Está en la página 1de 7

Sesión de aprendizaje

I.- Datos informativos:


IE : 1235 “UNION LATINOAMERICANA” – LA MOLINA.
GRADO Y SECCIÓN: 6to
DOCENTE : __________________
FECHA : ____de abril
AREA : COMUNICACIÓN.
II.- Titulo : LEEMOS UNA ENTREVISTA
. Duración : 90 MINUTOS.
III.- Propósitos de aprendizaje para el docente
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRU-
CAPACIDADES EVALUACIÓN MENTO

Lee diversos  Identifica información Ficha de Lista de


explícita, relevante y  Identifica
tipos de textos aplicación. cotejo
complementaria que se información
escritos en su encuentra en distintas explícita que se
lengua materna: partes del texto. Selecciona
datos específicos e integra
encuentra en
Obtiene información explícita cuando distintas partes de
información del se encuentra en distintas los textos que lee.
texto escrito. partes del texto, o al realizar
una lectura intertextual de  Realiza
Infiere e diversos tipos de textos con inferencias a
interpreta varios elementos complejos partir de
información del en su estructura, así como
información
texto. con vocabulario varia do, de
acuerdo a las temáticas explícita e
Reflexiona y abordadas. implícita.
evalúa la forma,  Deduce características
implícitas de seres, objetos,  Explica con sus
el contenido y
hechos y lugares, y propias palabras,
contexto del determina el significado de de qué trata el
texto. palabras, según el contexto,
y de expresiones con texto.
sentido figurado. Establece  Opina sobre el
relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como contenido del
intención-finalidad, tema y texto a partir de
subtemas, causa-efecto, su experiencia y
semejanza-diferencia y del contexto
enseñanza y propósito, a
partir de información sociocultural.
relevante y complementaria,
y al realizar una lectura
intertextual.
Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos
recursos textuales, la
intención del autor y el efecto
que produce en los lectores,
a partir de su experiencia y
de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

Enfoque transversal: de derechos: Libertad y responsabilidad.


Enfoque búsqueda de la excelencia: superación personal
Los estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos e implementando acciones que favorezcan sus
aprendizajes.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
INICIO
Se saluda a los estudiantes cordialmente y reflexiona sobre las normas de convivencia establecidas en
el aula.
Para conocernos más participaremos de la dinámica “Una presentación diferente”. Diles que la
presentación será muy breve y deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Datos personales: nombre y cómo le gusta que le llamen sus amigos, un aspecto positivo de
su forma de ser.

2. Actividades que realiza: a qué se dedica la mayor parte del tiempo, qué le gusta hacer en su
tiempo libre, otras actividades.

Presenta el propósito de aprendizaje:


L Hoy vamos a leer un texto para informarnos sobre las cualidades del personaje que se presenta.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA
Se presenta el título del texto VICENTE Y LIBERTAD y pregunta:

¿De qué tratará el texto? ¿Para qué creen se habrá


escrito?
____________________
Escribe en la pizarra sus repuestas que luego contrastaras las hipótesis.
Entrega a los estudiantes el texto:

Se realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué tipo de texto es?, ¿por qué?
DURANTE LA LECTURA
Los estudiantes realizan una primera lectura del texto de manera silenciosa.
Luego realiza la lectura en cadena y en voz alta.
Mientras se lee se realizan algunas preguntas:
Indícales que realicen una relectura y subrayen los aspectos importantes de la vida y lo que piensa la
entrevistada.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se comenta con los estudiantes sobre el contenido de la lectura, se realiza las siguientes actividades:

En el cuaderno desarrollan las siguientes preguntas:


CIERRE
Se reflexiona acerca de las actividades desarrolladas y para ello responden las siguientes preguntas
en su cuaderno:
¿cuántas veces leí el texto?, ¿me hice preguntas mientras leía?, ¿comparé la entrevista con
otro tipo de texto?,
¿organizar las ideas del texto me permiten comprenderlo mejor?,
¿qué hemos hecho para organizar las ideas en el texto?, ¿qué sabía antes una entrevista?, ¿qué
se ahora?

IV.- Recursos y materiales


- Texto.
- Ficha de trabajo.

…………………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA
ANEXO 2:
Lista de cotejo:
Competencia evaluada:
Comprende diversos tipos de textos escritos.
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS Identifica información explícita, Identifica elementos
ESTUDIANTES: relevante y complementaria que complejos en su
se encuentra en el texto. estructura, de un texto.
 Logrado X No logrado

También podría gustarte