Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN
NIVEL INICIAL
MEI-213

PRESENTADO POR:
TRIGILIA C. ROJAS
LUZ B. PERDOMO
VILSABITH HERNANDEZ A.

FACILITADOR:
ONDY GREELYN CORONADO ROMERO

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA, REPÚBLICA


DOMINICANA FEBRERO, 2023
Diseña un instrumento para aplicarlo y monitorear una sección de clases
del nivel inicial.

Ficha de observación para la práctica docente.

Ficha de escala valorativa

5. Excelente, 4. Muy buena, 3. Buena, 2. Regular, 1.Deficiente, 0. No aplica

Marque con una X según la escala valorativa

I. Organización del aula 0 1 2 3 4 5


La amplitud y ambientación del aula son adecuadas para
el trabajo de los/as estudiantes.
La organización del aula favorece el desarrollo de las
actividades planificadas.
El inmobiliario es adecuado y suficiente para la cantidad
de alumnos /as.
La posición de los/as estudiantes en el aula favorece la
comunicación con los maestros/as y los/as
compañeros/as.
Aula higienizada y organizada adecuadamente.
Ambientes, letreros y uso de textos reales.

II. Características personales del/a Docente. 0 1 2 3 4 5


Su presentación personal es adecuada a la función que
desempeña.
Utiliza adecuada y correctamente el idioma en su
expresión oral y escrita.
Fomenta y pone en práctica los buenos modales.
Muestra confianza en sí misma
Fomenta y pone en práctica los valores éticos y morales.
Fomenta relaciones democráticas, solidarias y de
cooperación entre todos/as los/as alumnos/as de la
clase.
Cumple con puntualidad el desempeño diario de sus
funciones en el centro educativo, en el horario
establecido.

III. Rincones de Aprendizaje 0 1 2 3 4 5


Están organizados, actualizados y rotulados.
Están ubicados de forma que permitan el fácil acceso de
los/as estudiantes.
Se orienta su uso para desarrollar las actividades
propuestas por el/la docente para favorecer la
construcción del conocimiento.
Contienen materiales diversos para favorecer la
observación, manipulación, reflexión y realización de
inferencias.
Existencia de materiales fijos característicos de las áreas
curriculares.
Se utilizan los recursos de medio en la organización de
los rincones de aprendizajes.
Se motiva el uso de los medio tecnológicos existentes en
los rincones de aprendizajes.
Se exhiben en los rincones de aprendizajes los trabajos
de producciones de los/as estudiantes.

IV. Planificación y desarrollo de la docencia 0 1 2 3 4 5


Elaboró la planificación para desarrollar el tema de clase.
La planificación está acorde al currículo de área y el nivel.
La clase se inició puntualmente.
Muestra dominio en la aplicación de metodologías y
procedimientos curriculares.
Promueven actividades que los niños/as sientan interés
de involucrarse en cualquier actividad.
Desarrolla cantos, cuentos, donde los niños/as se sientan
motivados a participar e integrarse en el aprendizaje.
Emplea en los niños/as temas que pueden tener un
aprendizaje de la vida diaria.
Incorpora momentos donde se refleja aspectos de la vida
cotidiana.
Propicia actividades para que los niños/as propicien
nuevos conocimientos.
Al desarrollar la clase lleva una secuencia continua de los
conocimientos dados anteriormente.
Promueve las actividades a realizar en grupo para
fomentar el compañerismo en los/as niños/as.
La disciplina estuvo en función del trabajo de los/as
estudiantes.
Los estudiantes evidencian comprensión del tema
trabajado.

V. Evaluación 0 1 2 3 4 5
Evalúa el proceso antes, durante y al final del tema de la
clase.
La evaluación fue aprovechada para reorientar el
aprendizaje de los/as estudiantes.
Tomo en cuenta el dominio por parte de los/as
estudiantes de los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
Atiende a las necesidades individuales de los/as
estudiantes.
La evaluación está de acuerdo con los objetivos,
contenidos y actividades desarrolladas.
El registro de grado evidencia los resultados del proceso
educativo de los alumnos.

VI. Estrategias didácticas 0 1 2 3 4 5


Aprendizaje colaborativo
Habilidades sociales.
Solución de problemas en grupos.
Autonomía de aprendizaje.
Aprendizaje basado en proyectos
Aprende haciendo
Se centra en el alumno.
Aprendizaje significativo.
Desarrollo de habilidades y destrezas.
Aprendizaje corporativo.
Interacción estimuladora.
Interdependencia positiva.
Procesamiento grupal.

VII. Estrategia de planificación 0 1 2 3 4 5


Centro de interés
Identifican de los conocimientos previos.

Se generación de preguntas.
Se Diseñan las de actividades que integren
las competencias.
Contribución a la construcción de
aprendizajes
Situación de aprendizaje
Ejemplificación de las situaciones.
Están orientadas a contenidos de la unidad.
Desarrollan tareas o planteamientos de tareas
complejos como una acción completa y cerrada.

Orientada a las necesidades individuales de los


alumnos
Proyecto de aula
Se trabaja a través de las competencias
Específicas.
Los contenidos.
se integran las estrategias
Se evalúa por indicadores de logros

VIII: Recursos didácticos 0 1 2 3 4 5


Medios visuales
Franelografo
Rotafolio
Papelógrafo
Carteles
Periódicos
Medios auditivos
Radio
DVD
Teléfono
Instrumentos musicales
Medios audiovisuales
Diapositivas
Televisión
Computadora
Proyector
Recursos Manipulativos
Bloques de construcción
Figuras geométricas
Abaco
Rompecabezas
Juegos de dominós
Masilla

Investiga los principios que orientan y fundamentan el proceso de


supervisión educativa.
Introducción

El término supervisión tiene significados diferentes, toda persona que lee o


escucha esta palabra, la interpreta según su experiencia, necesidades y
propósitos. Un supervisor puede considerarla como una fuerza positiva para
mejorar un programa o proceso dentro de una empresa. En el ámbito educativo
un maestro puede verla como una amenaza a su individualidad; otro puede
buscarla como una fuente de ayuda y de apoyo.

La necesidad de supervisar surge cuando se reconoce la diferencia entre el


modo como son las cosas y el modo como deben de ser, uno de los métodos
más eficaces para analizar y mejorar las situaciones, es tener una visión clara y
objetiva de lo que está sucediendo y es esto lo que se busca en la educación,
ya que el proceso educativo no puede quedar librado a su suerte y a la
expectativa de si resulta o no.

La buena enseñanza no puede depender de maestros excepcionales o de la


fortuna, es entonces cuando la supervisión educativa se impone como órgano
interesado en el desempeño de la escuela, para que la acción de ésta mejore
constantemente y los buenos resultados estén garantizados de manera objetiva
y científica.

En términos generales, la supervisión es ayuda para mejorar. Ocurre cuando


se ayuda a los maestros a dar un paso adelante, siendo la tarea del supervisor
el mejorar la situación de aprendizaje, realizando una actividad de servicio que
apoya a los maestros para que realicen mejor su función.

Desarrollo
La educación contemporánea hoy en día es considerada como una empresa
donde se sustenta y dirigen los valores humanos, si a esto agregamos los
avances sociales, económicos y tecnológicos, es un imperativo que la
educación marche al ritmo de la época, en consecuencia, quienes tienen la
responsabilidad de ejercer funciones directivas y de orientación no pueden
permanecer al margen de dichos adelantos, así como tampoco de permanecer
estáticos en sus procedimientos, pues esta actitud equivaldría a un retroceso.

La Supervisión es un ente identificable que ha dado origen a innumerables


definiciones y actitudes conflictivas dentro de la educación, pero todos
coinciden en considerarla como el eje que impulsa las acciones de
mejoramiento y perfeccionismo del currículo; su papel fundamental es el de
determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo debe
procederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instrucción la
evaluación del docente, el liderazgo del currículum y la administración escolar.

Variadas son las opiniones en cuanto a los objetivos de la supervisión y como


ésta debe realizarse, ejemplo de ello lo constituye la controversia que en torno
a la supervisión "Científica" y la "Democrática", se plantean. Por otra parte,
aunque se reconoce su importancia, siempre se mantiene una actitud de recelo
considerándola en algunos casos como ineficaz y otros como dañina pues
obstaculiza el trabajo docente; al respecto dice KIMBALL WILLES:

"La palabra supervisión tiene diferentes significados. La persona que lee u oye
esta palabra la interpreta de acuerdo a sus experiencias, necesidades y
propósitos. Un supervisor puede considerarla como una fuerza positiva para el
mejoramiento de sus programas; un maestro puede verla como una amenaza a
su individualidad; otros puede pensar en ella como fuente de ayuda y apoyo"

Lo antes expuesto permite decir que el supervisor tiene a su cargo asegurar


que una persona o un grupo de personas realicen una buena tarea, en este
orden de ideas; la supervisión debe ser vista como una guía que inspira
constantemente al personal para que se ejecute el trabajo de común acuerdo.
Es ayudar. No es el procedimiento para indicarle a los docentes lo que deben
hacer y posteriormente comprobar si lo han hecho; actuar de esta manera es
fomentar el conformismo y la mediocridad, por cuanto no estimula a los
docentes para que usen su energía creativa.

La supervisión educativa no es una actividad de inspección y marcada


autoridad, sobre el supervisado, es un proceso único e integral cuya acción va
dirigido a ayudar, apoyar, compartir y contribuir para que el docente en servicio
progrese en su propia forma de trabajo aplicando estrategia y técnicas de
instrucción aunque a veces da tristeza que los supervisores no entiendan eso y
solo quieran ser un jefe totalmente autocrático y coercitivo y hasta inmoral por
el hecho de ejercer su trabajo sin planificación a veces y hasta utilizando
instrumentos que no se ajustan a la realidad y actualidad educativa.

La Supervisión Educativa apoya la construcción el desarrollo curricular, al


tiempo que motiva ayuda, estimula, comparte información pedagógica
actualizada con los centros educativos a través de acompañamiento,
seguimiento, monitoreo, evaluación y control de los procesos que se generan
en el mismo, estableciendo equilibrio entre la gestión pedagógica e
institucional. Protocolos e Instrumentos Para la Supervisión Educativa (2013).

La supervisión educativa tiene como función primordial aplicar normas,


instrumentos, procesos y procedimientos en los niveles y modalidades del
sistema educativo para controlar, vigilar, garantizar y evaluar la gestión en las
zonas educativas, distritos escolares, sector escolar y planteles que conlleve al
supervisor al cumplimiento de la acción supervisora. Además, la supervisión
escolar se encarga de suministrar sugerencias y ayudas constructivas con el
propósito de orientar el trabajo administrativo en las instituciones,
estableciendo unidades de esfuerzos en las escuelas que ayude al docente a
subsanar debilidades, ejerciendo un liderazgo de carácter democrático y
participativo.

El propósito de la supervisión escolar, en palabras de Salcedo (2002) consiste


en establecer una unidad de esfuerzos entre las escuelas, a fin de que, en
todas ellas, la tarea educativa se desarrolle de la mejor manera posible.

La acción supervisora tiene como propósito, ayudar a optimizar el


funcionamiento de las instituciones, los procesos administrativos y mejorar la
calidad de la educación considerando los ámbitos donde se desarrolla la
supervisión. En este sentido, los supervisores son los asesores pedagógicos y
sustentan su trabajo en: a) planificación cuyo fin es aprovechar las
oportunidades, b) organización donde se relacionan personas, c) coordinación
para sincronizar las acciones, e) dirección donde se circunscribirá el ámbito de
la interacción y f) control.

Al respecto, García (2015: 132), plantea que “la supervisión educativa tiene una
gran relevancia dentro del sistema ya que sirve de agente que impulsa el
dinamismo, la interactividad y retroalimentación constante dentro de la
educación”. Asimismo, López (2012), define a la supervisión educativa como un
proceso continuo y dinámico, cuyo objetivo primordial es contribuir al
mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una
organización educativa, por medio de un plan de acción desarrollado mediante
el establecimiento de unas buenas relaciones humanas.

Conclusión
Un modelo de supervisión escolar democrático y centrado en lo pedagógico
tiene que encontrar caminos y formas de convertirse en una realidad, aún en
momentos de tanta adversidad como el que nos toca vivir.

Una estrategia de cambio descentralizada, como la que ha pretendido la


reforma educativa en nuestro país, poniendo énfasis en las escuelas como ejes
del cambio esperado, debe ser acompañada desde los niveles centrales del
sistema, por ello, la supervisión ha jugado históricamente el papel de
administrador de innovaciones y reformas educativas como clave de apoyo a
las escuelas.

Cuando el asesoramiento supera tal acotación normativa y se ocupa de


contenidos más vinculados con otras dimensiones de la escuela, por ejemplo:
discusión de conceptos y procesos de aprendizaje, didáctica general o
especial, diseño de proyectos, evaluación institucional, implantación de
innovaciones, investigación educativa, entre otras, su verificación suele
explicarse a partir de la competencia individual o de los antecedentes
formativos y profesionales del supervisor; pero no se dispone, generalmente,
de la concepción global del supervisor como asesor pedagógico integral para
sistematizar el desarrollo de las instituciones educativas.

Bibliografía
Álvarez, P. (2002). La Gestión Técnica Escolar. Buenos Aires: Amorrortu.

Cohen, R. (2002). Gerencia de Procesos Académicos en Instituciones de


Educación. Barcelona: Praxis.

Educación en valores retos y experiencias ( 2015) Chacón Arteaga Nancy.


Publicación Acuario. Primera edición. Centro Félix Varela, La Habana, Cuba.

Franta, M. (2001). Teorías Socio-educativas. Madrid: Editorial Taurus.

García, Bexabet (2015). “La supervisión educativa ¿víctima o excluida de


laspolíticas públicas”.UPEL.Año 2016, vol 12, núm 1. Universidad Peda-gógica
Experimental Libertador. Maracay – Venezuela, pp 118 – 139.

González Urdaneta, Eudy (2007) UN MODELO DE SUPERVISIÓN


EDUCATIVA. Laurus, vol. 13, núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 11-35
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

López, M. (2000). Manual del Supervisor, Director y Docente. Maracaibo:


Imprenta del Estado. Zulia.

Louis, J. (2004). Actuación Supervisora Global. Cuadernos de Pedagogía. 223,


marzo, pp. 177-1 95.

Protocolos e Instrumentos Para la Supervisión Educativa (2013) Ministerio de


Educación. Oficina Nacional de Evaluación, Supervisión y Control de la
Calidad.

Rodríguez, S. (2002). Gestión supervisora, orientación y asesorías


educacionales. Cuadernos de Pedagogía. 246, abril, pp. 22-30

Salcedo, G. (2002). Estilos Directivos en la Educación. México: Editorial Siglo


XXI.

Santos, M. (2002). Organización y Gestión de Centros Educativos. Barcelona:


Praxis.

También podría gustarte