Está en la página 1de 9

RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA: Ciencia y Tecnología
FECHA: 15 de mayo del 2024

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: INDAGAMOS SOBRE LAS PRINCIPALES


ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
PROPÓSITO Y UTILIDAD DE LA SESIÓN:

En esta sesió n se espera que los estudiantes reconocieran al ambiente como una fuente de recursos q
posibilita la existencia de la sociedad y ademá s como una entidad que padecen los efectos de
acciones humanas como la senfermedades mas comunes respiratorias
-

TIEMPO: 90 MINUTOS
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CICLO COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el  Comprende y Utiliza modelos para explicar las  Indaga sobre las Identifica la
relaciones entre los fotorrecptores enfermedades del sistema concepción del buen
mundo físico usa (sistema respiratorio) con la respiratorio vivir que tiende las
basándose en conocimient función de relación en los seres
conocimientos  Investiga de los cuidados poblaciones originarias
os sobre los vivos.
sobre los seres del sistema respiratorio. y la relación con la
1º seres vivos,  Propone alternativas de idea de vivir en Lista de cotejo
vivos, materia materia y solución del sistema armonía con el
y energía, energía, respiratorio. ambiente y gozar de
biodiversidad, biodiversida una buena salud
Tierra y d, Tierra y
universo. universo. Utiliza modelos para explicar las Identifica las enfermedades Explica
 Maneja relaciones entre los fotorrecptores que afecta al ser humano y adecuadamente en
fuentes de (sistema respiratorio) con la explica las causas que
función de relación en los seres organizador grafico las
2º información provocan. enfermedades mas Lista de cotejo
vivos.
para comunes
comprender el
espacio
geografico y el Utiliza modelos para explicar las Identifica las enfermedades Explica
ambiente. relaciones entre los fotorrecptores que afecta al ser humano y
(sistema respiratorio) con la
adecuadamente en
explica las causas que organizador grafico las
función de relación en los seres
3º y 4º provocan. enfermedades mas Lista de cotejo
vivos.
comunes

Utiliza modelos para explicar las Identifica las enfermedades Explica


relaciones entre los fotorrecptores que afecta al ser humano y
(sistema respiratorio) con la
adecuadamente en
explica las causas que organizador grafico las
función de relación en los seres
5º y 6º provocan. enfermedades mas Lista de cotejo
vivos.
comunes

ENFOQUES
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
RESPONSABILIDAD responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elaboración un organixador de las enfermedades  Papelotes y plumones.
comunes  Copias de aplicación.

1
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO: Tiempo aproximado:


En grupo clase:
- Se comunica el propósito de la sesión
- Se acuerdan las normas de convivencia

 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.


 Observan un video de las enfermedades del sistema respiratorio:
 El sistema respiratorio del cuerpo humano para niños https://www.youtube.com/watch?
v=Wq_bPoRTn7I
 ¿Qué observamos?, ¿Qué nos enseña en el video?, ¿Qué debemos hacer para prevenir las enfermedades
respiratorias?, ¿Por qué se da las enfermedades?, ¿Todos estamos expuestos a estas enfermedades?,
¿Saben cómo curarnos?

 Comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos las enfermedades del sistema respiratorio.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Mantener nuestro ambiente de trabajo limpio.
Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
Resfriado común o gripe
Es una enfermedad frecuente, ocasionada por un virus. Produce fiebre, malestar
general, congestión nasal, dolor de cabeza. Como todos los males producidos por virus, no
hay una medicina que puede curarla directamente. Sólo hay que mantener reposo y
evitar que se produzcan complicaciones. Al cabo de unos días el resfriado pasa, si es que
nos cuidamos. Si no lo hacemos podemos contraer una bronquitis, que ya requiere de
medicinas especiales. La mejor manera de cuidarnos es abrigarnos bien, guardar cama
y tomar medicinas contra la fiebre y el dolor. Los mates de eucalipto y las bebidas
calientes con limón ayudan mucho en estos casos.
Bronquitis
Es ya una infección a los bronquios. Se caracteriza por fiebre, tos
persistente, mucosidad o “flema”, además de la fatiga y malestar
general que acompañan a las infecciones, las personas con bronquitis se pueden cuidar en casa
tomando mucho líquido y guardando cama. Pero, generalmente, requieren de la asistencia de una
persona experta y la administración de medicinas especiales.

Neumonía
Es una enfermedad temible, puede presentarse en forma muy rápida, causando
la muerte. Su principal característica es la dificultad del enfermo para respirar,
la respiración se hace muy entrecortada, como si la persona tuviera muy poco
espacio en los pulmones. Si las personas no son atendidas a tiempo están en
peligro mortal. Y la atención, en este caso, debe estar a cargo de un médico.

El asma
Tú habrás escuchado las expresiones: “tiene un ataque de asma”, “está con el
asma”. Hay personas propensas a esta enfermedad, cuyo organismo puede
enfermar fácilmente cuando están cerca de los cuerpos o sustancias que la
desencadenan. El polvo, la pelusa de los tejidos de lana, los pelos de animales
y otros, pueden producir un ataque de asma en ciertas personas. En otras,

2
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
comer pescado o chocolate. Por eso, las personas con predisposición a un ataque de asma deben respetar mucho las
recomendaciones y permanecer lejos de aquellos factores que lo ocasionan, en este caso hay que recordar la sabiduría del
refrán: “Más vale prevenir, que curar”

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS


A cada grupo le daremos un texto, ellos deberán debatir y explicar cómo podrían prevenir y actuar
Se les brinda una pequeña información acerca de las enfermedades del sistema respiratorio.
Cada equipo escribe una enfermedad del sistema respiratorio y los colocan en la pizarra.
Explican a qué se refiere cada una de dichas enfermedades.
Cada equipo analiza la información de las enfermedades.
En papelógrafos o tarjetas escriben y dibujan varios ejemplos que les toco.
Un representante de cada equipo expone de la enfermedad que les toco al grupo.
Luego de analizar la información, retornan a leer sus hipótesis y comprobar en base a lo investigado.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO.


Elaboran un organizador gráfico acerca del tema trabajado.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reflexionan en equipos y conversan sobre cómo se realizó el trabajo durante la sesión y responden a preguntas: ¿Qué
investigaron acerca de las enfermedades del sistema respiratorio? ¿Cada que época tenemos este problema? ¿Cómo
indagaron las consecuencias?
Proponen acciones que permitan mejorar el trabajo durante las próximas sesiones.

 Se entabla un diálogo acerca de las actividades realizadas en la sesión y responden a preguntas: ¿Qué
aprendieron hoy sobre las enfermedades del sistema respiratorio? ¿Cómo evitar estas enfermedades?
¿Qué dificultades tuvieron en la indagación del tema tratado? ¿Cómo aprendieron el tema tratado? ¿Para qué
sirve lo aprendido?
V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y


sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

3
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

__________________________________

Docente

FICHAS
LEE EL TEXTO:

Esteban está en 8° año y acaba de salir al recreo luego de una interesante clase de Ciencias Naturales
que duró 80 minutos. El día está frío, por lo que sus 28 compañeros y la profesora mantuvieron la
estufa del aula al máximo y las ventanas cerradas durante la clase. En el curso hay varios chicos con
enfermedades respiratorias, por lo que han faltado a clase cuatro compañeros, aunque Sofía y Martín
han asistido con tos y secreción nasal.
Parece que Martín tiene algo de fiebre, pero igual sus padres lo enviaron a clase para que no se
perdiera la lección oral de Matemática.
Esteban comparte el banco con Sofía.
En el recreo hace la fila del quiosco escolar junto a varios alumnos que tosen sin taparse la boca con el
pliegue del codo; finalmente compra la merienda. Terminada la factura se acerca al bebedero del
patio. Mientras bebe apoya la boca en el pico por donde sale el agua, igual que el resto de sus
compañeros.
Por suerte es viernes y le espera el fin de semana.
A la tarde del domingo se siente un poco enfermo: le duele la garganta al tragar la comida en la cena,
tiene algo de tos, dolor de cabeza y muscular.
Sus padres lo llevan a la guardia del centro de salud, a pesar del clima frío que hay fuera del hogar.
El doctor le diagnostica una infección respiratoria aguda y le recomienda…

Contestamos y dialogamos entre todos, luego cada uno escribe una respuesta:

4
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
1. ¿Por qué Esteban puede haberse enfermado? Nombra al menos cuatro situaciones a
las que estuvo expuesto y en las que había riesgo de contagio
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. ¿Está bien que hayan concurrido a clase Martín y Sofía? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. ¿Qué consejo le darías a los alumnos que estaban en la fila del quiosco escolar
tosiendo? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿Qué síntomas hicieron que los padres de Esteban lo llevaran a la guardia del centro
de salud?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. ¿Está bien que lo hayan llevado al centro de salud o podrían directamente haberle
dado algún remedio y ahorrarse la salida a la noche con el clima frío?

5
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
6. ¿Qué crees que le recomendó el médico a Esteban?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
7. Escribe el nombre de la enfermedad junto a la descripción que corresponda.

bronquios – bronquiolitis – asma – cáncer de pulmón – tuberculosis – neumonía

Es una inflamación de los pulmones ocasionada, generalmente, por


una infección que producen bacterias o virus.

Se debe a un crecimiento anormal y excesivo de las células del


pulmón.

Es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria conocida


como e; bacilo de Koch.

Es una inflamación crónica de las vías respiratorias que reduce el


flujo de aire, b que genera dificultades para respirar.

8. Completa la respuesta según corresponda a cada pregunta.

Afecta a los adolescentes y a los adultos.

Por la acción de un virus.

Inflamación de los bronquiolos causada por virus.

a) ¿Por qué se origina la gripe?


b) ¿Cuáles son los elementos que generan las reacciones de alergia?
c) ¿Qué es la bronquiolitis?
d) ¿A quiénes afecta la enfermedad de bronquitis?

9. Une con líneas según corresponda y forma frases sobre los cuidados del aparato
respiratorio.

…los enfriamientos: usar ropa abrigada para


Realizar salir a lugares fríos.

…los habitaciones, para evitar respirar aire


Respirar viciado.

…ejercicios respiratorios, para aumentar la


Ventilar capacidad de los pulmones.

Higiene de la Respiración: …aire puro, rico en oxígeno.


Evitar

6
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
Para la mejor conservación de nuestro sistema respiratorio debemos seguir las siguientes
recomendaciones:
1. Respirar siempre por la nariz, así el aire se humedece, se libera de impurezas y se
calienta.
2. Es conveniente dormir siempre con una ventana abierta.
3. Las habitaciones donde dormimos o trabajamos deben estar bien ventiladas para
asegurar la remoción del aire.
4. Practicar caminatas al aire libre, son recomendables las excursiones al campo.
5. Practicar deporte favorece el desarrollo de la capacidad pulmonar.
6. El polvo es dañino para las vías respiratorias, por eso es conveniente humedecer los
pisos al barrer.
7. El sol purifica el aire eliminando los microbios por eso es necesario que los rayos
solares ingresen a nuestras habitaciones.
Los efectos de la contaminación atmosférica sobre el sistema respiratorio se manifiestan con
lesiones de los bronquios y pulmones, las enfermedades más frecuentes del sistema
respiratorio son: bronquitis, asma, neumonía pulmonar.

7
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Indaga sobre las Propone alternativas
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, Investiga de los cuidados
enfermedades del sistema de solución del
biodiversidad, Tierra y universo. del sistema respiratorio.
respiratorio sistema respiratorio.

No lo No lo
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace
hace
Lo hace
hace
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

__________________________________
__________________________________

Docente del Aula


Directora/Subdirectora

8
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

También podría gustarte