Está en la página 1de 3

Edad: 18 años

Profesión: Estudiante.

¿Qué es para usted la inclusión social?

Es incluir a las personas a una comunidad.

¿Qué es para usted la inclusión escolar?

Admitir a niños con alguna enfermedad o genero diferente. Es un afecto, un tipo de respeto.

¿Qué es para usted la discapacidad?

Es tener una enfermedad, en el cuerpo.

¿Considera importante que exista el proceso de inclusión escolar en Bogotá?

Si es importante.

¿Por qué?

Por que si se incluyen a las personas con discapacidades en los trabajos o escuelas nos hace más
humanos.

Si tuviera que compartir en su trabajo con un compañero con discapacidad física.. ¿Que cree que
es lo más difícil?

Creo que no hacerlo sentir mal, por su discapacidad ya que muchas veces es difícil no preguntar o no
mirar con morbosidad, el como una persona puede desempeñar su trabajo de una manera que no
sea incomoda.

¿Por qué considera que es importante la empatía en el proceso de inclusión escolar?

Es importante, por que todos somos seres humanos tenemos sentimientos.

Edad: 35 años

Profesión: Ing. Civil

¿Qué es para usted la inclusión social?

La inclusión social es aceptar a todas las personas dentro de la comunidad, es decir compartir
ámbitos con personas que tienen algún tipo de discapacidad, pensamiento de genero etc, sin hacerlo
a un lado.

¿Qué es para usted la inclusión escolar?

La inclusión escolar es permitir que toda persona acceda a la educación sin importar raza, género o
discapacidades físicas o mentales.

¿Qué es para usted la discapacidad?


Una discapacidad se divide en física que cuando una persona no cuenta con alguna parte de su
cuerpo es decir mano o pie o pierna, ó discapacidad neuronal que es cuando las personas no tienen
escucha, o habla.

¿Considera importante que exista el proceso de inclusión escolar en Bogotá?

Si, lo considero supremamente importante.

¿Por qué?

Por que se necesita que desde la escuela se empiece a valorar los conocimientos y los aportes que
puede brindar un niño por ejemplo con Síndrome de Dowm, o una persona que por alguna no razón
no tiene alguna parte de su cuerpo. Se debe generar empatía.

Si tuviera que compartir en su trabajo con un compañero con discapacidad física.. ¿Que cree que
es lo más difícil?

Comparto trabajo con un compañero que le falta un dedo de su mano derecha y eso no le impide
realizar su trabajo.

¿Por qué considera que es importante la empatía en el proceso de inclusión escolar?

Es importante, porque desde la escuela se enseña a los niños a ser mas humanos, a vivir y ver a los
demás como iguales.

Edad: 58 años

Profesión: Ama de casa

¿Qué es para usted la inclusión social?

Es convivir con todas las personas, no importa la religión.

¿Qué es para usted la inclusión escolar?

Que se les permita acceder a la educación a todos los niños, bien sea de bajos recursos o que tengan
dinero.

¿Qué es para usted la discapacidad?

Es cuando a las personas nacen sin alguna parte del cuerpo, o con síndromes mentales, o que por
enfermedades les deben amputar alguna parte del cuerpo.

¿Considera importante que exista el proceso de inclusión escolar en Bogotá?

Si.

¿Por qué?

Porque se debe generar conciencia desde niños que todos somo hijos de Dios.

Si tuviera que compartir en su trabajo con un compañero con discapacidad física.. ¿Qué cree que
es lo más difícil?
Depende el tipo de discapacidad, por que no es lo mismo una persona con síndrome de Down que
una persona que le falta una mano.

Nunca he trabajado en empresa.

¿Por qué considera que es importante la empatía en el proceso de inclusión escolar?

Por que pensar en el bienestar de otra persona nos hace mejores personas.

También podría gustarte