Está en la página 1de 16

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Gráfico de barras

Fecha:

Área: MATEMÁTICA

Propósito de
 Hoy elaboramos e interpretamos gráficos de barras
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de  Gráficos de barras


gestión de datos e - Representa las características y el  Cuadernos de trabajo
incertidumbre. comportamiento de datos cualitativos (por  Fichas estadísticas
- Representa datos con
ejemplo, color de ojos: pardos, negros; Criterios de evaluación
gráficos y medidas
estadísticas o profesión: médico, abogado, etc.) y
 Construye gráficos de barras a
probabilísticas. cuantitativos discretos (por ejemplo:
partir de una tabla de
- Comunica la número de hermanos: 3, 2; cantidad de frecuencias.
comprensión de los goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a  Interpreta información a partir
conceptos estadísticos y través de pictogramas verticales y de datos contenidos en gráficos
probabilísticos. horizontales (cada símbolo representa más de barras.
- Usa estrategias y de una unidad), gráficos de barras con Instrumentos
procedimientos para escala dada (múltiplos de 10) y la moda
recopilar y procesar  Lista de Cotejo
como la mayor frecuencia, en situaciones
datos.  Cuaderno de campo
- Sustenta conclusiones o de interés o un tema de estudio.
decisiones con base en
información obtenida.
- Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un
tema de estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en
tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con
escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y
ESTÁNDAR
dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda
de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma
decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más
probable, menos probable, y justifica su respuesta.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
 Enfoque de derecho
 o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
 Enfoque inclusivo o de  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
atención a la diversidad. encima de cualquier diferencia
 Enfoque orientación al bien  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
común colectivo
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se saluda a los estudiantes e invita a mirar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


v=56RNmK3tIXk

Responde:
¿Te gustó el video?
¿De qué trata?
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos construir gráficos de barras?
 ¿Cómo podemos analizar la información de un gráfico de barras?
 ¿Cómo podemos interpretar los gráficos de barras?
¿Utilizamos gráficos de barras en la vida diaria?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy elaboramos e interpretamos gráficos de barras

DESARROLL
O

2
Comprensión del problema
 Observa y lee

En el colegio de Fabrizzio se ha realizado


una encuesta a todas las mamás sobre su
pasatiempo favorito.

 Observa y analiza el gráfico anterior. Luego, responde en forma oral.


a. ¿Cuántas madres prefieren escuchar música?
b. ¿Qué permite observar un gráfico estadístico?
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos analizar el gráfico de barras?

 ¿Qué datos podemos observar?

 ¿Cómo podemos identificar las preferencias de las madres?

Representación
 Representan la información a través de un gráfico:
Pasatiempo favorito de las mamás

3
y
140
120
100

80
N° de mamás

60
40

20
0 x
Leer Escuchar Ir al Ir a
un música cine bailar
libro
Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántas madres prefieren leer un libro?

b. ¿Cuántas madres prefieren escuchar música?

c. ¿Cuál es el pasatiempo favorito de las madres?

 Se obtuvo que la mayoría de las mamás prefieren escuchar música, y la minoría, leer un libro.
Formalización
GRÁFICO DE BARRAS
Se usa para representar valores usando barras verticales u
horizontales, en el que las variables de estudio se representan en
el eje horizontal y las frecuencias, en el eje vertical, o viceversa. En
algún programa informático se denominan gráficos de columnas.
Ejemplo de gráficas de barras:

4
 ¿por qué crees que existen tantos accidentes de tránsito?
Cuando vas a cruzar desde la acera, ¿qué es lo que tienes que observar

 Sistematizan la información en un organizador

GRÁFICA DE BARRAS HORIZONTALES

Son aquellas Los gráficos de Con la


gráficas que barras permiten representación de
emplean representar los gráficos puedes
rectángulos (barras información interpretar
horizontales) que numérica en forma rápidamente, y de
se colocan clara y ordenada, manera visual, la
paralelamente. La para comunicarla a información
longitud indica la otras personas. facilitando su
frecuencia de ese posterior análisis.
dato.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué es un gráfico de barras?

 ¿Para qué nos sirven?

 ¿Qué es la moda?

 ¿Qué emoción generó el volver a clases? ¿Cómo lo sabes?

Representación
1. Observa y lee
La importancia de la seguridad vial

5
La informacion sobre accidentes de transito en el Perú preocupa notablemente porque estos van en
aumento. En el 2014 fueron 75 000 fallecidos, en el 2015, 80 000; en 2016, 85 000; en el 2017, 90
000.
Eso quiere decir que para el 2018 serían 95 000 fallecidos. Es por eso que debemos ser consientes
de la importancia de la educación vial.

Construye tus aprendizajes


a. ¿Qué nos permiten elaborar los datos de la lectura?
b. ¿Qué tipo de gráficos de barras existen?
 ¿por qué crees que existen tantos accidentes de tránsito?
 Cuando vas a cruzar desde la acera, ¿qué es lo que tienes que observar?

Los gráficos estadísticos permiten organizar e interpretar los datos a través del análisis visual.
2. Un grupo de niños fue encuestado sobre su preferencia por los programas de televisión, obteniéndose
los siguientes resultados:

Analiza el gráfico y verifica las respuestas:


1. ¿Cuántos niños fueron encuestados?
_________________________________________
_
2. ¿Cuáles son los programas de mayor preferencia
por los estudiantes?
_________________________________________
_
3. ¿Cuántos niños más prefieren los noticieros que
las series musicales?
_________________________________________
_

3. El siguiente gráfico nos muestra la producción de papa del departamento de Huancavelica, de los
últimos cuatro años.

Verifica la respuesta.

6
¿Cuántas toneladas de papa en total se produjeron en dicho departamento en los años 2014 y 2015?

¿Cuántas toneladas más se produjeron en el periodo 2014-2015, respecto al periodo 2016-2017?

4. El siguiente diagrama es el gráfico de una encuesta sobre la preferencia de tipos de chocolates en la


ciudad de Ica.

Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate “D”?

b. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad de Ica?

5. En el siguiente grafico se muestran las ventas de autos de diferentes casas automotrices.

Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántos autos vendió Totoyota?

b. ¿Cuántas autos más vendio Mazda que Nissan?

c. ¿Cuántos autos se vendieron en total?

6. El gráfico muestra la producción (en toneladas) de los tubérculos, en tres meses del año, del
departamento de Arequipa.

7
Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántas toneladas más de camote se produjeron en enero que en marzo?

b. ¿Cuántas toneladas más de camote que de papa se han producido en los tres meses?

Reflexión
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?, ¿Las
estrategias que utilizaste te fueron útiles?, ¿Cuál te pareció mejor? ¿por qué?, ¿Qué concepto hemos
construido?, ¿En qué otros casos podemos interpretar un gráfico de barras?

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

8
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Leí y analicé tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, para
interpretar la información.
 Explica el procedimiento que realiza para elaborar el gráfico de
barras verticales y horizontales.
 Interpreté gráficos de barras verticales y horizontales.

1. Juan se fue de paseo con sus amigos, cada uno puso cierta cantidad de dinero. Estos fueron
los montos:
25 - 30 - 28 - 28 - 27 - 28 - 30 - 27 - 29 - 27 - 29 - 27 28 - 30 - 28 - 29 - 30 - 23 - 28 - 29 -
26 - 28 - 29 - 28 – 26 – 27 – 25 – 30 – 29 - 26 – 29 - 27- 28 – 27 – 25 - 30 – 29 – 27 – 28
- 25 – 28 – 29 - 26 – 28 – 25 – 29 – 30

Pago Conteo Frecuencia


25
26
27
28
29
30

2. Completa el gráfico de barras correspondiente:

9
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos amigos pagaron S/27?
_______________________________________________________________________________
_
b. ¿Cuántos amigos fueron en total?
_______________________________________________________________________________
_
c. ¿Cuántos amigos pagaron menos de S/27?
_______________________________________________________________________________
_

3. En la siguiente distribución registra las cantidades de libros vendidos en una librería durante
el segundo semestre del año pasado.
Representa la información a través de un gráfico de barras.

Meses Número de libros


Resolución:
Julio 1 200
Agosto 1 800
Septiembre 2 000
Octubre 1 000
Noviembre 500
Diciembre 1 500
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos libros se vendieron en total durante el segundo semestre?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos libros más se vendieron en diciembre que en noviembre?
_______________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos libros se vendieron en Julio o agosto?
_______________________________________________________________________________

10
4. En el siguiente gráfico se muestra la población de hombres y mujeres de cierta localidad,
durante el período 2014 - 2017.

Responde:
a. ¿Cuál es la diferencia entre hombres y mujeres en el año 2016?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos hombres más hubo en el año 2017 que en el 2014*’
_______________________________________________________________________________

5. El gráfico muestra los compuestos de una mezcla química.

Responde:
a. ¿Cuántos litros tiene la mezcla en total?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos litros más hay del compuesto tres respecto al compuesto uno?
_______________________________________________________________________________

6. El siguiente gráfico de barras muestra la cantidad de problemas sobre estadística que


resolvieron cuatro amigos.

Responde:
a. ¿Cuántos problemas resolvieron en total Carlos y José?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos problemas más resolvieron Pablo y Carlos que José y Miguel?

11
_______________________________________________________________________________

7. El siguiente gráfico es un diagrama elaborado con las estaturas en centímetros de un grupo


de estudiantes.

Responde:
a. ¿Cuántos estudiantes tienen entre 160 y 170 cm?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos estudiantes hay en total?
_______________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos estudiantes miden más de 150 cm pero menos de 180 cm?
_______________________________________________________________________________

8. José trabaja en una heladería y las ventas del mes las ubicó en la siguiente tabla:

Sabor Cantidad de litros


vendidos
Damasco 202
Plátano 97
Coco 188
Vainilla 245
Melón 233
Frambuesa 124

Responde:
1. ¿Cuántos helados de damasco ha vendido?
_______________________________________________________________________________

12
2. ¿Cuántos helados de vainilla, más que de frambuesa, vendió?
_______________________________________________________________________________

9. En el colegio de Alexander van a realizar una campaña de puntualidad, por eso han
registrado la asistencia y puntualidad de los estudiantes.

Responde:
1. ¿Cuántos estudiantes llegaron a tiempo el lunes?
_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos estudiantes llegaron atrasados el martes?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Qué día llegó la misma cantidad a tiempo y atrasados?
_______________________________________________________________________________

13
10. Fabrizzio trabaja en una tienda automotriz y registró las ventas del primer semestre en el
siguiente gráfico:

Responde:
a. ¿Qué tipo de auto se vendió más?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Qué tipo de camioneta se vendió en menor cantidad?
_______________________________________________________________________________

11. Carlos organizó un campeonato de bolitas y graficó la cantidad de bolitas ganadas. Observa
el gráfico.

Responde:
a. ¿Quién ganó el campeonato?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Quién ocupó el tercer lugar?
_______________________________________________________________________________

12. En el salón de Alexander hicieron una encuesta sobre los juguetes preferidos por los
estudiantes del quinto grado.

Responde:

14
a. ¿Qué juguete es el preferido?
_______________________________________________________________________________
_
b. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
_______________________________________________________________________________
_

13. En la urbanización Amauta se realizan algunas actividades para las personas de la tercera
edad. En la siguiente gráfica se muestran los resultados de la preferencia a dichas actividades.

Responde:
a. ¿Cuál es la actividad preferida?
_______________________________________________________________________________
_
b. ¿Cuál es la diferencia entre las tres primeras actividades y las tres últimas?

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


Nombre de la sesión: Gráfico de barras Fecha: …/04/2023
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
SESIÓN

Evidencia de Aprendizaje:
1  Gráficos de barras
 Cuadernos de trabajo
 Fichas estadísticas
Desempeños:
1  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos,
negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2;
cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo
representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor
frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio.
Criterio S1  Construye gráficos de barras a partir de una tabla de frecuencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Interpreta información a partir de datos contenidos en gráficos
de barras.
Criterio S3

15
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

16

También podría gustarte