Está en la página 1de 11

1

Guía práctica sobre tejidos corporales, tejido epitelial y tejido conectivo

Hugo Ricardo León Rodríguez ID: 000918811

Santiago Carrillo Farfán

David Camilo Gómez Calderón

Marlon Felipe Linares Pedreros

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 45-54420: BIOLOGIA HUMANA

Docente: Katheryne Aldana Villalobos

Junio 4 2023
2

OBJETIVO DEL TRABAJO

Se pretende explicar por medio del siguiente trabajo explicar los tejidos corporales, su
significado, composición, funcionamiento y también el desenvolvimiento que presentan
en el ámbito deportivo.

MARCO TEORICO

¿Cómo sustentan las células el funcionamiento de los tejidos?


Las células desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los tejidos del
cuerpo humano, se sustentan entre sí y colaboran para mantener la integridad estructural y
funcional del tejido. Estos son algunos mecanismos mediante los cuales las células sustentan
el funcionamiento de los tejidos:

Comunicación intercelular: Las células se comunican entre sí a través de diversas señales


químicas, como neurotransmisores, hormonas y moléculas de señalización. Esta
comunicación permite la coordinación de las actividades celulares dentro de un tejido.

Adhesión celular: Las células en los tejidos se adhieren entre sí mediante conexiones
especializadas, como las uniones celulares. Estas conexiones mantienen unidas las células y
permiten la transmisión de fuerzas mecánicas entre ellas, lo que contribuye a la resistencia y
estabilidad del tejido.

Matriz extracelular: Muchos tejidos contienen una matriz extracelular compuesta de


proteínas y sustancias no celulares, La cual brinda un soporte estructural y anclaje para las
células, además de desempeñar un papel en la regulación de la diferenciación celular y el
crecimiento.

Suministro de nutrientes y eliminación de desechos: Las células en los tejidos dependen


del suministro de oxígeno y nutrientes para llevar a cabo sus funciones. Además, deben
eliminar los desechos resultantes del metabolismo celular. Esto se logra a través de una red
de vasos sanguíneos y linfáticos que transportan nutrientes y eliminan desechos, por lo cual
estos mecanismos permiten que las células trabajen juntas y se sustenten mutuamente para
mantener la estructura y función de los tejidos en el cuerpo humano.
3

¿Cuál es la importancia de los tejidos?

En resumen, los tejidos son fundamentales para el funcionamiento normal y saludable del
cuerpo humano debido a que desempeñan un papel crucial lo cual es proporcionar
especialización funcional, mantener la estructura corporal, proteger contra daños y agentes
patógenos, además de participar en la regulación y coordinación de las funciones corporales.
Estas son algunas de las principales importancias de los tejidos son:

Especialización funcional: Los tejidos están formados por grupos de células especializadas
que trabajan juntas para llevar a cabo funciones específicas. Cada tejido tiene unas
características únicas las cuales le permiten cumplir una función particular en el organismo.
Por ejemplo, el tejido muscular se especializa en la contracción y el movimiento, mientras
que el tejido nervioso se especializa en la conducción de señales eléctricas y la transmisión
de información.

Mantenimiento de la estructura corporal: Los tejidos proporcionan la estructura y el


soporte necesario para el cuerpo humano. Los tejidos conectivos, como el tejido óseo y el
tejido conjuntivo, brindan resistencia y estabilidad, mientras que los tejidos musculares
permiten el movimiento y la locomoción. Los tejidos epiteliales, por su parte, revisten y
protegen las superficies del cuerpo.

Protección y defensa: Algunos tejidos desempeñan un papel importante en la protección


del cuerpo contra daños y agentes patógenos. Por ejemplo, el tejido epitelial forma barreras
físicas en la piel y las membranas mucosas, protegiendo al cuerpo contra la entrada de
microorganismos y sustancias dañinas. Además, los tejidos linfoides, como los ganglios
linfáticos y el bazo, participan en la defensa inmunológica del organismo.

Regulación y coordinación: Los tejidos también participan en la regulación y coordinación


de las funciones corporales. Por ejemplo, los tejidos nerviosos transmiten señales eléctricas
y permiten la comunicación rápida entre diferentes partes del cuerpo. Los tejidos
glandulares, como el tejido endocrino, secretan hormonas que regulan numerosos procesos
fisiológicos, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.
4

¿Cómo explica la relación directa entre tejido-órgano-sistema?

La relación que existe entre tejido, órgano y sistema es que los tejidos se agrupan para
formar órganos, y los órganos se agrupan para formar sistemas. Cada nivel de organización
es fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.

Es importante destacar que los órganos y sistemas no pueden funcionar de manera aislada,
ya que dependen de la interacción y coordinación entre los diferentes tipos de tejidos que los
componen. La estructura y función de los tejidos determinan las características y las
capacidades de los órganos y sistemas a los que pertenecen.

Cuadro comparativo

Diferencia
Característica Tejido Corporal Tejido Epitelial Tejido Conjuntivo

Ubicación Se encuentra en todo el Cubre superficies Rellena espacios entre los


cuerpo, formando órganos y internas y externas del órganos y sostiene
estructuras corporales. cuerpo y forma las estructuras corporales.
glándulas.
Función Proporciona soporte Protege, absorbe, filtra Diferencia Proporciona
estructural y permite el y secreta sustancias, y soporte estructural,
principal
funcionamiento de los proporciona barrera protección, transporte de
órganos y sistemas del física y protección. sustancias y
cuerpo. almacenamiento de
energía.

Tipos de Diversos tipos de células Células epiteliales, que Células del tejido
especializadas, como células pueden ser planas conjuntivo, como
células
musculares, células (escamosas), cúbicas o fibroblastos, adipocitos
predominantes
nerviosas y células columnares. (células grasas),
sanguíneas. mastocitos y células
inmunitarias.
5

Matriz Puede variar según el tipo de Poca matriz Abundante matriz


tejido corporal. Puede extracelular o una extracelular compuesta
extracelular
contener fibras de colágeno, matriz abundante por fibras de colágeno,
elastina y sustancia dependiendo del tipo elastina y sustancia
fundamental. de tejido epitelial. fundamental.

Puede ser altamente No tiene vasos Altamente vascularizado,


vascularizado, como en el sanguíneos; se nutre excepto en ciertos tipos de
tejido muscular, o tener un por difusión de los tejido conjuntivo, como el
suministro de sangre vasos sanguíneos cartílago y el tejido
Vascularización limitado en ciertos tipos de cercanos o por capas adiposo.
tejido, como el cartílago. subyacentes de tejido
conjuntivo.

similitud
Característica corporal Epitelial Conjuntivo

Composición Se componen de células


Ayudan a Forman red estructural en el cuerpo
Objetivo Mantener el cuerpo en forma y función adecuada
desempeñan funciones específicas las cuales contribuyen y ayudan a la función del
función cuerpo humano
Ubicación se encuentran en el cuerpo humano

Importancia de los tejidos mencionados en el


desenvolvimiento deportivo
6

Desempeñan un papel importante en el desenvolvimiento deportivo debido a que cada tejido


contribuye de manera única al rendimiento físico, por las funciones específicas que realizan,
como la prevención de lesiones y la salud general de los atletas. El cuidado y la atención
adecuados de los tejidos son fundamentales para mejorar el rendimiento deportivo y
promover una participación segura y exitosa en el deporte. A continuación, se menciona la
importancia de algunos de estos tejidos en el contexto deportivo:

Tejido muscular: Es esencial para la generación de fuerza y movimiento en el deporte. El


desarrollo de masa muscular, la mejora de la fuerza y resistencia muscular son objetivos
comunes en el entrenamiento deportivo.

Tejido óseo: Proporciona el soporte estructural y la protección necesaria para el movimiento


y la resistencia física. La masa ósea adecuada y la resistencia a lesiones óseas son
fundamentales para el desarrollo de habilidades atléticas y la prevención de fracturas.

Tejido cartilaginoso: Se encuentra en articulaciones como las rodillas, codos y hombros,


ayuda a absorber impactos y proporciona una superficie lisa para el movimiento articular.
Mantener la salud del cartílago es importante para la prevención de lesiones y la movilidad
adecuada en el deporte.

Tejido conjuntivo: Existen dos tipos el laxo y el denso, ellos brindan el soporte y la
estabilidad a las estructuras del cuerpo, como tendones y ligamentos. Además, su resistencia
y elasticidad es fundamental para evitar lesiones, mantener la estabilidad articular y mejorar
el rendimiento deportivo.

Tejido epitelial: Tiene por función la protección y absorción. En el contexto deportivo, la


protección de la piel y las membranas mucosas son esenciales para prevenir lesiones y la
absorción adecuada de nutrientes y agua es crucial para mantener la hidratación y la energía
durante el ejercicio.
7

Actividad 2

Dinámica: "Juego de Cartas"


Materiales necesarios:

 Fichas bibliográficas
 Marcadores

Descripción

Se escribirá en cada ficha bibliográfica el nombre de un tipo de tejido corporal,

Se mezclarán todas las fichas y se colocarán boca abajo sobre la mesa

El primer participante deberá tomar una tarjeta al asar

El participante deberá elegir una de las fichas y posterior indicar si esta función o sub tejido
a que tejido pertenece.

Si la persona acierta en la respuesta, el grupo gana un punto.

El juego continúa con el siguiente participante, quien toma una tarjeta y sigue el mismo
procedimiento.

Al final del juego, el grupo con más puntos es el ganador.

Esta actividad lúdica permitirá a los participantes aprender sobre los diferentes tipos de
tejido, sus funciones y su importancia para la parte deportiva.
8

FOTOS
9
10

Preguntas
1 ¿Qué es un tejido corporal?
R: Unión de una o más células
2 ¿Cuál es la función del tejido epitelial?
R: Revestimiento, protección y limitación de superficies externas “la piel”
3 ¿Cuál es la función principal del tejido conectivo?
R: unir y conectar y establecer la relación entre los órganos
4 Menciona un ejemplo del tejido corporal en el cuerpo
R: la piel
5 ¿Qué característica tiene el tejido conectivo en comparación de otros tejidos?
R: Tiene una matriz extracelular la cual permite que desarrolle una base principal sin
estructura y fibras además de aporte de variación del riego sanguíneo.
6 ¿Cuál es la importancia de los tejidos corporales?
R: permiten la unión, sostenibilidad y funcionamiento engranado del cuerpo
7 ¿Cuáles son las características del tejido epitelial?
a) Se sitúan juntas para formar laminas continuas
b) Tiene su propio suministro sanguíneo
c) La superficie expuesta es lisa y suave
d) A y B son correctas
R: A) Se sitúan juntas para formar laminas continuas.
8 ¿la matriz extracelular hace parte del tejido epitelial?
A. Falso
B. Verdadero
R: B) Verdadero.
9 Sus funciones principales son unir, conectar y establecer relación entre órganos,
¿Qué clase de tejido es?
a) Tejido conectivo
b) Tejido epitelial
R: A) Conectivo.
11

10 El tejido óseo hace parte del tejido


a) Epitelial
b) Conjuntivo
R: B) Conjuntivo.

Referencias:

Libro guía. Peate, l. y Nair, M (2012). Anatomía y Fisiología. McGraw-Hill Interamericana.


Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?
il=3726&pg=&ed

García-Porrero, J. A. y Hurlé, J. M. (2013) Anatomía humana. Madrid, ES: McGraw-Hill


España. Obtenido de
https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login?url=https://login.ezproxy.uniminuto.edu/sso/
elibro?context=61de087d-8e8b-4542-83e8-97beaaf4f261--es/ereader/uniminuto/50188/?
page=1

También podría gustarte