Está en la página 1de 32

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

“Promovemos acciones para cuidar nuestra salud, alimentándonos


adecuadamente en casa y en la escuela ”
I. DATOS INFORMATIVOS:
a. Institución Educativa :N° 5098 - KUMAMOTO
b. Directora :Karina Isabel Zavaleta Maco
c. Sub directora :Felipe Ostos de la Cruz
Víctor Manuel Ampuero Guevara
d. Coordinadora :María Cristina Llacuachaqui Aliaga
e. Grado y sección : 5° B
f. Duración :Del 13 al 14 de junio del 2024.
g. Nivel :Primaria
h. Docentes :María Rosario Llamccaya Torres
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 5 semanas
Productos de la unidad
 Producción de un afiche .
 Producción de un recetario de una comida favorita.
 Sellos hechos de materiales de su entorno.
 Álbum de aliemntos nutritivos

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
Área

aprendizaje capacidades evaluación

Se comunica oralmente Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas  Reflexionamos sobre  Dialogarán sobre  Explica la  Analiza casos Lista de
mediante diversos tipos de y emociones de forma
textos; infiere el tema,
en su lengua materna. los alimentos que la alimentación y importancia de relacionados con cotejo
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

propósito, hechos y coherente y cohesionada. estamos consumiendo y actividades físicas


 Obtiene consumir los hábitos
conclusiones a partir de Ordena y jerarquiza las
información del las actividades físicas que realizan y alimentos alimenticios y
información explícita, e ideas en torno a un tema
interpreta la intención del texto oral. que realizamos reflexionarán sobre saludables y tener participa en
y las desarrolla para si son o no una rutina de diálogos
interlocutor en discursos que  Infiere e interpreta .
contienen ironías. Se ampliar la información o saludables. ejercicios en su expresando con
información del mantener el hilo
expresa adecuándose a
texto oral. vida diaria. buen tono y
situaciones comunicativas temático. Establece volumen de voz.
formales e informales.  Adecúa, organiza y relaciones lógicas entre
Organiza y desarrolla sus desarrolla las ideas ellas (en especial, de  Declamarán y  Utiliza
ideas en torno a un tema y de forma coherente causa-efecto,  Presentamos pronunciarán textos adecuada  Utiliza un
las relaciona mediante el uso oralmente nuestros poéticos usando Escala de
y cohesionada. consecuencia y pronunciación y lenguaje valoración
de conectores y algunos
contraste), a través de poemas recursos propios de gestos para apropiado al
referentes, así como de un  Utiliza recursos no la comunicación
algunos despertar la realizar su
vocabulario variado y verbales, y oral.
pertinente. Usa recursos no referentes y conectores. atención de sus presentación
paraverbales de
verbales y paraverbales para compañeras y
forma estratégica.
enfatizar lo que dice. compañeros.
Reflexiona y evalúa los  Interactúa
C textos escuchados a partir de estratégicamente Argumentan que Los
sus conocimientos y el con distintos niños y niñas también
contexto sociocultural. En interlocutores. tenemos derecho.
un intercambio, hace
preguntas y contribuciones  Reflexiona y evalúa
relevantes que responden a la forma, el contenido
las ideas y puntos de vista y contexto del texto
de otros, enriqueciendo el oral.
tema tratado.

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de  Identifica información  Leemos un afiche  Leerán un afiche  Identifica la  Explica el Lista de
textos con varios textos escritos en su explícita, relevante y para reflexionar sobre relacionado al agua estructura de un significado de cotejo
elementos complejos lengua materna. complementaria que se la importancia del para conocer como afiche. palabras según el
en su estructura y con encuentra en distintas consumo del agua es y poder texto.
vocabulario variado.  Obtiene
partes del texto. identificar su
Obtiene información e información del
Selecciona datos estructura y
integra datos que están texto escrito.
específicos e características.
en distintas partes del  Infiere e interpreta integra información
texto. Realiza información del explícita cuando se
inferencias locales a texto. encuentra en distintas partes
partir de información del texto con varios  Leerán acerca de
elementos complejos en su cómo es una
explícita e implícita.  Reflexiona y evalúa
estructura, así como con  Leemos una alimentación  Explica las  Predice de qué Lista de
Interpreta el texto la forma, el vocabulario variado, de
considerando contenido y infografía para conocer saludable para características de tratará el texto a cotejo
acuerdo a las temáticas
información relevante contexto del texto. acerca de cómo es una obtener la infografía partir del título y
abordadas. alimentación saludable. información leída.
y complementaria para la imagen
 Deduce características implícita y explícita
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

construir su sentido implícitas de personajes, de una infografía,


global. Reflexiona seres, objetos, hechos y
así mismo
sobre aspectos lugares, y determina el
significado de palabras, reconocerán sus
variados del texto a características.
según el contexto, y de
partir de su expresiones con sentido
conocimiento y figurado. Establece
experiencia. Evalúa el  Leerán una
relaciones lógicas entre las  Nos informamos para infografía que
uso del lenguaje, la ideas del texto escrito, como conocer las
intención de los intención-finalidad, tema y presentará medidas
consecuencias de una de prevención de la  Explica la  Explica la
recursos textuales y el subtemas,
causa-efecto, semejanza-
mala alimentación. obesidad en niños y importancia de relación del texto Lista de
efecto del texto en el con sus cotejo
lector a partir de su diferencia y opinarán sobre la consumir
enseñanza y propósito, a importancia de alimentos ilustraciones. Lista de
C conocimiento y del partir de información
contexto sociocultural. mantener una saludables. cotejo
relevante explícita e
alimentación
implícita.
saludable para
prevenir
enfermedades.
Opina sobre el contenido
del texto, la organización  Leerán un texto
textual, la intención de instructivo sobre
algunos recursos  Leemos una receta propuestas de
textuales (negritas, que favorece una recetas variadas
esquemas) y el efecto del alimentación saludable. para una  Utiliza las ideas
texto en los lectores, a alimentación del texto para Lista de
 Extrae
partir de su experiencia y saludable, lo leerán sustentar la cotejo
información
del contexto con voz alta, enseñanza que le
explícita e
sociocultural en que se postura correcta y ha dejado.
implícita de un
desenvuelve. entonación
texto instructivo.
• Justifica la elección o adecuada.
recomendación de textos
de su preferencia, de  Leerán textos
acuerdo a sus poéticos e
necesidades, intereses y  Leemos textos interpretarán su
la relación con otros poéticos. lenguaje figurado
textos leídos; sustenta su para disfrutar de la
posición sobre los textos lectura.  Identifica la
cuando los comparte con estructura del
otros; y compara textos  Reconoce el Lista de
texto. cotejo
entre sí para indicar propósito y ubica
algunas similitudes y información
diferencias entre tipos contenida en los
textuales. textos poéticos
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

leídos.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a la  Escribimos un afiche  Recogerán  Escribe un  Escribe una Lista de
textos de forma reflexiva. de textos en su lengua situación comunicativa para promover el información para afiche claro y frase o elabora un cotejo
Adecúa su texto al materna. considerando el dengue. escribir un afiche conciso de eslogan que
destinatario, propósito y propósito comunicativo, sobre el dengue que recomendaciones transmite la idea
el registro, a partir de su  Adecúa el texto a la
el tipo compartirán con sus para prevenir el del propósito de
experiencia previa y de situación
textual y algunas compañeros sobre dengue. su texto con
algunas fuentes de comunicativa.
características del género algunas claridad.
C información  Organiza y discursivo, así como el recomendaciones
complementarias. desarrolla las ideas formato y el soporte. para prevenir el
Organiza y desarrolla de forma coherente Mantienen el registro contagio y
lógicamente las ideas en y cohesionada. formal e informal; para propagación del
torno a un tema y las  Utiliza ello, se adapta a los dengue.  Explica de
estructuras en párrafos. convenciones del destinatarios y forma clara todas
 Planificarán y  Elabora una Lista de
Establece relaciones lenguaje escrito de selecciona algunas las causas y
escribirán una infografía cotejo
entre ideas a través del forma pertinente. fuentes de información  Escribimos una consecuencias de
infografía sobre considerando el
uso adecuado de algunos complementaria. infografía. los problemas de
 Reflexiona y evalúa alguna enfermedad título, imágenes
tipos de conectores y de la mala
la forma, el causada por la mala relacionadas al
referentes; emplea  Escribe textos de forma alimentación.
contenido y alimentación, tema y un
vocabulario variado. coherente y cohesionada.
contexto del texto considerando la lenguaje
Utiliza recursos Ordena las ideas en torno
escrito. planificación y el comprensible.
ortográficos para separar a un tema, las jerarquiza propósito
expresiones, ideas y en subtemas e ideas comunicativo.
párrafos28 con la principales de acuerdo a
intención de darle párrafos, y las desarrolla  Utiliza verbos y
claridad y sentido a su para ampliar la  Escribirán una adjetivos para
texto. Reflexiona y información, sin receta que aportará indicar las
 Escribe un
evalúa de manera digresiones o vacíos. al cuidado de su acciones que
 Escribimos un recetario, Lista de
permanente la coherencia salud utilizando deben realizar en
recetario de comidas teniendo en cotejo
y cohesión de las ideas adjetivos y verbos. cada instrucción.
en el texto que escribe,  Utiliza recursos que favorecen una vida cuenta los
gramaticales y saludable adjetivos y
así como el uso del
lenguaje para argumentar ortográficos (por verbos.  Organiza el
ejemplo, el punto aparte  Identificarán las contenido
o reforzar sentidos y principales
producir efectos en el para separar párrafos) considerando el
que contribuyen a dar prácticas saludables tema de la
lector según la situación para el consumo de
comunicativa. sentido a su texto, e  Realiza el alimentación.
incorpora algunos  Escribimos prácticas alimentos,
saludables para el correcto lavado
recursos textuales (como cconsiderarán la Lista de
consumo de alimentos. de manos antes
C uso de negritas o planificación para cotejo
de consumir los
comillas) para reforzar escribir practicas
alimentos.
dicho sentido. Emplea saludables para el
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

algunas figuras retóricas consumo de los


(personificaciones e alimentos.
adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios o
para elaborar patrones
rítmicos y versos libres,  Planificarán su
texto siguiendo un  Utiliza rimas en
con el fin de expresar sus su texto poético
experiencias y plan y un propósito
de escritura. para darle
emociones.  Escribimos textos sonoridad a sus
 Escribe textos
poéticos versos.
poéticos
empleando un Lista de
vocabulario cotejo
adecuado al tema
de su texto.

Escribimos poemas
sobre los derechos
Clasificación de
palabras por acento
Resuelve problemas Resuelve problemas de  Establece relaciones  Comparamos,  Reconocerán el  Ordena  Utiliza la tabla Lista de
referidos a una o más cantidad. entre datos y una o más ordenamos y escribimos valor posicional de números a partir de valor cotejo
acciones de comparar, acciones de agregar, números. los números de la comparación posicional para la
igualar, repetir o  Traduce cantidades quitar, comparar, igualar,
a expresiones presentados, realizada. comparación de
repartir cantidades, reiterar, agrupar y
numéricas. teniendo en cuenta números
partir y repartir una repartir cantidades, para
los pasos a seguir. naturales.
cantidad en partes  Comunica su transformarlas en
iguales; las traduce a comprensión sobre expresiones numéricas
expresiones aditivas, los números y las (modelo) de adición,
multiplicativas y la operaciones. sustracción,  Aplicarán
potenciación cuadrada y  Usa estrategias y multiplicación y división estrategias para  Resuelve  Aplica Lista de
cúbica; así como a procedimientos de con números naturales, y  Calculamos para resolver problemas problemas estrategias para cotejo
expresiones de adición, estimación y de adición y sustracción decidir. matemáticos de matemáticos de resolver
sustracción y cálculo. con decimales. multiplicaciones y multiplicaciones y problemas
multiplicación con divisiones y divisiones. matemáticos de
fracciones y decimales  Argumenta explicarán el multiplicaciones y
(hasta el centésimo). afirmaciones sobre  Establece relaciones procedimiento que divisiones y
Expresa su comprensión las relaciones siguieron usando un
entre datos y acciones de explica el
del sistema de numéricas y las lenguaje numérico
dividir la unidad o una
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

numeración decimal operaciones. cantidad en partes sobre su procedimiento que


con números naturales iguales, y las transforma comprensión. siguió.
M hasta seis cifras, de en expresiones
divisores y múltiplos, y numéricas (modelo) de
del valor posicional de fracciones y de adición,  Resolverán
los números decimales sustracción y problemas
hasta los centésimos; multiplicación de estas. utilizando  Resuelve
con lenguaje numérico divisiones y problemas Escala de
multiplicaciones utilizando  Resuelve
y representaciones valoración
para poder divisiones y divisiones exactas
diversas.  Celebramos nuestros e inexactas con
identificar las multiplicaciones.
logros resolviendo necesidades que números
problemas tenemos. naturales.

 Emplearán  Selecciona y
estrategias y  Explica su
explica comprensión entre
procedimientos de representaciones
cálculo mental para datos y una o más
 Trabajamos con de acuerdo a datos acciones de
completar y obtenidos. Escala de
cantidades. establecer comparar, con valoración
relaciones entre números naturales
diversas cantidades sobre la centena
numéricas. como nueva
unidad en el
sistema de
Mide, estima y compara la numeración
masa de los objetos decimal.
 Resolverán
(kilogramo) y el tiempo
problemas para
(décadas y siglos) usando
estimar la capacidad
 Estima la  Emplea de
unidades convencionales capacidad de una forma vivencial el
de diversos
(expresadas con naturales, jarra o recipientes litro y sus
recipientes.
fracciones y decimales); y utilizando el litro. equivalencias.
usa multiplicaciones o  Utilizamos medidas
divisiones por múltiplos de capacidad para el Lista de
de 10, así como cuidado de la salud. cotejo
equivalencias, para hacer
conversiones de unidades
de masa y tiempo.

 Establece relaciones
entre los cambios de
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

Resuelve problemas en los tamaño de los objetos


que modela las con las ampliaciones,
características y la  Ubicarán los  Expresa las
reducciones y reflexiones
ubicación de objetos del materiales y posiciones de
de una figura plana.
M entorno a formas mobiliario en un objetos o personas  Elabora un
bidimensionales y plano cartesiano con relación a los
tridimensionales, sus
plano cartesiano
para organizar los puntos cardinales. teniendo en cuenta
propiedades, su  Ubicamos objetos en sectores del aula
ampliación, reducción o la cuadrícula. los ejes
rotación. Describe y
clasifica prismas rectos,
cuadriláteros, triángulos, ista de cotejo
círculos, por sus
elementos: vértices, lados,
caras, ángulos, y por sus
propiedades; usando
lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y
medias vueltas,
traslaciones, ampliación y
reducción de formas
bidimensionales, en el
plano cartesiano. Describe
recorridos y ubicaciones en
planos. Emplea
procedimientos e
instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir Resuelve problemas de
formas; así como para forma, movimiento y
estimar o medir la longitud, localización.
superficie y capacidad de los
objetos, seleccionando la  Modela objetos con
unidad de medida formas geométricas
convencional apropiada y y sus
realizando conversiones. transformaciones.
Explica sus afirmaciones
sobre relaciones entre  Comunica su
elementos de las formas comprensión sobre
geométricas y sus atributos las formas y las
medibles, con ejemplos relaciones
concretos y propiedades. geométricas.
Resuelve problemas  Usa estrategias y
relacionados con temas procedimientos
de estudio, en los que para orientarse en el
reconoce variables espacio. Lee tablas de doble
cualitativas o entrada y gráficos de
cuantitativas discretas,  Argumenta
afirmaciones sobre barras dobles, así como
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

recolecta datos a través de relaciones información  Elaborarán e  Interpreta


encuestas y de diversas
fuentes de información.
geométricas. proveniente de diversas interpretarán información
Selecciona tablas de doble fuentes (periódicos, gráficos de barras presentada en
revistas, entrevistas, dobles gráfico de barras.
M entrada, gráficos de barras
dobles y gráficos de líneas, representados en  Elabora gráfico
experimentos, etc.), de barras a partir
seleccionando el más
para interpretar la  Organizamos los tablas.
adecuado para representar de los datos de
información que datos en gráficos de una tabla.
los datos. Usa el
barras dobles.
significado de la moda contienen considerando
para interpretar los datos, las Escala de
información contenida condiciones de la valoración
en gráficos y en diversas situación y otra
fuentes de información.  Sustenta sus
Realiza experimentos información que se conclusiones o
tenga sobre las  Recopilarán datos
aleatorios, reconoce sus decisiones con
empleando
posibles resultados y variables. También, procedimientos y base en la
expresa la probabilidad de  Explica sus
advierte que hay tablas recursos; los información
un evento relacionando el
obtenida. procedimientos a
número de casos de doble entrada con procesarán y partir de la
favorables y el total de datos incompletos, las  Interpretamos y organizarán en listas información
casos posibles. Elabora y completa y produce comunicamos de datos y tablas de obtenida con base
justifica predicciones, nueva información. información doble entrada para
decisiones y conclusiones,
en el análisis de
describirlos y datos.
basándose en la Escala de
información obtenida en el Resuelve analizarlos.
análisis de datos o en la problemas de valoración
probabilidad de un evento. gestión de datos e
incertidumbre.
 Representa
Resuelve problemas de datos con
equivalencias, regularidades
o relaciones de cambio entre
gráficos y
dos magnitudes o entre medidas
expresiones; traduciéndolas a
ecuaciones que combinan las estadísticas o
cuatro operaciones, a probabilísticas.
expresiones de desigualdad o
• Establece relaciones
a relaciones de  Comunica su entre los datos de una
proporcionalidad directa, y
patrones de repetición que comprensión de regularidad y los
combinan criterios
geométricos y cuya regla de
los conceptos transforma en patrones de
formación se asocia a la estadísticos y repetición (con criterios
posición de sus elementos. geométricos de traslación
Expresa su comprensión del probabilísticos.
y giros), patrones (con y
término general de un
patrón, las condiciones de  Usa estrategias sin configuraciones  Aprenderán a  Resuelve
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

desigualdad expresadas con puntuales) cuya regla se


los signos > y <, así como de y resolver problemas problemas que
asocia a la posición de sus que implican implican patrones
la relación proporcional
como un cambio constante;
procedimientos elementos y patrones patrones relacionados con
usando lenguaje matemático para recopilar y aditivos o multiplicativos.  Repite en forma
relacionados a las las actividades
y diversas representaciones. vertical u
Emplea recursos, estrategias
procesar datos. •Expresa, con lenguaje actividades físicas, físicas.
horizontal el
M algebraico y diversas teniendo en cuenta
y propiedades de las
 Sustenta  Descubrimos núcleo del patrón
igualdades para resolver representaciones, su los pasos a seguir.
patrones numéricos para identificar la
ecuaciones o hallar valores conclusiones o comprensión del término
 Resolverán
que cumplen una condición  Resuelve imagen que
de desigualdad o decisiones con general de un patrón (por
problemas que continua, de
ejemplo: 2, 5, 8, 11, problemas de la
proporcionalidad; así como base en la implican vida cotidiana que acuerdo al patrón
procedimientos para crear, 14...--> término general
continuar o completar información = triple de un número,
equivalencias a implican de formación. Lista de
patrones. Realiza afirmaciones
obtenida. partir de situaciones cotejo
a partir de sus experiencias menos 1), condiciones de equivalencias  Identifica el
relacionadas con la relacionadas con
concretas, sobre patrones y sus desigualdad expresadas núcleo del patrón
elementos no inmediatos; las alimentación la alimentación
justifica con ejemplos, con los signos > y <, así y explica los datos
saludable. saludable.
procedimientos, y propiedades de como del problema.
la igualdad y
de la relación  Resolvemos con
desigualdad. Resuelve
proporcional como un patrones numéricos
problemas de cambio crecientes  Emplearán  Explica su
regularidad, constante. estrategias heurísticas
comprensión
equivalencia y o de cálculo para
sobre las
cambio. completar, crear o  Usa estrategias
continuar patrones relaciones o
y procedimientos Escala de
 Traduce datos y aditivos, siguiendo la reglas de
para encontrar valoración
regla de formación. formación de
condiciones a patrones aditivos.
equivalencias y
expresiones reglas generales.
 Resolverán  Resuelve
algebraicas y problemas que problemas de la
gráficas. vida cotidiana que  Explica el
implican
 Trabajamos con implican procedimiento
equivalencias a
 Comunica su patrones aditivos.
partir de situaciones equivalencias seguido al
comprensión relacionadas con la relacionadas con resolver
sobre las la alimentación problemas de
alimentación
saludable. equivalencias.
relaciones saludable. Lista de
algebraicas. cotejo
 Usa estrategias
y
 Resolvemos
procedimientos
problemas relacionados
para encontrar a la alimentación
equivalencias y
reglas Escala de
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

generales. valoración

 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
M de cambio y
equivalencia.
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

Construye su identidad al Construye su identidad  Explica las  Reconocemos que  Reconocerán los  Elabora una lista  Asume los Lista de cotejo
tomar conciencia de los características cambiamos por dentro y cambios biológicos y diferenciada por cambios de la
aspectos que lo hacen único,  Se valora a sí por fuera. físicos propios de la sexo donde pubertad, incluida la
cuando se reconoce a sí mismo. personales (cualidades, pubertad, asumirán identifica los menstruación, como
mismo a partir de sus gustos, fortalezas y que dichos cambios cambios biológicos un proceso natural.
 Autorregula sus
características personales,
emociones. limitaciones) que tiene son propios de la edad y físicos
sus capacidades y por ser parte de una y se motivarán a característicos de la
limitaciones reconociendo el  Reflexiona y sentirse cómodos con pubertad.
papel de las familias en la familia, así como la
argumenta éticamente. este proceso.
formación de dichas contribución de esta a
características. Aprecia su  Vive su sexualidad su formación personal y
pertenencia cultural a un de manera integral y  Reconocerán la
a su proyecto de vida. importancia de
país diverso. Explica las responsable de acuerdo
mantener buenos  Sustenta sus ideas
causas y consecuencias de a su etapa de desarrollo  Elabora un menú
 Reconocemos la relacionadas a la Lista de cotejo
sus emociones, y utiliza y madurez.  Explica sus hábitos alimenticos en de un día donde
importancia de practicar las comidas del día y importancia de
estrategias para regularlas. características personales consuman alimentos practicar adecuados
Manifiesta su punto de vista adecuados hábitos reflexionarán a partir
(cualidades, gustos, alimenticios. saludables. hábitos alimenticios.
frente a situaciones de de ello.
fortalezas y limitaciones),
conflicto moral, en función
las cuales le permiten
de cómo estas le afectan a él
o a los demás. Examina sus definir y fortalecer su
P acciones en situaciones de identidad con relación a su
conflicto moral que se familia.  Da a conocer las 5
presentan en la vida opciones de
 Conocerán los  Reconoce los
cotidiana y se plantea Participa en diversas prevención de los
S comportamientos que tomen
trastornos trastornos trastornos
actividades con sus alimenticios, anorexia alimenticios como alimenticios. Escala de
en cuenta principios éticos.  Conocemos y y bulimia proponiendo valoración
compañeros en un riesgo para la
Establece relaciones de transmitimos los trastornos cinco opciones de salud emocional y
igualdad entre hombres y situaciones de igualdad, alimenticios. cómo podemos físico.
mujeres, y explica su cuidando y respetando prevenir estas
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
su espacio personal, su enfermedades.
sobrepone cuando estos cuerpo y el de los  Participa en el
cambian. Identifica demás. Ejemplo: El  Explica acerca
dialogo para
conductas para protegerse de  Reconocerán que identificar sus
estudiante exige un de que los Lista de cotejo
situaciones que ponen en los pensamientos habilidades
riesgo su integridad en
trato respetuoso por positivos y la pensamientos
parte de sus perseverancia positivos y la
relación a su sexualidad.  Reconocemos lo que
compañeros. ayudan a lograr perseverancia le
somos capaces de hacer ayudarán a lograr
para lograr nuestras metas nuestras metas.
Convive y participa sus metas.
democráticamente Muestra interés por
cuando se relaciona con participar en
los demás, respetando actividades que le  Elaborarán un cartel
de recomendaciones  Elabora un cartel
las diferencias, los  Practica acciones
Convive y participa permitan relacionarse para el cuidado de la de recomendaciones
de autocuidado de la
derechos de cada uno, para el cuidado de
cumpliendo y
democráticamente en la con sus compañeros  Conocemos cómo cuidar
salud, teniendo en
la salud. salud física y Lista de cotejo
búsqueda del bien cuenta los pasos a mental.
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

evaluando sus deberes. común. y personas de nuestra salud y la de seguir.


nuestra familia.
Se interesa por  Interactúa con todas distintas culturas para
relacionarse con las personas. conocer sus
personas de culturas  Explicaran sobre las  Plantea
distintas y conocer sus  Construye normas y costumbres. prácticas alimenticias compromisos para
 Reconoce que una
buena alimentación
costumbres. Construye asume acuerdos y adecuadas para un estilo de vida aporta a una
y evalúa normas de leyes. mantener un estilo de saludable. adecuada salud.
vida saludable.
convivencia tomando en  Maneja conflictos de Escala de
cuenta sus derechos. manera constructiva.  Identificamos las valoración
Maneja conflictos  Delibera sobre practicas saludables que
utilizando el diálogo y asuntos públicos. nos nutren
la mediación con base
en criterios de igualdad  Participa en acciones
o equidad. Propone, que promueven el
planifica y realiza bienestar común.
acciones colectivas
orientadas al bien
PS común, la solidaridad,
la protección de las
personas vulnerables y
la defensa de sus
derechos. Delibera
sobre asuntos de interés
público con argumentos
basados en fuentes y
toma en cuenta la
opinión de los demás.
Gestiona
responsablemente el
espacio y ambiente al
realizar frecuentemente
actividades para su
cuidado y al disminuir
los factores de
vulnerabilidad frente al
cambio climático y a los
 Identificarán sus  Reflexiona sobre
riesgos de desastres en Aplica el uso de fortalezas y las acciones que
su escuela. Utiliza recursos naturales  Explica sus
limitaciones respecto realiza para adoptar
distintas fuentes y Gestiona hábitos y gustos y
renovables y no a los hábitos y gustos reflexiona acerca de
una vida saludable.
herramientas responsablemente alimenticios que
cartográficas y renovables que practica, así como su
que si son o no
socioculturales para
el espacio y el realiza su escuela, y actividad física, para
adecuados para su
 Reflexionamos sobre salud.
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

ubicar elementos en el ambiente. planifica y ejecuta nuestros hábitos adoptar una vida Lista de cotejo
alimenticios para adoptar saludable.
espacio geográfico y el actividades orientadas
ambiente, y compara  Comprende las una vida responsable.
a mejorar las
estos espacios a relaciones entre
diferentes escalas
prácticas de su
los elementos  Interpreta el
considerando la acción escuela para la  Reconocerán la
naturales y importancia de leer los significado de los
de los actores sociales. conservación del  Explica la octógonos en los
Explica las sociales. octógonos en los
ambiente alimentos procesado y importancia de leer alimentos
problemáticas  Maneja fuentes relacionadas al explicarán a través de los octógonos de los procesados.
ambientales y un cuadro de doble alimentos.
de información manejo y uso del
territoriales a partir de entrada los octógonos
sus causas, para agua, la energía, 3R y  Aprendemos a con ejemplos de los
consecuencias y sus comprender el residuos sólidos, interpretar octógonos para alimentos que Lista de cotejo
cuidar nuestra salud consume.
manifestaciones a espacio conservación de los
diversas escalas. geográfico y el ecosistemas,
P ambiente. transporte, entre
 Genera acciones otros.
S para conservar
el ambiente
local y global.

Explica, con base en


evidencia con respaldo
científico, las relaciones
entre: propiedades o
funciones macroscópicas
de los cuerpos,
materiales o seres vivos
con su estructura y
movimiento
microscópico; la  Identificarán
reproducción sexual con  Describe los organismos acciones para
Explica el mundo físico protegerse del golpe de  Explica por qué
la diversidad genética; y señala que pueden ser  Propone modos
basándose en calor. el golpe de calor nos de cómo sobrellevar
los ecosistemas con la unicelulares o
conocimientos sobre los afecta. las altas
diversidad de especies; el pluricelulares y que cada
seres vivos, materia y temperaturas.
relieve con la actividad célula cumple funciones
energía, biodiversidad,
interna de la Tierra. básicas o especializadas.  Proponemos modos de
Tierra y universo.  Sustenta sus ideas
Relaciona el Ejemplo: El estudiante cómo sobrellevar las altas  Explicarán qué es el
descubrimiento científico  Comprende y usa señala que las bacterias temperaturas dengue, cómo se relacionadas al
o la innovación conocimientos necesitan un huésped para transmite y plantearán dengue.
 Cartel preventivo
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

tecnológica con sus sobre los seres poder cumplir sus modos de cómo de acciones para Lista de cotejo
impactos. Justifica su vivos, materia, y funciones básicas. protegerse. protegerse del
•Relaciona los cambios dengue
posición frente a energía,
que sufren los materiales  Conocemos y
situaciones biodiversidad, tierra prevenimos al dengue
controversiales sobre el y universo. con el reordenamiento de  Propondrán algunas
uso de la tecnología y el sus componentes recomendaciones o Escala de
 Evalúa las constituyentes. Ejemplo:  Plantea sus valoración
saber científico. hábitos para elaborar
implicancias del El estudian - te relaciona un manual de hábitos explicaciones
saber y del  Manual con iniciales y finales de
la ceniza, el humo y el saludables de la clase.
quehacer científico recomendaciones o acuerdo con la
vapor del agua con la hábitos para el
y tecnológico. pregunta de
combustión de madera. cuidado de la salud. investigación.
 Defiende su punto de  Elaboramos un manual
vista respecto al avance de prácticas saludables
científico y tecnológico, y
C su impacto en la sociedad
y el ambiente, con base en Lista de cotejo
fuentes documentadas con
respaldo científico.
Indaga las causas o Ejemplo: El estudiante
Y describe un objeto o discute sus puntos de vista
acerca de si la instalación
fenómeno que de antenas de telefonía en
identifica para zonas pobladas podría
formular preguntas e afectar la salud de los seres
T hipótesis en las que vivos.
relaciona las variables
que intervienen y que •Formula preguntas
se pueden observar. acerca de las
Propone estrategias variables que
para observar o influyen en un hecho,
generar una situación fenómeno u objeto  Formularán sus
controlada en la cual natural o tecnológico. hipótesis a partir del
registra evidencias de Indaga mediante Plantea hipótesis que análisis de la pregunta  Recoge
cómo una variable de investigación sobre
 Explica información sobre
métodos científicos expresan la relación los cuidados del la
independiente afecta a sistema digestivo. conclusión de su las enfermedades
otra dependiente. para construir sus causa-efecto y investigación a que pueden dañar al
Establece relaciones conocimientos. determina las través de un tríptico sistema digestivo
sobre los cuidados para responder a la
entre los datos, los  Problematiza variables pregunta de
del sistema
interpreta. situaciones para involucradas.  Reconocemos la digestivo. investigación y
compararla con la
hacer importancia de cuidar
hipótesis.
nuestro sistema digestivo.
indagación.
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

 Diseña Lista de cotejo

estrategias para
hacer
indagación.
 Genera y
registra datos o
información.
 Analiza datos e
C información.
 Evalúa y
comunica el
proceso y
Y
resultados de su
indagación.

Crea proyectos Crea proyectos desde  Explora los elementos de  Creamos origamis  Elabora  Reconoce el Lista de
artísticos individuales o los lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes  Comprenderán la cotejo
visuales, la música, el teatro
con diseños de frutas origami de origami como
colaborativos técnica del origami
explorando formas  Explora y y la danza, y los aplica con y verduras. frutas y una técnica de
siguiendo los pasos
alternativas de combinar experimenta los fines expresivos y verduras. expresión
lenguajes del arte. comunicativos. Prueba y recomendados para
y usar elementos, armar figuras de las artística.
propone formas de utilizar
medios, materiales y  Aplica procesos los medios, los materiales, frutas y verduras.
técnicas artísticas y creativos. las herramientas y las
tecnologías para la Evalúa y socializa técnicas con fines
resolución de problemas sus procesos y expresivos y comunicativos.  Explorarán y
creativos. Genera ideas proyectos.  Genera ideas a partir de crearán patrones
investigando una estímulos y fuentes diversas
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

variedad de fuentes y (tradicionales, locales y


 Elaboramos sellos con sellos de  Registra sus
manipulando los globales) y planifica su
trabajo artístico tomando en utilizando materiales verduras.  Elabora ideas Lista de
A elementos de los
de nuestro entorno diferentes relacionado al cotejo
diversos lenguajes de cuenta la información  Aplicarán
Y las artes (danza, música,
recogida. Manipula una
técnicas de modelos de trabajo
serie de elementos, medios,
teatro, artes visuales)  Conocemos las pintado a tal sellos con realizado.
C técnicas, herramientas y
verduras.
para evaluar cuáles se materiales para desarrollar clases de colores para modo que se
ajustan mejor a sus trabajos que comunican observa el
intenciones. Planifica y ideas a una audiencia
aplicarlo en nuestros  Reflexiona
específica. Ejemplo: El dibujos acabado.  Combina sobre la Lista de
produce trabajos que cotejo
comunican ideas y estudiante observa diversos  Aprenderán a colores para importancia de
experiencias personales cuentos ilustrados sobre
elaborar un álbum pintar su dibujo. combinar
Don Quijote de la Mancha
y sociales e incorpora para saber de qué maneras  Elaboramos un para dar a conocer colores en una
influencias de su propia han sido representados los los alimentos pintura.
comunidad y de otras
álbum de los
personajes principales. nutritivos del Perú
culturas. Registra sus Luego, planifica cómo
alimentos nutritivos  Elabora un
del Perú utilizando  Seleccioné los Escala de
procesos, identifica los representará de manera álbum de los
aspectos esenciales de dramática a uno de los diversos materiales que valoración
alimentos
sus trabajos y los va personajes, con base en las materiales. usará para
imágenes vistas. Prueba con
nutritivos del
modificando para Perú usando elaborar su
una serie de movimientos,
mejorarlos. Planifica los álbum.
gestos y tonos de voz frente diversos
espacios de a sus compañeros para
presentación materiales.
elegir la mejor manera de
considerando sus transmitir las características
intenciones y presenta del personaje que ha
sus descubrimientos y elegido.
creaciones a una  Registra sus ideas y las
variedad de audiencias. influencias de sus
Evalúa si logra sus creaciones y las presenta de
diversas maneras. Asume
intenciones de manera
roles en las diferentes fases
efectiva del proyecto artístico y
evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado de
sus creaciones o
presentaciones.
A

Y
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

Escala de
Comprende el amor de
valoración
Construye su identidad  Jesús alimenta a  Leerán un texto  Propone  Identifica en
Dios desde la creación como persona humana, • Reconoce el amor una multitud bíblico para acciones de la parábola de la
respetando la dignidad y amada por Dios, digna,
la libertad de la persona de Dios presente en la comprender el solidaridad que multiplicación
libre y trascendente, milagro de la practica en su de los panes la
humana. Explica la comprendiendo la Historia de la
acción de Dios presente doctrina de su propia Salvación multiplicación de vida diaria manifestación
en el Plan de Salvación. religión, abierto al respetándose a sí los panes como imitando las de fe y
Demuestra su amor a diálogo con las que le ejemplo de fe y buenas compartir con el
Dios y al prójimo
mismo y a los demás.
son cercanas. solidaridad. acciones de prójimo.
participando en su Jesús.
comunidad y realizando  Conoce a Dios
obras de caridad que le y asume su identidad
ayudan en su religiosa y espiritual  Reconoce la
crecimiento personal y como persona digna, importancia de
F espiritual. Fomenta una libre y trascendente.  Aprenderán a la oración para Llista de
convivencia cristiana  Cultiva y comunicarse con un cristiano. cotejo
basada en el diálogo, el valora las Dios a través de  Escribe y
R  Explicamos la
respeto, la tolerancia y manifestaciones la oración y recita oraciones
importancia de la
el amor fraterno religiosas de su entorno reconocerán su a Dios.
fortaleciendo su argumentando su fe de oración
importancia como
identidad como hijo de manera comprensible y práctica de fe y
Dios. respetuosa.
confianza en
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

Dios.

 Buscan citas
 aprenderán a bíblicas y las
buscar citas transcriben a
bíblicas sus cuadernos
• Expresa su amor a  Explica con Escala de
relacionadas a los
Dios y al prójimo  Buscamos citas sus palabras el valoración
apóstoles y
realizando acciones bíblicas para principales contexto de las
que fomentan el comprender el amor personajes citas bíblicas
de Dios bíblicos que encontradas.
respeto por la vida
humana. demostraron sus
talentos,
F reconociendo el
amor de Dios
padre a los
hombres.

 Reflexiona
R sobre la
importancia de
leer la Biblia.
 Aprenderán que
la Biblia es  Escribe un
palabra de Dios y compromiso
reflexionarán Lista de
 Reconocemos a la para leer la cotejo
sobre la Biblia.
biblia como palabra importancia de
de Dios leerla para
acercarse a Dios.
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

“Promovemos
acciones para cuidar
nuestra salud,
alimentándonos
adecuadamente en
casa y en la escuela ”

1. Se comunica Infiere e - Explica el A NICE DAY Los Forma Comprende


oralmente en interpreta tema de forma UN BUEN DÍA estudiantes oraciones el
inglés como información de simple y pronuncien con propósito
lengua textos orales distingue lo el alfabeto adjetivos de la
extranjera. relevante de lo en ingles calificativo sesión
complementario, una por una. s y los Usa
a partir de Los reconoce vocabulario
recursos estudiantes en un texto variado y
verbales, no deben reconoce
verbales y diferenciar los
paraver¬bales, entre los adjetivos
para construir el sonidos calificativo
sentido del texto podran s Trabaja
oral en inglés. deletrear en equipo
- Evalúa su correctamen desarrollan
texto en inglés te las letras do
para mejorarlo; del alfabeto correctame
considera en ingles o nte el
aspectos identificar la ejercicio
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

gramaticales y primera letra grupal


ortográfi¬cos de una Participa
básicos palabra en activament
vinculados con el ingles e de la
lenguaje escri¬to sesión
para dar sentido
al texto.
2. Lee Obtiene  Identifica MY FATHER’S Los Elabora su Uso
diversos tipos información del información SISTER estudiantes árbol adecuado
de textos texto escrito explícita y LA HERMANA pronuncien genealógic del
escritos en relevante que se DE MI PADRE el alfabeto oy posesivo ‘s
inglés como encuentra dentro en ingles responde a Forma
lengua de los párrafos, y una por una. preguntas oraciones
extranjera. la distingue de Los de usando el
otra semejante estudiantes parentesco posesivo
con elemen¬tos deben usando el
simples en su diferenciar ‘s Comprende
estructura y entre los las
vocabulario de sonidos relaciones
uso frecuente, en podran familiares y
diversos tipos de deletrear las expresa
textos escritos en correctamen en inglés
inglés. te las letras Lee y
 del alfabeto Comprende
en ingles o el texto
identificar la presentado
primera letra en la
de una sesión
palabra en
ingles
Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla  Produce textos escritos A CARD FOR MY  Los estudiantes Utiliza Comprende el I
I de textos en inglés MOM.UNA TARJETA vocabulario vocabulario de
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

como lengua las ideas de forma en inglés en torno a un PARA MI MAMÁ pronuncien el variado para la sesión N
N extranjera. coherente y tema con coherencia, alfabeto en ingles escribir frases Pronuncia
a su madre en correctamente G
G cohesionada.context cohesión y fluidez de
acuerdo a su nivel;
una por una.
una tarjeta. Sigue L
o del texto oral  Los estudiantes
L organiza sus ideas para deben diferenciar
instrucciones
durante la
E
es¬tablecer relaciones entre los sonidos S
E lógicas (adición,
 podran
sesión
contras¬te, secuencia, Participa
S semejanza-diferencia y
deletrear
correctamente las
activamente de
causa); amplía la sesión
letras del alfabeto
información de forma
en ingles o
pertinente con
identificar la
vocabulario apropiado
primera letra de
(tecnología, precios,
una palabra en
carreras profesionales,
ingles
ocupaciones y
traba¬jos, obligaciones
en el trabajo, feriados y
festi¬vidades,
actividades de
entretenimiento).

 Produce textos THE GREAT Los Señala Reconoce el


escritos en inglés en FAMILY estudiantes relaciones vocabulario
torno a un tema con LA GRAN pronuncien el familiares de la familia y
coherencia, cohesión FAMILIA alfabeto en usando el lo expresa en
y fluidez de acuerdo ingles una por posesivo ‘s inglés
a su nivel; organiza una. Forma
sus ideas para Los oraciones el
establecer relaciones estudiantes ‘s para
lógicas (adición, deben señalar
con¬traste, diferenciar relaciones
secuencia, entre los familiares
semejanza y sonidos Organiza
diferencia); amplía podran adecuadamen
información de forma deletrear te sus ideas
pertinente con correctamente Desarrollo de
vocabulario las letras del la ficha
apropiado (actividades alfabeto en
de ocio y hobbies, ingles o
deportes, instrumentos identificar la
Área
Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
aprendizaje capacidades evaluación

musicales, comida en primera letra


casa, frutas y de una palabra
vegetales, comida en ingles
saludable, verbos
regulares e irregulares).

 Emplea algunas
convenciones del
lenguaje escrito, como
recursos ortográficos y
grama¬ticales simples
y algunos de mediana
com-plejidad, que dan
claridad al tema (wh-
ques¬tions - how much,
which one, when, what,
where, why;
comparative and
superlative adjectives;
simple present- yes / no
ques¬tions and
answers; infinitives -
want to; pre¬positions
of time -in, on; future
with be going to;
connectors - because).

 Evalúa su texto en
inglés para mejorarlo;
Reflexiona y evalúa
considera aspectos
la forma, el contenido gramaticales y
y contexto del texto ortográfi¬cos básicos
escrito vinculados con el
lenguaje escri¬to
para dar sentido al
texto.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que consumen y las acciones saludables que realizan y
AMBIENTAL que promuevan su propio bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
VALOR

IV. METAS DE APRENDIZAJE


5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Selecciona e incorpora en su  Resuelve problemas de la  Lee diversos tipos de textos,  Identifica una acción correcta o incorrecta y
dieta personal y familiar los vida cotidiana realizando seleccionando los de su interés y actúa de acuerdo a las normas y principios
alimentos nutritivos y operaciones de adición, preferencia. Brinda una opinión éticos (respeto, justicia, responsabilidad,
energéticos de la región que sustracción, multiplicación crítica o sustentada sobre el equidad, libertad, etc.)
contribuyen a su bienestar y y división con números contenido del texto; estableciendo  Participa en diversas actividades con sus
desarrollo. hasta 99 999; y conclusiones, inferencias y compañeros en igualdad de oportunidades,
 Adapta sus prácticas de operaciones con deducciones. respetando su espacio personal y el cuidado
higiene a los cambios físicos fracciones y números  Escribe textos expositivos sobre de su cuerpo.
propios de su edad y elige las decimales hasta el décimo. temas de su interés, utilizando  Describe las causas y consecuencias de sus
posturas y ejercicios adecuados  Resuelve problemas diversas fuentes de información. emociones, emplea diversas estrategias para
para mantener una buena salud. utilizando pictogramas Revisa su escrito para mejorarlo, autorregularlas; por ejemplo: respiración,
 Explica las condiciones que verticales y horizontales, asegurando su claridad, uso de distanciamiento, relajación, visualización
favorecen la aptitud física gráficos de barras con conectores y concordancia. de las consecuencias; y se autoevalúa en el
(Índice de Masa Corporal - escala (Ejemplo: múltiplos  Comunica oralmente con cortesía manejo de las mismas.
IMC, consumo de alimentos de 10: 10, 20, 30, 40, sus ideas, ordenándolas en torno a  Cumple con responsabilidad sus deberes,
favorables en cantidad y 50…), tablas de doble temas variados, incorporando respeta las normas establecidas y propone
proporción necesarias) y las entrada; los cuales lee, palabras propias de algunas acciones específicas que beneficien a todos.
pruebas que la miden interpreta y explica, disciplinas y usando otras fuentes
(resistencia, velocidad, expresa conclusiones y de información.
flexibilidad y fuerza) con toma decisiones a partir de  Emite juicios críticos o de valor
relación a sus características los resultados. con una opinión sustentada, sobre
personales y ejecuta acciones diversos tipos de textos orales;
que contribuyan a su buena estableciendo conclusiones o
salud. algunos argumentos.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
TRANSVERSALES/CAPACIDA
DES
Se desenvuelve en entornos -Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza
virtuales generados por las TIC información y materiales digitales que utiliza frecuentemente según las
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de
los necesidades, el contexto y las actividades en las que participa.
• Personaliza entornos virtuales
entornos virtuales de acuerdo con las actividades,
valores, cultura y personalidad. -Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas
fuentes y materiales digitales.
Consiste en organizar y sistematizar la información
• Gestiona información del entorno del entorno virtual de manera ética y pertinente
tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la -Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades
virtual
relevancia para sus actividades. colaborativas en espacios virtuales compartidos, con respeto hacia los
aportes de sus pares.

•Interactúa en entornos virtuales -Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que
Consiste en organizar e interpretar las interacciones
con obtuvo, de manera que esté disponible para actividades frecuentes.
otros para realizar actividades en conjunto y
construir vínculos coherentes según la edad, valores -Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de
y contexto sociocultural. identificación digital y considerando procedimientos seguros, éticos y
responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social.

• Crea objetos virtuales en diversos Es construir materiales digitales con diversos -Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales
formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras
compartidos, mediante el uso de diversas herramientas y medios
sucesivas y retroalimentación desde el contexto
escolar y en su vida cotidiana. digitales.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
Gestiona su aprendizaje de necesita aprender para resolver una tarea dada. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
manera autónoma Es reconocer los saberes, las habilidades y los necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que
recursos que están a su alcance y si estos le le permitan lograr la tarea.
- Define metas de permitirán lograr la tarea, para que a partir de
aprendizaje. ello pueda plantear metas viables.
• Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función
del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo
organizarse mirando el todo y las partes de su
- Organiza acciones organización y determinar hasta dónde debe • Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
estratégicas para alcanzar sus llegar para ser eficiente, así como establecer qué recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir
metas. hacer para fijar los mecanismos que le permitan los resultados esperados.
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados,
Es hacer seguimiento de su propio grado de las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados
avance con relación a las metas de aprendizaje obtenidos para llegar a la meta.
- Monitorea y ajusta su que se ha propuesto, mostrando confianza en sí
desempeño durante el proceso de mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa
aprendizaje. si las acciones seleccionadas y su planificación
son las más pertinentes para alcanzar sus metas
de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
para hacer ajustes oportunos a sus acciones con
el fin de lograr los resultados previstos.

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del quinto grado de la I. E. N.º …del distrito de mi Mi Perú
provincia: Callao región: Callao en la unidad anterior, lograron conocer las fortalezas con las que
cuentan y plantear acciones de cómo superar los desafíos que se les presenta.
CONSECUENCIA: Sin embargo, en la actualidad se observa la problemática en cuanto a
inadecuada alimentación en nuestros estudiantes, los estudiantes prefieren ingerir productos
elaborados y/o industrializados, la mayoría de ellos perjudiciales para su salud (comida chatarra).
Por ello en esta unidad se pretende que los niños y niñas a través de actividades alimenticias
adecuadas y actividades físicas, aprendan a seleccionarlos alimentos más saludables y equilibrados, conozcan la variedad de alimentos que produce su
localidad, reconozcan su valor nutricional, valorando la importancia y necesidad de su consumo regular en beneficio del cuerpo y su salud.
RETADORA: Frente a esta situación se platea las siguientes interrogantes:
¿son saludables los alimentos que consumen en el recreo?, ¿Por qué?, ¿De qué modo pueden alimentarse saludablemente?, ¿En qué nos beneficia practicar
una adecuada alimentación?
CAMPO TEMÁTICO: Con esta Unidad Didáctica se busca que los niños comprendan la importancia que tiene una alimentación rica y equilibrada para el
cuidado de su salud, considerando que una buena alimentación es de vital importancia para el desarrollo físico e intelectual del ser humano. A través de
este trabajo se buscará que se inicien en el conocimiento y la importancia de ingerir alimentos saludables para su cuerpo. A partir de ello, alcanzarán
incorporar nuevos conocimientos y tal vez algunos hábitos alimenticios que podrán compartir con su entorno próximo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que todos los niños logren comprender la importancia de la alimentación saludable, incluyendo a los niños que casi no
participan en las actividades.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Semana 1

13 de abril 14 de abril 15 de mayo 16 de mayo 17 de mayo

COMUNICACIÓN ED. FISICA EVALUACION ECER MATEMÁTICA PLAN LECTOR


Observamos INICIO DE COM. Y C.Y Resolvemos con
COMUNICACIÓN
historietas sobre la Evaluación ECER T. patrones numéricos
Reflexionamos sobre los
labor de mamá inicio de MAT. Y crecientes
alimentos que estamos
La historieta: P.S. TUTORÍA consumiendo y las
elementos Reconocemos la actividades físicas que
importancia de realizamos
practicar. Adecuados
hábitos alimenticios

R E E O
MATEMÁTICA CONSOLIDADO DE LA CIENCIA Y ARTE Y CULTURA
Descubrimos EVALUACION TECMNOLOGIA Conocemos las clases de
patrones numéricos Proponemos modos de colores para aplicarlo
PERSONAL SOCIAL cómo sobrellevar las en los dibujos de
Valores en la familia EDUCACIÓN altas temperaturas nuestra pancarta del
RELIGIOSA buen trato
Jesús alimenta a
una multitud

Semana 2
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Trabajamos con
Leemos una infografía cantidades
COMUNICACIÓN para conocer acerca
Leemos y escribimos de cómo es una COMUNICACIÓN
un afiche para alimentación Nos informamos para
ED. FISICA saludable
reflexionar sobre la TUTORÍA conocer las consecuencias
importancia del Conocemos y prevenimos los de una mala alimentación
consumo del agua INGLES trastornos alimenticios
A CARD FOR MY
MOM.UNA TARJETA
PARA MI MAMÁ
R E CR E O
MATEMÁTICA
Interpretamos y
PERSONAL SOCIAL comunicamos CIENCIA Y
Reflexionamos sobre información ARTE y CULTURA
TECMNOLOGIA
nuestros hábitos Creamos origamis con
EDUCACIÓN Reconocemos la
alimenticios para diseños de frutas y
RELIGIOSA MATEMÁTICA importancia de cuidar
adoptar una vida verduras
Reconocemos a la Trabajamos con nuestro sistema digestivo
responsable
biblia como palabra patrones aditivos
de Dios

Semana 3
LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Leemos una receta Comparamos, ordenamos PLAN LECTOR
que favorece una y escribimos números
alimentación
COMUNICACIÓN favorable TUTORÍA
Escribimos una ED. FISICA TUTORÍA COMUNICACIÓN
infografía INGLES
Reconocemos lo que Escribimos un recetario
THE GREAT
somos capaces de hacer de comidas que favorecen
FAMILY
para lograr lograr una vida saludable
LA GRAN FAMILIA
nuestras metas

R E CR E O
MATEMÁTICA
Resolvemos
problemas
PERSONAL SOCIAL relacionados a la CIENCIA Y ARTE y CULTURA
Identificamos las alimentación TECNOLOGÍA Elaboramos sellos
prácticas saludables Elaboramos un manual utilizando materiales de
que nos nutren EDUCACIÓN MATEMÁTICA de hábitos saludables nuestro entorno
RELIGIOSA Utilizamos medidas
¿Quién es nuestro de capacidad para el
prójimo? cuidado de la salud

Semana 4
LUNES 03 MARTES 04 MIÉRCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
Leemos textos MATEMÁTICA
poéticos Resolvemos problemas
PLAN LECTOR
de sucesos seguros,
COMUNICACIÓN posibles o imposibles
Escribimos prácticas
saludables para el
ED. FISICA COMUNICACIÓN
consumo de alimentos
COMUNICACIÓN INGLES TUTORÍA Escribimos textos
MY FATHER’S Mi familia está unida por poéticos
SISTER LA amor
HERMANA DE MI
PADRE
R E CR E O
MATEMÁTICA
PERSONAL Calculamos para
CIENCIA Y
SOCIAL decidir ARTE Y CULTURA
TECNOLOGIA.
Conocemos cómo Elaboramos un álbum de
MATEMÁTICA Indagamos acerca de la
cuidar nuestra salud los alimentos nutritivos
Celebramos nuestros unidad más pequeña de
y la de nuestra del Perú
logros resolviendo los seres vivos
familia
problemas
VIII.
Semana 5
LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14

Argumentan que Los Orden de operaciones con


niños y niñas también el uso de paréntesis PLAN LECTOR
tenemos derecho. MATEMÁTICA
Presentamos oralmente COMUNICACIÓN
nuestros poemas
ED. FISICA
COMUNICACIÓN INGLES TUTORIA Escribimos poemas sobre
A NICE DAY Las emociones son parte los derechos
UN BUEN DÍA de mi Clasificación de palabras
por acento
COMUNICACIÓN
R E CR E O
Comparamos e
igualamos para
resolver problemas
PERSONAL SOCIAL MATEMATICA CIENCIA Y
Aprendemos a ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
interpretar octógonos Elaboramos un adorno
EDUCACIÓN MATEMÁTICA Explicamos el proceso de
para cuidar nuestra familiar
RELIGIOSA Resolvemos la herencia biológica
salud
Reconocemos A La problemas de
Familia Como Un comparación e
Regalo De Dios igualación
IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
⮚ Cuaderno de trabajo QUINTO grado – MINEDU

⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU

⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU

⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.

⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.

⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU

⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

X. FUENTE REFERENCIAL.

⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021

⮚ Ministerio de educación – currículo nacional

⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

Lunes 13 mayo del 2024

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

También podría gustarte