Está en la página 1de 25

FORMACIÓN EN ESI Y DISCAPACIDAD - Programa Nacional de Educación

Sexual Integral el Ministerio de Educación de la Nación.

De alguna manera llevarlo a lo que es este eje de la ESI, que es el ejercicio de


derechos y por supuesto teniendo en cuenta las tres puertas de entrada que
nos propone la ESI, que es la reflexión sobre nosotros mismos en la
escuela y la familia y la comunidad.

Hoy tenemos una dimensión y una lupa y una mirada de que la discapacidad
es una construcción social, pero no siempre fue así.

La discapacidad no es algo inherente a la persona, sino que nos encontramos


con que hoy por hoy podemos definirla como que es resultante entre la
interacción de lo que es el déficit de cada persona con las barreras del
entorno.

Entonces a partir de allí a partir de estas barreras y de estas deficiencias que


están presentes y en esta interacción esa interacción va a ser que haya una
clara desventaja en el ejercicio de derechos de las personas con
discapacidad 

Esto de que podamos visibilizar de que hay una desventaja en este ejercicio de
derechos nos hace pensar en lo importante que es redoblar este eje
cuando pensamos en la construcción de contenidos de espacios en las
aulas para que podamos justamente acompañar estas trayectorias
educativas y que niñas niños adolescentes adultos con discapacidad puedan
llegar a comprender y a hacerse carne de este ejercicio de derechos.

El 15% de la población mundial son personas con discapacidad.

En principio tenemos que empezar a pensar de que siempre es una


terminología el decir discapacidad que trae como un significado de desvalor sí
y qué es un concepto que por supuesto evoluciona a lo largo del tiempo pero
en su momento arrancó como un concepto que daba una connotación de
inferioridad.

Por eso siempre se dieron a lo largo de la historia muchos vínculos


verticales entre personas con y sin discapacidad la sociedad le asigna un
disvalor justamente por no realizar las adaptaciones necesarias como
sociedad para que las personas con discapacidad es decir este grupo de
personas pueda ejercer estos derechos.

Cuando nacía una persona con discapacidad lo que sucedía era que
había prácticas eugenésicas, porque lo que se creía era bueno que no
podrían
realizar ninguno de esos sobre todo en la en la Antigua Grecia en espartas en
las sociedades más estructuradas donde se lo que se valoraba era la
capacidad física. Entonces los niños y las niñas que no eran aptos justamente
para estos roles les sucedía esto y si no otra cuestión que aparecía como
respuesta era la marginación. Entonces se le daba algunas actividades que
eran más poco valoradas como entretener a los faraones como ser músico de
algún emperador etcétera. Pero siempre desde este estigma social.

Esto se llamaba Modelo de Presidencia, porque se prescinde de las personas


con discapacidad, Y se cree que no puede proporcionar ninguna cuestión que
tiene que ver con valor social para la población. La causa que se le asignaba a
la discapacidad era netamente religiosa.

Posteriormente a las Guerras mundiales claro los estados empezaron a


preguntarse Qué es Qué vamos a hacer con tantas personas con discapacidad
que no son productivas ya obviamente no se admitía socialmente que
se las mate, entonces bueno hubo todo un reacomodamiento y aparece lo que
llamamos el modelo médico rehabilitador donde a las personas con
discapacidad se las consideraba enfermas incurables sí o que bueno los
médicos tenían esa ese rol esa tarea de orar o normalizarlos y si no se los
curaba o no se los normalizaba por el proceso de rehabilitación.

Agregar texto de los modelos.

Las barreras que son físicas comunicacionales y actitudinales y ahora las


vamos a ver un poquito dentro de la escuela.

Barreras físicas: estas barreras que existen en el entorno que hacen que una
persona sea considerada una persona con discapacidad Bueno a lo que es lo
edilicio lo arquitectónico el transporte. Entonces podemos identificar por
ejemplo en la escuela cuando en la escuela no existen rampas cuando en la
escuela hay una persona con discapacidad motriz por ejemplo y no
encontramos un salón que estén planta baja para poder hacer por ejemplo
computación entonces la persona se queda afuera por no poder participar
porque no hay forma de que llegue a ese lugar sí todas las cuestiones que
tienen que ver más con lo arquitectónico lo edilicio y este derecho a ingresar
permanecer y egresar a un espacio público luego nos encontramos con las
barreras.
Barreras comunicacionales: son aquellas que interfieren en el acceso a la
información, en el ámbito educativo por ejemplo contenido y para eso tenemos
que empezar a pensar en diversos formatos.Para que pueda ser justamente un
material al que pueden acceder todas las personas tienen que tener un formato
audio un formato en lenguaje de señas argentinas si es que estamos hablando
de Argentina no porque la lengua de señas es diferente en cada país no tiene
que ver con un idioma, tal vez haya diferencias de hecho las hay en la lengua
de señas que existe en Uruguay en Paraguay en Chile en Perú en Ecuador en
Colombia Por más que hablemos el mismo idioma.
También es importante que haya un lenguaje claro, esto quiere decir que
podamos hablar en un lenguaje más simple que pueda ser comprendido por
todos. Esto no significa ni usar diminutivos ni dejar afuera contenidos
que son importantes y esenciales. De hecho, sabemos que los lineamientos
curriculares tienen contenidos que son mínimos, sí un piso de mínimo de ahí
para arriba, ese piso tiene que estar garantizado tal como se aprobó en el
Consejo Federal de Educación. Entonces cuando pensamos en que tenemos
que accesibilizar un material y decimos “bueno esto lo tenemos que pensar en
un lenguaje claro” lo que tenemos que hacer es bajar el lenguaje a el lenguaje
que hablan las personas, sí las personas de esa comunidad, las personas de
esa escuela, las personas de ese Grado las personas de ese curso respetando
la edad cronológica. Que nosotros hagamos preparemos o pensemos
una clase con contenidos desde un lenguaje claro, no significa que tengamos
que pensar en actividades o vocabulario infantil si estamos pensando en
una clase que vamos a dar para personas adolescentes para personas adultas.

Y otra cuestión que puede estar presente que es muy útil para justamente
personas con discapacidad intelectual o personas usuarias de los servicios de
salud mental o personas con espectro autista: son los pictogramas que son
gráficos pueden llegar a ser también incluso alguna fotos que pueda de alguna
manera complementar esa información que queremos brindar, que queremos
transmitir, que queremos que los chicos las chicas quieran o puedan y
necesitan incorporar.

Barreras actitudinales: son aquellas que formar parte de los prejuicios de los
estereotipos que tiene la sociedad sobre las personas con discapacidad
Cuando estamos pensando en una educación sexual integral para
chicas chicos con discapacidad se nos presentan un montón de Barreras
actitudinales y no crean que se les presenta solo a ustedes e incluso también a
las mismas personas con discapacidad, tanto sobre personas con discapacidad
como también sobre otros colectivos.

Entonces vamos a hablar de algunas que aparecen y después les voy a


proponer un ejercicio para explorarnos internamente y reflexionar sobre
nosotros mismos.

Algunas que son muy comunes:

La infantilización de las personas con discapacidad No importa cuántos


años tenga no importa si va a nivel inicial primaria secundaria la universidad si
tiene 60 años 80 es una persona adulta mayor, siempre van a ver que en algún
momento, en algún lugar o incluso sin darnos cuenta algunos de
nosotros llamamos a la persona con discapacidad por su diminutivo.
Entonces estamos tomando lista y empezamos Agustina, Bruno, Cristian, Anita
y Anita es la persona con discapacidad, sin darnos cuenta le enchufamos ahí el
diminutivo de su nombre. O cuando le estamos mostrando algo le estamos
acercando algo siempre alguna palabra en diminutivo enganchamos colamos
en nuestro discurso. Esto es producto de la infantilización hacia personas con
discapacidad.
Con respecto a la sexualidad también lo que se piensa es que en general
las personas con discapacidad son asexuadas, cuando sabemos que la
sexualidad existe desde que nacemos hasta el momento que dejamos de
existir. Y que también todos los cuerpos tenemos nuestras zonas erógenas de
sentir placer, que puede estar vinculado o no con la genitalidad, pero el placer
físico siempre está en algún lugar del cuerpo.
De hecho, es muy interesante que empecemos a cuestionarnos esto de ¿Por
qué muchas veces cuando estamos hablando de personas con discapacidad y
hablamos de sexualidad o de genitalidad en general la palabra PLACER la
usamos poco o nada?
También se cree que si no hay una hipersexualidad, una hipersensualidad que
todo el tiempo están tratando de provocar, que van a ser descontrolados que
no le demos mucha información porque vamos a despertar lo que ya está
descontrolado entonces va a ser más difícil de poder resolver situaciones,
que no entienden la diferencia entre lo público y lo privado, que no les interesa
estos temas porque total “nunca van a querer o poder paternar o maternar”
que no entienden. Entonces se cometen algunos errores, como por ejemplo
se habla poco de acceso al método anticonceptivos y directamente cuando
ya son adolescentes y van a alguna con alguna consulta se les sugiere o se les
impone lo que es los métodos anticonceptivos a largo plazo y en la escuela no
se les enseñan otros métodos, es decir a gestionar su autonomía

Entonces son algunos de los prejuicios y estereotipos que la sociedad tiene a


las personas con discapacidad.

“Les propongo que nos tomamos unos segundos para que pensemos cada
persona cada uno de nosotros qué barreras actitudinales tenemos hacia las
personas con discapacidad. ¿Cuáles son esos prejuicios que tenemos?
¿Cuáles son esas esos estereotipos que sostenemos que reproducimos en la
cotidianidad?” “Respuestas: como angelitos, como personas que no se pueden
enamorar, o la idea que no entienden de sexualidad, que siempre necesitan
ayuda que en vez de preguntarles vamos y resolvemos lo que creemos que es
mejor, creer que son muchos, la sobreprotección, la negación de la esi por
parte de las familias”

El Poder recibir contenidos de la esi justamente por la presencia de nuestras


barreras actitudinales incluidas las barreras actitudinales vuelvo a repetir de las
personas con discapacidad hacia las propias personas con discapacidad o
hacia otras personas. Porque también existen personas con discapacidad que
piensan que solamente las puede entender otra persona con discapacidad
Entonces no interactúan para recibir esta información, no preguntan, no se
saca dudas, no recibe ayudas de otras personas que no sean personas con
discapacidad.

Puede suceder sí bien entonces a partir de acá ya tenemos identificadas estas


barreras físicas comunicacionales y actitudinales y entendemos este modelo
social, vamos a empezar a trabajar este concepto de discapacidad ahora en
este nuevo Modelo de Derechos Humanos.
ponemos justamente el centro en que es necesario transversalizar la
temática de discapacidad. No solo trabajar las barreras que están en este
contexto sino que hoy por hoy tenemos este concepto de interseccionalidad
tenemos este concepto de transversalización, por eso tenemos que pensar
que en este eje de ejercicio de derechos vamos a colocar a las personas con
discapacidad como parte de esta interseccionalidad que vamos a trabajar.

La ley 26.150, es la ley de educación sexual integral, donde ya incluye a las


personas con discapacidad. Nos va a decir esta ley de que todas las personas
que están dentro de este sistema educativo de todos los niveles y todas las
modalidades tienen el derecho a recibir este contenido sobre educación sexual
integral y este contenido obviamente tiene que ser científico, fidedigno
actualizado, y acorde a su edad cronológica.

Y ahí nos paramos en un lugar fundamental, cómo voy a introducir el tema de


la sexualidad, el tema de la genitalidad. ¿Existirá alguna genitalidad específica
para las personas con discapacidad? ¿Hay algunas excepciones para las
personas con discapacidad en el ejercicio de la sexualidad? NO HAY
NINGUNA EXCEPCION.

Este modelo social de la discapacidad de este modelo de Derechos Humanos,


que viene de la mano de este eje de ejercicio de los Derechos, justamente
viene a reforzar que no existe esa excepcionalidad, que existe
especificidades y existe interseccionalidades que tenemos que tener en cuenta
para poder abordar diferentes temáticas.

Algunos conceptos que va a tener en cuenta es que nos va a hablar por


ejemplo
de autonomía que tiene que ver con el derecho de las personas con
discapacidad a poder decidir sobre sus vidas. Recuerden que antes solo Los
profesionales o para ser más específicos los médicos las médicas podrían
hacerlo y ahora sin embargo podemos hablar de que las personas con
discapacidad pueden decidir. No hay ninguna Barrera administrativa
constitucional que diga lo contrario, por lo cual van a poder decidir sobre sus
vidas a la par que es pares es decir con esta lógica de lo que es la capacidad
jurídica progresiva. La convención nos va a hablar entonces que las personas
con discapacidad tienen plena ejercicio jurídico tienen igualdad ante la ley y por
eso es muy importante que se pueda trabajar la autonomía claro uno dice
trabajar la autonomía el poder decidir sobre sus vidas y pensaba en Qué difícil
esto no porque hay como una tendencia de sobreprotección que aparece en
la familia que aparece en las instituciones, que aparece incluso hasta en las
instituciones educativas, Por ejemplo:
en la escuela no hagan gimnasia, porque claro porque tenían temor a que
se lastimen con esta cuestión de las debilidades de los cuerpos no con esta
cuestión de quizás sobreproteger. Bueno eso es algo una barrera actitudinal
que hay que atravesar y es muy importante, que para todas las personas con
discapacidad sin excepción necesiten o no necesiten apoyos, puedan
realmente
empezar a ejercer su autonomía según edad cronológica.
Es importante que empecemos a pensar ¿cómo aparece esta autonomía en el
aula? ¿Qué recursos tenemos para llevar esta este ejercicio de la autonomía
en el aula como la conceptualizamos? ¿Qué recursos se pueden utilizar
para que se pueda potenciar esa autonomía entre los chicos las chicas?  Y ahí
tenemos un recurso nuevo en la esi propuesta por el programa de educación
sexual integral para trabajar cuestiones referidas a la autonomía en
personas con discapacidad intelectual.

 A veces estos materiales están en todos los formatos y otras veces se puede
realizar lo que estuvo haciendo Paula en este momento, la descripción en
tiempo real de los materiales el poder conversarlos, el poder también abrir a
estas descripciones el poder contar. Eso es lo rico del aula a veces cuando se
trabaja en espacios donde se pueda hablar acerca de lo que motiva, lo que se
va describiendo que es para ellos algunos de estas escenas que significan.
Forma parte de justamente el pensar en esta diversidad de recursos que se
tienen para empezar a pensar en esta autonomía progresiva cómo lo vive cada
persona tengamos en cuenta que las personas con discapacidad pueden ser
que vivan con sus familias o pueden ser que estén institucionalizadas.
entonces tienen diversas realidades, y para cada persona el tema de la
autonomía la va a vivir en forma diferente. Por eso es fundamental el rol de la
escuela para qué ese chico con discapacidad pueda saber que tiene un
derecho, pueda saber el que puede decidir pueda conocer que aunque
necesita apoyos también puede decidir sobre sus vidas puede vivir la
sexualidad a su manera
puede elegir una orientación sexual, puede obviamente elegir como
autopercibirse.

Por lo cual la ley de identidad de géneros también es para que la puedan


ejercer las personas con discapacidad todo esto de las elecciones que
implica el poder ejercer este derecho a la autonomía el, poder decidir según
su edad cronológica es parte de esta enseñanza de cómo ejercer sus
derechos. Y ahí la escuela tiene un rol fundamental, insisto en que hay
familias que son sobreprotectoras hay familias que que puedan acompañar un
poco más esas autonomías, también en instituciones que tienen diferentes
formas de funcionamiento. Entonces nos vamos a encontrar con una
diversidad de chicos con discapacidad que viven su autonomía en forma
muy diversa y que es parte de nuestro rol del poder acompañar a que
puedan ser esas personas autónomas a la cual tienen derecho de serlo.

Cuando se refuerzan estos conceptos de autonomía, estos conceptos del trato


digno, estos conceptos que tal vez nos parece hasta obvio que debe ser así
bueno sucede que viene de toda una historia donde hubo durante mucho
tiempo una mirada capacitista social: qué son valorados los cuerpos
hegemónicos, que son valoradas las formas estandarizadas de funcionar, son
valoradas las formas conocidas Y que además son consideradas como
pertinentes. Entonces esa mirada capacitista hace que muchas veces a partir
de estas barreras actitudinales se restrinjan la autonomía de las personas con
discapacidad.
Y como la escuela Iguala, como la escuela también equipara, para que se
puedan ejercer esos derechos es fundamental el poder tener a disposición
estos recursos para poder trabajarlos en el aula y que se hacen fundamentales
a la hora de empezar a acompañar las trayectorias de los chicos. Dentro de
esos recursos pensamos el concepto de APOYOS.

Ya no se piensa en el concepto de ayuda que es una cuestión más una mirada


más asistencialista, si no apoyo que es un apoyo tiene que ver con
un recurso que puede ser humano, que puede ser económico, que puede ser
tecnológico, que acompaña para que esa persona con discapacidad puede
ejercer ese derecho en igualdad de condiciones cualquier derecho. Y que este
apoyo tiene ese rol de acompañar y que no sustituye a la voluntad de la
persona. Entonces es fundamental decirlo porque el apoyo va a acompañar o
temas referidos a comunicación o temas referidos a comprensión o temas
referidos a manif de la voluntad de la persona con discapacidad pero no va a
hacer las cosas por las personas con discapacidad, por eso el ejercicio de la
autonomía es fundamental porque quien tiene que decidir es la propia persona
con discapacidad.

Se introduce el concepto de AJUSTE RAZONABLE: es aquel ajuste que se va


a dar cuando hay una necesidad individual. Entonces estamos hablando
de necesidades particulares, como pueden ser por ejemplo que
un chico que tal vez es usuario de los servicios de salud mental necesita tal vez
algún recreo adicional. O Necesita salir al del aula en algún momento cierto
tiempo para poder este volver para después a conectar con la tarea necesita
moverse, puede haber un montón de requerimientos ¿Y eso cómo se
construye? Bueno hay que habilitar también esa palabra, se construye por
supuesto.

Pensar en que se ajusta razonable debe ser co-construido con ese chico y con
el docente que está frente a ese espacio áulico, o directora para que puedan
pensar estrategias conjuntas. Pero que se hace necesario que se puedan
pensar en estrategias que sean válidas, porque sin la participación del chico
chica con discapacidad, que pueda decir lo que me pasa es esto lo que
necesito, es esto o habilitar ese espacio para que se pueda hablar de lo que se
necesita. Y es un requerimiento fundamental para que se ajuste razonables
exitoso y no sea una sucesión de cuestiones de situaciones o de eslabones
que van y vienen,que sea un ensayo de error ensayo de error ensayo error
prueba error no Entonces para eso es muy pertinente que ese chico esa chica
esa chica pueda hablar de lo que necesita y los espacios de que pueda circular
la palabra de que pueda contar sobre sus sentires también eso es hacer ESI,
porque estamos trabajando el circuito de la palabra y del deseo.

Pensemos que además es muy necesario que contemos con estos recursos
con los apoyos con los ajustes razonables con los contenidos.

La ESI lo que nos va a permitir no solo es enseñar por supuesto, sino también
es detectar situaciones de violencia que se pueden suceder en el hogar
detectar situaciones de abuso, detectar un montón de cuestiones que hacen a
la avasallamiento de los derechos de los chicos las chicas y las chicas.
Entonces el ejercicio de derechos es un eje fundamental para que podamos
acompañar trayectorias de personas con discapacidad, que conozcan sus
derechos que puedan expresarlos que se puedan de alguna manera
que se puedan que puedan ser parte de ese espacio, donde los pueda
comunicar por el canal que sea. Si es una persona con discapacidad auditiva
con lengua de señas, si es una persona con discapacidad intelectual puede ser
con pictogramas con comunicadores alternativos, como sea necesario como
pueda como lo decida, pero que pueda comunicarlo y una cuestión
fundamental también a tener en cuenta tiene que ver con hablar de esas
temáticas que tal vez requieren de una intensidad un poco más fuerte.

Por ejemplo: el derecho a la intimidad en personas con discapacidad se hace


necesario poder hablar siempre porque las personas con discapacidad muchas
veces requieren apoyos porque muchas veces las personas con discapacidad
requieren de ciertos dispositivos donde esa intimidad no está presente y
que podamos trabajar con chicos chicas que puedan decir que tienen derecho
a
esa intimidad en esos espacios donde esa intimidad no está garantizada es
fundamental y eso lo puede hacer solo la escuela, el que puedan justamente
hablar de este derecho a la intimidad.

El explicar Qué significa Esto del tener hijos para qué como etcétera y
fundamentalmente también pienso en que es importante que cuando se hablan
los espacios con la familia que se pueda traer un poco este tema,
existen maternidades con apoyos. hablando también de que los apoyos los
necesitan todas las personas a la hora de maternar me parece fundamental y
además hay que hay que crear como un terreno fértil para que esa persona con
discapacidad intelectual sepa Cuál es la el momento en el cual necesita apoyo
para qué porque esto es algo que se va construyendo paulatinamente y se dé
iniciar desde lo más pequeños pequeñas.

LAMINAS: https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos

Por ahí tenemos algo específico que trabajar y encontramos estos estos
tramos de estas láminas, estas imágenes alguna en particular que nos
lleve a trabajar determinada temática que tiene que ver con esto que
irrumpe.

Trabajamos con personas con discapacidad con chicos chicas en el nivel todos
los niveles en todas las modalidades y en la vida en general, hay como una
barrera que es bien actitudinal que tiene que ver con las dificultades que existe
para nombrar a las personas con discapacidad. Tiene un poco que ver con
cómo evolucionamos en este concepto de discapacidad del lenguaje también
evoluciona por supuesto. Y hoy tenemos vigente entonces este paraguas que
es la convención internacional sobre las personas con discapacidad donde los
estados y las organizaciones de personas con discapacidad de todo el mundo
acordaron que el término utilizar es persona con discapacidad es decir que
ya no corren más otro tipo de terminologías donde no se nombraba a la
discapacidad como tal porque se pensaba que era una ofensa que era un
disvalor que iba a ser disruptivo para que la persona con se sienta mal etcétera
sino que las propias personas con discapacidad eligen poder ser llamadas
como personas con discapacidad.

Y después tenemos los tipos por supuesto que siempre y siempre se enuncia
con este prefijo de persona con discapacidad, podemos ir tipificando
persona con discapacidad intelectual, persona con discapacidad auditiva,
persona con discapacidad visual, es decir que vamos a dejar de lado el prefijo
no sé la ciega la sorda, sino que siempre vamos a enunciar desde el ser
persona esto es interesante porque también esto de la terminología que hoy
por hoy.

https://www.youtube.com/playlist?
list=PLimL5CznNeCDHsKpd4VZzmpy8Qxh2DH1u (Laminas descripción)

CLASE 2:

Prácticas pedagógicas que no sean infantilizadas que efectivamente valoren y


respeten la autonomía y la autodeterminación de los estudiantes. El cuidado de
sí mismos del propio cuerpo el placer el disfrute y la sexualidad, que todos
tenemos como sujetos. Más allá de una condición.

Así que hoy vamos a estar trabajando sobre algunas de estas cuestiones
particularmente sobre los ejes del cuidado del cuerpo y la salud y sobre la
afectividad.

Este tramo tiene un poco el objetivo de pensar la discapacidad como una


perspectiva general que atraviesa toda la educación o que debería atravesar
los objetivos de toda la educación en todos los niveles. Por eso pensamos a
este tramo con como población objetivo toda la población docente de todos los
niveles y de todas las modalidades porque entendemos que incorporar la
perspectiva en discapacidad no solamente es incorporar la perspectiva en
derechos en derechos específicos de ciudadanías específicas sino abrir
nuestra imaginación pedagógica para poder pensar otros modos de hacer tanto
sexual integral como nuestro trabajo docente en general.

Es una clase centrada en dos ejes de la ESI, cuidar el cuerpo y la salud y


valorar la afectividad.

La esi desde la perspectiva de la discapacidad pero no para la escuela


especial, sino una esi pensando en quienes habitamos espacios de enseñanza
y aprendizaje varios, adultes niñas adolescencias familias.
Hablando de una ley que va a garantizar el derecho a recibir información
Científica, actualizada y comprensible para todas las personas que habitamos
las instituciones educativas. A veces pensamos que la esi es solo para los
chicos, que es solo para les estudiantes. Pero también es para los docentes y
también para las familias.

Específicamente esta educación sexual integral desde la perspectiva de la


discapacidad la ley es innovadora y progresista en el punto en el que nos
ayuda a revisar el concepto de sexualidad. Entiende que la educación sexual
integral y por eso la llamamos integral no es solo esa que recibimos en la
escuela. Es que además de los aspectos biológicos o sea el cuerpo como
soporte material la biología la anatomía la fisiología hablar de sexualidad
implica otros aspectos por ejemplo:
Aspecto emocional: los afectos las emociones los sentimientos
que se juegan a a la hora de de poner el cuerpo en relación a otro cuerpo.
Entonces también tendré que hablar de relaciones interpersonales. Ya no
estoy hablando del cuerpo y la genitalidad sino también estoy hablando de
vínculos, y si hablo de vínculos hablo de valores.

Cuando hacemos educación sexual integral estamos hablando de Educación


en valores, qué quiero decir no quiero decir, el respeto por el cuerpo del otro,
el respeto por las necesidades de mi propio cuerpo, poder escucharme
saber qué cosas me gustan, saber con quién me gusta estar, saber qué
cosas me disgustan. Porque hablar de sexualidad no siempre es hablar de
sentimientos amorosos sentimientos de ternura también hay sentimientos
tristes, de miedo, de angustia, la violencia genera temor. De esto también
vamos a tener que hablar en la escuela.

Hablaremos del cuerpo, hablaremos de los afectos pero también vamos a


hablar de valores de los aspectos éticos en torno a la sexualidad de que se
debe que no se debe en un determinado momento en una determinada
sociedad de qué es lo que está permitido, qué es lo que está prohibido por eso
es tan importante conocer el marco de derechos.

Y también vamos a hablar de mandatos no de aspectos sociales que hacen a


la sexualidad porque creemos que la sexualidad no es solo una dimensión
biológica es básicamente una construcción social y cultural, no es lo mismo
los imperativos que hay para ser mujer hoy en la actualidad a las jóvenes que

Los cuerpos en el momento de la dictadura podemos pensar que ser varón ser
mujer, en ese momento tenía otros mandatos. Bueno ni que pensar con lo que
estamos viendo ahora acerca de las mujeres musulmanas que está pasando
con el tema de poder o no poder sacarse el velo de despejar su cabeza de
mostrar su cabello de cortarse el cabello como modo de resistencia a un
gobierno dictatorial. Pero también hay un modo de ser mujer o de ser varón
para las comunidades andinas o mapuches. Y seguramente ser mujer o ser
varón fue muy distinto en la Edad Media entonces pensamos que es muy
importante conocer y enseñar que estos cuerpos están atravesados por
mandatos que son culturales el mandato que apareció hace unos cuantos
años y que ha traído tanto problemas trastornos de alimentación sobre el
cuerpo esbelto no el modelo
Barbie, cuántas generaciones de niñas han crecido manipulando esta muñeca

Qué posibilidades ofrecemos desde la escuela de que otras corporalidades


aparezcan ahí. Entonces es muy interesante que la ley abre a pensar
un concepto de sexualidad como una dimensión puramente humana que nace
con las personas, se desarrolla y se manifiesta con las personas. Va teniendo
diferentes modos de manifestación, de requerimientos de satisfacción de sus
necesidades y se muere con las personas. No hay posibilidad de ser persona
sino pensamos en un cuerpo sexual, ninguno de nosotros deja la sexualidad
por fuera cuando llega a la escuela, ni tampoco cuando llega a una fiesta ni
tampoco cuando viaja en un transporte público, permanentemente somos
cuerpos sexuados.

Lo que la escuela tiene que poder ofrecer estos escenarios para poder
practicar cómo sería. Porque además ahora estamos en un momento y
ustedes saben bien en el que hay que enseñar que toda relación vincular se
va a dar en el marco del consentimiento entonces no es solo yo puedo
registrar los deseos y las necesidades de mi cuerpo, además tengo que tener
herramientas para poder comunicarlo y además tengo que tener capacidades
en el sentido de bancarme la frustración de escuchar qué es lo que viene de la
otra parte. La otra parte puede decir me sigue encantada vamos puede decirme
que no.

Tengo que poder garantizarme que la respuesta de la otra persona habilita no


la práctica que le voy a proponer digo la práctica y me estoy refiriendo
simplemente a tomarla de la mano no me estoy refiriendo a darle un beso en el
cachete no estoy hablando de prácticas sexogenitales íntimas estoy diciendo
que sobre todo en el nivel inicial vamos a empezar a trabajar con el cuidado
del cuerpo desde este lugar mi cuerpo la frontera con el otro.
Los sentimientos y la necesidad de expresar emociones, y de cómo hacerlo y
de cómo enseñar de alguna manera a expresar emociones, como enseñar a
utilizar el lenguaje de las emociones. Porque es un lenguaje, es un lenguaje
históricamente definido como menor entonces también tiene que ver con
valorar un tipo de lenguaje un tipo de expresividad que no es la estrictamente
racional.

Entonces al mundo privado lo educaba la familia o lo educaban las iglesias,


nosotras no vamos a decir que las emociones no son algo del mundo privado
Síno que hay una un ámbito de lo público donde podemos hablar de afectividad
y ese ámbito es un ámbito cuidado confiable y respetuoso y se llama escuela.

Entonces es una gran responsabilidad para nosotros esto y marca un cambio


de paradigma, ya no, es que la escuela solo va a apuntar de lo racional no va a
trabajar con las cosas que antes se consideraban del mundo privado.
Así que el cuerpo es una totalidad podríamos pensar el concepto de salud que
tiene estas dos patas por un lado el cuerpo biológico y por el otro lado los
afectos y que los afectos se expresan en el cuerpo biológico que lo
necesitamos
ahora bien de qué cuerpo hablamos no. ¿Qué sería cuidar el cuerpo?
pensar a la salud es pensar en un derecho amplio amplio en el punto de vista
en el que también se incluye no Solo lo que el médico o el sistema de salud va
a decidir sobre mí cuerpo si no mi propia percepción subjetiva de cómo lo
siento. Entonces es muy importante en la escuela observar los cuerpos porque
cada cuerpo va a tener su propia necesidad su propia particularidad cada
cuerpo cada identidad cada niñe cada adolescente cada docente es único y
Tengo que aprender a cuidarme tiene que aprender a cuidarse y en este marco
de interdependencia a cuidarnos mutuamente.

Cuando hablamos de educación sexual estamos hablando de una propuesta


pedagógica interdisciplinaria o sea va a estar abordada por diferentes
enfoques, áreas de saberes quiero decir a la de historia, A las ciencias
naturales a la educación física a todos nos corresponde pero también gradual.
entonces hay contenidos que se van a ir dando en diferentes niveles
educativos con diferentes niveles de profundidad y también transversal, por eso
decimos va a cruzar todo el sistema educativo desde el nivel hasta la
formación.

La visibilidad de niñeces trans y esta lámina no estaría dando cuenta de eso no


parecieran cuerpos binarios. Otra cosa que yo podría decir es “Ah claro son
cuerpos simétricos” Y estamos pensando en una ESI y con perspectiva en
discapacidad, entonces tal vez si trabajamos con este material tengamos que
reponer en el sentido de evitar la generalización así como no es cierto que
todas las niñas tienen vulva, tampoco es cierto que todos los niños tienen dos
piernas tampoco es cierto que todas las niñas miran a través de sus ojos o
perciben al mundo a través de sus ojos y abrir no abrir ahí a otras posibilidades
de conocer el mundo a través de otros cuerpos.

Porque el cuerpo es nuestro modo de relacionarnos con el mundo, es el


lugar a través del cual percibimos por eso es tan importante trabajar con el
tema de las sensaciones. Porque las sensaciones que es lo primero que
aparece en el cuerpo se transforman en emociones, se transforman en
pensamientos y brindar herramientas para que esto se pueda poner en
palabras se puede expresar palabras pueden ser palabras, pueden ser
movimientos para comunicar qué es lo que mi cuerpo sensible va percibiendo
de la realidad y que esto se transforme en acción.

Lo que se trabaja es el valor del reconocimiento de las diferencias.


No es cierto que todas las niñas tengan este, cuerpo entonces salimos de la
generalización no todas las nenas tienen este cuerpo no todos los varones
tienen este cuerpo.

Esta lámina también la podemos utilizar interviniéndola. Viendo que le falta,


qué le sobra, desde la perspectiva de un grupo que la está efectivamente
trabajando en ese momento y no aspirando a una universalidad de la
descripción.

Reconocer cuáles son los apoyos necesarios para estos niños con otras
corporalidades, que estamos poniendo el énfasis en sentir el cuerpo y en
poder decir lo que voy sintiendo.

Tengo que poder reconocer que estas diferentes corporalidades que somos
diferentes personas tenemos diferentes necesidades. Y entonces la educación
se transforma porque ya no voy a tener una propuesta homogénea para todos
pero también se transforma el grupo porque el grupo acompaña las
necesidades de cada quien y acá me parece que la escuela tiene una
tarea se abre una puerta enorme sobre todo en lo que tiene que ver con poner.

Necesitamos reconocer las diferencias para buscar los apoyos y garantizarlos


desde la escuela los apoyos necesarios para que efectivamente todos
podamos participar de la experiencia, entonces es interesante pensar esto de
las corporalidades porque implica reconocernos como sujetos distintos con
necesidades distintas y que estas diferencias como dirían a María Fernández
no generen desigualdades.

Desde la escuela, por lo menos de la perspectiva de la es integral no queremos


gestionar las emociones queremos ofrecer un espacio de contacto
autoconocimiento, de posibilidad de reconocimiento expresión y comunicación
con otros de estas emociones, pero no controlarlas esta perspectiva de la
inteligencia emocional, bastante difundida.

Me interesa que nos formemos en este tema de pensar Qué son las emociones
porque lo tenemos que enseñar lo tenemos que tematizar va a ser un
contenido pedagógico y y les invito y y les desafío que vayamos juntos este
espacio de lecturas de lecturas críticas de lo que hay de lo que podemos
pensar y de lo que podemos proponer como posibilidad en la escuela en la que
cada una habita no también esto Cuáles son las posibilidades que tenemos de
trabajar estos contenidos.

Porque una mamá o un papá o una hermana mayor que vive con un hermano
con Asperger también está enojado desesperado cansado por momentos
contentos por momentos empáticos por momentos hastiado, bueno igual que
yo que soy la maestra que lo recibe todos los días. Así que ahí coincidimos Así
que yo apuesto que la escuela pueda abrir las puertas y convocar a familias en
sentido amplio quien quiera estar y quien adultos responsables a nuevos
modos de crianza.

Con qué espacios tienen para jugar el pibe que sale de la doble jornada y se va
inglés y después se va a fútbol y después tiene que ir al taller de música de
plástica tocar el saxo a no digo por eso me parece que va más allá de la
discapacidad o o si existiera la infancia común o la adolescencia común y va en
pensar es desde esta perspectiva adultocéntrica que tenemos un espacio para
que les pides puedan ser protagonistas de sus vidas.

para esto hay que generar escenarios para que puedan hablar para que
puedan decir sí para que puedan decir no para que puedan decir me
gusta para que puedan decir no quiero y creo que también esto está
reestructuración que estamos proponiendo el sistema educativo va de algún
modo de la mano de la reestructuración del
sistema de salud “bueno sí es necesario que haga todos estos
tratamientos en este momento lo consideramos como elementos de apoyo
para su inclusión” plena bueno habrá algún otro modo de pensar en una salud
integral.

Entonces dónde está el tema de la intimidad y la privacidad, cómo la escuela


habla de estos temas que son públicos Pero expone a cada quien en forma
singular las necesidades propias de su cuerpo y de su sexualidad no entonces
este tema de los baños me parece que es un tema para revisar profundamente
y otro tema que tiene que ver con los baños y los vestuarios es lo que sucede
en algunas escuelas donde hay actividades deportivas o por ejemplo natación
qué pasa con los cuerpos puestos los cuerpos al desnudo en momentos en el
que no está la maestra en momentos en el que está el profe de educación
física que está esperando para o la profa de educación física para
acompañarlos entrar al natatorio por ejemplo el programa Nacional de de
Educación Física relacionado con natación que tiene muy buenas intenciones,
pero que no estuvo pensado desde la esi. Entonces a lo mejor que sería
necesario revisar porque Cómo se juega la desnudez en la escuela cuando se
habla de la desnudez en la escuela Por qué la escuela debería Reproducir las
pautas del manejo de la desnudez que tienen los centros deportivos los clubes
de fútbol por shorts y entrar a la pileta puede haber algún niño que se siente
individuo frente a esta práctica será lo mismo si lo realiza con sus compañeros
de la escuela y el profesor de Educación Física a que si va con su papá con su
hermano hacer natación en su gimnasio entonces empezar a pensar estas
estos cuerpos y estas necesidades propias de de todos los cuerpos desde la
escuela con otro paradigma que no es el cuerpo de la modernidad no que no
es un cuerpo homogéneo que se va disciplinar a partir de dar la misma
consigna para todo el mundo. Ejemplo de escuela que que no anotan a
infancias trans porque no saben a que escuela enviarlo.

Entonces pongámonos a pensar entre quienes habitamos las escuelas qué


hacemos con nuestros cuerpos sexuados que además de biológico de
emocional son deseantes. Qué pasa con estas manifestaciones durante unos
años escuchamos a un grupo de familias que decía que promocionábamos la
homosexualidad no que estimulábamos el deseo sexual. En realidad las
investigaciones dan cuenta que cuanto más se habla de sexualidad en un
espacio crítico y respetuoso más se demora la iniciación sexogenital (no
sé si es porque lo hacemos mal y y llenamos de temores y de sustos o es
porque la posibilidad de la palabra mediatiza el acto.

El corrimiento de la perspectiva adultocéntrica y capacitista sobre las prácticas


sexuales. No estoy hablando de sexo oral entre compañeros ni de abuso
abusador y abusado sino que estoy hablando de prácticas de autoconocimiento
y autoexploración (Nivel incial)

En eduación sexual integral nosotras trabajamos siempre con la edad


cronológica de la persona con su subjetividad con su recorrido temporal en
la tierra que compartimos todos. Esta distinción es muy importante porque si no
no paramos de Reproducir todo el tiempo la infantilización que una persona
tenga 45 años y una edad mental de tres años no quiere decir que la persona
tenga tres años la persona tiene 45 años esa es su biografía Ese es su
subjetividad tuvo un montón de experiencias que constituyen su psiquis en su
identidad. Por ende trabajamos con las personas en tanto subjetividad
temporal e histórica.
Lo que nos importa son las biografías y la subjetividades porque es muy difícil
acompañar sexualidades sí una cree que la persona tiene tres años y no
dieciocho ¿cómo acompañamos? Sí una acompaña pensando que el sujeto
que tiene enfrente tiene tres años y no dieciocho, como los que tiene
suponiendo cuando no podemos hacer esa distinción muchas veces la
compañía se vuelve una tutela y es muy importante que nosotros como
profes que queremos incorporar una perspectiva en discapacidad podamos
pensar que nuestra enseñanza en sexualidad tiene que ver con un acompañar
sexualidades no con dar permiso dar autorizaciones tutelar autorizar O sino con
acompañar y para poder acompañar es importante de alguna manera
poner entre paréntesis ese diagnóstico.

CLASE 3:

La resignificación de la palabra discapacidad en términos de poder


pensarla o refundar su sentido si podemos pensar que la discapacidad no es
necesariamente algo que tenemos que atravesar en un modo dramático
Entonces ya podemos empezar a pensarlo de otro modo y desdramatizar la
discapacidad es una una tarea social muy importante y una tarea específica de
la escuela porque es en la escuela donde también se
construyen sentidos sociales y comunes acerca de los cuerpos de las personas
como esta clase es sobre discapacidad y sexualidad en relación a dos ejes la
perspectiva de género y el respeto por la diversidad sexogenérica nos parece
muy importante empezar a pensar las intersecciones entre la noción de
discapacidad.

Cuando vemos por ejemplo una persona con discapacidad asumimos un


montón de caracteres o propiedades que los cuerpos de las personas con
discapacidad tendrían, por solamente por el hecho de tener
Discapacidad. Por ejemplo: asumimos que son personas asexuadas, o que
no entienden de sexualidad o que no sabrían qué hacer con la sexualidad, o
que no tienen impulsos sexuales o que tienen impulsos sexuales
desenfrenados y todos estos mitos.

Cuando hablamos de interseccionalidad intentamos pensar proponer pensar


que estos estas formas de mirar los cuerpos es una forma de mirar siempre
histórica y social es decir cuando vemos una mujer con discapacidad dudamos
de si esa mujer puede ser madre en su situación y eso indica al menos dos
cosas: una lectura sobre la discapacidad y una lectura sobre el género
entonces están interseccionadas. Cuando hablamos de interseccionalidad
hablamos también de hacer un análisis interseccional, les vamos a proponer
hoy leer los cuerpos de las personas con discapacidad pensar los cuerpos
de la discapacidad como cuerpos que están atravesados por otras
variables el género la raza la edad el nivel educativo la clase social. Todos
estos elementos que hacen que cada persona con discapacidad sea única
diferente porque estos otros elementos la constituyen de ese modo
diferente entonces en este sentido vamos a retomar también una noción
propia de los estudios en discapacidad que es la noción de capacitismo 
El capacitismo es una forma de interpretar los cuerpos que
pretende clasificar a las personas o a sus cuerpos según si son más o menos
aptos es decir según unos ciertos criterios arbitrarios y basados en una
corporalidad hegemónica, y de los cuerpos pueden o no hacer.

El capacitismo es un sesgo, una forma de mirar que lo que supone es que el


estado natural del ser humano es sin discapacidad. El estado pleno y
natural de cualquier ser humano sería el de sin discapacidad Y entonces la
persona que tiene discapacidad está en un en una situación de segunda, una
situación minoritaria de respecto de ese modelo ideal y se supone natural
que sería el estado de sin discapacidad. Esta concepción es muy
problemática porque nos hace pensar que los cuerpos de las personas con
discapacidad ya tienen algo negativo en sí.

Necesitamos desmontar criticar poner en crisis esta idea, porque necesitamos


poder acercarnos a nuestros estudiantes desde perspectivas más abiertas. Y
en donde también nosotras mismos como docentes tengamos algo que
aprender de las personas con discapacidad y no mirarlas desde un lugar
en donde uno encarna el modelo y el otro encarna la falla del modelo.
Capacitismo e Interseccionalidad van a ser importantes en la clase de hoy
porque tienen que ver con poner en crisis la idea de que existe algo así como
un cuerpo normal, un cuerpo estándar, y un cuerpo exitoso Si eso existe es por
una operación de poder histórica sobre los cuerpos no es un estado natural
sino que es una operación que hace a la diferenciación social.

NO hoy una receta, es decir no hay algo así como respuestas inmediatas a los
problemas que surjan del aula en el trabajo con adolescentes y jóvenes con
discapacidad. No hay una receta de cómo acompañar en sexualidades
adolescentes y jóvenes con discapacidad lo que hay son espacios de
formación discusión conceptualización experiencia y la y el propio ensayo ni la
propia experimentación.

Compartir con ustedes algunas ideas en torno a cómo hacerlo:

 Es importante no generar contenidos o producir contenidos o tomar


contenidos de la esi de acuerdo a la edad mental. Nosotras trabajamos
siempre un con la edad biográfica, es decir que si tenemos un
adolescente de 18 años podemos hablar con esa persona sobre
construcción de identidad y de proyectos de vida podemos hablar sobre
la aventura sobre el riesgo sobre el placer podemos hablar sobre
reproducción embarazo parto maternidad paternidad desde un abordaje
abordaje integral. Podemos hablar sobre el embarazo sobre la
interrupción del embarazo sobre el aborto un sobre los métodos
anticonceptivos podemos hablar sobre prevención de its sobre el marco
legal sobre información en derechos podemos hablar sobre pareja amor
un cuidado mutuo en las relaciones afectivas sobre respeto y
reconocimiento del cuerpo de los otros sobre las diferentes formas de
ser varones de ser mujeres y de ser no binarias o de el género fluido
podemos hacer con ellos un análisis crítico sobre la feminidad y la
masculinidad en los distintos de historia con ellos con ellas y con ellas.
Son contenidos curriculares de media y de formación en jóvenes y
adultos entonces nuestros estudiantes tengan el diagnóstico de edad
mental que tengan si están si tienen 18 años si tienen quince años si
tienen 25 años si tienen cuarenta y cinco años esa es su edad
cronológica y estos son todos los contenidos de los cuales podemos
hablar con ellos.
Ejemplo: hizo un estudiante mío con discapacidad intelectual tiene 13
años y me manifestó sus ganas de tener relaciones sexuales con su
novio qué le digo estas preguntas que siempre nos dejan a los docentes
no como un poco patinando sobre si lo que tenemos que decir es Qué
hacer si lo que tenemos que decir es dar una norma si lo que tenemos
que decir es proteger al niño si no tenemos que decir nada bueno Me
parece importante dar una mínima información en Argentina la edad de
consentimiento sexual es a los Trece años a partir de los Trece
años se identifica como legal El consentimiento sexual esto quiere
decir que si estamos hablando de una pareja que los dos menores de
edad que tienen por ejemplo entre Trece y dieciocho años y los dos
prestan consentimiento para tener una relación sexual, yo lo único que
tengo que saber es si los dos son menores de edad. Y y si los dos están
prestando consentimiento es decir si no hay una asimetría de poder
entre un mayor de edad y un menor de edad y si ese consentimiento
existe si yo sé eso no tengo nada que decir simplemente desearle
felicidad porque no hay ninguna intervención ahí que yo deba hacer
en función de mi de mi labor docente. Podría haber vulneración de
derechos es si el novio es mayor o menor de edad y si hay real
consentimiento.

Como docentes no tutelamos sexualidades no autorizamos un


sexualidades no damos permiso a las personas para tener
sexualidad sino que acompañamos sexualidades y esto quiere
decir que nos abrimos un diálogo quiere decir que construimos
espacios confiables para poder hablar de sexualidad: quiere decir
que transmitimos información actualizada quiere decir que tratamos de
acercarnos subjetivamente a esa persona en función de su biografía y
sus deseos y no en función del diagnóstico.

Que damos información sobre cuidados para la prevención de las


infecciones de transmisión sexual, que demos información sobre la
prevención del embarazo no deseado que demos información sobre
salud sexual integral, que demos información sobre Derechos en salud
sexual integral es decir en función de que asumimos que esa
información es no solo un derecho de los pibes sino una obligación de
los docentes brindar.

Ejemplo de la situación: no se resuelve en el modo de decir solamente el


preservativo se pone de este modo o la prevención de la ets la vas a
tener que hacer con el preservativo porque es el único método que
previene la las enfermedades de transmisión sexual sino que el tono en
el que esa información se dé el marco en el que esa información se dé el
lugar desde el cual esa información se da no es un lugar tutelar, no es
un lugar de autoridad sobre y no es un lugar que da permiso.

NO existe una esi para las personas con discapacidad, porque la


sexualidad de las personas con discapacidad no es específica,
porque no hay lineamientos curriculares específicos sino que los
lineamientos curriculares son para todas las personas. Sea como
sea su cuerpo, sea como sea la funcionalidad, no tiene que ver con la
funcionalidad, la sexualidad o los lineamientos curriculares de la esi lo
que hacemos es según el contexto y las características específicas del
aula en la que estoy trabajando. Adaptar estos contenidos con ajustes
razonables, con apoyos razonables, acorde a las necesidades de los
chicos.

Los mismos lineamientos curriculares de la ley que son para todas las
modalidades las adaptamos las adecuamos al contexto en el que
estamos trabajando por ejemplo para pensar la interseccionalidad el
programa Nacional de si sacó hace poquito los cuadernillos de ESI en
quechua.
No hay una esi especial para pueblos originarios, sino que es un trabajo
de adecuación y apoyo según el contexto. Y esa adecuación o ese
apoyo no toca los contenidos lo que hace es crear la adaptación el
lenguaje necesario para que esa información sea bien pensada y situada
a su contexto.

Derechos de las personas con discapacidad: Al cuidado de aprender


prácticas de cuidado y de prevención, también todos tenemos derecho y
las personas con discapacidad tienen derecho al placer al disfrute de la
vida a la sexualidad a desarrollar sus propias estrategias de seducción
de erotización y de acercamiento a sus objetos de deseo, eso también
son derechos de las personas con discapacidad muchas veces
históricamente negados en función de asumir que existe no solo un
cuerpo normal sino que no tienen una sexualidad.

Apoyos puede ser desde pictogramas, lectura fácil puede también


incluir láminas con audioguías puede incluir interpretación. Pueden creer
incluir sistema braille pero digo los contenidos van a ser siempre los
mismos según edad cronológica.

Expresión capacidades diferentes justamente como que tienden desde


el
punto de vista conceptual a marcar una diferencia de naturaleza entre
personas que tienen capacidades y otras que tienen un capacidades
diferentes y a nosotros se que que estamos hablando en función de la
convención de los derechos de las personas con discapacidad nos
interesa especialmente no hacer Esa diferencia antropológica no entre
personas no es capacidades diferentes en el sentido de diferentes a las
normales porque cuando utilizamos la expresión capacidades diferentes
uno lo que podría preguntarse es diferente a qué y la respuesta que
decanta es diferente a las normales y nos interesa poner en crisis la idea
de que exista algo así como una capacidad normal no existe algo
así como una capacidad normal lo que existe es un promedio un
promedio corporal un promedio de este neurotípico, pero el promedio no
es la NORMA, es solo un promedio.
Asumiendo que la sexualidad normal es la sexualidad heterosexual cis
género Entonces si nuestros pibes y adolescentes y jóvenes y adultos no son
heterosexuales no son sí géneros son personas trans o no binarias o género
fluido tendemos a creer que hay aún más problemas que los que ya
tendría por el hecho de tener una discapacidad Entonces es muy
importante desmontar el doble esquema no solo no existen algo así a nivel de
la naturaleza un cuerpo normales sino que la naturaleza tampoco dice esta
es la sexualidad normal todo el resto de la sexualidades no son normales
la naturaleza no dice nada de todo eso nosotros decimos nosotros
instituimos.

Las diferencias de género en personas con discapacidad nos vamos a


encontrar que muchas veces hay como una especie de choque de mandatos
los géneros de género femenino y el género masculino, es entre otra cosa es
un conjunto de metáforas construir un varón o construir una niña tiene que ver
con armar mandatos y normas respecto de cómo ese cuerpo se debe vestir se
debe mostrar debe hablar debe moverse debe querer entonces hay una serie
de mandatos históricamente constituidos para la feminidad como por ejemplo
ser delicada o ser sensible.

Para los varones no en nuestra sociedad un ser el proveedor un ser quien


genera seguridad, en su familia ser el la persona que protege, ser quien puede
sostener un hogar, un ser quien trabaja eminentemente Cómo se hace para
hacer un varón con discapacidad sí la masculinidad le está pidiendo a ese
varón que sea un varón que protege provee y trabaja. Y los mandatos en
discapacidad el sentido común y los estereotipos sobre la discapacidad dicen
que un varón con discapacidad no puede proteger no puede trabajar o no
puede querer o no va a poder ser un padre de familia eso genera una enorme
distorsión y choque de sentidos entre los mandatos de género y los
mandatos en discapacidad.

Cuando decimos que las personas con discapacidad no pueden desear eso es
un mandato, lo que estamos diciendo es que si desean es un problema si se
corran de eso se va a generar un problema. Y a eso le llamamos mandato o
Norma. Entonces, muchas veces los mandatos de género entran en crisis con
los mandatos de discapacidad en el caso de las mujeres con discapacidad nos
vamos a encontrar que en muchos casos se intenta convencer a las mujeres
con discapacidad de que no tengan embarazos, de que no tengan partos,
de que no den de mamar a sus hijos, de que no van a poder criar de que no
están en condiciones de poder tener familia y hacerse cargo de ellas. Entonces
los mandatos de feminidad van justo en contra de lo que se esperan de una
mujer con discapacidad que es lo contrario entonces muchas veces para el
ámbito de de las mujeres con discapacidad la reivindicación es “Déjenme parir”
más que déjenme abortar. Y esto es interesante porque históricamente se han
producido prácticas muy crueles de esterilización forzada a mujeres con
discapacidad para evitar que tengan embarazos y partos.

Para evitar el abuso sexual de esa mujer con discapacidad, muchas veces se
opta por una ligadura de trompas Por supuesto que la ligadura de trompas no
evita ni previene el abuso sexual, lo único que va a prevenir es el embarazo
que pudiese ser producto del abuso sexual. Pero no protegemos ni cuidamos a
nadie del abuso sexual cuando ligamos las trompas sin consentimiento de la
mujer porque el abuso sexual no tiene que ver con la ligadura de trompas el
abuso sexual es algo que se produce en condiciones de vulnerabilidad
y la situación de riesgo en mujeres con discapacidad tiene mucho más que ver
con estos mandatos en donde la protección en función de lo que hacemos
es avanzar sobre la autonomía y la autodeterminación de esa mujer sobre
su vida los efectos de eso son justamente mayor vulnerabilidad, es decir una
mujer que no puede tomar decisiones sobre su reproducción, una mujer que no
puede tomar decisiones sobre con quién se acuesta, una mujer que no puede
tomar decisiones sobre si sale a la noche no puede tomar decisiones sobre
Qué ropa se pone. En función de la protección es una mujer que va a estar en
muchas peores condiciones de protegerse de una posible violencia porque no
tiene el ejercicio de la autonomía necesario para poder decir que no, no
tienen ejercicio de la autonomía necesario para poder decir esto me gusta y
esto no. A dar consentimientos se aprende y para eso hay que ejercitar
hay que experimentar el dar consentimiento.

Entonces es muy importante dejar de pensar que en función de la protección


lo que tenemos que hacer es coartar las actividades las decisiones la
autonomía de una persona. Todos necesitamos protección y la protección
no puede ser a costa de nuestra autodeterminación como sujetos. Porque
si esa costa de nuestro autodeterminación como sujetos no es protección
es vulneración tenemos históricamente este problema no es la confusión
entre protección y avasallamiento de la autonomía de las personas con
discapacidad.

Despatologizar, desdramatizar, y desetiquetar.

-Desetiquetar no importa cuál sea el diagnóstico del pibe, desdramatizar en el


sentido de la condición de discapacidad no es en sí mismo un problema, el
problema es que pasa en la sociedad cuando alguien tiene una discapacidad.
La discapacidad no es el problema es el entorno el problema y desetiquetar en
el sentido de que estas etiquetas sordo ciego discapacidad severa si las
usamos son para definir potencialidades para definir deseos para definir
subjetividades no nos van a servir.

Personas con discapacidad forma parte más del paradigma del modelo social
de la discapacidad. Y el modelo social de la discapacidad es el modelo fuente
de la convención de los derechos de las personas con discapacidad. Es el
paradigma desde el cual estamos hablando nosotras, pero no es incompatible y
se puede articular de acuerdo a contextos con el paradigma de la diversidad
funcional o el paradigma de la filosofía de la vida independiente.
Es la concepción de que la diversidad funcional lo que va a venir a
decir es no solo la discapacidad es social y no biológica sino que además todas
las personas tengan o no un certificado de discapacidad tengan o no un
diagnóstico todas las personas atravesamos en algunos momentos de la vida
por disfuncionalidades.
Es muy importante en educación sexual integral que pensemos que la esi
la vamos a hacer siempre comunitariamente así que necesariamente
trabajamos con la familia con todas las familias con las familias que son afines
a la esi y con las familias que no son.

explicar frente a las familias Cuáles son los contenidos que utilizamos cómo
los enseñamos Con qué objetivos y yo les puedo asegurar Cuando tenemos
esas
conversaciones con las familias las resistencias suelen ceder o bajar en el
sentido de que pueden entender qué es lo que hacemos en la clase no quiere
decir que la familia sean en sujeto de derecho
de la esi eh nosotras no tenemos que enseñarle nada a las familias porque no
son nuestros estudiantes tampoco tenemos
que convencer a la familia de lo hermosa que es la de sí ni convencer ni educar
sí explicarnos y para explicarnos frente a las familias
les recomendamos que utilicen los las revistas para conversar en familia hay
una revista de programa de educación sexual integral que ahora va a salir una
nueva más actualizada más problematizada

un taller por ejemplo al principio del año lectivo pueden hacer primero un taller
con la familia y contarles que es
la de si de que van a hablar lo pueden hacer con ese material de de taller para
la familia y por ejemplo con es parte de
la vida dos o es parte de la vida uno así las familias Se interiorizan sobre de
Qué temas vamos a hablar desde qué
perspectivas con qué objetivos los miedos y los temores de las familias
son construidos socialmente la familia forman parte de nuestra sociedad no
tiene mucho sentido 

https://www.huesped.org.ar/en-la-escuela/

PDF guías de ESI.

También podría gustarte