Está en la página 1de 12

Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Síntesis General de la Asignatura
Unidad Carrera (s) /Programa Nombre de la asignatura
Académica/Facultad/
Educación Educación Parvularia, plan prosecución Pedagogía en sala cuna en contextos diversos
de estudios
Total, horas lectivas programadas Pedagógicas
Código Año lectivo N° Total Horas
Créditos Presenciales Virtual Virtual Asincrónica
Asignatura cronológicas sincrónico
PEP 021 2020 4 108 108 0 0 LOREDANA AYALA

Competencia/s a la/s que tributa. Nivel de Dominio Formativo Logro Ge


(NDF)
Aplicar conocimientos disciplinares para generar Básico Intermedio Avanzado Distinguir estrategias innovadoras y lúdicas en el nivel sala d
aprendizajes significativos en niños y niñas del nivel de X que la sustenta, considerando la diversidad de contextos edu
Educación Parvularia a través de estrategias pedagógicas
inclusivas basadas en la comprensión de nociones
fundamentales del desarrollo y aprendizaje, considerando el
marco curricular vigente y nuevas tendencias educativas
(NDF1)

N° de unidad N° horas N° de horas TPE Capacidad /es Procedimiento e instrumento evaluativo Ponderación
pedagógicas
Comparar fundamentos teóricos acerca de las características de las guaguas con el contexto socio Registro de observación de una guagua, descripción y análisis 10%
cultural para relacionarlos con propuestas educativas para el nivel de sala cuna Prueba escrita/Pauta de corrección. 20%
I 30 30
Relacionar los procesos del desarrollo desde el nacimiento hasta los dos años Presentación oral acerca de tema a indagar 15%
II 38 34 para comprender la forma en que la guagua tiene para aprender. Trabajo escrito reflexivo 15%
Describir estrategias innovadoras y lúdicas para el nivel de sala cuna. Elaboración de material sensorial 25%
Identificar los contextos de aprendizajes con las características de niños y niñas de 0 a 2 años.
III 36 32 Trabajo de elaboración de planificaciones 15%

Evidencia del Logro General de Aprendizaje1 Examen escrito

1
según documento Disposiciones Académicas que rigen la asignatura
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado

Clase a Clase

Estrategias Metodológicas: actividades de aprendizajes sugeridas


Actividades presenciales Actividades TPE (Trabajo
Cátedra Personal del Estudiante) Horas
Resultado de
Contenidos claves y de evaluación Presenciales
Semana Unidad Aprendizaje Actividad Recursos didácticos

1 CLASE Recursos didácticos Reflexión personal 4


semana 11 I Concepto de niño y niña desde el nacimiento hasta los dos años. PPT con contenidos acerca de lo que
marzo Conociendo a las Tipo de Trabajo: diagnóstica conoce
guaguas: trabajo individual de cada estudiante de lectura
características Trabajo grupal de construcción de concepto de guagua Construcción de
en su desarrollo concepto de guagua
y sus procesos Descripción de la actividad:
para conocer su A partir de la presentación de un ppt los/as estudiantes realizan un taller
entorno (30 hrs) de elaboración de concepto de guagua
Concepto de niño

y niña desde el Inicio: Se presentará la asignatura y sus características.
nacimiento hasta Utilizando la técnica de lluvia de ideas se construirá un listado de ideas acerca del nivel
Distinguir las los dos años. de sala cuna.
teorías que  Etapas evolutivas
Desarrollo: Se les solicitará que realicen sugerencias acerca de cómo llevar a cabo la
fundamentan el pre y posnatal. asignatura y que en grupos participen en la elaboración de concepto de guagua en
desarrollo de los  Sistema nervioso: trabajo grupal de reflexión de tema
niños y niñas los sentidos y
desde que nacen emociones en los TALLER Artículo: María revisión de 2
hasta los dos años primeros años de Tipo: trabajo de lectura personal y reflexión grupal Victoria Peralta: contenidos iniciales
de vida y su vida. Concepciones de claves
implicancia en la  La guagua y su Descripción de la actividad: bebés: objeto o
Educación cultura, estilos de Taller de activación de conocimientos previos (lluvia de ideas previo lectura artículo) sujeto educativo
Parvularia crianza contrastación de ideas para la elaboración de mapa semántico

22 CLASE PPT con Participación en 4


Semana 18 Etapas evolutivas pre y posnatal. contenidos trabajo grupal en
marzo torno a la etapa de
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
Presentación mapas semánticos. Documentos de desarrollo
Clase interactiva introductoria del tema. lectura acerca de
las etapas de
Tipo de Trabajo: formativa desarrollo:
A la luz de lectura de capítulo de libro y presentación ppt las/os estudiantes realizan (Peralta, María
reflexión grupal para distinguir elementos y conceptos claves del tema tratado Victoria. Nacidos
para ser y
Descripción de la actividad: Aprender)
Inicio: se recuerda lo realizado en la clase anterior. Se presentan los mapas semánticos
realizados en las actividades de taller referidas al concepto de guagua.
Desarrollo: se organizan en grupo para realizar trabajo grupal reflexivo
en relación con las etapas de desarrollo: socioemocional, cognitivo y
motor; de las guaguas.
Cierre: se realiza plenaria de lo reflexionado en grupo y se presenta
resumen de las ideas principales

TALLER Video de ppt 2


Observar para interpretar: cómo hacer registros y reflexionar en torno a lo Foro online
observado. Participación en foro a la
Explicación luz de presentación,
respondiendo
Tipo: presentación de video de ppt explicativo acerca de la observación preguntas referidas al
concepto de guagua
Descripción de la actividad:
Se presentará video de ppt explicando temática Posteriormente cada estudiante
participará en foro reflexivo
3 CLASE 4
Semana 25
marzo SIN CLASE POR SEMANA SANTA

Recursos 2
Sistema nervioso: los sentidos y emociones en los primeros años de vida.
didácticos PPT Reflexión personal
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
Tipo de Trabajo: formativa con contenidos acerca de lo que se
trabajo reflexivo personal de cada estudiante a la luz de presentación ppt acerca del presenta
desarrollo de los sentidos. Taller en
grupo de Lectura personal
Descripción de la actividad: análisis acerca de las
Inicio: se recuerda lo visto en las clases anteriores, se aclaran dudas y se introduce el de video características de
tema a través de la técnica de lluvia de ideas los sentidos
Desarrollo: se presenta a través de ppt, elementos relevantes acerca
del desarrollo de los sentidos. preparación
Una vez finalizado se realiza taller en parejas acerca del uso de los prueba
sentidos en las prácticas educativas.
Cierre: se aclaran dudas y se realiza resumen de lo realizado. Participación en
reflexión grupal en
torno al análisis de
video

4 CLASE Recursos Observar video y 4


Semana La guagua y su cultura, estilos de crianza didácticos PPT realizar registros de
1 abril con contenidos los componentes
Presentación documental Babies para realizar trabajo evaluativo relevantes
http://www.focusfeatures.com/babies Presentación de
documental Babies
Tipo de Trabajo: formativa para su análisis Se trabaja en
A la luz de la observación de documental las/as estudiantes elaboran registro reflexivo torno al informe
como insumo para su trabajo grupal del documental

preparación prueba
Descripción de la actividad:
Inicio: se recuerda lo visto en las clases anteriores, se aclaran dudas y se
introduce trabajo reflexivo a realizar en torno al documental
Desarrollo: se observa documental y se va registrando lo que más
llame la atención.
Cierre: se realiza la primera reflexión en torno a lo observado y se
aclaran dudas.

TALLER 2
Análisis de videos:
Registro de observación de un niño o niña
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
 Bebé
Tipo: trabajo reflexivo personal moviéndose
 Niña flamenco
Descripción de la actividad: De los cuatro videos seleccionar dos y realizar un registro de  Bebé
observación acerca de lo hacen desde los componentes: socioafectivo, cognitivo y control
motriz (se adjunta pauta de registro) remoto
 Los que
escuchan
por
primera
vez
5 CLASE Responder preguntas 4
semana PRUEBA UNIDAD I de prueba de la unidad
8 abril
TALLER Documentos de Organizar ideas 2
Lectura de documento lectura claves de
Tipo: trabajo reflexivo personal documento de
Descripción de la actividad: leer capitulo 6 de libro el cerebro y la educación y elaborar - El cerebro y la lectura a través de
un ordenador gráfico con las ideas principales educación ordenadores gráficos
cap. 6. Jaime Lavados

CLASE Recursos Reflexión personal 4


6 II Protoinfancia: Guagua como sujeto de acción didácticos PPT acerca de lo que se
Semana o Apego con contenidos presenta
15 abril Como aprenden o Exploración
las guaguas:
protoinfancia, ACTIVIDAD: formativa Taller de análisis de
juego Clase interactiva introductoria del tema casos Participación en taller
- Protoinfancia:
presimbólico, de análisis de casos
Guagua como sujeto
sensorialidad (38 Tipo de Trabajo:
de acción: preparación
hrs) A través la presentación de ppt y de lecturas las/os estudiantes profundizan en los
o Apego presentaciones
Identificar los o Exploración conceptos claves vinculados de la protoinfancia
principales orales
o Seguridad
procesos que Sensorial
viven las guaguas Descripción de la actividad:
o Comunicación
para aprender y Inicio: se presenta unidad dos con resultado de aprendizaje y contenidos
o Orden
relacionarse con simbólico propuestos.
Desarrollo: se presentan conceptos claves referidos a apego y
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
su entorno. exploración.
- Juego Se organizan grupos de reflexión en torno a estos conceptos y prácticas
presimbólico: educativas en el nivel de sala cuna.
Cierre: se realiza plenaria de la reflexión de grupos, se realiza resumen
Sensorialidad-
de lo visto en clases.
sensibilidad-
TALLER 2
motricidad
Lectura de documento

Tipo: trabajo reflexivo grupal


Descripción de la actividad:
Se seguirán los pasos correspondientes a la estrategia de aula invertida (lectura,
cuestionario de conceptos)

7 CLASE Recursos Reflexión personal 4


Semana Protoinfancia: didácticos PPT acerca de lo que se
22 abril o Seguridad Sensorial con contenidos presenta
o Comunicación
o Orden simbólico Lectura personal
o Sensorialidad-sensibilidad-motricidad
de documentos de
Tipo de Trabajo: formativa Taller de análisis de protoinfancia
casos
A través la presentación de ppt y de lecturas las/os estudiantes
profundizan en los conceptos claves vinculados de la protoinfancia preparación
presentaciones
Actividad orales
Descripción de la actividad: introductoria de
Inicio: se presenta un resumen de lo visto anteriormente y se introducen Emy Pickler
los temas a tratar
Desarrollo: se presentan conceptos claves referidos a seguridad
sensorial, comunicación y orden simbólico.
Se organizan grupos de reflexión en torno a estos conceptos y prácticas
educativas en el nivel de sala cuna.
Cierre: se realiza plenaria de la reflexión de grupos, se realiza resumen
de lo visto en clases

TALLER Documento de Participación en 2


lectura: lectura de documento
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
Lectura de documento Organizadores del y responder
desarrollo de preguntas en foro
Tipo: trabajo reflexivo grupal Myrtha Chokler
Descripción de la actividad:
Elaboración de
Se seguirán los pasos correspondientes a la estrategia de aula invertida (lectura,
cuestionario
cuestionario de conceptos). Segunda parte.

8 CLASE Organizar Participación de 4


Semana Presentaciones orales: ámbitos y núcleos BCEP para el nivel de sala Cuna Evaluación presentaciones presentaciones orales
29 abril Actividad sumativa orales en torno a grupales
tema

TALLER 1 MAYO
FERIADO
9 CLASE Organizar Participación de 4
Semana Presentaciones orales: ámbitos y núcleos BCEP para el nivel de sala Cuna Evaluación presentaciones presentaciones orales
6 mayo Actividad sumativa orales en torno al grupales
tema
TALLER - Informe Participar en taller 2
Elaboración de informe Evaluación unidad reflexivo grupal y en la
Tipo: trabajo reflexivo grupal escrito organización de las
(recurso ideas
Descripción de la actividad: continuación aula invertida (revisión de tarea y prueba de tarea)
salida).

10 CLASE PPT con Reflexión personal 4


Semana Juego pre-simbólico contenidos acerca de lo que se
13 mayo presenta
Presentación interactiva acera de juego y sus principales características Taller de lectura de
tipos de juegos pre-
Tipo de Trabajo: formativa simbólicos Participar en taller
A través de lectura de capítulo de libro acerca del juego presimbólico las/os estudiantes grupal
se organizan en grupo para organizar un juego.

Descripción de la actividad:
Inicio: se realiza un resumen de lo visto hasta la fecha y se introduce el tema acerca del preparación juego
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
juego presimbólico. presimbólico
Desarrollo: Las/os estudiantes se organizan en grupo para lectura de
documento y organización y preparación de juego.
Cierre: se aclaran dudas y se organiza actividad lúdica para la semana siguiente

TALLER Trabajo de lectura Organizarse 2


lectura de documento y elaboración de ordenador gráfico de artículos grupalmente para
Tipo: trabajo reflexivo grupal vinculados al trabajo en torno a
cerebro y lectura
Descripción de la actividad: desarrollo,
Se dividirán en grupos para la lectura y elaboración de ordenador gráfico (fundación Van
Leer, 2015):
- Lo que ocurre en
el cerebro
- La perspectiva de
Vygotsky
- Salud para el
aprendizaje
- Grandes
sorpresas
en cerebros
pequeños
- Proporcionando un
camino

11 CLASE Organizar grupos Participar en la 4


Semana 20 Juego pre-simbólico para presentar presentación de juego
mayo presentaciones grupales juegos

Tipo de Trabajo: formativa/sumativa


A la luz de taller reflexivo realizado acerca del juego presimbólico las/os estudiantes
presentan en grupos propuestas de juegos y reflexionan en torno al tema,

Descripción de la actividad:
Inicio: se realiza resumen de lo visto, se aclaran dudas y se organizan las
presentaciones lúdicas.
Desarrollo: cada grupo presenta juego y se va reflexionando en torno a
ellos y su relevancia para los niños de 0 a 2 años.
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
Cierre: se realiza resumen de la experiencia vivida.

TALLER Ordenadores Presentar trabajo 2


Entrega de lectura y organizador gráfico gráficos realizado

Tipo: trabajo reflexivo grupal Material de lectura:


Entrega de Lectura personal de documentos todo empieza por la
Descripción de la actividad: espalda de Noemí
Presentación de ordenadores gráficos Beneito
Lectura comprensiva del documento
ENTREGA TRABAJO ESCRITO- REFLEXIVO
CLASE Ppt con los Reflexión personal 4
12 Estrategias educativas innovadoras para primer nivel: Emmy Pickler y sus aportes contenidos acerca de lo que se
Semana (fundamentos y principios) presenta
27 mayo III Videos de la
Introducción de la propuesta Pickleriana a través de ppt. Presentación de videos de propuesta
Estrategias Observar y
Propuestas Describir guaguas pickler
educativas registrar lo que
educativas para propuestas
innovadoras para Tipo de Trabajo: formativa observa de las
trabajar con educativas
A través la presentación de ppt y de lecturas las/os estudiantes guaguas
guaguas: emmy innovadoras y primer nivel: Emmy
pickler, material lúdicas para sala profundizan en los conceptos claves vinculados
Pickler y sus
sensorial, cuna, que aportes
planificaciones respondan a los Descripción de la actividad:
globalizadas (36 contextos actuales Inicio: se presenta unidad tres con resultado de aprendizaje y contenidos
y a las - Contextos de propuestos.
hrs)
características del aprendizaje para el Desarrollo: se presentan conceptos claves de la propuesta pickleriana
nivel. nivel sala cuna. Se organizan grupos reflexivos para analizar video de bebés a partir de
los conceptos iniciales.
Cierre: plenaria acerca de los componentes reflexionados, resumen de lo
visto.
TALLER Documentos Participar en el 2
de lectura análisis de
lectura personal y realizar resumen indicando ideas claves (artículo de documentos
experiencias
Tipo: trabajo reflexivo personal de revista
infancia (desde
Descripción de la actividad: 2010 al 2013
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
reflexión y análisis
13 CLASE Recursos Reflexión personal 4
Semana 3 Planificaciones didácticos PPT acerca de lo que se
junio Globalizadas: Cesto del Tesoro, material heurístico, teoría de las piezas sueltas, con contenidos presenta
juegos de rincones

Trabajo grupal de Participación en


Presentación de teoría de las piezas sueltas, provocaciones y juego de rincones
lectura de trabajo grupal y
presentación
Tipo de Trabajo: formativa documentos y
A través de lectura en grupos, las/os estudiantes presentan las presentación en
estrategias educativas para el nivel de sala cuna clases de
reflexiones Lectura personal de
Descripción de la actividad: Documentos documentos
Inicio: se realiza un resumen de lo visto hasta el momento. Se presenta de lectura
actividad grupal de lectura de documentos vinculados a cada estrategia artículos
que cada grupo tendrá y presentará en plenaria. infancia
Desarrollo: lectura grupal de textos, preparación y organización de las latinoamerica
estrategias.
na
Plenaria de estrategias con reflexión grupal.
Cierre: resumen de lo realizado (desde2011 al
2014)
TALLER video cesto del Reflexión personal 2
Presentación de video cesto del tesoro tesoro acerca de lo que se
presenta
Tipo: trabajo reflexivo personal
Descripción de la actividad: Observar video y realizar un registro del relato y las
imágenes desde ciertos aspectos a observar
Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
14 CLASE Trabajo en clases de Participación en la 4
Semana Material Sensorial elaboración de elaboración de
10 junio Presentación de experiencias utilizando material sensorial material sensorial, material sensorial
presentación de
Tipo de Trabajo: formativo/sumativo ejemplos
Utilizando los ejemplos que se presentan en clases las/os estudiantes se
organizan para la elaboración de material sensorial y sus
correspondientes planificaciones
Descripción de la actividad:
Inicio: se realiza resumen de lo visto, se presenta y explica trabajo de
elaboración de material sensorial y planificaciones.
Desarrollo: se presentan ejemplos en imágenes de material sensorial. Se
organizan en grupos para el definir tema inspirador y selección del tipo
de material sensorial.
Cierre: se revisan propuestas y se presenta resumen de lo realizado
TALLER Formato de Participación de 2
Taller de planificaciones y evaluación planificación elaboración de
planificaciones
Tipo: trabajo grupal de elaboración de planificaciones por núcleo
Descripción de la actividad: Elaborar planificación para sala cuna por núcleo

15 CLASE 4
Semana FERIADO 20 JUNIO
17 junio
TALLER 2
taller de elaboración de material sensorial

Tipo: trabajo personal

Descripción de la actividad:
Aclaración de dudas y sugerencias

16 CLASE Recepción de Entrega de material 4


Semana 24 Presentación de material sensorial material sensorial sensorial y
junio elaboración de material planificación

Tipo de Trabajo: sumativa


Vicerrectoría Académica, Investigación y Posgrado
Individual

Descripción de la actividad: Lectura personal de


Entrega de material a través de presentación de espacios y de informe escrito BCEP contexto
ambientes de
aprendizaje
TALLER Formato de Participación de 2
Entrega de planificaciones planificaciones elaboración de
planificaciones
17 CLASE Ppt con conceptos Reflexión personal 4
Semana claves para una acerca de lo que se
1 de julio Contextos de aprendizaje para el nivel sala cuna: Ambientes de aprendizaje reflexión colectiva en presenta
clases
Presentación de conceptos claves

Tipo de Trabajo: formativo


A partir de la presentación de ppt las/os estudiantes reflexionan críticamente acerca de
los ambientes de aprendizaje para el nivel de sala cuna.

Descripción de la actividad:
Inicio: se realiza resumen de lo visto y se aclaran dudas.
Desarrollo: se presenta contexto ambientes de aprendizaje:
interacciones, espacio y tiempo, enfocados en el nivel de sala cuna. Se
realizan preguntas abiertas para la reflexión de las/os estudiantes.
Cierre. Se aclaran dudas y se hace un resumen de lo visto.

TALLER 2
Cierre de la asignatura/ aclaración dudas examen

Semana EXÁMENES
8 al 19 de
julio

También podría gustarte