Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Leemos para reflexionar sobre la biodiversidad.

I DATOS INFORMATIVOS:
IE Virgen De
Grado y sección Primero Único
Natividad
Unidad Didáctica Total, de
I 10
Nº estudiantes
ÁREA: Escenario
Comunicación EIB Rural
Lingüístico
Duración 90 minutos Fecha 18/04/2024
Profesor Lilia Molina Garro. Director Isabel Urbano

II PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños ¿Qué nos dará Instrument


Competencias y
evidencia de os de
capacidades 1º Grado
aprendizaje? evaluación
Lee diversos tipos de textos Elabora un Lista de
escritos en castellano como - Explica el tema y el organizador cotejo.
segunda lengua: gráfico.
propó sito comunicativo
• Obtiene
información del texto - Obtiene informació n relevante
escrito. del texto leído.
• Infiere e - Interpreta informació n para
interpreta información responder a las preguntas sobre
del texto escrito.
los textos leídos.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.

Enfoques
Acciones o actitudes observables
transversales
De derechos Los estudiantes dialogan sobre la diversidad y riqueza nacional.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
IV. SECUENCIA DIDACTICA ¿Qué estrategias desarrollaré para lograr el propósito de
aprendizaje?

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


INICIO Motivación:
- El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo:
escucharse atentamente, esperar turnos para participar.
- Se les entrega frases sobre la diversidad del Perú y a partir de ello reflexionan.
Saberes previos:
- ¿Es importante conocer la diversidad cultural de nuestro Perú?
- ¿Qué tan diverso es nuestro país?
Conflicto cognitivo:
- ¿En qué consiste nuestra diversidad y riqueza nacional?
Propósito:
Leer y reflexionar sobre la biodiversidad

Los estudiantes dicen palabras relacionadas con el curso de Comunicación, luego la


docente realiza
preguntas como: ¿En qué sílaba se produce la mayor fuerza de voz? ¿qué clases de
palabras
DESARROLLO

Página 1 de 5
Examino el texto que voy a leer

Antes de la lectura:

- Leemos el texto “Biodiversidad”


- Los estudiantes observan los títulos, en su extensión, en número de párrafos, así
como la forma de la organización de la información y a partir de ello responden a las
siguientes interrogantes:
- ¿De qué tratará el texto?
- ¿Para qué voy a leer?
- ¿Hay relación entre texto e imagen?

DURANTE LA LECTURA:

- Los estudiantes leen el texto “Biodiversidad”, e identificarán mediante subrayados.


las ideas principales y la información explícita e implícita del texto leído.
- Se les sugiere hacer anotaciones (sumillados) al margen del texto.
- Encierran en círculo las palabras desconocidas para buscar su significado en el
diccionario.

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Respondemos a partir del texto leído:

- Elaboran un organizador gráfico del texto proporcionado.


- ¿Por qué se dice que la diversidad biológica en el Perú tiene un alto valor económico?
- ¿Qué riesgos existen ante la pérdida de esta biodiversidad?
- ¿Qué entiendes biodiversidad?

acentuación de palabras, el estudiante se guía de la ficha entregada por la docente para


participar
en clase.
- Los estudiantes contrastan sus conocimientos, con la nueva información obtenida a
través de las siguientes preguntas: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian
nuestros conocimientos con la nueva información?
- Se enfatiza sobre la importancia del propósito del texto.

CIERRE

El docente realiza una


síntesis de lo trabajado
con ayuda de los
estudiantes, a través de
las
siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo
lo hicimos? ¿Qué
Página 2 de 5
dificultades tenemos
La docente realiza una síntesis de lo trabajado con ayuda de los estudiantes y se les invita a
expresar sus dificultades.
La docente dirige las preguntas metacognitivas en base a lo trabajado con sus estudiantes:

¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué dificultades tenemos aún? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Qué necesito reforzar de mi trabajo?
E

EVALUACIÓN: La evaluación en esta sesión será formativa para verificar el proceso de desarrollo
de la competencia, en base a indicadores y lista de cotejo.

------------------------------------------- -------------------------------------------
DIRECTOR COORDINADOR

------------------------------------------
MOLINA GARRO LILIA
DOCENTE DE ÁREA

Página 3 de 5
LISTA DE COTEJO

ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO Y SECCIÒN. Primero
DOCENTE: Molina Garro Lilia

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Nº Obtiene • Infiere e • Reflexiona y
DESCRIPCIÓN
CAPACIDADES información del texto interpreta información evalúa la forma, el
escrito. del texto escrito. contenido y contexto
del texto escrito.

CRITERIOS Identifica la idea Deduce información del Reflexiona y opina sobre el


principal y el texto leído para responder a contenido y la forma del
propósito del texto las preguntas planteadas. texto leído.
leído “Salud
Preventiva”
Nº NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO

1 BALABARCA CANTARO; Nilsa


2 BENANCIO MORALES; Cristofer Jover
3 CANTARO HUARCA; Karen Jimena
4 CANTARO VEGA; Tania Sonaly
5 CANTARO CHAVEZ; Soledad Milena
6 CHAVEZ SOLANO; Kevi James
7 COLONIA GONZALES; Kelvin Xavi
8 JUANPEDRO FLORES; Yaivir
9 MENDOZA CANTARO; Carlos David
10 PEÑA RODRIGUEZ; Angelica Merici
11
12

Página 4 de 5
Página 5 de 5

También podría gustarte