Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 4

REPORTE DE ENTREVISTA

Nombre del autor (a):

Greysi Fabiani Pérez Jiménez.

Nombre de la Universidad:

Universidad IEXPRO

Asignatura:

IV1. SEMINARIO DE CREATIVIDAD Y HABILIDADES DOCENTES.

Nombre del Docente Asesor:

DRA. ABIGAIL GONZALEZ ALVAREZ.

Fecha:

Abril 07, 2024


PUNTO 1

De acuerdo con el FODA, ¿Qué debilidades y amenazas rescato para implementar su

planeación con líderes creativos?

De acuerdo con la matriz FODA realizada anteriormente, puedo rescatar lo siguiente

con respecto al diagnostico áulico y escolar realizado bajo diversas herramientas para

conocer a fondo el contexto de localidad y centro de trabajo.

DEBILIDADES AMENAZAS

I. Falta de recursos I. Desvalorización de las


materiales. mujeres.
II. Falta de comunicación II. Falta de asistencia de
con las autoridades de los alumnos a clases.
la localidad. III. Frecuente migración
III. Distribución del tiempo de adolescentes a
para visitar a alumnos Estados Unidos o al
que no asisten a clases Norte.
de manera regular. IV. Falta de interés en
IV. Tener una materiales escolares
infraestructura que no que se les pide a los
permite que los alumnos.
alumnos se V. Poco interés de
desenvuelvan. algunos padres de
V. Falta de comunicación familia en el
académica con los desempeño académico
Para trabajar la planeación con lideres creativos retome dos puntos importantes de
docentes de otros de los alumnos.
debilidades y amenazas dentro del contexto escolar, los cuales fueron DEBILIDADES la
niveles.
falta de recursos materiales y tener una infraestructura que no permite que los alumnos se

desenvuelvan. Esto debido a que dentro de la Planeación para lideres creativos se retomo
como enfoque principal trabajar para resaltar su cultura, esto involucraba conocer mas

acerca de la cultura tzeltal que es la que predomina en el lugar donde viven.

Además de buscar materiales que tuvieran a mano para realizar maquetas, acudir a

personas de la comunidad para realizar entrevistas y realizar un escrito de monografías de

su localidad, de la misma manera los espacios donde se realizaron dichas actividades era

un espacio pequeño ya que no cuenta la escuela con espacios donde los tres grados

puedan ser participes de las diversas actividades, por ello, estas debilidades fueron

tomadas en cuenta al momento de realizar la planeación.

Las AMENAZAS consideradas son las siguientes faltas de asistencia de los alumnos

de manera muy regular, esto debido a que por usos y costumbres en estas fechas los

alumnos tienen celebraciones y a la par están en fechas de cosechas lo que involucra que

los padres de familia lleven a los alumnos a trabajar y por lo mismo falten regularmente a

la escuela. En el caso de los alumnos varones, las alumnas por lo consiguiente faltan debido

a que se encargan de el aseo y actividades del hogar cuando sus padres no están en casa.

Asimismo, desde inicios de clases, se les pidió a los alumnos una lista de materiales

básicos para realizar las actividades cotidianas dentro del salón de clases, a lo que he

podido observar que no todos los alumnos llevaron sus materiales, además de que de la

misma manera los alumnos cuando se les pide materiales que pueden conseguir fácilmente

no los llevan a la escuela, por ello, esta seria una de las amenazas que se presentaron

dentro de la realización de las actividades.

Puedo decir, que a partir del análisis al principio de la realización de dicha planeación

y del contexto que se ha venido estudiando fueron puntos importantes para prever

consideraciones en las realizaciones de las actividades, puesto que, con ello, podemos
analizar de que manera vamos a solucionar en caso dichas amenazas o debilidades se

presenten en el transcurso de estos.

PUNTO 2

¿Qué criterios empleó para elegir a los líderes creativos?

La mayoría de los alumnos de primer grado, son alumnos que buscan la manera de

realizar sus actividades, generalmente son los alumnos que cumplen con sus materiales,

por ello, organice los grupos de trabajo de esta manera, a los alumnos que más cumplen

con sus actividades, fueron alumnos que se les asignó los lideres de equipo, considerando

a los demás alumnos como parte de los equipos. De esta manera los lideres creativos serian

los encargados de dirigir a su equipo y con ello, aprender a trabajar de mejor manera.

(Vázquez, 2015) La importancia de los lideres creativos, se basa en lo siguiente: si

existe una relacion entre la creatividad y el liderazgo, y en su caso, conocer que forma de

liderazgo fomenta la creatividad en los seguidores asimismo se puede establecer un vinculo

entre la creatividad y el liderazgo, a través de la innovación o el emprendimiento.

Considerando lo anterior, los alumnos elegidos, son quienes al ser lideres serian

quienes dirigirían a sus compañeros de equipo además de que aportarían parte de sus

conocimientos para realizar las actividades, puesto a ello, entre todos elaborarían sus

actividades tal como lo realizaron al momento de elaborar sus maquetas de los ecosistemas

de su localidad. (ANEXO 2)

Esto debido a que los alumnos tomaron materiales que encontraron en su contexto

para poder realizar sus maquetas, además de que el líder creativo, organizo la lista de

materiales y asigno a sus compañeros, lo que más me sorprendió fue la manera en que los
alumnos se organizaron para aportar sus aprendizajes y elaborar un ecosistema miniatura

de su localidad.

PUNTO 3

¿Cómo fueron los resultados de la planeación con líderes creativos en comparación

con la planeación incluyente, en cuánto a resultados actitudinales?

Como antes menciones cuales fueron las debilidades y amenazas de la realización

de la planeación para lideres creativos, de esta manera, la planeación incluyente estaba

mas enfocado en que los alumnos aprendieran a trabajar en equipos, puesto a que como

mencione anteriormente los alumnos viven en otros lugares, lo que dificulta que los alumnos

puedan convivir continuamente o realicen sus actividades con alumnos de otros lugares.

Con ello, la planeación estaba enfocada en que los alumnos realizaran trabajos en

equipo considerando problemáticas de su localidad y con ello, tomando a consideración

todos los lugares de donde vienen los alumnos. De esta manera, los alumnos vayan

aprendiendo a considerar su contexto de manera general y tomen en cuenta las dificultades

de sus compañeros para trasladarse a la escuela.

Como punto mas importante, considere en la planeación incluyente el hecho de

resaltar en valor de la mujer en las actividades a realizar y que los alumnos aprendan a

trabajar con sus compañeras de aula, debido a que como mencione en el contexto la

localidad suele ser machista y las mujeres tiene poca participación en las diversas

actividades, por ello también se considero que los lideres creativos en su mayoría fueran

mujeres. Los trabajos realizados considerando los resultados, puedo decir que fueron

positivos porque hubo apoyo en ambos actores de las actividades. Pero a la par es un

trabajo constante para cambiar la perspectiva de convivencia.


Los alumnos, trabajaron en compañerismo y apoyo dentro de la realización de las

actividades, pero pude observar que, si tuvieron dificultades para llegar a un acuerdo,

aunque buscaron la manera de realizarlo de la mejor manera. Por ello, como enfoque es el

trabajo constante para seguir implementando la participación de las mujeres en las

actividades de la escuela.

PUNTO 4

¿Cuál fue el resultado de la entrevista aplicada?

La entrevista se realizo a 8 alumnos, en total 16 alumnos, 8 alumnos respondieron

la entrevista de la planeación para lideres creativos y 8 la planeación incluyente, de esta

manera obtener resultados diversos con respecto a la manera en que se realizaron las

actividades, además de que en ella los alumnos anotaron sugerencias para mejorar la

planeación y de la misma manera seguir implementándola en las futuras clases.

PLANEACION INCLUYENTE

Los resultados están basados en los formatos de entrevista del anexo 1. La mayoría

de las actividades realizadas por los alumnos las consideraron buenas, aunque sugirieron

que las actividades con recursos audiovisuales sean menos validadas debido a que no

todos los alumnos tienen un teléfono celular y servicio de internet para realizar la entrega

de sus actividades, además de que recurrir a pedir ayuda con sus familiares es difícil ya

que no todos se disponen a ayudarlos lo que ocasiona que no puedan completarlas.

Anteriormente los alumnos han trabajo inclusión y empatía, por lo que ya tenían el

conocimiento de aprender a trabajar con todos sus compañeros como antes mencione

trabajar la inclusión en un espacio donde las ideas de los jefes de familia o padres de familia
es distinta a la manera en que enseñamos en la escuela, por ello es un trabajo constante

de mejora para que la convivencia dentro de la escuela sea mejor. Los alumnos aportaron

que fue difícil debido a que no están acostumbrados que una alumna dirija las actividades

pero que se sintieron mejor porque tiene más creatividad.

Para la realización de las actividades, los alumnos coinciden en que pudieron

realizarlas de buena manera, y que, si tuvieron sus dificultades debido a que algunos

compañeros no llevaron sus materiales pero que buscaron la manera de conseguirlos, con

la ayuda de todos. Que en todos los equipos hubo alumnos que dijeron que no trabajarían

en las actividades pero que trataban de que aportara y hacerlo parte de su equipo.

Los alumnos dan su opinión a partir de lo que trabajaron, la inclusión es darle el

valor a todos por igual y que todos aprendan a trabajar con todos, mencionan también que

para muchos fue difícil pero que poco a poco se acostumbraran.

Como sugerencias de mejora, menciona que se implementen mas actividades

manuales y prácticas, que sean menos actividades de escritura y lectura y que en la

siguiente puedan escoger sus equipos, esto debido a que se ha implementado que los

alumnos aprendan a trabajar con todos sus compañeros.

PLANEACION PARA LIDERES CREATIVOS

En el mismo anexo 1 se agrega la entrevista para lideres creativos dando como

resultado el siguiente análisis, la creatividad entendida desde el punto de vista de los

alumnos, es la aportación que todos hicieron para dar como resultado la actividad, por

ejemplo, un dato que me sorprendió de la entrevista es que la región donde ellos viven es

de muchos lagos, por ello, para realizar su maqueta utilizaron pintura azul y gel para simular

el agua. Asimismo, otros datos que ayudaron a mejorar sus trabajos.


Los alumnos mencionan que desarrollaron su creatividad imaginándose el contexto

y recordando sus juegos de pequeños pues ellos deducen que tenían mucha imaginación,

para ello, también los alumnos vieron videos y observaron imágenes para poder desarrollar

sus aprendizajes en las actividades.

A partir de las actividades, los alumnos pudieron desarrollar su creatividad, además

de que se divirtieron, con ello, también conocieron parte de su contexto natural y todo lo

que involucra además de que resaltaron la importancia de la biodiversidad en su localidad

y el gran valor cultural y natural que tiene la región donde viven.

La siguiente pregunta fue realizada solamente a los alumnos que fueron

considerados lideres de equipo, para ello, sus respuestas fue la siguiente, que un líder es

quien dirige, un líder es quien organiza y un líder es quien manda en el equipo pero de

buena manera no a regaños ni pleitos, con ello, puedo decir que desde sus perspectivas

los alumnos ya saben diferencias entre un buen líder, un líder que considera a todo su

equipo como uno solo y resalta las capacidades de los miembros de su equipo.

Como sugerencia los alumnos mencionan que para la siguiente actividad se realice

una representación al aire libre con el apoyo de los padres de familia, se invite a la

comunidad y también los padres de familia puedan observar los videos y conozcan mas de

su pueblo.
Conclusión personal de las actividades desarrolladas.

Las actividades realizadas en su mayoría fueron un reto debido al contexto en el

cual se llevaron a cabo además de considerar que no todos cuenta con los materiales

necesarios para llevar a cabo las actividades, hablando de manera económica, tecnológica

pero que en su mayoría los alumnos buscaron la manera de realizarlas. Fue un reto el poder

realizar todas las actividades debido a los tiempos y al periodo de evaluación, pero la

participación de todos los alumnos fue de gran ayuda.

Las actividades para los alumnos resultaron ser llamativas, puesto que los alumnos

dieron sus puntos de vista, además de que es un grupo que le gustan los trabajos prácticos,

esto lo pude observar en la realización de la maqueta de ecosistemas porque los alumnos

se notaron entusiasmados y su exposición fue explicada dando a entender que

comprendieron lo que realizaron y a la vez aprendieron nuevas cosas.

No fue en todos los alumnos, pero la mayoría de ellos, tuvieron apoyo de sus papás

para llevar a cabo las actividades, es decir, participaron en las entrevistas, en conseguir

materiales, además de que se dejaron entrevistar y dieron aportaciones a sus hijos para la

elaboración de sus maquetas y la disposición de las fotografías para la galería artística.

Dentro de los planes de estudio se ha enfocado en priorizar el valor de la cultura por

ello, en los diversos contenidos se resalta, de esta manera es un trabajo constante de

mejora y con las sugerencias que los alumnos han dado es una buena manera de mejorar

a partir de lo que los actores principales nos ofrecen, es de mucha importancia el saber

conocer a los alumnos y de la misma manera analizar los resultados para saber que

mejorare en una siguiente ocasión.

El contexto es primordial para el avance de contenidos, por ello, la importancia de

saber tomarlo en cuenta para la mejora de las actividades y la función docente.


BIBLIOGRAFIA

Vázquez, Recio, A. (2015) Relación entre la creatividad y el liderazgo en la organización del

siglo XXI. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. Editorial Comillas.

Madrid.
ANEXOS

ANEXO 1

ENTREVISTA REALIZADA A 8 ALUMNOS

PLANEACION INCLUYENTE

NOMBRE:

1. ¿Qué opinión tienes con respecto a las actividades realizadas?

2. ¿De qué manera se da a entender la inclusión al realizar las actividades?

3. ¿Cuál fue el comportamiento de tus compañeros en la realización de las


actividades?

4. ¿Qué opinas de la inclusión?

5. ¿Qué debería mejorar en la realización de las actividades?


ENTREVISTA REALIZADA A 8 ALUMNOS
PLANEACION LIDERES CREATIVOS

NOMBRE:

1. ¿Qué entiendes por creatividad?

2. ¿De qué manera desarrollas tu creatividad?

3. A partir de lo que elaboraste, ¿Qué aprendizajes obtuviste?

4. De acuerdo con una actividad realizada, ¿Cuál es el papel de un líder?

5. ¿Qué actividades podrías sugerir para mejorar futuras planeaciones?


ANEXO 2

También podría gustarte