Está en la página 1de 20

UNIDAD DE

APRENDIZAJE 3

“Nos comprometemos a cuidar el medio


ambiente del lugar donde vivimos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. I.E. N° :
1.3. Lugar :
1.4. Director :
1.5. Docente :
1.6. Duración : Cinco semanas

: Del 13 de mayo al 14 de junio

1.7. Área a trabajar : Personal Social, Comunicación, Matemática, Educación Religiosa,


Arte y Cultura, ciencia y tecnología y Tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Los estudiantes de la I.E ……………………………, han observado que en los últimos tiempos el clima ha
variado considerablemente y ello ha traído diversas consecuencias, como los desastres naturales.
El descuido a la naturaleza ha provocado problemas ambientales en su propio entorno.

Por ello, desde la escuela es necesario promover la toma de conciencia para el cuidado del medio
ambiente y la búsqueda de alternativas para contrarrestar a los agentes contaminantes y así
evitar los cambios climáticos bruscos que provoca la contaminación ambiental.

Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Cuáles son los componentes del medio
ambiente? ¿Cómo ha cambiado el medio ambiente? ¿Cuáles son las causas y consecuencias de los problemas ambientales? ¿Cómo
podemos colaborar en el cuidado de nuestro medio ambiente?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS

MATEMATICA • Resuelve problemas de cantidad.


• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

COMUNICACIÓN • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

EDUCACIÓN RELIGIOSA • Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son más cercanas

PERSONAL SOCIAL • Gestiona responsablemente el espacio el ambiente

CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra y universo

EDUCACIÓN FÍSICA • Asume una vida saludable

ARTE Y CULTURA • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


TUTORIA • Construye su identidad

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.


ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
• Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las
áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
Ambiental Respeto
brindan.
• Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina qué necesita aprender e identifica las Propone las actividades que puede realizar
• Define metas de aprendizaje preferencias, potencialidades y limitaciones para así compartir responsabilidades y
• Organiza acciones estratégicas para propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. disfrutar momentos en familia que
alcanzar sus metas de aprendizaje promuevan la convivencia armoniosa,
• Monitorea y ajusta su desempeño durante Propone por lo menos una estrategia y un tomando en cuenta acuerdos sobre las
el proceso de aprendizaje procedimiento que le permitan alcanzar la meta; necesidades e intereses de los integrantes
plantea alternativas de cómo se organizará y elige de su familia.
la más adecuada.

Se desenvuelve en los entornos virtuales Utiliza procedimientos para descargar, enviar, Utiliza plataformas digitales para indagar,
generados por las TIC guardar y copiar información de diversos reunir e investigar fuentes de información.
• Personaliza entornos virtuales programas y aplicaciones digitales.
• Gestiona información del entorno virtual Utiliza espacios y servicios virtuales de
• Interactúa en entornos virtuales participación en red cuando intercambia
• Crea objetos virtuales en diversos formatos información con sus pares.

Producción:
• Compromisos para cuidar la naturaleza
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-


ÁREA
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos que • Identifica la • Identificamos la • Identifica la
de textos escritos presentan estructura simple con concordancia entre el concordancia concordancia
en lengua materna algunos elementos complejos y con adjetivo y el sustantivo entre el adjetivo y entre el adjetivo y
Lista de
• Obtiene vocabulario variado. Obtiene en textos que lee. sustantivo el sustantivo en el
cotejo
C información del información poco evidente • Opina sobre el contenido texto que lee.
texto escrito distinguiéndola de otras próximas del texto, reconociendo • Leemos un afiche. • Obtiene
O • Infiere
interpreta
e y semejantes. Realiza inferencias
locales a partir de información
los errores de información
explícita,
concordancia que
M información del
texto escrito
explícita e implícita. Interpreta el
texto considerando información
presenta. relevante
complementaria
y
• Integra datos que se
U • Reflexiona
evalúa la forma,
y relevante para construir su
sentido global. Reflexiona sobre
encuentran en distintas
partes del texto
que se encuentra
en distintas

N el contenido y
contexto del
sucesos e ideas importantes del
texto y explica la intención de los
narrativo, con
descripciones de lugares
partes del texto.
• Interpreta el

I texto escrito recursos textuales más comunes a


partir de su conocimiento y
cuya estructura contiene
algunos elementos
sentido global de
los afiches,
experiencia clasificando y
C complejos y vocabulario
variado. sintetizando
información.
A • Interpreta el sentido del
afiche explicando el
tema, propósito y
C personajes.

I Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos • Escribe su texto sobre • Escribimos textos • Utiliza Lista de
tipos de textos en de forma reflexiva. Adecúa su el medio ambiente usando determinantes en cotejo
Ó su lengua materna. texto al destinatario, propósito y
el registro a partir de su
haciendo uso de los
determinantes.
determinantes los textos que
produce y los
N • Adecúa el texto
a la situación
experiencia previa y de alguna
fuente de información. Organiza y
• Mantiene el propósito de
utilizar determinantes
• Escribimos
afiches.
comparte con lo
demás.
comunicativa desarrolla lógicamente las ideas en en el texto que produce. • Afiche sobre el
• Organiza y torno a un tema. Establece • Escribe un afiche de • Escribimos textos cuidado del medio
desarrolla las relaciones entre ideas a través del manera coherente y usando ambiente.
ideas de forma uso adecuado de algunos tipos de cohesionada ajustándose correctamente la • Escribe textos
coherente y conectores y de referentes; al propósito b o v en las cortos haciendo
cohesionada. emplea vocabulario variado. Utiliza • Escribe textos cortos palabras uso correcto de la
• Utiliza recursos ortográficos básicos haciendo uso correcto b – v en las
convenciones del para darle claridad y sentido a su de la b – v. • Escribimos textos palabras que
lenguaje escrito texto. Reflexiona sobre la • Escribe textos cortos cortos empleando emplea, revisa su
de forma coherencia y cohesión de las ideas empleando los distintos pronombres escrito y publica la
pertinente. en el texto que escribe, y opina tipos de pronombres versión final en el
• Reflexiona y acerca del uso de algunos recursos como reemplazantes al • Identificamos la mural de
evalúa la forma, textuales para reforzar sentido sustantivo, a fin de sílaba tónica y producciones.
el contenido y expresar sus átona • Escribe textos
contexto del experiencias y cortos empleando
texto escrito. emociones. • Usamos pronombres como
• Escribe una opinión correctamente la reemplazantes al
sobre el contenido del c, s y z sustantivo.
texto, reconociendo la • Escribe textos
sílaba tónica y átonas de • La tilde en cortos,
las palabras. palabras agudas reconociendo la
• Escribe textos de forma sílaba tónica y
coherente y cohesionada • Escribimos átona
en textos cortos compromisos para • Escribe textos
haciendo uso correcto cuidar la cortos haciendo
de la c, s y z. naturaleza. uso correcto de la
• Distingue palabras c, s y z en las
agudas en enunciados y palabras que
textos. escribe.
• Tilda adecuadamente las • Reconoce cuando
palabras agudas. son palabras
• Escribe sus compromisos agudas en los
organizando sus ideas de textos que lee y
forma coherente. escribe.
• Reflexiona y expone su • Escribe sus
texto sobre el cuidado compromisos para
del medio ambiente. cuidar la
naturaleza,
gramaticales.
Gestiona Gestiona responsablemente el • Identifica las posibles • ¿Qué problemas • Describe los Lista de
responsablemente espacio y ambiente al realizar causas y efectos de los ambientales problemas cotejo
el espacio el actividades específicas para su problemas ambientales observamos? ambientales que se
ambiente cuidado a partir de reconocer las que afectan su espacio presenta en su
causas y consecuencias de los cotidiano. • Alertas con la comunidad
• Comprende las problemas ambientales. Reconoce • Toma conciencia y basura identificando sus
relaciones entre los lugares vulnerables y seguros reflexiona de como la causas y efectos
los elementos de su escuela. Describe las basura es un • Los desastres que provoca.
naturales y características de los espacios contaminante y un naturales de • Describe cómo la
sociales geográficos de su localidad o problema ambiental. nuestro país basura puede ser
• Maneja fuentes región. Utiliza representaciones • Sistematiza información un contaminante y
de información cartográficas sencillas, tomando de los principales • Aplicamos las 5rs problema
para comprender en cuenta los puntos cardinales y desastres naturales en ambiental.
PERSONAL SOCIAL

el espacio otros elementos cartográficos, organizadores gráficos. • Participemos en la • Describe los


geográfico y el para ubicar elementos del espacio • Escribe propuestas a campaña principales
ambiente cumplir para combatir la “cuidemos nuestro desastres
• Genera acciones contaminación por medio ambiente” naturales que se
para conservar el basura. presenta y en su
ambiente local y • Propone acciones localidad.
global aplicando las 5 R para el • Propone acciones
cuidado del medio que se pueden
ambiente. realizar aplicando
• Asume compromisos para la estrategia de
el cuidado del medio las 5R para el
ambiente. cuidado del medio
• Propone actividades para ambiente
las campañas de • Señala las
prevención y cuidado del principales
medio ambiente. acciones para
concientizar
acerca del cuidado
del medio
ambiente a través
de campañas de
prevención.
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a • Resuelve • Multiplicamos • Resuelve
de cantidad. una o más acciones de agregar, multiplicaciones de números por dos multiplicaciones
Lista de
quitar, igualar, repetir o repartir números por dos cifras a cifras. de números por
cotejo
• Traduce una cantidad, combinar dos partir de una situación dos cifras
cantidades a colecciones de objetos, así como problemática. • Resolvemos • Resuelve
expresiones partir una unidad en partes • Emplea técnicas como la problemas con problemas con
numéricas. iguales; traduciéndolas a multiplicación Maya y la multiplicaciones. multiplicaciones
• Comunica su expresiones aditivas y técnica formal para aplicando diversas
comprensión multiplicativas con números resolver problemas • Hallamos los técnicas
sobre los naturales y expresiones aditivas multiplicativos múltiplos de un incluyendo la
números y las con fracciones usuales. Expresa su • Explica las estrategias número técnica formal
operaciones. comprensión del valor posicional en que utilizó para resolver para la
• Usa estrategias números de hasta cuatro cifras y problemas comprobación del
y procedimientos los representa mediante multiplicativos • Representamos la resultado.
de estimación y equivalencias, así también la • Descubre y halla los operación de la • Halla los múltiplos
MATEMÁTICA

cálculo. comprensión de las nociones de múltiplos de diversos división de un número


• Argumenta multiplicación, sus propiedades números. mediante la
afirmaciones conmutativa y asociativa y las • Utiliza la caja mackinder • Identificamos y multiplicación.
sobre las nociones de división, la noción de y fichas de trabajo resolvemos • Representa la
relaciones fracción como parte – todo y planteadas en el aula divisiones exactas operación de la
numéricas y las las equivalencias entre fracciones para hallar los múltiplos división partiendo
operaciones usuales; usando lenguaje de un número. • Hallamos la mitad, de una situación
numérico y diversas • Explica el proceso de tercia, cuarta y problemática con
representaciones. Emplea desarrollo de problemas quinta de un el uso de material
estrategias, el cálculo mental o con la división número. concreto.
escrito para operar de forma • Reconoce los elementos • Usa estrategias
exacta y aproximada con números de la división en • Identificamos y para resolver
naturales; así también emplea situaciones resolvemos divisiones exactas
estrategias para sumar, restar y problemáticas divisiones a partir de una
encontrar equivalencias entre • Explica las estrategias inexactas situación
fracciones. Mide o estima la masa que aplicó para resolver • Resolvemos problemática
y el tiempo, seleccionando y divisiones exactas. problemas con planteadas y el uso
usando unidades no convencionales • Usa material concreto divisiones de material
y convencionales. Justifica sus para resolver problemas concreto.
procesos de resolución y sus de divisiones exactas. • Emplea
estrategias para
afirmaciones sobre operaciones • Explica las estrategias • Hallamos los hallar la mitad,
inversas con números naturales que utilizó para resolver divisores de un tercia, cuarta o
problemas de mitad, número quinta de números
tercia, cuarta o quinta. naturales
• Explica las estrategias • Aplica diversas
que utilizó para resolver estrategias para
problemas de divisiones resolver
inexactas problemas de
• Explica cómo utilizó la divisiones
caja mackinder para inexactas.
resolver problemas de • Resuelve
divisiones inexactas problemas con
• Explica las estrategias divisiones de
que utilizó para resolver números
problemas con naturales,
divisiones. aplicando
• Explica el procedimiento estrategias a
que se debe seguir para partir de una
resolver problemas con situación
divisiones. problemática.
• Emplea estrategias para • Halla los divisores
hallar los divisores de un de un número a
número a partir de una partir de una
situación problemática situación
mediante la operación de problemática.
la división y
multiplicación de
números naturales.
Resuelve problemas Resuelve problemas que presentan • Descubre el término que • Hallamos el • Analiza relaciones
de regularidad, dos equivalencias, regularidades o continúa en patrones término que entre datos y
equivalencia y relación de cambio entre dos multiplicativos, a través continúa en descubre el
cambio magnitudes y expresiones; de representaciones patrones término que
• Traduce datos y traduciéndolas gráficas y simbólicas. multiplicativos continúa en
condiciones a a igualdades que contienen • Crea un diseño de forma patrones
expresiones operaciones aditivas o gráfica y explica multiplicativos, a
algebraicas multiplicativas, a verbalmente como creció través de
• Comunica su tablas de valores y a patrones de su secuencia. representaciones
comprensión repetición que combinan criterios gráficas y
sobre las y simbólicas.
relaciones patrones aditivos o multiplicativos.
algebraicas Expresa su comprensión de la regla
• Usa estrategias de formación de un patrón y del
y procedimientos signo igual para expresar
para encontrar equivalencia
reglas generales distinguiéndolo de su uso para
• Argumenta expresar el resultado de una
afirmaciones operación;
sobre relaciones Así también, describe la relación
de cambio de cambio entre una magnitud y
y equivalencia otra;
usando lenguaje matemático y
diversas representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, el cálculo mental para
crear,
continuar o completar patrones de
repetición. Hace afirmaciones
sobre
patrones, la equivalencia entre
expresiones y sus variaciones y las
propiedades de la igualdad, las
justifica con argumentos y
ejemplos
concretos.
Explica el mundo Explica, en base a evidencias • Explica la relación de los • Indagamos las • Explica las
físico basándose en documentadas con respaldo seres vivos y su medio interrelaciones en relaciones de los
Lista de
conocimientos sobre científico, las relaciones que físico en un ecosistema un ecosistema seres vivos con su
cotejo
seres vivos, establece entre: las fuentes de • Explica qué es un medio físico
materia y energía, energía o sus manifestaciones con ecosistema y las clases • Conocemos el ciclo (suelo, agua, aire,
biodiversidad, los tipos de cambio que producen que hay. del agua rocas, etc.) en un
tierra y universo en los materiales; entre las • Describe el proceso del ecosistema.
fuerzas con el movimiento de los ciclo del agua • Conocemos la • Describe y analiza
• Comprende y usa cuerpos; la estructura de los apoyándose de dibujos o atmósfera y sus el proceso del ciclo
conocimientos sistemas vivos con sus funciones y imágenes. capas. del agua a través
sobre los seres su agrupación en especies; la • Reconoce los estados en de experiencias
vivos, materia y radiación del sol con las zonas el proceso del ciclo del • ¿Qué capas directas y análisis
energía, climáticas de la tierra y las agua conforman el de información
Ciencia y tecnología

biodiversidad, adaptaciones de los seres vivos. • Describe las suelo? realizando


tierra y universo Opina sobre los impactos de características de las esquemas
• Evalúa las diversas tecnologías en la solución capas de la atmósfera • Describimos los gráficos.
implicancias del de problemas relacionados a reconociendo al aire tipos de suelo y el • Describe las
saber y del necesidades y estilos de vida como elemento de vida. uso que le damos características de
quehacer colectivas. • Explica cómo se forma el las capas de la
científico y suelo y las capas que lo • Cuidado con la atmósfera.
tecnológico conforman. contaminación • Analiza y describe
• Confronta su hipótesis ambiental. cómo se forma el
planteada con la suelo y las capas
indagación de • Las funciones de que lo conforman
información de las nuestro sistema mediante
características de los respiratorio. información e
tipos de suelo mediante imágenes
experiencias directas y • Cuidamos nuestro planteadas.
análisis de información. sistema • Explica las
• Analiza cómo se da la respiratorio de las características de
contaminación ambiental enfermedades. los tipos de suelo
de acuerdo a sus fuentes mediante
y tipos partiendo de una experiencias
noticia y actividad directas y análisis
experimental con el de información.
análisis de información.
• Reconoce los órganos del • Explica las causas
sistema respiratorio y y consecuencia de
explica sus funciones. la contaminación
• Explica el recorrido del ambiental.
aire en nuestro cuerpo. • Señala los órganos
• Reconoce las y las principales
enfermedades del funciones que
sistema respiratorio y conforman el
explica las causas y sistema
síntomas. respiratorio
• Explica las medidas de manipulando
prevención de las modelos del
enfermedades del sistema
sistema respiratorio. explicando
también el
recorrido del aire.
• Analiza y describe
las principales
enfermedades y
cuidados del
sistema
respiratorio.
Crea proyectos Crea proyectos artísticos en una • Aplica la técnica del • Aprendemos la • Describe los Lista de
desde los lenguajes variedad de lenguajes que rasgado en sus técnica del trabajos cotejo
artísticos. comunican experiencias, ideas, creaciones. rasgado elaborados con la
sentimientos y observaciones. • Explica el procedimiento • técnica del
• Explora y Explora, selecciona y combina los que siguió y la estrategia • Elaboramos rasgado utilizando
experimenta los elementos del arte y utiliza que utilizó con la técnica trabajos con diversos
lenguajes del medios, materiales, herramientas del rasgado. material reciclado. materiales, y
arte. y técnicas de los diversos • Sigue procesos para la • expresa como los
• Aplica procesos lenguajes del arte para expresar elaboración de sus • Pintamos mandalas ha creado.
creativos. de diferentes maneras sus ideas y trabajos con material con colores fríos y • Elabora trabajos
• Evalúa y resolver problemas creativos. reciclado. cálidos con material
comunica sus Demuestra habilidad para • Expone su trabajo dando reciclado.
procesos y planificar trabajos usando sus a conocer el • Elaboramos • Mandalas
ARTE Y CULTURA

proyectos conocimientos del arte y adecúa procedimiento que siguió pancartas sobre el coloreadas con
sus procesos para ajustarse a y la estrategia que cuidado del medio colores fríos y
diferentes intenciones, que se utilizó para pintar ambiente. cálidos.
basan en observaciones o mandalas. • Elabora pancartas
problemas del entorno natural, • Presenta en una • Elaboramos una sobre el cuidado
artístico y cultural. Planifica cómo exposición su trabajo tarjeta y del medio
y qué necesita para compartir sus dando a conocer su manualidad para ambiente para
experiencias y descubrimientos apreciación respecto al papá concientizar a las
hacia la comunidad educativa. trabajo de sus • demás personas.
compañeros. • Elabora un trabajo
• Escribe mensajes sobre manual y tarjeta
el cuidado del medio siguiendo las
ambiente para instrucciones
concientizar a las dadas.
personas. •
• Sigue instrucciones
dadas, para elaborar una
manualidad para el día
del padre desarrollando
sus ideas a partir de sus
experiencias.
Construye su Descubre el amor de Dios en la • Explica el mensaje que • Reflexionamos • Reflexiona y Lista de
identidad como creación y lo relaciona con el quiere transmitir la con la parábola descubre el mensaje cotejo
persona humana, amor que recibe de las personas parábola del Buen del buen de la parábola del
amada por Dios, que lo rodean. Explica la Samaritano. samaritano buen samaritano para
digna, libre y presencia de Dios en el Plan de • Escribe compromisos • Reflexionamos asumir compromisos
trascendente, salvación y la relación que él personales en relación a lo con la parábola personales.
comprendiendo la establece con el ser humano. aprendido y reflexionado del sembrador • Reflexiona el mensaje
doctrina de su Convive de manera fraterna con en la parábola • Reflexionamos que le brinda las
propia religión, el prójimo respetando las • Comprende las enseñanzas con la parábola parábolas para
abierto al diálogo diferentes expresiones que dejan las parábolas de la Oveja recibir con fe la
con las que le son religiosas. Asume las asumiendo compromisos Perdida. palabra de Dios,
más cercanas consecuencias de sus acciones personales en relación a lo • Reflexionamos asumiendo
EDUCACIÓN RELIGIOSA

• Conoce a Dios y con responsabilidad, aprendido y reflexionado con el milagro de compromisos


asume su comprometiéndose a ser mejor en la parábola. Jesús La Pesca personales.
identidad persona, a ejemplo de • Explica el milagro de la Milagrosa • Reflexiona su actitud
religiosa y Jesucristo pesca milagrosa y explica • Reflexionamos de agradecimiento a
espiritual como el mensaje que nos quiere con el milagro: Dios por los milagros
persona digna, transmitir. Jesús calma la que realizó y realiza.
libre y • Escribe compromisos tempestad. • Reflexiona su actitud
trascendente personales en relación a lo de agradecimiento a
• Cultiva y valora aprendido y reflexionado Dios por los milagros
las sobre el milagro. que realizó y realiza
manifestaciones • Explica el milagro de • Reflexionamos con el
religiosas de su Jesús calma la tempestad milagro de Jesús La
entorno y explica el mensaje que Pesca Milagrosa
argumentando su nos quiere transmitir. • Reflexionamos con el
fe de manera milagro: Jesús calma
comprensible y la tempestad
respetuosa •
Asume una vida Asume una vida saludable • Participa en la práctica de • Practicamos • Participa en la Lista de
saludable cuando diferencia los alimentos ejercicios que contribuyen ejercicios para el práctica de ejercicios cotejo
• Comprende las de su dieta familiar y de su al deporte del fútbol fútbol que contribuyen al
relaciones entre región que son saludables de los partiendo de ejercicios de deporte del fútbol
la actividad que no lo son. Previene riesgos calentamiento y • Practicamos • Participa en la
física, relacionados con la postura e estiramientos. técnicas de práctica de técnicas
alimentación, higiene conociendo aquellas que • Respeta el turno de fútbol de fútbol en forma
postura e higiene favorecen y no favorecen su participación de sus individual y grupal.
personal y del salud e identifica su fuerza, compañeros. • Participamos en • Realiza saltos,
EDUCACIÓN FÍSICA

ambiente y la resistencia y velocidad en la • Participa en la práctica de competencias de respetando las reglas,


salud • Incorpora práctica de actividades lúdicas. técnicas de fútbol en fútbol. propiciando un buen
prácticas que Adapta su esfuerzo en la forma individual y grupal, clima entre
mejoran su práctica de actividad física de preparándose con • Nos divertimos compañeros
calidad de vida acuerdo a las características ejercicios de saltando
de la actividad y a sus calentamiento,
posibilidades, aplicando estiramiento y relajación.
conocimientos relacionados con • Participe en una
el ritmo cardiaco, la respiración competencia de fútbol
y la sudoración. Realiza aplicando las técnicas
prácticas de activación aprendidas.
corporal y psicológica8, e • Participa en diversos
incorpora el autocuidado juegos ejecutando saltos,
relacionado con los ritmos de respetando las reglas,
actividad y descanso para propiciando un buen clima
mejorar el funcionamiento de entre compañeros y
su organismo practicando reglas de
alimentación saludable.

Dimensión /Habilidades, Actividades Evidencias


Instrumento
Valores y actitudes
TUTORÍA

Cuidamos nuestro medio Nos queremos y nos cuidamos porque Compromisos de cuidado del Lista de cotejo
donde vivimos. somos parte de la biodiversidad medio ambiente.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 01
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 13/05/24 14/05/24 15/05/24 16/05/24 17/05/24
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Identificamos la Multiplicamos Escribimos textos Resolvemos problemas Conocemos el ciclo del
concordancia entre el números por dos usando determinantes con multiplicaciones agua
adjetivo y sustantivo cifras. 242 X 14 = 3388
1 1
242x
ACTIVIDAD

3
14
1968+
242
3388
3 8 8

ÁREA EDUCACIÓN CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y EDUCACIÓN


RELIGIOSA TECNOLOGÍA SOCIAL CULTURA FÍSICA

Reflexionamos con la Indagamos las ¿Qué problemas Aprendemos la técnica Practicamos ejercicios
parábola del Buen interrelaciones en un ambientales del rasgado para el fútbol
Samaritano ecosistema observamos?
ACTIVIDAD
SEMANA 02
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 20/05/24 21/05/24 22/05/24 23/05/24 24/05/24
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Leemos un afiche. Hallamos los múltiplos Escribimos afiches. Hallamos el término ¿Qué capas conforman
de un número que continúa en el suelo?
patrones
multiplicativos
ACTIVIDAD

ÁREA EDUCACIÓN CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y EDUCACIÓN


RELIGIOSA TECNOLOGÍA SOCIAL CULTURA FÍSICA

Reflexionamos con la Conocemos la Alertas con la basura Elaboramos trabajos Practicamos técnicas de
parábola del sembrador atmósfera y sus con material reciclado fútbol
capas.
ACTIVIDAD
SEMANA 03
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 27/05/24 28/05/24 29/05/24 30/05/24 31/05/24
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Escribimos textos usando Representamos la Escribimos textos Identificamos y Cuidado con la
correctamente la b o v en operación de la cortos empleando resolvemos divisiones contaminación
las palabras división pronombres. exactas ambiental.
ACTIVIDAD

ÁREA EDUCACIÓN CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y EDUCACIÓN


RELIGIOSA TECNOLOGÍA SOCIAL CULTURA FÍSICA

Reflexionamos con la Describimos los tipos Los desastres Pintamos mandalas con Participamos en
parábola de la Oveja de suelo y el uso que naturales de nuestro colores fríos y cálidos competencias de fútbol.
Perdida. le damos país
ACTIVIDAD
SEMANA 04
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 03/06/24 04/06/24 05/06/24 06/06/24 07/06/24
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA feriado
Identificamos la sílaba Hallamos la mitad, Usamos Identificamos y
tónica y átona tercia, cuarta y correctamente la c, s resolvemos divisiones
quinta de un número y z inexactas
ACTIVIDAD

ÁREA EDUCACIÓN CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y


RELIGIOSA TECNOLOGÍA SOCIAL CULTURA

Reflexionamos con el Las funciones de Aplicamos las 5rs Elaboramos pancartas


milagro de Jesús La Pesca nuestro sistema sobre el cuidado del
Milagrosa respiratorio. medio ambiente.
ACTIVIDAD
SEMANA 05
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 10/06/24 11/06/24 12/06/24 13/06/24 14/06/24
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR
La tilde en palabras Resolvemos problemas Escribimos Hallamos los divisores Leo y comprendo
agudas con divisiones compromisos para de un número
cuidar la naturaleza.
ACTIVIDAD

ÁREA EDUCACIÓN CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y EDUCACIÓN


RELIGIOSA TECNOLOGÍA SOCIAL CULTURA FÍSICA

Reflexionamos con el Cuidamos nuestro Participemos en la Elaboramos una Nos divertimos saltando
milagro: Jesús calma la sistema respiratorio campaña “cuidemos tarjeta y manualidad
tempestad. de las enfermedades. nuestro medio para papá
ambiente”
ACTIVIDAD
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Unidades de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.

Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte