Está en la página 1de 10

RED Educativa RURAL UNIDOCENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 01


AREA: Matemática
FECHA: 21 de mayo del 2024

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos gráficos de barra utilizando las enfermedades mas comunes
que conoce en su comunidad .
-
PROPÓSITO Y UTILIDAD DE LA SESIÓN:

En esta sesión se espera que los estudiantes aprenderán a resolver problemas gráficos de barra,
harán representaciones gráficos de barra utilizando las enfermedades mas comunes que
conoce en su comunidad.

TIEMPO: 90 MINUTOS
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIC COMPETENC CAPACIDADE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE


LO IA S EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve - Representa las características y Analicé y completé la
problemas Represe el comportamiento de datos tabla de frecuencia
de gestión nta cualitativos y cuantitativos sobre las
de datos e datos discretos de una población, a enfermedades más
incertidumb con través de pictogramas verticales comunes. Los estudiantes
registran, organizan
re gráficos y horizontales, gráficos de barras - Representé datos datos e interpretan
1º y con escala dada (múltiplos de estadísticos en información en tabla y Lista de cotejo
medidas 10) y la moda como la mayor gráficos de barras. graficos de barra
estadísti frecuencia, en situaciones de -Analicé e interprete
cas o interés o un tema de estudio. datos estadísticos en
probabilí gráficos de barras.
sticas
Comunic
a la Lee información contenid en la Analicé y completé la
compren tabla de frecuencia simple tabla de frecuencia
sión de (conteo simple), pictogramaz sobre las
los horizontales y grafico de barras enfermedades más
concept verticales simples, indica la comunes. Los estudiantes
registran, organizan
os mayor o menor frecuencia y - Representé datos datos e interpretan
2º estadísti compara los dstos los cuales estadísticos en información en tabla y Lista de cotejo
cos y representa con material gráficos de barras. graficos de barra
probabilí concreto y grafico. -Analicé e interprete
sticos datos estadísticos en
Usa gráficos de barras.
estrategi
as y
3º y
procedi Representa las características y Analicé y completé la Los estudiantes Lista de cotejo
4º registran, organizan
mientos el comportamiento de datos tabla de frecuencia datos e interpretan
para cualitativos y cuantitativos sobre las información en tabla y
recopilar discretos de una población, a enfermedades más graficos de barra

y través de pictogramas verticales comunes.


procesar y horizontales, gráficos de barras - Representé datos
datos. con escala dada (múltiplos de estadísticos en
Sustenta 10) y la moda como la mayor gráficos de barras.
conclusione frecuencia, en situaciones de -Analicé e interprete
s o interés o un tema de estudio. datos estadísticos en
decisiones gráficos de barras.
en base a

1
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE
información Representa las características y Analicé y completé la
obtenida el comportamiento de datos tabla de frecuencia
cualitativos y cuantitativos sobre las
discretos de una población, a enfermedades más
través de pictogramas verticales comunes. Los estudiantes
registran, organizan
y horizontales, gráficos de barras - Representé datos
5º y datos e interpretan
6º con escala dada (múltiplos de estadísticos en información en tabla y Lista de cotejo
10) y la moda como la mayor gráficos de barras. graficos de barra
frecuencia, en situaciones de -Analicé e interprete
interés o un tema de estudio. datos estadísticos en
gráficos de barras.
.

ENFOQUES
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad..
ORIENTACION DEL RESPETO
BIEN COMUN

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elaboración del problema(s) en papelote.  Papelotes y plumones.
 Elaborar tarjetas con graficas de barras  Materiales estructurados (Base diez, ábaco)
 Copias de aplicación.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO: Tiempo aproximado:


-Se realizan las actividades permanentes:
- Para extraer los saberes previos se presenta la siguiente imagen:

-Se realizan las siguientes preguntas:

 ¿Qué observan en la imagen


 -¿Qué nombre recibe la imagen?
 ¿Qué nos permite representar el gráfico de barras?
 - ¿Qué tema veremos el día de hoy?
- Escuchamos sus respuestas y luego se indica la actividad a trabajar:
“Elaboramos gráficos de barra sobre enfermedades más comunes.”

-Damos a conocer el propósito de la sesión: Hoy vamos a


organizar ,completar tablas de doble entrada , y representar gráficos
de barra sobre las enfermedades más comunes.

-consensuamos sus respuestas

2
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE
-Se les indica los criterios de evaluación:

DESARROLLO: Tiempo aproximado:


- Se plantea el siguiente problema

En el centro de salud de Tablazo norte se han reportado 350 casos de dengue,


en la de Yapato 200 casos y 600 casos en el centro de salud de La unión,
¿Cómo podemos representar los datos en un gráfico de barras? ¿En qué
centro de Salud hay más casos de dengue?

Los casos se organizaron en la siguiente tabla de frecuencia:

CENTRO DE SALUD FRECUENCIA


(Cantidad de casos)
Tablazo norte 350
Yapato 200
La unión 600
Total

Familiarización y comprensión del problema:


- Se realizan las siguientes preguntas para comprender el problema:
 ¿De qué trata el problema?

 ¿Qué datos nos brinda el problema?

 ¿Cuántos casos se han reportado en Tablazo Norte y en Yapato?

 ¿Cuántos casos se han reportado en La unión?

 ¿Cuántos casos de dengue hay más en la unión para que tenga la misma cantidad que tablazo Norte?

 ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda de estrategias:

-Los estudiantes utilizan sus propias estrategias para representar resolver el problema.

-Se realizan las siguientes preguntas:

 ¿Cómo puedes representar los datos en un gráfico de barras?


 ¿Cómo ubicarías los datos?
Representación:

-En forma individual los estudiantes representan el gráfico de barras del problema presentado

3
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE

Formalización del aprendizaje:


- Se refuerza la representación del gráfico de barras:

-Se realizan las siguientes preguntas:

 ¿para qué nos sirve las tablas de doble entrada y los gráficos de barras?
 ¿En qué centro de salud se han reportado más casos de dengue?
 ¿Por qué creen que se han reportado más casos de dengue?
 ¿Cuántos casos de dengue se han reportado en total?
- Reflexionamos con los niños y las niñas sobre la utilidad
tabla de doble entrada para recoger datos, los cuales se pueden organizar y registrar en un gráfico de barra.

El dato que presenta mayor frecuencia es conocido como moda.

Aplicación:
Los estudiantes resuelven la siguiente situación problemática.

4
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE

-Representan los datos en un grafico de barras

-Responden

 ¿Dónde van de paseo los estudiantes del 4to grado?¿Por qué?


-Resuelve ficha de trabajo.

CIERRE: Tiempo aproximado:


En grupo clase
- Los estudiantes responden las siguientes preguntas de meta cognición:
 ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
 ¿Para qué me servirá lo que he aprendido hoy?
Se felicita a los estudiantes por su participación de la actividad.

V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

__________
________________________
Docente

5
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE

FICHA DE TRABAJO

6
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE

Resolvemos la siguiente situación problemática:

1.- En la posta de Tablazo Norte se han vacunado 200 niños, 300 niñas y 500 ancianos
para prevenir el COVID 19.

Completa la tabla de frecuencia:

Personas vacunadas Conteo Cantidad


Niños
Niñas
Ancianos
Total de barras:
Elabora el gráfico

Responde las preguntas:

¿Cuántas personas se vacunaron en total?_____________________

¿Quiénes se vacunaron en mayor cantidad?______________________

¿Quiénes se vacunaron en menor cantidad_____________________

7
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE
¿Cuántas ancianos se vacunaron más para que halla a la misma cantidad que niños? ------------------------------

Resuelve las paginas 27 y 28 del cuaderno de trabajo de matematica.


EVALÚO MIS APRENDIZAJES

Marco con un aspa (X) mis avances

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Analicé y completé la tabla de frecuencia sobre las


enfermedades más comunes.
- Representé datos estadísticos en gráficos de barras.
-Analicé e interprete datos estadísticos en gráficos de barras.

LISTA DE COTEJO (III Ciclo)

N° APELLIDOS Y COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


NOMBRES incertidumbre
CAPACIDAD: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunica la
comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
DESEMPEÑO: Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos y
cuantitativos discretos de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales,
gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia,
en situaciones de interés o un tema de estudio.
EVIDENCIA: Los estudiantes registran, organizan datos e interpretan información en tabla y graficos de barra

CRITERIO

8
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE
Brafico de basrras con las enfermedadfes mas
Resuelve problemas usando graficos de barras
comunes de la comunidad
A B C A B C
01
02
03
04
05
06
07

LISTA DE COTEJO (IV Ciclo)

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
CAPACIDAD: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunica la
comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
DESEMPEÑO: Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos y
APELLIDOS Y cuantitativos discretos de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales,

NOMBRES gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia,
en situaciones de interés o un tema de estudio.
EVIDENCIA: Los estudiantes registran, organizan datos e interpretan información en tabla y graficos de barra

CRITERIO
Brafico de basrras con las enfermedadfes mas
Resuelve problemas usando graficos de barras
comunes de la comunidad
A B C A C
01
02
03
04
05
06
07

LISTA DE COTEJO (IV Ciclo)

N° APELLIDOS Y COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


NOMBRES incertidumbre
CAPACIDAD: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunica la
comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
DESEMPEÑO: Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos y
cuantitativos discretos de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales,
gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia,
en situaciones de interés o un tema de estudio.

9
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE
EVIDENCIA: Los estudiantes registran, organizan datos e interpretan información en tabla y graficos de barra

CRITERIO
Brafico de basrras con las enfermedadfes mas
Resuelve problemas usando graficos de barras
comunes de la comunidad
A B C A B C
01
02
03
04
05
06
07

10

También podría gustarte