Resumen Sobre Las Articulaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

1

Resumen sobre articulaciones

Adriana P. Rodriguez, Hugo R. León. Cristian C. Daza y Javier F. Fandiño

Programa Educación Física Distancia

NRC 4071: Anatomía Humana

NRC: 54424

Profesor Javier L. Reina

30 de septiembre, 2023
2

Contenido

Introducción ................................................................................................................................3

Objetivos .................................................................................................................................4
Las articulaciones ........................................................................................................................5

Clasificación de articulaciones ....................................................................................................6

Estructura que las componen ..................................................................................................... 10

Concluciones............................................................................................................................. 12

Referencias ............................................................................................................................... 13
3

Introducción

De acuerdo con Tortora (2006) “Una articulación es un punto de contacto entre dos

huesos, entre hueso y cartilago o entre huesos y dientes. Cuando se dice que un hueso se articula

con otro, significa que los estos forman una articulacion”(p.289)

Algunas articulaciones están diseñadas para proporcionar estabilidad y soporte de peso al

cuerpo. Ademas, están fuertemente unidas por un tejido conectivo fibroso. Esto significa que no

permiten mucho movimiento entre los huesos.

Otras articulaciones que brindan estabilidad y soporte de peso son aquellas en las que los

huesos están unidos por cartílago, por lo que solo permiten movimientos limitados entre los

huesos. Un ejemplo de este tipo de articulación es la columna vertebral, donde las vértebras

pueden moverse ligeramente. Estos pequeños movimientos se suman y proporcionan la

flexibilidad necesaria para que el cuerpo se tuerza o se doble.

Por otro lado, existen articulaciones que permiten un amplio rango de movimiento. Estas

articulaciones tienen superficies articulares que no están directamente unidas entre sí, sino que

están separadas por un espacio lleno de líquido lubricante. Este líquido permite que los huesos se

muevan suavemente uno contra el otro. Estas articulaciones son altamente móviles, pero también

menos estables en comparación con las articulaciones estables.

La mayoría de las articulaciones del esqueleto apendicular son articulaciones móviles.

Estas articulaciones permiten que los músculos tiren de los huesos y generen movimientos en

diversas regiones del cuerpo. Por ejemplo, la capacidad de patear un balón de fútbol, agarrar un

tenedor o bailar el tango depende de la movilidad de este tipo de articulaciones.

Comprender la relación entre la estructura y la función de las articulaciones nos ayuda a

comprender por qué ciertos tipos de articulaciones se encuentran en determinadas áreas del
4

cuerpo. Cada tipo de articulación tiene un propósito específico y contribuye a la capacidad

general de movimiento y estabilidad del cuerpo.

Objetivos

1. Comprender la estructura y función de las articulaciones: Uno de los

objetivos que se pretende es adquirir un conocimiento detallado sobre la

estructura y función de las articulaciones en el cuerpo humano. Esto implica

comprender cómo se forman las articulaciones, cómo interactúan los diferentes

componentes (como los huesos, cartílagos, ligamentos y músculos) y cómo

contribuyen a la movilidad y estabilidad del cuerpo.

2. Estudiar las diferentes clasificaciones y tipos de articulaciones: Otro de los

objetivos que se pretende es explorar las diferentes clasificaciones y tipos de

articulaciones presentes en el cuerpo humano. Esto implica comprender las

características y funciones específicas de las articulaciones sinoviales,

cartilaginosas y fibrosas, así como aprender sobre las articulaciones específicas en

diferentes regiones del cuerpo.


5

Las articulaciones

Las articulaciones son estructuras del cuerpo humano donde se unen dos o más huesos,

son fundamentales para permitir el movimiento y proporcionar estabilidad.

Hay diferentes tipos de articulaciones en el cuerpo humano, las cuales como lo menciona

Tortora(2006 ) “se clasifican de acuerdo con su estructura; es decir, sobre la base de las

caracteristicas anatomicas, y con su funcion, de acuerdo con el tipo de movimiento que

permiten”(p166). Mientras que Marieb dice:“Se clasifican de dos formas: funcionalmente y

estructuralmente. La clasificación funcional se centra en la cantidad de movimiento que permiten

las articulaciones”(p290.)
6

Clasificación de articulaciones

Las articulaciones se clasifican de acuerdo con su estructura, sus características

anatómicas y su función de acuerdo con el tipo de movimiento que realizan, desde este punto de

vista podemos encontrar estos tipos de articulaciones:

Tipos de articulaciones

Articulaciones fibrosas:

Estas articulaciones están unidas por

tejido fibroso denso rico en fibras de colágeno

y no permiten un movimiento significativo. se

encuentran en los huesos del antebrazo y la

pierna, y están unidas por ligamentos. Las

gonfosis se encuentran en los dientes y están

unidas por tejido fibroso y las suturas del

Marieb, E. (2008). Anatomía y fisiología humana (9a. ed.). craneo.


Madrid (España), Editorial Pearson.
7

Articulaciones cartilaginosas:

Estas articulaciones están unidas por cartílago y

permiten un movimiento limitado. Hay dos tipos de

articulaciones cartilaginosas: sincondrosis y sínfisis.

Tortora(2006 ) “sincondrosis es una articulacion

cartilaginosa en la que el material de conexion es cartilago

hialino. Un ejemplo de sincondrosis es la placa epifisaria (de

crecimiento), que conecta la epifisis con la diafisis de un


Marieb, E. (2008). Anatomía y
fisiología humana (9a. ed.). Madrid hueso en crecimiento”(p.292).
(España), Editorial Pearson.

Sínfisis: se encuentran en la articulación púbica y los

discos intervertebrales, y están unidas por fibrocartílago.

Afirmando lo dicho por Tortora(2006) “Es una articulacion

cartilaginosa en la cual los extremosde los huesos que se

articulan estan recubiertos por cartilago hialino yun disco ancho

y plano de fibrocartilago conecta los huesos”(p.292)

Tortora, G. (2006). Principios de


anatomía fisiología (13a. ed.).
Madrid (España), Editorial
Panamericana.
8

Articulaciones sinoviales:

Estas articulaciones son las más comunes en el cuerpo

humano y permiten un amplio rango de movimiento. Y

están compuestas por:

Superficies articulares: Son las áreas de contacto

entre los huesos que forman la articulación. Estas

superficies suelen ser lisas y están cubiertas por cartílago

articular, que ayuda a reducir la fricción durante el

movimiento.

Cápsula articular: Es una estructura fibrosa que

rodea la articulación y la mantiene unida. Está compuesta

por dos capas: la capa externa, que es más resistente y

proporciona estabilidad a la articulación, y la capa interna,


Marieb, E. (2008). Anatomía y
que produce líquido sinovial.
fisiología humana (9a. ed.). Madrid
(España), Editorial Pearson.
Líquido sinovial: Es un líquido viscoso y

transparente que se encuentra dentro de la cápsula articular. Este líquido lubrica la articulación y

actúa como un amortiguador, reduciendo la fricción entre las superficies articulares.

Membrana sinovial: Es una capa delgada de tejido que recubre la parte interna de la

cápsula articular. Esta membrana produce el líquido sinovial y ayuda a nutrir y proteger las

estructuras articulares.

Ligamentos: Son bandas de tejido fibroso que conectan los huesos entre sí y

proporcionan estabilidad a la articulación. Los ligamentos evitan movimientos excesivos y

bruscos que podrían dañar la articulación.


9

Meniscos: Son estructuras en forma de media luna que se encuentran en las

articulaciones de la rodilla. Los meniscos ayudan a distribuir la carga y absorber los impactos

durante el movimiento.

Articulaciones según su forma

Planas o artodias: permite

deslizamientos

Trocoides: una tiene forma de

cilindo huevo y otra de segmento de

cilindo macizo

Troclear o bizagra: una de las

superficies tiene forma de polea y la otra

tiene forma de tenaza que se adapta a esa

polea

Condileas: tienen formas opuestas

por ejemplo concava y convexa

Silla de montar: Simulan el


García-Porrero Pérez, J. A., & Hurlé González, J. M. aspecto de un jinete sobre la silla de
(2005). Anatomía Humana. Madrid (España), Editorial
McGraw-Hill - Interamericana montar. Cada superficie es concava de un

lado y convexa del otra

Enartosis: una de las superficies tiene forma de segmento de esfera maciza (convexa)y la

otra de esfera hueca (convexa)


10

Estructura que las componen

Articulaciones fibrosas:

Tejido fibroso: unen las articulaciones y no permite movimiento significativo

Articulaciones cartilaginosas:

Cartílago: Presente en las articulaciones cartilaginosas, cubriendo la superficie de los

huesos en la articulación.

Articulaciones sinoviales:

Cartílago: Cubren la superficie de los huesos en la articulación.

Membrana sinovial: Revisten la articulación y proporcionan líquido sinovial para

lubricarla.

Ligamentos: Proporcionan soporte y limitan el movimiento de la articulación.

Articulaciones condiloides:

Cartílago: Cubrien la superficie de los huesos en la articulación.

Membrana sinovial: Revistien la articulación y proporcionan líquido sinovial para

lubricarla.

Ligamentos: Son los que proporcionan soporte y limitan el movimiento de la

articulación.
11

Articulaciones en pivote:

Cartílago: Cubren la superficie de los huesos en la articulación.

Membrana sinovial: Revistien la articulación y proporcionan líquido sinovial para

lubricarla.

Ligamentos: Proporcionan soporte y limitan el movimiento de la articulación.

Articulaciones en bisagra:

Cartílago: Cubren la superficie de los huesos en la articulación.

Membrana sinovial: Revisten la articulación y proporcionan líquido sinovial para

lubricarla.

Ligamentos: Proporcionan soporte y limitan el movimiento de la articulación.

Articulaciones planas:

Cartílago: Cubren la superficie de los huesos en la articulación.

Membrana sinovial: Revisten la articulación y proporcionan líquido sinovial para

lubricarla.

Ligamentos: Proporcionan soporte y limitan el movimiento de la articulación.


12

Concluciones

Las articulaciones son estructuras fundamentales en el cuerpo humano que permiten el

movimiento y la conexión entre diferentes partes del esqueleto. Estas estructuras están

compuestas por huesos, cartílagos, ligamentos y tendones, y desempeñan un papel crucial en

nuestra capacidad para movernos y realizar nuestras actividades diarias.

Con base a lo mencionado por Marieb, E. (2008)“Los elegantes movimientos de una

bailarina de ballet y los encontronazos de un jugador de fútbol demuestran la gran variedad de

movimientos que permiten las articulaciones”(P.166). Podemos concluir que al estudiar la

anatomía de las articulaciones, se puede comprender la complejidad y la maravillosa adaptación

del cuerpo humano para permitir las distintas clases de movimientos.

Haciendo una pequeña reflexion sobre las articulaciones, podemos darnos cuenta de la

importancia de cuidarlas y mantener su salud. El ejercicio regular, una buena postura y una

alimentación equilibrada son factores clave para mantener nuestras articulaciones en buen

estado. Además, es esencial escuchar a nuestro cuerpo y darle descanso cuando sea necesario,

evitando el sobreuso.

Las articulaciones también nos enseñan sobre la interconexión y la colaboración en el

cuerpo humano. Cada articulación trabaja en conjunto con otras para permitir el movimiento

fluido y coordinado. Esta interdependencia nos recuerda la importancia de mantener un

equilibrio en todas las áreas de nuestra vida, ya que un desequilibrio en una articulación puede

afectar negativamente a todo el sistema.


13

Referencias

Marieb, E. (2008). Anatomía y fisiología humana (9a. ed.). Madrid (España), Editorial Pearson.

García-Porrero Pérez, J. A., & Hurlé González, J. M. (2005). Anatomía Humana. Madrid
(España), Editorial McGraw-Hill – Interamericana.

Tortora, G. (2006). Principios de anatomía fisiología (13a. ed.). Madrid (España), Editorial
Panamericana.

También podría gustarte