Está en la página 1de 13

Sesión de Aprendizaje:

Utilizamos materiales para divertirnos


DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :N° 5098 - KUMAMOTO
Directora :Karina Isabel Zavaleta Maco
Coordinadora :María Cristina Llacuachaqui Aliaga
Grado y sección : 5° B
Nivel :Primaria
Area : ciencia y tecnología
Fecha : Jueves 21/03/2024
Docente :María Rosario Llamccaya Torres
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


de
evaluación
CYT Explica el mundo físico  Describe la materia y señala que  Describe como está Lista de
basándose en conocimientos se compone de partículas compuesta la materia: cotejo.
sobre los seres vivos, materia pequeñas. Ejemplo: El estudiante moléculas y átomos.
y energía, biodiversidad, señala que el vapor (moléculas)  Explica en un esquema las
que sale del agua cuando hierve moléculas que conforma
Tierra y universo. es la razón por la que disminuye cada estado de la materia.
el volumen inicial.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia, y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
 Evalúa las implicancias
del saber y del que hacer
científico y tecnológico.
Propósito Identifica las propiedades de la materia mediante diversas actividades para conocer las
partículas que forman los diversos estados de la materia.

Evidencia Describe como está compuesta la materia: moléculas y átomos.

Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y
común experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
todos. fichas, portafolio.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se realiza la actividad socioemocional de 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
 Participan de un juego donde se rompe en varios pedazos y de diferentes tamaños el siguiente
afiche:

 Se entrega a cada estudiante un pedazo y forman el afiche.


 Se toma un pedazo del afiche que formaron entre todos.
 pregunta:
 ¿Podemos romper este pedazo en pedazos cada vez más pequeños?
o Primero con la mano y, luego, con una tijera.
o Después de romperla hasta obtener el pedazo más pequeño posible.
o Pregunta:
 ¿Es posible seguir rompiendo el papel
 ¿Cuál es la unidad más pequeña de la materia?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos los saberes previos a través de la pregunta:
 ¿Qué es materia?
 ¿Para qué sirve la materia?
 ¿Cómo hallamos la materia?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Identifica las propiedades de la materia mediante la elaboración de la sesión para conocer las
partículas que forman los diversos estados de la materia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Los estudiantes de quinto grado están felices por el buen inicio del año escolar 2024.
- Expresan los estudiantes sus emociones de regreso a clases, y tienen una idea de elaborar un
cartel.
- Leen lo siguiente:
Rosita se interesó mucho sobre los diversos
materiales que utilizaban como: papeles y
cartulinas de colores, plumones, crayolas,
temperas, plastilina, goma, globos e inflador.
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué elaboran los estudiantes de
quinto grado?
 ¿Qué materiales utilizaron?
 ¿En qué estado creen que se
encuentran los materiales?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
 Escriben sus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de
indagación:
 ¿Qué es la materia?
 ¿En qué estado se encuentran los materiales que utilizaron?
 Comparten sus respuestas con sus compañeros, y opinan las hipótesis de sus compañeros.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
 Plantean un plan de acción para comprobar sus hipótesis planteadas.
 Responden preguntas:
 ¿Cómo podemos comprobar nuestra tu hipótesis?
 ¿Qué podríamos hacer para saber sobre la materia que nos rodea?
 ¿Será necesario buscar información sobre la materia?
 ¿Dónde podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué es la materia? ¿En qué estado se encuentran los materiales que utilizaron?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO)


 Lee la información:
La materia
La materia en el entorno
Todo lo que te rodea es materia. El agua,
el aire, las piedras, las personas, todo.
La materia ocupa un lugar en el
espacio y tiene masa. Puede
presentarse en forma natural, como el
agua, el aire o las plantas, y se puede
transformar para elaborar productos
artificiales o sinteticos, como el
plastico, el acero o la fibra optica.
Una porcion de materia se denomina
cuerpo. Asi, un juguete, un caramelo,
incluso tú mismo, eres cuerpo. Un
cuerpo está formado por moléculas
iguales o diferentes.
El átomo
El átomo es una particula extremadamente pequeña de matería. Es
tan diminuto que es imposible verlo, ni siquiera a través del
microscopio. Por ejemplo, una sola gota de agua contiene más de
mil trillones de átomos. Un cuerpo está formado por moléculas
iguales o diferentes.
La molécula
Cuando los átomos se agrupan, forman moléculas, que son simples
cuando están formadas por átomos del mismo elemento quimico, o
compuestas, cuando están formadas por átomos de diferentes
elementos quimicos.
Las partículas y moléculas en los estados de la materia
 La materia está formada por pequeñísimas partículas
(moléculas y átomos) que no son visibles a simple vista.
 Las partículas que forman la materia se hallan en constante movimiento: unas se mueven
más de prisa y otras más lentamente.
Existen fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia. Estas fuerzas
mantienen a las partículas unidas entre sí.
Estas caracteristicas de la materia explican las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases,
tal como se observa en los siguientes esquemas:

 Observan un video sobre la materia.


 LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. Sólido, líquido y gaseoso.
https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E&t=134s
 Organizan un listado las ideas principales de la información.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO


DIDÁCTICO)
- Identifican los materiales que utilizaron para elaborar su cartel y si se encuentran en estado
sólido, en estado líquido y en estado gaseoso. Luego, los unimos con la disposición molecular
que les corresponde.
- Recuerda: La materia está
formada por pequeñas
estructuras llamadas átomos.
Estos se unen y forman
moléculas, las que, a su vez, se
unen y forman cuerpos con
diferentes estados.

 Leen la siguiente información


científica:

Responden preguntas:

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO (PROCESO DIDÁCTICO)


 Contrastan sus hipótesis que plantearon al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
 A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.
 Se sistematizan a través de un esquema y lo complementan con lo aprendido.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


 Leen las conclusiones

La materia es todo lo que está a tu alrededor y tu propio organismo. Todos los


cuerpos materiales están formados por unas partículas llamadas átomos.
 Escriben sus conclusiones con sustento científico sobre la materia

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle sobre lo aprendido.
- ¿Puedes repetir un ejemplo de lo aprendido del día de hoy?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre lo aprendido.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que investigues como trasladar figuras para seguir
ambientando nuestra aula.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando lo aprendido.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- Se indica a los estudiantes que lo que aprendieron en esta sesión también pueden aplicarlo en
otras situaciones de la vida diaria.
Reflexión
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

CRITERIOS A EVALUAR
Señala algunas propiedades Describe las propiedades generales
particulares de los materiales de los materiales que utilizo en
clase.
Nro
Apellidos y Nombres del Alumno
.

1 ABANTO FLORES, CHELSY XIMENA


2 ALBURQUEQUE CUSCUSIBAN, LIAM ADRIÁN
3 ALVA GARCIA ,DYLAN CALEB
4 ANCAJIMA SÁNCHEZ, ISAÍAS JESÚS
5 ANGULO CHAVEZ,KEREN
6 ARÉVALO CARNERO, THIAGO ELIOT
7
8 ARTEAGA CATILLO, MIA YAMILA
9 BARRANTES FREITAS, ZOILA ANTUANET
10 BAUTISTA QUISPE, SAMUEL ALEJANDRO
11 BENITO NAVA, KAHORI ANTONELLA
12 BRAVO ARANDA, NAZIRA ZAMIRA
13 CÁRDENAS SORNOZA, WILLIAM RAÚL
14 CASTILLO ARQUERO, JUAN DAVID
15 CASTILLO PIZANGO, CARLOS DANIEL
16 CHUQUIPOMAS RIVAS, DENIS ANDRÉ
17 CULLAMPE YALTA, PIERO ALESSANDRO
18 DE LA CRUZ FLORES, JAIRO AGUSTÍN
19 FERNÁNDEZ PUMACCAHUA, WILSON
20 GAMARRA ESPINOZA, MILET KARLA
21 HUANCAS MORE, NAELA MARICIELO
22 IPANAQUE PATIÑO, GIBSON STEEVEN
23 ISIQUE ÑAÑEZ, ANGIE KATHERINE
24 JARA PICÓN, JEFERSON ALDAIR
25 MAJUAN RUEDA, ALESSANDRO
26 MATEO ROMERO, LUIS EUGENIO
27 MOSCOSO MATHEUS, LENNYN JADIEL
28 NARVÁEZ LLERENA, JHILDA
29 PAZ CERCADO, ROSALÍA ABIGAIL
30 PILCO CAJO, REBECA FLOR
31 RODIL CHÁVEZ, DAYRON YAIR
32 RODRÍGUEZ ALVARADO, MELODY JAZMÍN
33 RODRÍGUEZ BENITES, WITNEY
34 SÁNCHEZ SANTOS, THIAGO RAFAEL
35 SANTILLAN MONTERO, SANDRA CRISTINA
36 TASAYCO AYACHI, ALANÍS ARIELA
37 TSUJUPUT QUISPE, SAIDA
38 VARGAS CORNEJO, KAORI ADDEL
39 VÁSQUEZ CURMAYARI, BEATRIS ELENA
40 YAHUANA IPANAQUE, ÁNGEL EDUAR
41
42
Lista de cotejo
________________Docente de Aula
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Leen lo siguiente:

Rosita se interesó mucho sobre los


diversos materiales que utilizaban
como: papeles y cartulinas de colores,
plumones, crayolas, temperas,
plastilina, goma, globos e inflador.
2. Responden las siguientes preguntas:

a) ¿Qué elaboran los estudiantes de quinto grado?

Resp:_________________________________________________________

b) ¿Qué materiales utilizaron?

Resp:_________________________________________________________

c) ¿En qué estado creen que se encuentran los materiales?

Resp:__________________________________________________________

3. Plantea tu hipótesis y Responde a la pregunta del problema de indagación:

A. ¿Qué es la materia?

Resp:________________________________________________________________

B. ¿En qué estado se encuentran los materiales que utilizaron?

Resp:________________________________________________________________

4. Completa
A través del ___________________, podríamos
observar que todos los ______________ están
formados por unas pequeñas partículas
llamadas ______________. Estos cuando se
agrupan forman ______________ que pueden
ser simples o ______________.
6. Leen la siguiente información científica:

7. Responden preguntas:
 Responde las preguntas:

a. ¿Cómo son las fuerzas de cohesión y repulsión en este


estado?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
b. ¿Cómo son las fuerzas de cohesión y repulsión en este
estado?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
c. ¿Cómo son las fuerzas de cohesión y repulsión en este
estado?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

8. Relacionamos el estado de la materia con la forma en que se encuentran las moléculas.

9. Escribe en tu cuaderno sus conclusiones con sustento científico sobre la materia.


La materia
La materia en el entorno
Todo lo que te rodea es materia. El
agua, el aire, las piedras, las
personas, todo. La materia ocupa un
lugar en el espacio y tiene masa.
Puede presentarse en forma natural,
como el agua, el aire o las plantas, y
se puede transformar para elaborar
productos artificiales o sinteticos,
como el plastico, el acero o la fibra
optica.
Una porcion de materia se denomina
cuerpo. Asi, un juguete, un caramelo,
incluso tú mismo, eres cuerpo. Un
cuerpo está formado por moléculas
iguales o diferentes.
El átomo ¿SABÍAS QUE…?
El átomo es una particula extremadamente pequeña de matería.  No todos los líquidos
Es tan diminuto que es imposible verlo, ni siquiera a través del fluyen a la misma velocidad.
microscopio. Por ejemplo, una sola gota de agua contiene más de A los líquidos que fluyen
mil trillones de átomos. Un cuerpo está formado por moléculas lentamente se los denomina
iguales o diferentes. viscosos.
La molécula  Los gases se difunden, es
Cuando los átomos se agrupan, forman moléculas, que son decir, se mezclan con otros
simples cuando están formadas por átomos del mismo elemento materiales gaseosos,
quimico, o compuestas, cuando están formadas por átomos de líquidos o sólidos. Es lo que
diferentes elementos quimicos. ocurre al destapar un frasco
Las partículas y moléculas en los estados de la materia de perfume: sus vapores se
 La materia está formada por pequeñísimas partículas mezclan con el aire.
(moléculas y átomos) que no son visibles a simple vista.
 Las partículas que forman la materia se hallan en constante movimiento: unas se mueven
más de prisa y otras más lentamente.
Existen fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia. Estas fuerzas
mantienen a las partículas unidas entre sí.
Estas caracteristicas de la materia explican las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases,
tal como se observa en los siguientes esquemas:

10. Lee la información y subraya las partes importantes.


La materia
La materia en el entorno
Todo lo que te rodea es materia. El
agua, el aire, las piedras, las
personas, todo. La materia ocupa un
lugar en el espacio y tiene masa.
Puede presentarse en forma natural,
como el agua, el aire o las plantas, y
se puede transformar para elaborar
productos artificiales o sinteticos,
como el plastico, el acero o la fibra
optica.
Una porcion de materia se denomina
cuerpo. Asi, un juguete, un caramelo,
incluso tú mismo, eres cuerpo. Un
cuerpo está formado por moléculas
iguales o diferentes.
El átomo ¿SABÍAS QUE…?
El átomo es una particula extremadamente pequeña de matería.  No todos los líquidos
Es tan diminuto que es imposible verlo, ni siquiera a través del fluyen a la misma velocidad.
microscopio. Por ejemplo, una sola gota de agua contiene más de A los líquidos que fluyen
mil trillones de átomos. Un cuerpo está formado por moléculas lentamente se los denomina
iguales o diferentes. viscosos.
La molécula  Los gases se difunden, es
Cuando los átomos se agrupan, forman moléculas, que son decir, se mezclan con otros
simples cuando están formadas por átomos del mismo elemento materiales gaseosos,
quimico, o compuestas, cuando están formadas por átomos de líquidos o sólidos. Es lo que
diferentes elementos quimicos. ocurre al destapar un frasco
Las partículas y moléculas en los estados de la materia de perfume: sus vapores se
 La materia está formada por pequeñísimas partículas mezclan con el aire.
(moléculas y átomos) que no son visibles a simple vista.
 Las partículas que forman la materia se hallan en constante movimiento: unas se mueven
más de prisa y otras más lentamente.
Existen fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia. Estas fuerzas
mantienen a las partículas unidas entre sí.
Estas caracteristicas de la materia explican las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases,
tal como se observa en los siguientes esquemas:

También podría gustarte