revistas electrónicas accesibles por Internet) como sobre
todo fuentes secundarias organizadas como bases de datos referentes a
catálogos de bibliotecas, índices de sumarios o resúmenes de revistas, etc.

21
El formato electrónico hace referencia a soportes magnéticos accesibles
directamente (discos flexibles, duros, discos compactos para CD-ROM, etc.) o vía
telemática (Internet, etc.) que contienen bases de datos en las que se almacena la
información y es procesada y recuperada por medios informáticos. Tanto fuentes
primarias como secundarias se encuentran ya en este soporte, más las segundas
que las primeras. Así, cada vez tenemos más artículos de revistas en formato pdf
o html en Internet. Y en cuanto a fuentes secundarias, lo más utilizado son las
bases de datos sobre:

 Resúmenes y referencias de artículos de revistas y capítulos de libros,


 Libros,
 Resúmenes de tesis doctorales y memorias de licenciatura,
 Disposiciones legales,
 Catálogos comerciales de editoriales y empresas de software, etc.

Hoy día, por lo general las fuentes secundarias importantes para la investigación
psicológica están accesibles en las universidades desde cualquier ordenador
dentro de ellas conectados a Internet.

Internet permite pues acceder a tres tipos de documentación:

 Documentación bibliográfica, tanto fuentes primarias como secundarias.


 Información sobre centros y recursos
 Intercambio de información sobre temas concretos

a) Documentación bibliográfica en la web

Desde el punto de vista de la búsqueda bibliográfica, lo que por ahora más se


puede encontrar son los catálogos de bibliotecas de centros universitarios
mexicanos y extranjeros (que tengan nodo web). Al menos ofrecen sus catálogos
de libros mediante un sistema de búsqueda por palabras clave. No obstante, ya
comienzan a aparecer otras posibilidades tanto en fuentes primarias como
secundarias:

Fuentes primarias

Podemos encontrar artículos de revistas e incluso libros en la web. El problema es


la dificultad para encontrarlos pues a veces se trata de un autor que en la web de
su Departamento, en un apartado de profesores, y en su página particular, ha
puesto su bibliografía más reciente.

Revistas electrónicas: Se trata de revistas que han surgido en la web, o bien se


editaban normalmente en papel y ahora también han pasado a formato electrónico
(accesibles gratuitamente desde la red).

Fuentes secundarias

22
Bases de datos de centros mexicanos accesibles desde la web y con
documentación de diversas áreas. Hay que distinguir dos tipos:

1. Bases de datos comerciales, suscritas por las universidades, pero


accesibles desde sus ordenadores y
2. Bases de datos de dominio público.

1. Bases de datos comerciales suscritas por las universidades

Se trata de la documentación que sólo se puede conseguir mediante pago o


suscripción, sea de modo personal o por una institución o centro de
documentación (que si es pública permitirá el acceso a los investigadores).

Esta información suele estar almacenada en bases de datos elaboradas por


empresas de documentación y que cobran por acceder a ellas. Las universidades
las suscriben con licencia de red y desde sus ordenadores se accede libremente a
ellas (no desde ordenadores externos a la universidad).

2. Fuentes secundarias de dominio público en la web

 Catálogos de bibliotecas de universidades y centros de investigación


 Índices de revistas: Algunas revistas que se editan en papel ya exponen
sus índices e incluso resúmenes en la web.
 Bases de datos de índices o resúmenes de revistas

b) Información temática a partir de webs de centros y directorios

Aquí podemos encontrar una amplia variedad de temas. Tanta variedad y tantos
nodos web hay ya sobre todo esto que se corre el peligro de perder una gran
cantidad de tiempo buscando lo que interesa. De ahí que sea fundamental
conocer los dos sistemas de búsqueda disponible:

 A través de motores de búsqueda (search engine) en la web, tipo


Google, Yahoo, Lycos, etc. Son sistemas que funcionan con palabras
clave; el resultado de la búsqueda es un lista- do de direcciones Web en
los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave
buscadas. Hoy día prácticamente el más útil, actualizado y amplio es
Google, disponible en http://www.google.com.
 A través de directorios elaborados por instituciones o personas sobre
temas o aspectos concretos.

Las ventajas e inconvenientes, de estos sistemas, tal y como se describen en


Romero (2002) son: “La ventaja de los buscadores generales por palabras clave
radica en que sus bases de datos están permanentemente actualizadas, incluyen
direcciones web de modo automático –el autor de la web no tiene que solicitar su
inclusión, uno o dos meses después de publicar una web ya aparece en alguno de
estos buscadores- y además el tiempo de búsqueda es brevísimo (menos de un

23
segundo para el programa de búsqueda y unos pocos segundos más debido a la
velocidad de nuestra conexión a Internet). Debe utilizarse este recurso cuando
queramos encontrar algo específico y con rapidez y en gran cantidad.

El inconveniente es que hay que afinar mucho en las palabras clave y en el listado
que nos devuelve el buscador suelen entrar muchas direcciones web inservibles
(lo que se llama “ruido” en Internet). Es decir, los motores de búsqueda recogen
páginas web automáticamente y por tanto sin intervención humana y sin control de
calidad.

En cuanto a las búsquedas por áreas temáticas, sobre todo en directorios


temáticos, su ventaja, y también su inconveniente, es que las direcciones web que
incluyen están preseleccionadas por el autor o autores de la web, es decir,
dependemos de sus criterios de selección, normalmente sesgados en función de
su orientación empresarial, teórica (en psicología, orientaciones cognitiva,
psicodinámica, etc.) o profesional.

Otro problema es que a veces las recopilaciones de hiperenlaces no están muy


actualizadas (actualizar las direcciones web es una tarea muy laboriosa y además
hay que comprobar periódicamente si los enlaces funcionan, etc.)”.

En estos casos, el problema es la sobreabundancia de información y saber


discriminar la información de calidad. Para ello, en Romero (2002) se especifican
una serie de criterios que sería conveniente tener en cuenta para determinar la
calidad de una web sobre psicología:

Lo primero es excluir de la recopilación:

o Páginas primariamente comerciales


o Basadas en investigación escasa o poco fundamentada
o Ausencia de un patrocinador claramente identificado
o Ausencia de contenidos suficientes sobre el tema

Excluidas esas páginas web, se deben utilizar las que se les pueda asignar un
mínimo de dos puntos (sobre una escala de 5) en los siguientes criterios:

 Contenidos, con objetividad, originalidad y citación de las fuentes de los


hallazgos de investigación y estadísticas.
 Autoridad, basada en las credenciales, tanto de la organización que
patrocina como de los autores individuales de la información presentada.
Las credenciales incluyen factores tales como status educativo de
directores / staff / autores, número y calidad de las publicaciones de
investigación, afiliaciones institucionales, experiencia profesional, etc.
 Actualización y estabilidad, presencia de fecha de creación o copyright,
evidencia de mantenimiento de la web tal como fechas de actualización de
la web o consistencia de fechas en páginas interiores.
 Facilidad de uso: accesibilidad del material en el sitio web, facilidad de

24
navegación, formato consistente y coherente de todas las páginas del sitio
web, operatividad de los enlaces, tiempo de descarga de la web aceptable
(este es un factor nada desdeñable, como se puede analizar en Romero,
Campoy y Pérez García, 2000).

En una puntuación global del sitio web evaluado, los dos primeros criterios tienen
más importancia que los dos últimos (en los criterios antes mencionados, cada
uno de los dos criterios supondrían cada uno el 36% de la puntuación global, y los
otros dos un 14% cada uno).

Por otra parte, a la hora de describir los sitios web de psicología, además de los
criterios anteriores, tendríamos que tener en cuenta:

 País de origen, idioma, enlaces en español y/o en inglés


 Temática- si contienen textos completos (fuentes primarias) y/o
referencias (fuentes secundarias)
 El enfoque o utilidad de la información (práctica, divulgación,
profesional, enseñanza/docencia, investigación, etc.).

c) Intercambio de información sobre temas concretos

El sistema más clásico es el News (ya mencionado). También se han utilizado


listas de correo, dentro del sistema de correo electrónico, o accesibles desde la
web. También el sistema chat o IRC (Internet Relay Chat).

Resumen de los pasos para la obtención, localización y utilización de las fuentes


documentales

La Figura 1 recoge un cuadro descriptivo de los pasos que se debe seguir desde
el primer momento en que se escoge un tema hasta el último en que se finaliza el
trabajo de investigación.

1) El primer paso (obvio) es la delimitación del tema, con la mayor precisión


posible. Si nuestro tema no está muy claro, la consulta de fuentes primarias
fácilmente accesibles puede contribuir a clarificárnoslo.

2) Consulta de fuentes primarias accesibles. Podemos conseguir una información


preliminar acudiendo a las fuentes que tenemos a mano. En concreto:

Obras de referencia: es decir, diccionarios y enciclopedias. En la Biblioteca hay


buen número de ellos relativos a la Psicología y ciencias afines. No se localizan
mediante los ficheros, sino acudiendo directamente al estante donde se agrupan
todas ellas (actualmente son los primeros estantes que se encuentran a la
izquierda, al entrar).

Manuales, tratados y monografías. Mediante la consulta de los ficheros de la


Biblioteca (autores, materias, títulos) podemos localizar libros especializados en el
tema. Si no es así, los manuales o tratados más amplios pueden ofrecer una

25
primera visión.

3. Consulta de fuentes secundarias, tanto en papel como en formato electrónico.


En cualquier caso, el resultado de esta búsqueda es el conjunto de referencias
bibliográficas de los artículos o libros correspondientes.

4. Obtención de las fuentes: Una vez que tenemos referencias de ciertas


publicaciones, el primer paso (muy obvio, pero no siempre hecho) es buscarlas en
las bibliotecas de la UV virtual. Si no están a mano, podemos utilizar varias vías:

Para libros: utilizar el Servicio de Préstamo Interbibliotecario de la Universidad,


para solicitarlo a otras bibliotecas.

Para revistas:- Solicitud directa al autor de una separata de su artículo (p.ej., a


través de las direcciones del Current Contents).

Solicitud de fotocopia a otra biblioteca. Mediante los catálogos hemerográficos


podemos localizar la revista en otra biblioteca de Psicología.- Solicitud de
fotocopia mediante un centro de documentación (p.ej., el ISOC) que localice las
revistas por nosotros. Es el último recurso, porque cuesta más tiempo y dinero.

5. Con toda la información y documentación obtenida se procede a llevar a cabo


dos actividades que deben ser paralelas y complementarias:

 Lectura de los textos (y consiguiente elaboración de las fichas de contenido,


y
 Referencia bibliográfica de cada texto usado en nuestro trabajo en las
correspondientes fichas de trabajo.

6. Finalmente se redacta el trabajo de investigación, el cual debe incorporar las


citas de los textos leídos con la correspondiente reseña de sus autores, de forma
que las referencias bibliográficas del trabajo sean sólo las citadas en el texto. De
este modo se llega al momento final que es la del trabajo finalizado.

26
27
La documentación bibliográfica en Psicología en formato impreso
Fuentes primarias de psicología en formato impreso

Sobre las fuentes primarias más importantes dentro de la Psicología, remitimos al


libro de Ortega y Fernández Dols (1980) y en cualquier caso dependemos de los
recursos de los centros documentales accesibles para nosotros, generalmente en
la Universidad. En sus bibliotecas y hemerotecas encontraremos las publicaciones
y las bases de datos.

Trabajos no publicados pero interesantes en la investigación, tales como tesis y


tesinas, se localizan en Decanatos y Departamentos. Su consulta requiere
autorización expresa de los autores y por tanto plantea problemas burocráticos.
Sin embargo, la consulta directa de tesis doctorales suele plantear problemas
burocráticos de autorización. Sin embargo, va siendo frecuente que las
Universidades editen las tesis doctorales en forma de libro o en micro formato
(microfilm o microficha), lo que permite el acceso libre a las mismas.

Fuentes secundarias de psicología en formato impreso

En cuanto a las fuentes secundarias, el texto de Ortega y Fernández Dols (1980)


recoge también las más relevantes para la Psicología (a él remitimos para lo
referente a bibliografías, reseñas, revisiones, información sobre tests y
audiovisuales). Sin embargo, las revistas de resúmenes y de sumarios han
experimentado innovaciones desde entonces, y por ello vamos a detallar aquí las
de mayor utilidad y accesibilidad para nosotros:

Revistas o boletines de sumarios o índices. Son publicaciones que recogen los


sumarios de un conjunto de revistas. En algunos casos (Current Contents, p.ej.)
añaden índices por materias o autores que permiten localizar la información.
Podemos tener:

 Boletines de sumarios de hemerotecas o centros de documentación


específicas, que publican periódicamente una fotocopia de los sumarios de
las revistas que reciben. Esto permite conocer su contenido sin consultarlas
una a una, además de posibilitar que solicitemos a una biblioteca de otra
Universidad una copia de artículos que nos interesan y de los que no
disponemos aquí. Algunas hemerotecas de Facultades de Psicología
españolas editan boletines de este tipo. También el Colegio Oficial de
Psicólogos tiene un boletín denominado Documentación Psicológica.
 Current Contents. Publicación semanal editada por el ISI (Institute for
Scientific Information, de Filadelfia), que recoge los índices de muchas
revistas (generalmente del ámbito anglosajón), recogidas en sus bases de
datos. Editan un boletín por cada especialidad o área de la ciencia. El que
nos interesa especialmente es el de Social and Behavioral Sciences
(también incluye revistas de psicología el de Life Sciences).

28
Ofrece un índice de materias, basado en las palabras que aparecen en los títulos
de los artículos, y otro de autores que incluye la dirección de los mismos. De esta
forma, a través del profesor que dirige la investigación, se les puede pedir por
correo el artículo que nos interese (además, se obtienen con mucha facilidad y
poco costo: sólo el sello de correos para pedirles el artículo).

Revistas de resúmenes. Vacían la información de muchas revistas o libros, y la


ordenan por materias. Se diferencian de los anteriores en que incluyen un
resumen del contenido del trabajo. Por lo general, tienen índices por autores y
materias que permiten localizar la información. Las más importantes para nosotros
son:

 Psychological Abstracts. Publicado mensualmente por la APA (American


Psychological Association) a través de su centro de documentación
PsycInfo. Es esencial para nosotros porque abarca las principales revistas
de psicología de todo el mundo. Desde el año 1990 incluye también libros y
capítulos de libros. Además de los índices que aparecen en los números
mensuales, editan índices acumulativos anuales por autores y materias, lo
que hace más rápida su consulta.

Documentación bibliográfica sobre Psicología en la web

Fuentes primarias de psicología en formato electrónico en la web

a) Libros

 Un buen punto de partida es Psychological on line documents (en


http://www.psychologie.uni-bonn.de/online-documents/lit_ww.htm) con una
gran cantidad de documentos (en inglés) sobre distintas ramas de la
psicología.
 En el ámbito de la psicología cognitiva.- Lectures in pdf about cognitive
psychology (en http://whalen.psych.udel.edu/cognition/lectures/index.html)
 En castellano, sobre ciencias de la salud, más de 600 libros electrónicos en
http://www.medicinainformacion.com/
 Recopilación de instrumentos psicométricos y clínicos (psiquiatría,
psicopatología) en
http://www.medicinainformacion.com/psq_psicometria_libros.htm

b) Artículos de revistas

Revistas españolas de psicología, con artículos completos en la red, tenemos


entre otras:

 IberPsicología, Anales de la Revista de Psicología General y Aplicada.


Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología (en
http://fsmorente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicologia/iberhome.htm)

29
 Revista Electrónica de Psiquiatría (InterSalud) y Revista Electrónica de
Psicología (InterSalud) (en http://www.psiquiatria.com/registro/login/ hay
que registrarse –gratuitamente- para tener acceso)
 Revista Electrónica de Metodología Aplicada (REMA). En
http://www.psico.uniovi.es/REMA/
 Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME). En http://reme.uji.es/
- The Spanish Journal of Psychology. Del Servicio de Publicaciones de la
Universidad

Fuentes secundarias de psicología en la web

a) Bases de datos bibliográficas comerciales (de acceso restringido) de psicología

Sean suscritas en CD-ROM con licencia de red multiusuario o sea adquirida una
contraseña para acceso on line, en cualquier caso, para el usuario el efecto es
similar: acceso desde cualquier ordenador conectado a Internet dentro de la
Universidad. En general, permiten realizar búsquedas por palabras-clave, de
varios años simultáneamente, con una extraordinaria rapidez y, si se tiene
adquirido con licencia de red, el acceso es simultáneo desde distintos ordenado-
res personales conectados a la red local. Estas bases de datos dan acceso a
fuentes secundarias e incluso algunas de ellas a fuentes primarias; en el primer
caso, accedemos a los títulos y/o los resúmenes de los artículos; en el segundo
caso, se puede acceder a textos completos de artículos, por ejemplo. Además, los
resultados se pueden consultar en pantalla, imprimir o enviar a fichero para su
posterior tratamiento en un procesador de textos. Téngase en cuenta que estas
fuentes no son accesibles desde buscadores en Internet tipo Google o Yahoo.

Las principales, según orden de importancia para la investigación psicológica, son:

 PSYCLIT. Es la principal base de datos informatizada en psicología. Se


trata de índices de resúmenes compiladas por el centro de documentación
(PsycInfo) de la A.P.A. (American Psychological Association). Incluye más
revistas que el Psychological Abstracts y también capítulos de libros
(aunque en éste aspecto no son exhaustivos). Se pueden hacer búsquedas
desde el año 1976 hasta la fecha.
 MEDLINE. Contiene índices de resúmenes de revistas médicas y afines, de
todo el mundo, compilado por la National Library of Medicine de los Estados
Unidos. Aunque se trata de una base de datos de Medicina, contiene una
amplísima información de Psicología. Se pueden consultar
simultáneamente hasta cinco años.

Con referencias de trabajos exclusivamente mexicanas tenemos:

b) Fuentes secundarias accesibles libremente en la web CATÁLOGOS: - De


bibliotecas de universidades y centros de investigación:Una página Web del

30
CSIC que contiene un listado general de direcciones de los catálogos de las
bibliotecas universitarias accesibles. En http://www.csic.es/cbic/webuni.htm

De libros publicados: I.S.B.N. español, Base de datos de libros publicados en


España (en http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html). A través del
Ministerio de Educación y Cultura está disponible en el Web esta base de
datos en la cual se puede encontrar la referencia de cualquier libro con
ISBN publicado en España (la búsqueda se hace por palabras clave de
autor, tema, etc.).

Librerías virtuales:. Amazon (en http://www.amazon.com). Librería virtual con más


de 2 millones de libros en su base de datos. Sistema de búsqueda por
palabras clave

Catálogos de editoriales:Lista de las direcciones web de editoriales en inglés


relacionadas con la psicología. En http://psych.hanover.edu/Krantz/pub.html

2.2 Técnicas de investigación documental


Clasificación del material bibliográfico obtenido

Para emprender cualquier clase de investigación es indispensable recabar


antecedentes, datos y, en general, referencias que nos den una dirección precisa,
la cual oriente nuestro trabajo, de modo que tenga un soporte teórico, sólido y
fundamentado. Así tendremos mayor confiabilidad en los resultados que tengamos
sea un indagación de tipo documental.

El concepto de investigación documental.

Es la revisión y análisis cuidadoso de documentos escritos o gravados para


encontrar información, pruebas o justificación sobre un asunto o experimento, es
decir, es la revisión y análisis más profundo de documentos para hallar
fundamentos con los cuales se pueda probar o justificar un asunto o experimento.

En todo estudio, la fase de indagación de documentos constituye la parte medular


del proyecto de investigación, pues con ella nos auxiliamos para poder estructurar
la parte teórica, que es la base para organizar y definir los métodos y técnicas que
se van a utilizar en la ejecución de la parte práctica.

Una adecuada revisión de documentos amplia el panorama del tema que se


estudia y proporciona una idea de la cantidad de la información existente, y da la
pauta para elegir un tema que sea de nuestro interés, el cual se obtiene
sintetizando poco a poco un área del conocimiento previamente seleccionado; una
vez encontrado esté, se delimita, es decir, se definen los puntos que se van a

31
investigar de a cuerdo con los objetivos que se persigan. Con lo anterior se
elabora el plan de trabajo llamado también el plan de trabajo llamado también
agenda de actividades en donde se detalla el cómo, cuándo y qué vamos a
realizar durante la investigación.

La elaboración del marco teórico constituye la parte razonada y la lógica del


trabajo, pues se define con mayor claridad el problema, la propuesta y la solución,
los antecedentes importantes a indagar y los objetivos que se persiguen.

Con el marco teórico conformado se realiza la recopilación de datos


(antecedentes) mediante la revisión minuciosa de documentos de archivos
pasados y recientes. Para poder llevar a cabo una investigación documental, es
preciso acudir a los llamados recintos informativos, que son los que resguardan el
tipo de documento que requieras o necesites, y al mismo tiempo auxiliarte con el
uso de las nuevas tecnologías que en este tiempo constituyen una herramienta
indispensable para poder captar información actualizada de todo el mundo,
cuidando solo de la confiabilidad y seriedad de sus fuentes.

Conforme se va consiguiendo el material y los documentos (libros, artículos, etc.)


que nos van a servir de base para elaborar nuestro trabajo, conviene hacer dos
cosas:

 Hacer ficha bibliográfica de cada uno de los libros y artículos conseguidos,


y
 Hacer fichas de contenido en base a la lectura de los documentos
obtenidos.

Las fichas de trabajo

Para realizar la investigación documental nos auxiliaremos de las fichas de


registro que son formatos de dimensiones estandarizadas, en las cuales se
compilan los datos que vamos recabando en las revisiones y que tienen relación
con el tema de la investigación. Existen varios tipos de ficha de acuerdo con el tipo
de documento que se revisa y con la información que se extrae. Las fichas se
clasifican de la siguiente manera según DFD-UV y G, Baena.

32
Fichas de Registro

Fichas de registro o de identificación: Fichas de investigación o de trabajo:

Bibliográfica Textual

También llamada unidad bibliográfica. En esta Este tipo de ficha se transcribe literalmente
ultima se mencionan los datos generales de una algún concepto que por su importancia no se
obra: autor, titulo, número de edición, pie de le desea cambiar, se respeta el derecho del
imprenta, que se conforman por la editorial, autor.
lugar de edición y el año de edición; numero de
paginas y debe estar organizada por orden Datos que debe tener:
alfabético. 1.Epígrafe
2. Contenido
3. Apellido y nombre del autor.
4. Titulo de la obra
5. Número de paginas
Hemerográfica De resumen

En ella se registran los datos de un artículo En ella se anotan en forma sintetizada y con
aparecido en un diario, revista u otro tipo de palabras propias, los conceptos más
publicación periódica. Esta ficha suele ser importantes de una lectura vertidos por el
similar a la bibliográfica, no obstante presenta autor en una o varias páginas. Este resumen
ciertas diferencias: debe ser breve (máximo dos fichas) y
manifestar en forma concreta y exacta la idea
1.Apellido y nombre del autor íntegra del texto
2. Titulo del articulo
3. Titulo de la publicación periódica Datos que debe tener:
4. Subtitulo de la publicación periódica (si la 1.Epígrafe
hay) 2. Palabra resumen
5. Institución que edita la publicación 3. Texto sintetizado
6. Ciudad 4. Apellido y nombre del autor
7. Año de la publicación 5. Titulo de la obra
8. Volumen 6. Número de paginas
9. Número
10. Fecha de la publicación.
11. Número de paginas del art.
Fonográfica De paráfrasis

Se anota en ella los datos de programas En ella se anota una explicación propia,
sonoros grabados, como son los televisivos y utilizando nuestros términos e ideas para
radiofónicos; de acuerdo con el tipo de fuente se presentar un material que en la fuente original
le denomina audiográfica y videografía. se expresa de manera compleja y de difícil
comprensión.
Datos que debe tener:
1.Nombre del programa, tema o disco Datos que debe contener:
2. Nombre de la emisora 1.Epígrafe
3. Nombre del productor, interprete o director. 2. Término paráfrasis

33
4. Hora de transmisión 3. Nuestra explicación
5. Fecha de transmisión o grabación. 4. Apellido y nombre del autor
6. Lugar de transmisión o grabación. 5. Titulo de la obra
7. Duración y periodicidad del programa. 6. Número de paginas
8. Descripción breve del contenido
9. Datos complementarios (según el caso)
Iconográfica De comentario

Se utiliza para registrar en ella los datos También se le llama de observación de


referentes a evidencias y edificios históricos o observación; se anotan en ella nuestras
actuales que se consideran como una fuente de observaciones o ideas respecto a algún
información concepto vertido por el autor del texto que
leemos, señalando nuestra conformidad o
Datos que debe tener: discrepancia. También indicamos alguna
1.Nombre del autor (si lo hay) incoherencia o contradicción dentro del
2. Nombre del objeto o edificio.
3. Origen del objeto mismo.
4. Lugar de localización
5. Ubicación Datos que debe contener:
1.Epígrafe
2. Frase (comentario, observación o
corchetes)
3. Comentario u observación
4. Apellido y nombre del autor
5. Titulo de la obra
6. Número de paginas

De internet De experiencia

Es aquella en la que anotamos los datos de También se le llama de observación al igual


identificación de un documento en la red. En ella que la anterior, sólo que en ésta no se anotan
se mencionan los créditos que corresponden a comentarios sobre textos de otros autores,
los que realizaron el documento o documentos sino que se notan experiencias propias, que
de tipo científico o no científico que consultamos se van acumulando durante el desarrollo de
durante nuestra búsqueda, y que nos van a nuestra actividad.
permitir utilizarlos.
Datos que debe contener:
Datos que debe contener: 1.Epígrafe
1.Área general 2. Palabra experiencia
2. Área de conocimiento 3. Ubicación de la experiencia (asunto, lugar,
3. Apellido y nombre del autor fecha, participantes)
4. Titulo del documento 4. Descripción de la experiencia
5. Sitio
6. Fecha de publicación
7. Dirección del sitio (URL)
8. Fecha de acceso
9. Número de hojas
10. Datos complementarios
De extracto

Su función similar a la de resumen; se anotan


con nuestras palabras las partes esenciales
del texto; la diferencia está en que mientras
en la ficha de resumen se limitan datos de

34
capítulos o de todo el texto, en la de
extractos, el tema es breve o de algún dato
concreto.

Datos que debe contener:


1.Epígrafe
2. Palabra extracto
3. Descripción del extracto
4. Datos del autor
5. Titulo de la obra
6. Número de paginas

De datos aislados

Se utiliza para anotar datos sueltos, como


son fechas, nombres, cifras, etc.

Datos que debe contener:


1.Epígrafe
2. Frase de dato aislado
3. Dato aislado
4. Datos del autor
5. Titulo de la obra
6. Número de paginas

Combinadas

Se utilizan para comparar los datos extraídos


de una obra, con nuestras ideas u opiniones
elaboradas durante el transcurso de la
lectura. Las combinaciones más comunes
son la textual-comentario y la textual-
resumen.

Datos que debe contener:


1.Epígrafe
2. Frase combinación
3. Contenido textual entre comillas
4. Comentario o resumen
5. Datos del autor
6. Titulo de la obra
7. Número de paginas

Tomada del libro: Cómo investigar, técnicas de investigación documental, Moreno Hdez (2014)

35
Unidad III. Procesar la información

3.1 Aspectos prácticos de estilo APA

Tipos de trabajos

La investigación finalmente debe comunicarse. La comunicación generalmente


tiene un soporte escrito y el formato del escrito depende del uso que se le va a
dar, el objetivo y la utilidad.

Veamos distintas clasificaciones según distintos criterios:

5.2. Partes típicas de un trabajo

5.2.1. Introducción.

Debe incluir un planteamiento claro y ordenado del tema de investigación, de su


importancia e implicaciones, así como de la manera en que se ha creído
conveniente abordar el estudio de los diferentes elementos que lo integran.

 Es conveniente aclarar el sentido de la investigación, pero no deben


anticiparse cuestiones específicas sobre el desarrollo de los temas y mucho
menos llegar a conclusiones.
 Se recomienda que se haga una vez acabado el trabajo a fin de que no se
propongan realizaciones que no se van a cumplir después.
 Su amplitud debe ser proporcional a la del trabajo. Si el trabajo es breve,
conviene hacerse en los primeros párrafos del texto general y no en una
sección aparte.
 A veces es sinónimo de prólogo. Más específicamente, el prólogo
tradicional busca explicitar las motivaciones personales que introdujeron a
realizarlo, los diversos obstáculos que tuvo que ir venciendo, etc. Si lo hace
otra persona, se incluye una apología del autor.
 Otras acepciones: prefacio, presentación, proemio, exordio,...

5.2.2. Desarrollo.

 Es la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación.


 Consiste en hilar las ideas o datos tomados de otros autores, y combinarlos
con el análisis y la reflexión.

5.2.3. Conclusión.

 Es la última impresión del trabajo.

36
 Debe iniciarse generalizando los logros del trabajo a manera de
introducción, para luego sacar en claro ordenadamente las ideas más
relevantes.
 Al final conviene llegar a conclusiones generales.
 Es pertinente complementar las conclusiones con un planteo general de las
perspectivas del problemas estudiado.
 Implica el retorno a la introducción.

5.3. Otros aspectos en el formato del trabajo escrito

5.3.1. Enumeración de apartados

Existen dos tipos de sistemas para organizar el escrito en apartados:

(A) Números romanos

 Letras mayúsculas
 Números arábigos
 Letras minúsculas.

(B) El sistema decimal. 1.

1.1. 1.1.1.

... 1.2.

2 ...

 También llamado Tabla de contenido, Sumario,...

Los índices

En cuanto al lugar que debe ocupar, varias posibilidades: después del prólogo,
prefacio o introducción. Las más funcionales, inmediatamente después de la
portada o al final del trabajo.

La subdivisión del texto suele ser:

 capítulos
 parágrafos.

El orden marcado por el índice no obliga a redactar en el mismo orden; podemos


permitirnos no empezar por el principio sino por la parte que uno se siente más
documentado y seguro.

37
Normas generales de redacción

 Lenguaje claro y sencillo


 Ni frases telegráficas ni párrafos excesivamente largos
 No abuso reiterativo de términos
 Uso de formas impersonales
 Para resaltar ideas: en cursiva
 Abreviaturas: nombre completo la primera vez que se usan.

Citación de fuentes estilo AP (Citas y fuentes de referencia)

CITACIÓN

Citar tiene una importancia fundamental en la producción de conocimiento, y no


simplemente porque consista en dar crédito a ideas de otras personas. La citación
pone de manifiesto el ejercicio dialógico de los saberes. Además, a través de ella
se reconocen contribuidores y contribuciones sustanciales de las investigaciones
propias; se permite una argumentación y una contraargumentación enriquecida, lo
que resulta en un escrito consistente, y se suministra al lector referentes claros en
temas y datos de interés.

Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su
respectivo crédito: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta),
y cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la
idea misma (cita parentética).

2.1 CITAS DIRECTAS

Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40
palabras):

CITA CORTA

Parentética:

La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira


depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo
pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una
especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un
punto de cólera es necesario” (Savater, 2005, p. 81).

Narrativa

Para Savater (2005), la ira es una simple reacción humana, y el pecado de la ira
depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo
pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una

38
especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un
punto de cólera es necesario” (p. 81).

CITA EN BLOQUE

Parentética:

En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió a


las políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de ganado y
sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto a las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente
colombiano fueron objeto de una política de agregación segregación de tierras, el
monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos
aproximadamente. (Tovar, 1986, p. 23)

Narrativa:

El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente


relacionado con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte
Tovar (1986), para la explotación de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto a las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente
colombiano fueron objeto de una política de agregación- segregación de tierras, el
monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos
aproximadamente. (p. 23)

2.2 CITAS INDIRECTAS

Parentética

Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual se


contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables,
desarticuladas, etcétera (Dirven et al., 2011).

Narrativa

Finalmente, Dirven et al. (2011) definen la ruralidad a partir del desarrollo rural, en
el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas,
vulnerables, desarticuladas, etcétera.

2.3 COMUNICACIONES PERSONALES

Los trabajos que no pueden ser consultados por los lectores se citan en el texto
como comunicaciones personales y no requieren entrada en la lista de referencias.
Estos textos incluyen correos electrónicos, mensajes de texto, chats o mensajes

39
directos, entrevistas personales, conversaciones telefónicas, discursos en vivo,
conferencias académicas no grabadas, memorandos, cartas y materiales no
grabados de tradición oral. La cita debe incluir las iniciales y el apellido del
comunicador y la fecha más exacta posible.

Citación parentética: (C. Robayo, comunicación personal, 3 de mayo de 2018)

Citación narrativa: T. Reyes (comunicación personal, de febrero de 2017)

2.4 VARIACIONES DE AUTORES

Los trabajos citados pueden variar en número y tipo de autores. Cuando se cita un
trabajo de dos autores, ambos se deben mencionar en todas las citas. En la cita
parentética se debe usar el ampersand (&):

Citación parentética: (Copi & Cohen, 2001, p. 21)

Citación narrativa: Copi y Cohen (2001, p. 21)

Cuando se cita un trabajo de tres o más autores, solo es necesario, desde la


primera cita, poner el primer apellido seguido por la abreviatura et al.:

Citación parentética: Fals Borda et al., 1962)

Citación narrativa: Fals Borda et al. (1962)

Excepcionalmente, en caso de que dos o más fuentes que incluyen varios autores
coincidan en apellidos y además en el año, se deben añadir en la cita cuantos
autores sean necesarios para distinguirlas, de la siguiente manera: (Salanova,
Martínez, Bresó et al., 2005)

(Salanova, Martínez, López et al., 2005)

AUTORES CORPORATIVOS

En el caso de documentos institucionales u oficiales cuya autoría es de una


organización o institución (entidades gubernamentales, ONG, fundaciones, etc.),
esta se debe mencionar por su nombre completo tanto en el texto como en el
listado de referencias, aun cuando sus siglas sean muy conocidas. Las siglas se
deben introducir entre paréntesis junto con el nombre completo en la primera
mención, para luego poder usarlas sin riesgo de confusiones:

Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las


Telecomunicaciones (MinTIC), las decisiones sobre el presupuesto quedan a
cargo del comité establecido para ello (MinTIC, 2018).

2.5 OTRAS VARIACIONES

Referencias con mismo autor y año

40
Al citar varias referencias del mismo autor y del mismo año, se deben distinguir
con letras minúsculas en la lista de referencias e incluir esas letras en la citación,
así: (Álvarez, 2005a)

(Álvarez, 2005b)

Para asignar las letras, organice las referencias que coinciden en autor y año por
orden alfabético según la primera palabra del título (omita los artículos “el/la” y “un/
una” para este fin).

Citas mediante fuente secundaria

Si se cita una fuente indirectamente a través de una fuente secundaria, solo se


debe incluir en la lista de referencias la fuente secundaria y en la cita se deben
mencionar ambas:

Citación parentética: (Rorty, 1996, citado en Fermandois, 2009)

Citación narrativa: Este es el argumento de Rorty (1996, citado en Fermandois,


2009)

2.6 MATERIAL GRÁFICO (TABLAS Y FIGURAS)

Los materiales gráficos en un texto tienen el propósito de apoyar o complementar


ideas expresadas en este. Tanto las figuras (fotos, diagramas, ilustraciones, etc.)
como las tablas (información representada en casillas, filas y columnas) deben
incluirse de forma coherente con el cuerpo del texto y, por eso, se recomienda
mencionarlas a manera de cita. Para hacerlo, existen dos formas:

Citación parentética: Los porcentajes de participación (tablas 3 y 4) apoyan esta


idea.

Citación narrativa: Los datos presentados en las tablas 3 y 4 apoyan esta idea.

Es necesario que las figuras y las tablas estén numeradas (tabla 1, tabla 2, figura
1, figura 2). Asimismo, es importante incluir, junto al rótulo con numeración, el
título (en el caso de las tablas) o
descripción (en el caso de las figuras) y
el crédito respectivo o fuente, como
muestra la siguiente figura:

41
Créditos de fuente

Las figuras, las tablas y la información contenida en ellas pueden obtenerse de


diferentes fuentes. Así, se debe especificar en el pie de la figura o la tabla la
fuente de la que se obtuvo el material:

• Material completamente original del autor (p. ej., Fuente: elaboración propia.)

• Material e información extraídos de otra fuente (p. ej., Fuente: ONU (2019).)

• Material creado por el autor a partir de información tomada de otra fuente (p. ej.,
Fuente: elaboración propia con base en datos de ONU (2019).)

• Material extraído de otra fuente, pero modificado por el autor (p. ej., Fuente:
adaptado de ONU (2019).)

Para los textos destinados a publicación y distribución, sea gratuita o comercial, es


necesario consultar las licencias de uso (Copyright, Creative Commons y dominio
público) del material gráfico que no sea original y que implique un trabajo creativo
protegido por el derecho de autor (infografías, ilustraciones, fotografías, etc.).

3. REFERENCIACIÓN
La lista de referencias al final de un documento brinda la información necesaria
para identificar y consultar cada trabajo citado en el texto. Una referencia tiene
cuatro elementos básicos: autor (responsable del trabajo), fecha (de publicación),
título (nombre del material) y fuente (lugar de consulta o adquisición). Además, en
algunos casos, dentro del título se pueden usar los paréntesis cuadrados o
corchetes ([]) para especificar el tipo de material que se referencia. A continuación,
se presentan las estructuras básicas y diferentes ejemplos de los principales tipos
de referencias.

3.1 Publicaciones periódicas

42
Artículo con DOI o URL

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-


Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R.
O., Ortiz-Trujillo, I C. & Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de
biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252.
https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Artículo con más de 20 autores

Castiblanco, R., Moreno, H., Rojas, S., Zamora, F., Rivera, A., Bedoya, M.
A.,Aróstegui, J., Rodríguez, D., Salinas, G., Martínez, W., Camargo, D., Sánchez,
A., Ramírez, Y., Arias, M., Castro, K. Y., Carrillo, H., Valdez López, J., Hermosa,
F., Daza, C., … Hernández, T. (2020). La variación de los esfuerzos mecánicos en
la cadera con el ergómetro de escaleras. Revista de Salud Pública, 16(2), 41-67.

• Note en este ejemplo que la referencia permite hasta 20 autores. Si son 21 o


más, deben omitirse en el orden los que sean necesarios hasta el penúltimo.

• En los casos en que la revista referenciada esté alojada en varias bases de


datos, no se incluye ni el DOI ni la URL.

• En artículos con e-locator (por ejemplo, “e0209899”), se debe poner este número
en lugar de las páginas.

Artículo en prensa

Restrepo, L. (en prensa). Del juego y sus dicotomías en el despliegue de lo


humano. Cuerpo, Cultura y Movimiento.

Artículo traducido y republicado

Piaget, J. (1972). Intellectual evolution from adolescence to adulthood (J. Bliss &
H. Furth, trads.). Human Development, 15(1), 1-12 (original publicado en 1970).
https://doi.org/10.1159/000271225

Artículo en publicación especial o suplemento

Ligarreto, L. (2018). Participación social y política transformadora. Revista


Colombiana de Sociología, 41(Supl. 1), S65-S80.
https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1Supl.65885

Artículo en revista de divulgación

Burley, S. (2020, 24 de marzo). How to help the free market fight coronavirus.

43
Nature, 580(167). http://doi.org/ggq8q2

Artículo de periódico o revista de noticias

Cruz, N. (2020, 13 de abril). Ponen freno a la guerra de petroprecios; logra


acuerdo la OPEP. El Universal. https://bit.ly/2VK1YIz

Autoría grupal e individual combinada

Castrillón, D. J., Riascos, U. L. & los miembros del Departamento Nacional de


Planeación. (2019). Las cadenas productivas predominantes en el centro-oriente
de Colombia. Panorama Regional, 4(2), 53-70.

• Cuando haya combinación de autores individuales y grupales, los últimos deben


introducirse con “los miembros de”.

Publicación en blog

Lee, C. (2020, 19 de febrero). A tale of two reference formats. APA Style Blog.
https://bit.ly/3gmA7pK

3.2 Libros y obras de referencia


Libro en versión impresa

Berrío, P. A. (2018). La muerte de Andrés Valdivia, primer gobernador de


Antioquia, 1569-1575. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Obra clásica reimpresa

Shakespeare, W. (2004). Hamlet (J. M. Valverde, ed. y trad.). Planeta; Paidós


(original publicado en 1609).

textos de la antigüedad

Platón. (1996). El banquete (M. Sacristán, ed. y trad.). Icaria Literaria (original
publicado en c. 385-370 a. C.).

• Los libros antiguos tienen elementos referenciales particulares. En las ediciones


que respetan la disposición original, en lugar de páginas, se utiliza el número de
línea, e incluso con letras se señalan secciones. En caso de hacer la referencia de
las partes específicas, vea el ejemplo de “Capítulo de libro”.

libros religiosos

Santa Biblia Reina Valera. (1960). Sociedades Bíblicas Unidas (original publicado
en 1602).

• En los casos de libros clásicos u obras cuyo editor aparece en el libro junto con
el autor, se debe reconocer el crédito del editor y los traductores como muestran

44
los ejemplos.

• Note que en los casos en que haya varias casas editoriales responsables de la
publicación, estas deben ser yuxtapuestas por medio del punto y coma.

Libro con crédito de editor o compilador

Guerra, E., Agostoni, C. & Auzpuru, P. (eds.). (2009). Los miedos en la historia.
Colegio de México.

Libro con crédito de autor y traductor o editor

García Márquez, G. (2000). One hundred years of solitude (G. Rabassa, trad.).
Harper Perennial

Capítulo de libro

Libros de un solo autor

Cortés, J. D. (2016). De la separación de la independencia a la separación de las


potestades, 1825-1853. En La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religión en el
siglo XIX. De la Independencia a la Regeneración (pp. 115-224). Universidad
Nacional de Colombia.

• Cuando el autor del capítulo es el mismo autor de la obra, se incluye su nombre


solo en la posición de autor.

Compilaciones

Osses, S. L. & Valderrama, C. E. (2016). Producción de sentidos en radios


comunitarias en Bogotá y Cundinamarca. En N. Cabra & M. Escobar (eds.),
Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas (pp. 144-167). Universidad Central.

Audiolibro

Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.)


[audiolibro]. Ivoox. (Original publicado en 1997). https://bit.ly/2NyZ04G

Diccionarios, thesaurus o enciclopedias

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (edición del


tricentenario). https://bit.ly/333ASh8

• En caso de que la fuente no tenga fecha de actualización o publicación, deberá


añadirse la fecha de consulta como se muestra en el siguiente caso.

Entrada de fuente de referencia

Real Academia Española. (2018). Reproducción. En Diccionario de la lengua

45
española (edición de tricentenario). Consultado el 31 de octubre de 2019.
https://bit.ly/34mNjVs

• Una entrada puede ser actualizada sin que se actualice toda la fuente. Por esto,
Se recomienda añadir la fecha de consulta como en el ejemplo.

Wikipedia

Teatro Faenza. (30 de agosto de 2019). En Wikipedia. https://bit.ly/2Wz3BId

• En este caso, en la posición del autor debe escribirse el título de la entrada.

3.3 Informes y literatura gris


Libro en versión impresa

Berrío, P. A. (2018). La muerte de Andrés Valdivia, primer gobernador de


Antioquia, 1569-1575. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Obra clásica reimpresa

Shakespeare, W. (2004). Hamlet (J. M. Valverde, ed. y trad.). Planeta; Paidós


(original publicado en 1609).

Textos de la antigüedad

Platón. (1996). El banquete (M. Sacristán, ed. y trad.). Icaria Literaria (original
publicado en c. 385-370 a. C.).

• Los libros antiguos tienen elementos referenciales particulares. En las ediciones


que respetan la disposición original, en lugar de páginas, se utiliza el número de
línea, e incluso con letras se señalan secciones. En caso de hacer la referencia de
las partes específicas, vea el ejemplo de “Capítulo de libro”.

Libros religiosos

Santa Biblia Reina Valera. (1960). Sociedades Bíblicas Unidas (original publicado
en 1602).

• En los casos de libros clásicos u obras cuyo editor aparece en el libro junto con
el autor, se debe reconocer el crédito del editor y los traductores como muestran
los ejemplos.

• Note que en los casos en que haya varias casas editoriales responsables de la
publicación, estas deben ser yuxtapuestas por medio del punto y coma.

Libro con crédito de editor o compilador

46
Guerra, E., Agostoni, C. & Auzpuru, P. (eds.). (2009). Los miedos en la historia.
Colegio de México.

Libro con crédito de autor y traductor o editor

García Márquez, G. (2000). One hundred years of solitude (G. Rabassa, trad.).
Harper Perennial.

Capítulo de libro

Libros de un solo autor

Cortés, J. D. (2016). De la separación de la independencia a la separación de las


potestades, 1825-1853. En La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religión en el
siglo XIX. De la Independencia a la Regeneración (pp. 115-224). Universidad
Nacional de Colombia.

• Cuando el autor del capítulo es el mismo autor de la obra, se incluye su nombre


solo en la posición de autor.

Compilaciones

Osses, S. L. & Valderrama, C. E. (2016). Producción de sentidos en radios


comunitarias en Bogotá y Cundinamarca. En N. Cabra & M. Escobar (eds.),
Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas (pp. 144-167). Universidad Central.

Audiolibro

Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.)


[audiolibro]. Ivoox. (Original publicado en 1997). https://bit.ly/2NyZ04G

Diccionarios, thesaurus o enciclopedias

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (edición del


tricentenario). https://bit.ly/333ASh8

• En caso de que la fuente no tenga fecha de actualización o publicación, deberá


añadirse la fecha de consulta como se muestra en el siguiente caso.

Entrada de fuente de referencia

Real Academia Española. (2018). Reproducción. En Diccionario de la lengua


española (edición de tricentenario). Consultado el 31 de octubre de 2019.
https://bit.ly/34mNjVs

• Una entrada puede ser actualizada sin que se actualice toda la fuente. Por esto,
se recomienda añadir la fecha de consulta como en el ejemplo.

Wikipedia

47
Teatro Faenza. (30 de agosto de 2019). En Wikipedia. https://bit.ly/2Wz3BId

• En este caso, en la posición del autor debe escribirse el título de la entrada.

Informe de agencia gubernamental u otra organización

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Panorama social de


América Latina 2018 (LC/PUB.2019/3-P). https://bit.ly/37Evqoa

• En la referencia, se debe incluir el nombre completo y no la sigla de la


organización, aun cuando sea muy reconocida. Para el uso de siglas en el texto,
revise en la sección 2.4 “Autores corporativos”.

Informe con autor y respaldo institucional

Concha, T., Ramírez, J. C. & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia:


reformas, evasión y equidad. Notas de estudio (Serie Estudios y Perspectivas 35).
Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Bogotá.
http://bit.ly/34oLur0

• Cuando el documento no indica los autores individuales, se incluye el nombre de


la organización solo en la posición de autor.

Beca

Coll-Barreu, J. (investigador principal). (2018-2019). Uso de la conectividad a


través de Instagram como herramienta para la internacionalización en tiempo real
de la enseñanza de proyectos arquitectónicos (código IE1819.0301) [beca].
Universidad Politécnica de Madrid. http://bit.ly/2PEVFni

Boletín

Observatorio Colombiano de las Mujeres. (2020, 8 de junio). Llamadas para la


orientación de mujeres en condición de vulnerabilidad [boletín n.º 11]. Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer. https://bit.ly/2Ndb8Zk

Comunicado de prensa

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019,
16 de octubre). Comunicado oficial de la Oficina Regional para el Sur de América
Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados [comunicado
de prensa]. http://bit.ly/338ulBZ

3.4 Conferencias y presentaciones


Ponencia

Páramo, G. (2011, 8 de septiembre). Mito, lógica y matemática [ponencia].


Cátedra Mito y Ciencia, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/32aAWu5

48
Conferencia

Deldén, M. (2019, 30 de octubre). Literacidad audiovisual: un concepto para


comprender la historia a través del cine [sesión de conferencia]. Ciclo de
Conferencias de las Artes, Bogotá, Colombia.

Póster

Aguiar, S., Texeira, M., Garibaldi, L., & Jobbágy, E. (2018, 29 de octubre).
Diversidad de la producción, consumo e intercambio global de cultivos: los barcos
más que el campo diversifican nuestras dietas [póster]. XXVIII Reunión Argentina
de Ecología, Mar del Plata, Argentina. https://bit.ly/38j7S8L

3.5 Tesis
Tesis publicada

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la


lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de
Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV

• Cuando la tesis no ha sido publicada, se indica en paréntesis cuadrados [tesis de


maestría/doctorado no publicada].

3.6 Reseñas
Reseña de un libro

Benavides, S. (2019, 26 de agosto). Reseña del libro: “Viaje al corazón de


Cortázar” [reseña del libro Viaje al corazón de Cortázar de J. C. Rincón]. El
Espectador. https://bit.ly/3dTiZWS

Reseña de una película o serie en un sitio web

Vericat, D. (2013, noviembre). El padrino [reseña de la película El padrino].


Cinema Esencial. https://bit.ly/2NMLjzC

3.7 Fuentes no publicadas


Manuscrito en preparación editorial

Talero, P. (2019). Infinito de Zenón [manuscrito presentado para publicación].


Departamento de Matemáticas. Universidad Central.

Manuscrito publicado informalmente

Urrego, Z & Moreno, M. (2019). Salud auditiva en la comunidad de víctimas del


conflicto armado sobrevivientes a la masacre de Bojayá en el departamento del
Chocó, Colombia. ResearchGate. https://bit.ly/38iAoae

• Pueden ser trabajos sin revisión de pares o en versión final ya aceptada para

49
publicación.

3.8 Software, aplicaciones y dispositivos


Software

Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J. & Rothstein, H. (2014). Comprehensive


meta-analysis. (versión 3.3.070) [software]. Biostat. http://bit.ly/337mCnL

Aplicación móvil

Aimbity AS. (2020). Monefy - Gestor de dinero (versión 1.9.10) [aplicación móvil].
Google Play. https://bit.ly/2DMlbDe

3.9 Bases de datos y conjuntos de datos


Base de datos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020, 23 de junio).


Proyecciones y retroproyecciones de población 2018-2023. https://bit.ly/2Yc6HEz

3.10 Material audiovisual


Película

Zemeckis, R. (dir.) (1994). Forrest Gump [película]. Paramount Pictures.

Serie

Mandabach, C., Brenman, G., Knight, S., Murphy, C., Glazebrook, J. & Tiplady, F.
(productores ejecutivos). (2013-2019). Peaky Blinders [serie de televisión]. BBC
Studios.

Episodio de una serie

McClaren, M. (dir.). (2014, 4 de mayo). El primero de su nombre (temporada 4,


episodio 5) [episodio de serie de televisión]. En D. Benioff, D. B. Weiss, C.
Strauss, F. Doelger, B. Caulfield y G. R. R. Martin (productores ejecutivos), Juego
de Tronos. Television 360; Grok! Television; Generator Entertainment; Startling
Television; Bighead Littlehead.

TED Talk

Molina, D. (2015, septiembre). La verdad es mentira [video]. Conferencia TED.


https://bit.ly/3ed7Str

Webinar

Carvajalino, S. (2019, mayo). Storytelling: el arte de contar historias [webinar]. The


Biz Nation.

50
Video de YouTube

La Pulla. (2019, 28 de octubre). Elecciones: lo bueno, lo malo y lo feo [video].


YouTube. https://bit.ly/2C23o6T

3.11 Material gráfico


Clip art e imágenes de archivo

Imagen de archivo

National Archives. (1919). Harlem Hellfighters; Europe, James Reese [imagen de


archivo]. Encyclopædia Britannica. https://bit.ly/2NYRyAl

Clip art

J4p4n. (2020, 30 de junio). Gas Mask Women [clip art]. Openclipart.


https://bit.ly/2YXRlE1

Infografías

Organización Panamericana de la Salud. (2020). COVID-19 Enfermedad por el


coronavirus 2019: conócelo [infografía]. https://bit.ly/2BW1BUa

Fotografías

McCurry, S. (1985). Afghan girl [fotografía]. National Geographic.


https://on.natgeo.com/3eYHp2y

Obras de arte

Giacometti, A. (1961). Caroline sur fond blanc [pintura]. Museo Botero, Bogotá,
Colombia. https://bit.ly/325NVx8

Mapas

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Mapa oficial físico político [mapa].
Geoportal. https://bit.ly/2C2AinS

Diapositivas

Reyes, J. (2014, 23 de octubre). Geografía de la población: tendencias


demográficas actuales [presentación de diapositivas]. Slideshare.
https://bit.ly/3322vHy

3.12 Material sonoro


Episodio de podcast

Uribe, D. (presentadora). (2019, 20 de agosto). ¿Qué fue el movimiento de juntas?

51
[episodio de podcast]. En Las historias de Diana Uribe. Radio Nacional de
Colombia. http://bit.ly/2WG7J9y

• Incluir el número del episodio entre paréntesis después del título si lo tiene.

Entrevista de radio

Gómez Bolaños, R. (2006). Entrevista a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” en


Radio City [entrevista]. Radio City; El Universo. https://bit.ly/3giMMtO

• En entrevistas alojadas en archivos físicos o digitales se cita al entrevistado


como autor.

• En entrevistas publicadas en medios impresos o electrónicos, el autor será el


entrevistador y su referencia tendrá el formato que corresponda al respectivo tipo
de publicación (artículo de prensa, artículo de revista, blog, etc.).

Grabación de discurso

King, M. L. Jr. (1963, 28 de agosto). I have a dream [grabación de discurso].


American Rethoric. https://bit.ly/3eRfoKf

Canción o pieza musical

Totó La Momposina. (2015). La acabación [canción]. En Tambolero. MTM Ltda.

• Si la pieza musical es clásica, se manejará bajo la misma lógica de los textos


clásicos, es decir, el año de la grabación será el principal y al final de la referencia
se aclarará el año de la composición.

3.13 Publicaciones en redes sociales


Publicación concreta (tuit, post, etc.)

Angulo, R. [@RobertoAnguloS]. (2019, 25 de octubre). Índice de inclusión de


personas con discapacidad de @SaldarriagaConc. Exclusión social y productiva
(% de personas con discapacidad): Chocó: 55% [gráfica e hipervínculo] [tuit].
Twitter. https://bit.ly/2WzFs48

Página o perfil:

Autores de Historias. (s. f.). Home [página de Facebook]. Facebook. Consultado el


25 de octubre de 2019. https://bit.ly/2WHWJtB

3.14 Páginas web


Página de un sitio web (noticias y similares)

Rodríguez, M. (2020, 27 de junio). Joseph Schumpeter, el hombre que predijo el


fin del capitalismo y que es clave para entender la economía de hoy. BBC Mundo.

52
https://bbc.in/3isGkCj

• Las Normas APA diferencian entre agencias de noticias y publicaciones


periodísticas (revistas y periódicos). Para consultar la referencia de estas fuentes,
vea en la sección 3.1 “Artículo de periódico o revista de noticias”.

Página de un sitio web cuyo autor es una organización

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020,


16 de junio). Proteger el derecho a la infancia. https://bit.ly/2NYBK0R

Página web sin fecha

Portillo, G. (s. f.). Capas de la Tierra. Metereología en Red. https://bit.ly/3ceAznP

Página web con actualizaciones constantes

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (s. f.).
Programa técnico. Consultado el 28 de octubre de 2019. https://bit.ly/36ojllV

3.15 Referencias jurídicas


En las Normas APA, los materiales jurídicos son referenciados siguiendo las
directrices de The bluebook: a uniform system of citation (2015), un manual para
referenciación de documentos jurídicos en Estados Unidos. Dado que la
naturaleza de estos documentos varía según las estructuras normativas de cada
país, sugerimos establecer criterios de adaptación que contengan la siguiente
información básica:

Cartas constitucionales

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116.


http://bit.ly/2NA2BRg

Citación narrativa: Constitución Política de Colombia (1991)

Citación parentética: (Constitución Política de Colombia, 1991)

• Para especificar partes de las normas, puede presentarse esta información de


forma parentética o narrativa, pero siempre siguiendo el orden jerárquico de la
norma: libro, parte, título, capítulo, sección, artículo, parágrafo, numeral y literal (p.
ej. tít. 2, cap. 5, art. 31, par. 5, num. 4, lit. b).

Leyes, decretos y proyectos de ley

Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Por la


cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictanotras
disposiciones. Diario Oficial 41148. https://bit.ly/2OaQpWH

53
Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual
se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87

Citación:

Ley 100 de 1993

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)

• En el caso de las leyes, no se acostumbra a mencionar a su autor en la citación,


ya que estas siempre son expedidas por el Congreso de la República.

• En el caso de códigos y leyes ampliamente reconocidos por su nombre, se


recomienda incluir en la primera citación la denominación numerada de la norma
entre paréntesis.

Decretos

Presidencia de la República. (2020, 12 de abril). Decreto 538. Por el cual se


adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de
COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial 51283.
https://bit.ly/2Dh6Ka9

Citación: Decreto 538 de 2020

• Esta forma de citación de leyes y decretos puede usarse tanto en forma


parentética como narrativa.

Proyectos de ley

Tamayo, S. (2020, 7 de mayo). Proyecto de Ley 305. Por medio de la cual se crea
el Banco Nacional de Tiempo y Voluntariado, se regula su funcionamiento y se
establecen otras disposiciones [radicado] (iniciativa archivada).
https://bit.ly/3fhfqLK

Citación: Proyecto de Ley 305 (Tamayo, 2020)

• En caso de que tenga información sobre el estado del proyecto de ley (en
comisiones, en debate parlamentario, archivado, en revisión y en sanción
presidencial), puede especificarlo entre paréntesis, seguido de la palabra
“iniciativa”.

• Utilice los paréntesis cuadrados para describir la fuente de consulta (radicado,


ficha técnica o ponencia).

Resoluciones, acuerdos, circulares y otros

Concejo de Bogotá. (2007, 29 de marzo). Acuerdo 279. Por el cual se dictan los

54
lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector
Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito
Capital. Registro Distrital 3732. https://bit.ly/2Dgp2bA

Citación parentética: (Concejo de Bogotá, Acuerdo 279 de 2007)

Citación narrativa: Acuerdo 279 de 2007 del Concejo de Bogotá

Sentencias

Corte Suprema de
Justicia. (2014, 20 de
agosto). Sentencia
C-593/14 (Jorge
Ignacio Pretelt
Chaljub, M. P.).

https://bit.ly/36v1n1l

Citación parentética: (Corte Suprema de Justicia, Sentencia C-593/14, 2014)

Citación narrativa: Sentencia C-593/14 (Corte Suprema de Justicia, 2014)

3.16 Referencias con información faltante cuando la referencia carece de


información, la entrada debe adaptarse según la siguiente tabla.

55
Unidad IV. Redactar el informe de investigación

El trabajo de investigación bibliográfica es el escrito que contiene y comunica los


resultados de una indagación realizada a través de la consulta de diversas fuentes
bibliográficas, hemerográficas o electrónicas.

Características del trabajo de investigación bibliográfica

 Para realizarse necesita un plan de trabajo


 Necesita la consulta de diversas fuentes bibliográficas o hemerográficas.
 Su estructura consta de introducción, desarrollo y conclusión.

Pasos para realizar una investigación bibliográfica:


1.- Determinar el tema: es decir se debe saber sobre qué asunto se va a tratar
(documental en base a las líneas de investigación, concepción de la psicología, el
conocimiento y su construcción, campos de intervención del psicólogo y ética
sociedad y tradiciones)

2.- Elaborar un plan de trabajo: En el se especifican todo lo que se va a llevar a


cabo para realizar la investigación, el tiempo que se le va asignar a cada paso de
la investigación, así como todo lo relacionado con las fuentes de consulta:
elaboración de fichas bibliográficas, registro de información, etc.

3.- Elaborar un índice tentativo: Este tiene como fin ser una guía para buscar
información, a demás de establecer los puntos importantes del trabajo de
investigación. El índice puede modificarse de acuerdo a los giros que tome la
investigación.

4.- Buscar la información: La información recabada se debe enriquecer por medio


de la consulta bibliográfica (libros, revistas, etc.) o de los medios electrónicos.

56
5.- Elaboración de fichas de trabajo: Evitan la perdida de información o la omisión
de datos importantes; a demás de almacenar en forma ordenada tanto los datos
de investigación como los puntos de vista del investigador.

6. Elaboración del trabajo: En él se deben consignar los conceptos y datos


obtenidos en las diversas fuentes de consulta, así como los puntos de vista del
investigador. El trabajo de investigación debe constar de las siguientes partes:

6.1 Introducción: Incluye el planteamiento del problema: objetivos, preguntas de


investigación, hipótesis (si son necesarias) y justificación del estudio, cómo y
dónde se realizó, los alcances y limitaciones de la investigación. Por último se
describen las partes que componen el capitulado.

Planteamiento del problema: Debe hacerse una descripción clara y concisa de la


pregunta de investigación. No basta con describir el tema que se va a trabajar, es
necesario hacer una delimitación del o los aspectos centrales. Generalmente la
forma que tiene el problema de investigación es el de una pregunta sobre la
relación que guardan dos o más variables, que debe derivarse de lo planteado en
el marco teórico. Se recomienda ser modesto en las pretensiones de investigación
y evitar preguntas que inicien con palabras como ¿porqué...? o ¿cuáles son las
causas de...?; en cambio son más útiles preguntas como “¿qué relación existe
entre el hábito de fumar y la baja autoestima?”, “¿Cómo influye el hábito de lectura
en la habilidad para expresar por escrito las propias ideas?.

Objetivos: Todos los objetivos deben surgir a partir de lo que se busca con un
proyecto o del problema de la investigación. Estos se deben escribir con verbos en
infinitivo, es decir, los terminados en ir, er, ar. Deben ser oraciones concisas.

Objetivo general: Resume la meta final a la que apunta una investigación. Se


centra en el propósito global y el objeto de estudio principal. Es aquel que le da
orientación a todo un proyecto.

Objetivos específicos: Se derivan del objetivo general. Son metas más concretas
que permitirán alcanzar el objetivo general. Se aconseja que no sean más de
cuatro. Es importante que indiquen un propósito específico: no deben ser una
simple enunciación de la metodología o de las fases metodológicas. Recuerda que
estos deben ser concretos, acotados y realizables.

Justificación: El nombre del tipo de investigación es lo primero que va en el


fragmento, así, se visiona el acercamiento hacia la propuesta de recolección y
análisis de datos. El escritor codifica el fragmento con palabras que indican la
acción del investigador y el enfoque de la investigación.

La recolección de información en esta formulación, da a conocer si planea estudiar

57
un individuo

6. 2. Marco teórico / estado de conocimientos actuales: Se refiere al marco de


referencia o revisión de la literatura que se encontró sobre los antecedentes o
teorías que existen sobre el tema de estudio.

6.3 Marco Metodológico/

6.4 Conclusiones, recomendaciones e implicaciones, discusión. En este apartado


se destacan los conocimientos relevantes, conclusiones finales y se analizan las
implicaciones de la investigación. Se explica cómo se logró la propuesta, qué
elementos teóricos se aportaron a partir de las categorías de análisis
seleccionadas, se explica el nivel de logro de los objetivos. Se hacen
recomendaciones para otras investigaciones derivadas de la presente.

6.5. Referencias bibliográficas/Bibliografía. Este apartado muestra la calidad de las


fuentes que apoyan el trabajo. Se enlistan alfabéticamente los diferentes
documentos que sirvieron para el desarrollo de la tesis. En páginas siguientes se
señalan las normas para su presentación.

6.6 Anexos o apéndices: Sirven para describir información complementaria que no


se presentó en el cuerpo del texto para evitar romper el formato del reporte. Por
ejemplo gráficas, organizadores de información, fotografías, etcétera.

Algunas consideraciones significativas en la elaboración del trabajo de


investigación

Como elaborar un documento según las normas (APA):


Papel: Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm

Fuente: Fuentes y tamaños

Times New Roman: 12 puntos. Con serifa

Georgia: 11 puntos. Con serifa

Computer Modern: 10 puntos. Con serifa

Calibri: 11 puntos. Sin serifa

Arial: 11 puntos. Sin serifa

Lucida Sans Unicode:10 puntos. Sin serifa

58
Espaciado: Interlineado 2.0, Sin espacio entre párrafos

Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres, Debe ubicarse en la esquina


superior derecha de todas las páginas del texto de mayúscula sostenida.

Numeración: Extremo superior derecho, en números arábigos

Sangría: En la primera línea de cada párrafo a 1.27 cm Sangría francesa de 1.27


cm en las referencias

Alineación: A la izquierda, sin justificar

Abreviaturas utilizadas

Capítulo: cap.

Edición: ed.

Edición revisada: ed. rev.

Editor (Editores): ed.

Traductor (es): trad.

Sin fecha: s.f.

Página (páginas): p. (pp.)

Volumen: Vol.

Número: núm.

Parte: Pt.

Suplemento: Supl.

Márgenes:

1 FORMATO GENERAL DEL TRABAJO. 2,54 cm Sangría 5 cm 2

59
1.2 Orden de los elementos del trabajo

Se sugiere que los trabajos incluyan los siguientes elementos, con las variaciones
necesarias de acuerdo con el contexto de producción del texto:
• Página de presentación
• Resumen
• Contenidos o cuerpo del texto
• Referencias
• Notas al pie
• Tablas
• Figuras
• Anexos

1.2.1 Página de presentación de trabajos estudiantiles

60
La portada para trabajos estudiantiles debe contener los elementos informativos
del ejemplo. Recuerde que su institución o docente puede tener requerimientos
específicos
para la realización de la portada.

1.2.2

Resumen

Descripción breve y completa de los contenidos del documento. Generalmente


está
limitado a 250 palabras; sin embargo, si es un artículo, la extensión puede variar
según lo indique la revista. El título “Resumen” va centrado y en negrita y la
siguiente línea va alineada a la izquierda sin sangría. El resumen puede
presentarse en formato de párrafo o estructurado. Cuando es estructurado se
incluyen etiquetas para diferenciar las secciones, por ejemplo: Objetivo, Método,
Resultados y Conclusiones. Este apartado no suele ser
obligatorio en los trabajos estudiantiles.

61
1.2.3 Palabras clave
Son términos que describen los aspectos más importantes del trabajo. Se incluyen
principalmente en los artículos científicos y para su definición se sugiere el uso de
tesauros.

1.2.4 Contenido o cuerpo del texto

Contribuciones del autor al campo de conocimiento a través del desarrollo de su

texto. La estructura de los contenidos podrá variar de acuerdo con el género. En el


caso de los artículos científicos se usa con frecuencia la estructura IMRD:
Introducción, Método, Resultado y Discusión. En esta parte del documento se
establecen diálogos con otros autores, que se expresan en los formatos de
citación.

62
Unidad V. Estilo y estructura del manuscrito original
Estructura General Manuscrito
El estilo y estructura de un manuscrito o un informe de investigación deben tomar
como referencia las especificaciones que se dictan en este instructivo. Para
efectos de estilo y forma la Universidad Internacional de las Américas se rige por
el Manual de Publicaciones de la APA en su tercera edición 2010, y por la
estructura metodológica que se indica en el texto de Metodología de la
Investigación de Hernández, Fernández y Baptista, en su sexta edición 2014.

Es responsabilidad del autor principal o de los autores del manuscrito o informe de


investigación, asegurar la calidad de la presentación de todos los aspectos del
documento a saber: morfología y sintaxis, precisión en la citación, exactitud en las
referencias utilizadas, pertinencia del contenido, respeto en la organización y
formato del documento. El responsable o los responsables tienen que asegurarse
de que exista un hilo conductor en las palabras y el desarrollo temático, desde la
premisa inicial hasta la conclusión del documento.

Diseño de la Portada
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) la portada “comprende el título de
la investigación, el nombre del autor o los autores, y su afiliación institucional, o el
nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en
que se presenta el reporte” (p.512).

Para efectos de la Universidad Internacional de las Américas, el estilo de la


portada para cualquiera de los tipos de documentos utilizados, a saber: tareas,
informes, ensayos, monografías o investigación deben de seguir la estructura de la
figura 1.

Es importante considerar que los logos institucionales son de carácter oficial, por
lo tanto, debe evitarse su inclusión en documentos que no sean de carácter oficial.

63
Contenido
Es el desglose de las temáticas que contiene todo el documento, acompañado con
el número de página correspondiente. Este debe seguir el formato de niveles
establecido en el instructivo (Véase Tabla 1). En la figura 2 se incluye un ejemplo
de cómo debe estar estructurado el contenido en el manuscrito o informe de
investigación.

En este apartado, además debe integrarse en una sección el contenido de las


tablas o figuras incluidas en el manuscrito o informe de investigación. Asimismo,
todo documento de más de tres páginas debe tener un contenido

A continuación se detallan algunas especificaciones básicas:

64
De acuerdo con el Manual de la APA (p.228) y para efectos de este instructivo, el
tipodeletraqueseutilizaráenlosmanuscritoseinformesdeinvestigaciónserá la Times
New Roman, tamaño 12, incluyendo los títulos.

Tipografía y Numeración de un Manuscrito Original o un Informe de Investigación


 La tipografía Arial se utilizará en el contenido de las tablas, gráficos y
figuras. El tamaño de la letra está determinado por el contenido de la figura.
Asimismo, se enumerarán con números arábigos.
 Deben enumerarse las páginas con números arábigos y de manera
consecutiva. Se iniciará con el numeral 1. De acuerdo con la APA no será
contada la portada ni enumerada, por lo tanto, la enumeración iniciará en la
página siguiente.
 Coloque la enumeración en la esquina superior derecha y con números
arábigos Encabezados y sus Especificaciones APA (2010) explica que “los
encabezados orienta [sic] a los lectores sobre el orden de las ideas dentro
de un artículo” (p.64). El encabezado, por lo tanto, permite organizar el
manuscrito de acuerdo con la importancia de cada una de sus secciones,
para lograr escribir con mayor claridad y precisión. La Universidad utilizará
cinco niveles para los encabezados, como se muestra en la tabla.

65
Notas Importantes en Relación con los Niveles
Para efectos de este instructivo no se utilizarán los niveles mencionados en la
Tabla 1; para referirse a los CAPÍTULOS, se utilizará la siguiente tipografía:
Capítulo centrado, letras mayúsculas, negritas y tamaño 12.

 El documento que se realice no debe presentar hojas divisoras, entre


capítulos o apartados.
 Cada capítulo se inicia en una hoja aparte.
 Recuerde que los títulos no se enumeran ni se colocan letras; para efectos
de su distinción, se utilizan las características de formato indicadas en la
Tabla 1. Se recomienda utilizar los niveles de encabezado de forma
consecutiva. Características de los Párrafos
 Todos los párrafos deben iniciarse con sangría de cinco espacios o sangría
primera línea.
 El texto debe estar interlineado y alineado según el Manual de la APA.
 La hoja debe configurarse en tamaño carta y los cuatro márgenes de 2,5
cm.
 Es recomendable mantener una homogeneidad en los párrafos, con un
promedio de cinco a siete líneas.
 Los párrafos están compuestos por oraciones; no son correctos los párrafos
de una sola oración. Elaboración de Citas Textuales y Paráfrasis En
relación con la elaboración de citas textuales y parafraseadas, APA (2010,
p.169) recomienda citar las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o
investigaciones han influido directamente en el trabajo. Esto puede
proporcionar antecedentes fundamentales, sustentar o debatir tesis, u
ofrecer documentación para todos los hechos y cifras que no son de
conocimiento común.

Cita textual
 Cuando se realiza una cita textual, se debe escribir el número de página. La
abreviatura para un número de página debe ser “p.”; si se hace referencia a
dos páginas o más, la abreviatura por utilizarse es “pp.”.

66
 Cuando no hay numeración en el documento se tiene que escribir el
número de párrafo, utilizando la abreviatura “párr.”
 Las citas deben ser fieles a lo que escribe el autor o los autores; es decir, si
existe algún error en cuanto a la ortografía o la de redacción, en el texto
original se debe escribir tal cual aparece, utilizando [sic] inmediatamente
después del error en las citas (APA 2010, p.172).
 Cuando la cita que se incluya sea corta (menor a cuarenta palabras), debe
incorporarse en texto y encerrarse entre comillas dobles (“”).
 La cita textual larga está compuesta por cuarenta o más palabras y debe
escribirse en un bloque independiente y sin comillas. El bloque debe
iniciarse en un nuevo reglón. Se utiliza sangría de 2,5 cm desde el margen
izquierdo, sin aplicar la sangría usual de apertura de párrafos. Si la cita es
de más de un párrafo, se utiliza sangría en la línea del segundo párrafo y
los párrafos adicionales.
 Parafrasear consiste en escribir con sus propias palabras las ideas que
expresa de manera oral o escrita el autor o los autores en estudio.
 El objetivo de utilizar la paráfrasis es explicar o interpretar un texto, o bien,
realizar un resumen de este.
 De ninguna forma, cuando se realiza paráfrasis, se debe perder la esencia
del mensaje original.
 Se debe indicar el número de página o párrafo, con el objetivo de que el
lector pueda profundizar en la idea descrita. Normas para la Cita de Autores
 Cuando se hace referencia al autor de la cita, ya sea textual o
parafraseada, se coloca solo el primer apellido del autor y, entre paréntesis,
el año. Ejemplos:
Según Jans (2010) “......” (pp.23-24)
“......” (Jans, 2010, pp.23-24) [Este formato de cita solo debe utilizarse al
finalizar una oración o un párrafo]
 Cuando son cinco autores o menos la primera vez que se cita deben de
indicarse los apellidos de todos los autores. En las siguientes citas se anota
el apellido del primer autor y “et al”. Primera vez: Darwin, Holland, Miller,
Parson y Sáenz (2014). Segunda vez en adelante: Darwin et al. (2014)
 Cuando la cita corresponda a seis autores o más, debe colocarse desde la
primera vez el apellido del primer autor (en orden alfabético) y “et al.”
 En el caso de que la cita corresponda a seis o más autores, desde la
primera utilización se debe indicar el autor y “et al.”
 Cuando se cita algún autor citado por otro, lo correcto es escribir la cita de
la siguiente forma: Sánchez (2000), citado por Barrantes (2010) Venegas
(2012), citando a Rodríguez (1990)
 Dos obras citadas por el mismo autor y año, se diferencian con la utilización
de la letra en minúscula, como se muestra a continuación: (Albarenga y
Pérez, 2000a) (Albarenga y Pérez, 2000b)Tovar y Blanco (2006a) Tovar y
Blanco (2006b)
 Se debe hacer la excepción, indicando las iniciales del nombre, cuando se
trata de autores diferentes con igual apellido: Vílchez, F. (2015) Vílchez, R.

67
(2015)
 Cuando el autor es una institución, debe colocarse el nombre completo de
esta, y entre corchetes sus siglas, la primera vez que se utiliza;
posteriormente, pueden emplearse las siglas junto con el año. (Universidad
Internacional de las Américas [UIA], 2015). Posteriormente se escribe
(UIA,2015)
 Cuando se trate de entrevista a expertos, cartas, memorandos, mensajes
electrónicos (mensajes escritos en plataformas virtuales), conversaciones
telefónicas u otras semejantes, estas no se incluyen en la lista de
referencias, debido a que no proporcionan datos recuperables. Lo correcto
es que se citen solo en el texto, donde se proporciona el apellido y las
iniciales del emisor, así como el grado académico, área profesional,
ocupación y fecha cuando se obtuvo la información: día, mes y año.

Ejemplo: El Dr. Alberto Padilla Hernández, director del Hospital Nacional de la


Mujer, menciona en la plataforma virtual de la Caja Costarricense de Seguro
Social, con fecha del 3 de mayo de 2013, “es necesario proporcionar mejores
servicios de salud a la población de las zonas rurales...”

Formato para Elaborar las Referencias


 Las referencias deben ordenarse alfabéticamente.
 Solo se mencionan las referencias citadas y no las consultadas.
 Se utiliza el formato de sangría colgante o sangría francesa, es decir, “la
primera línea de cada referencia está totalmente hacía la izquierda y las
líneas subsiguientes llevan sangría” (APA, 2010, p.37).
 Debe anotarse el primer apellido y la inicial del nombre del autor.
 Se emplea comas para dividir los nombres de los autores.
 Se escribe completo el nombre de un autor corporativo, es decir, no se
colocan las siglas.
 Si la referencia no posee autor, se traslada el título hacia la posición del
autor, antes de la fecha de publicación.
 El año debe de ir entre paréntesis; en caso de que no aparezca el año, se
escribe “s.f.” (Se procura no utilizar documentos sin fecha).
 Se utiliza mayúscula en la primera palabra del título de la obra. No se
colocan comillas y se termina con punto.

68
Tabla 2: Ejemplos para Realizar las Referencias

Tipo Ejemplo

Publicaciones periódicas: Ejemplo general:


incluyen medios publicados de
manera regular, como: revistas, Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año) título del
periódicos y boletines artículo. Título de la publicación, xx.pp-pp. Doi:
informativos xx.xxxxxxxxxx

Ejemplo de artículo de revista:

Rivera, R. y Castro, M. (mayo 2008). Análisis de


la realidad futbolística nacional: Revista
Mundialista. Sección de opinión, 39(5), 26-29

Libros, libros de consulta y Ejemplo de libro completo:


capítulos de libros: se incluyen
en esta categoría: libros, libros Cervantes, M. (2010). El crecimiento de la
de consulta, libros electrónicos, producción agrícola en América. España:
trabajos de consulta y libros de McGraw-Hill.
dominio público.
Ejemplo de versión electrónica de libro impreso:

Shotton, M. (1989) Computer addiction? A study


of computer dependency. [version DX Reader].
Recuperado de
http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.as
p

Ejemplo de libro exclusivamente electrónico:

O ́keefe, E. (n.d). Egoism & the crisis in Western


values. Recuperado de
http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?
itemID=135

Ejemplo de varios volúmenes en un trabajo de


varios volúmenes:

Koch, S. (Ed). (1959-1963). Psicología y estudio


de la ciencia. (vols. 1-6) Estados Unidos:
McGraw-Hill

Ejemplo de artículo de revista en línea:Clay, R


(junio, 2008). Science vs. Ideology: Psychologist
fight back about the misuse of research. Monitor
on Psychology, 39(6). Recuperado de

69
http://www.apa.org/monitor/

Ejemplo de artículo en periódico:

Blanco, R. (27 de abril de 2000). Cambio


climático y las repercusiones en el agro. La
Nación, pp.A1, A4.

Informes técnicos y de Ejemplo general:


investigación
Autor, A. (1998). Título de trabajo. (Informe No.
xxx). País: Editorial

Actas de congresos y simposios Ejemplo general:

Colaborador, A., Colaborador, B. (mes, año).


Título de la colaboración. Título del simposio.
Simposio llevado a cabo en la conferencia de
nombre de la organización, lugar

Revisiones y comentarios por Ejemplo general:


pares
Revisor, A. (2000). Título de la revisión
[Revisión del libro Título de libro, por A. Autor].
Título del trabajo completo, xx, xxx-xxx

Ejemplo de un video

Axelman, A., y Shapiro, J. (2007). Does the


solution warrant the problem? [Revisión del DVD
Brief therapy with adolescents, produced by the
American Psychological Association, 2007].
PsycCRITIQUES, 52(51). doi:
10.1037/a0009036

Medios audiovisuales Ejemplo de película:Productor, A. y Director, B.


(Año) Título de la película. País de origen:
Estudio.

Ejemplo de video:

American Psychological Association.


(Productor).(2000). Responding Therapeutically
to patient expressions of sexual attraction

70
[DVD]. De http://www.apa.org/videos/

Conjunto de datos de software, Ejemplo general:


instrumentos de medición y
equipos Propietario de los derechos de autor, A. (Año).
Título del programa [Descripción de la forma]
Recuperado de http://xxxx

Ejemplo de sotfware:

Comprehensive Meta-Analysis (Versión 2)


[Software de computación]. Englewood

Para ampliar la información en cuanto a la cita


de datos, software, instrumentos de medición y
equipos véase las pp.210-211 APA, 2010.

Trabajos inéditos o de Ejemplo general:


publicación informal
Blackewll, E. (2003). A five-dimensional
measure of drinkingh motives. Manuscrito
inédito, Departamento de psicología. University
of british Columbia, Vancouver, Canadá.

Compilaciones y documentos Ejemplo general:


de archivo
Autor, A. (día mes, año). Título del material.
Nombre de la compilación (número de la
clasificación, número de caja, número o nombre
del archivo) nombre y lugar del repositorio.

Ejemplo de fotografías:[Fotografías de Robert M


Yerkes.] (ca 1917-1954).Robert Mearns Yerkes
Papers (caja 137, folder 2292). Manuscritos y
archivos. Yale University Library, New Haven,
CT.

Foros en Internet, listas de Ejemplo general:


direcciones electrónicas y otras
comunicaciones en línea Autor, A. (días, mes, año). Título del mensaje
[Descripción del mensaje] Recuperado de
http://xxxx

Para citar documentos legales que no correspondan a alguno de los tipos

71
expuestos en esta tabla, se recomienda referirse al manual de la APA, páginas
216-224.
Nota: APA, (2010)

Formato para los Apéndices


De acuerdo con la APA (2010) “el material que complemente el contenido de un
artículo podría distraer o resultar inadecuado en el cuerpo del manuscrito. A
menudo es posible incluir el material de este tipo en un apéndice o en una sección
de materiales complementarios.” (pp. 38-39)

 Si el documento tiene solamente un apéndice, se debe rotular como


Apéndice; en caso de ser más de uno, se rotula con una letra mayúscula en
el orden de aparición en el documento. Ejemplo: Apéndice A, Apéndice B.
 Todos los apéndices deben tener un título, ya que en el texto se debe referir
a ellos por la rotulación que se le brindó.
 Se debe incluir los instrumentos de la investigación entre los apéndices.

72
Referencias básicas:
American Psychological Association (2010). Manual de estilo de publicaciones de
la APA. 3a. edición. México. Manual Moderno:

Bernal Cesár, Correa Alicia, Pineda Ma. Ignacia, Muñoz Carlos (2014).
Fundamentos de Investigación, México, Editorial Pearson.

Cozby, P.C. (2005). Métodos de Investigación del Comportamiento. 8a. ed.,


México, McGraw-Hill:

Hernández, F., Fernández, C. y Baptista, P (2014). Metodología de la Investigación.


México: McGraw-Hill. Sexta Edición.

Moreno, G. (2014). Cómo Investigar. Técnicas Documentales y de Campo. México:


Endere

Moreno, D y Carrillo, J. (2020). Normas APA 7ma. Edición. Bogotá. Universidad


central.

73

También podría gustarte