Está en la página 1de 6

Exp.

N°: 00015-2024-0-1607-JM-LA-01
Esp. Leg.
Esc. N°: 01
APERSONAMIENTO Y EXCEPCIÓN DE
OSCURIDAD Y AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE
PROPONER LA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA

LIBERTAD - TAYABAMBA:

PACIFICO SEGUROS Y REASEGUROS, con RUC N° 20332970411, debidamente representado


por su apoderado y abogado DANY ROBERT LLAQUE HUAMAN, identificado con DNI Nº
41999616, según poder que obra en autos, señalando domicilio real en Av. Juan de Arona N° 830,
San Isidro- Lima; y señalando domicilio procesal al ubicado en: Calle San Pedro Nº 253, Urb. San
Andrés – Trujillo; con CASILLA JUDICIAL N 1078 DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
LA LIBERTAD; con CASILLA ELECTRÓNICA Nº 2452; con correo electrónico
dllaque@tuslegal.com.pe con teléfono celular N° 999940674; en los seguidos por CHRISTIAN
BRYAN CERNA MARIN, sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización u otros beneficios
económicos, ante su despacho me presento y expongo:

I. COMPARECENCIA:

Dentro del plazo legal, comparezco al proceso en calidad de Apoderado de la empresa


demandada, premunido de facultades especiales de representación de la empresa PACIFICO
SEGUROS Y REASEGUROS, en mérito del poder que en copia certificada se adjunta,
solicitando se me tenga por comparecido y apersonado a la presente causa, a fin de ejercer el
derecho de defensa que le asiste a mi representada.

II. PETITORIO:
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 478° inciso 3 del Código Procesal Civil
concordante con lo dispuesto en el artículo 446° inciso 4 del mismo cuerpo legal, y dentro del
plazo y modo establecido procedemos a interponer Excepción de Oscuridad y Ambigüedad
en el modo de proponer la demanda de acuerdo a los siguientes fundamentos que a
continuación exponemos:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO QUE AMPARAN LA EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y


AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA:

Página | 1
3.1 Señor Juez, tal y como se evidencia en la demanda presentada, sostenemos que no ha
sido debidamente calificada de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 424° y 425° del
Código Procesal Civil, dado que carece de claridad y precisión en lo que respecta a la
correlación requerida entre los hechos demostrados con sus medios probatorios y el
objeto de la demanda.

3.2 En ese sentido, según lo expuesto por Alsina en relación con esta excepción, indica que,
“esta procede cuando la exposición de los hechos no es lo suficientemente clara. En
consecuencia, si la demanda presenta oscuridad o insuficiencia de tal manera que no
permita identificar con precisión y certeza las partes involucradas en el reclamo, el objeto
pretendido, o los hechos que fundamentan la acción, entonces no se cumpliría con el
requisito necesario para que el proceso sea válido.”1

3.3 Por otro lado, de acuerdo a Caravantes, “la excepción en cuestión no aborda el fondo o
la justicia de la demanda, sino que se refiere únicamente a la forma en que esta se
presenta. Es decir, se centra en los aspectos formales de la demanda, como la manera
en que se formula la pretensión, y determina si cumple con los requisitos y formalidades
establecidos por la ley para su admisión por parte del Juez. Este tipo de excepción surge
cuando no se especifica claramente lo que se está solicitando, no se identifica
adecuadamente a las partes demandadas, no se exponen de manera clara y numerada
los hechos y fundamentos de derecho pertinentes, entre otros aspectos formales.”2

3.4 En ese sentido, del tenor de la demanda y los medios probatorios presentado el Sr.
Cerna Marin demanda indemnización por daños y perjuicios derivada de
responsabilidad civil por accidente de trabajo, en donde demanda a Laborest SAC y a
Compañía Minera Caravelli, por ser empleadores del demandante, y también demandan
a mi representada Pacifico Seguros, sin embargo, no señala el demandante el tipo de
responsabilidad que tendría mi representada Pacifico Seguros en el presente proceso,
más aún si lo que demanda es indemnización por accidente de trabajo, y mi

1
ALSINA, Hugo. Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Tomo III, Segunda
Edición, Edic. Ediar, Buenos Aires, 1985, p.112.
2
CARAVANTES, José de Vicente. Tratado Histórico, Crítico, Filosófico de los Procedimientos
Judiciales en Materia Civil, según la nueva Ley de Enjuiciamiento, T. II, Imprenta de Gaspar y Roig
Ediciones, Madrid, 1856, p.6.

Página | 2
representada no es la empleadora de su fallecido padre del demandante, ni propietario
del vehículo en el que iba a bordo su fallecido padre.

3.5 En ese sentido, del tenor de la demanda y los medios probatorios presentados, el Sr.
Cerna Marin solicita indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente
de trabajo bajo el concepto de responsabilidad civil. En dicha demanda, el demandante
incluye como demandados a Laborest SAC y a Compañía Minera Caravelli SAC, como
empleadores del demandante, así como a mi representada. No obstante, la demanda no
especifica que tipo de responsabilidad se atribuye a mi representada en el presente
proceso, más aún si no somos parte de la relación laboral de su padre con su
empleadora.

3.6 Aunado a lo mencionado, es importante destacar que no se ha definido claramente el


tipo de responsabilidad en el presente proceso. Esto se debe a que la pretensión surge
de una relación laboral, y mi representada no actúa en calidad de empleador respecto al
demandado. Asimismo, la demanda no especifica el tipo de indemnización que se solicita
en relación con mi representada, ni aclara cuál sería la responsabilidad que se le atribuye
en este caso.

3.7 Por otro lado, en los medios probatorios presentados por el demandante, se incluye una
consulta al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), lo que sugiere que
podría estar demandando no solo por responsabilidad civil, sino también por cobertura
SOAT. No obstante, es importante informar a su despacho que mi representada ya ha
efectuado el pago correspondiente por la cobertura SOAT que inclusive a la fecha el
demandado ya ha realizado el cobro de dicho concepto, como se puede verificar en la
siguiente captura de pantalla.

(VER IMAGANE EN LA SIGUIENTE PÁGINA)

Página | 3
IMAGEN N° 01
(captura de pantalla de abono realizado por cobertura SOAT)

3.8 Como se puede apreciar señor Juez, de la revisión del escrito de demanda, no se logra
identificar cual sería la obligación legal que tiene que cumplir mi representada respecto
al fallecimiento del padre del demandante, lo cual nos impide poder ejercer nuestro
derecho de defensa de manera adecuada.

3.9 En base a estas consideraciones Señor Juez, al no haberse identificado de manera clara,
coherente, precisa y cierta el tipo de responsabilidad de mi representada, y habiéndose
acreditado el pago de la cobertura SOAT, solicitamos a su despacho que declare
FUNDADA la presente excepción de LA EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y
AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA, con la finalidad de que
se aclara el tipo de responsabilidad de mi representada en el presente proceso.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE SUSTENTAN NUESTRO EXCEPCIÓN:

4.1 Art. 446, inc. 4, del Código Procesal Civil; norma que sustenta la excepción la excepción
de oscuridad y ambigüedad en el modo de proponer la demanda.

Página | 4
4.2 Art.478, inc. 3, del Código Procesal Civil, norma que sustenta el plazo de diez días para
interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la demanda
o de la reconvención en los procesos de Conocimiento.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del escrito de demanda y sus medios probatorios presentados por el
demandante y:

5.1 .La Constancia de pago del Banco, con la finalidad de acreditar que se ha realizado el
pago de cobertura por SOAT, que inclusive ya ha sido cobrado por el demandante.

VI. ANEXOS:
1-A.-04 cédulas de notificación
1-B.-01 Arancel por excepción.
1-C.-Copia de mi DNI.
1-D.- Vigencia de poder.
1-E.- La constancia de pago del Banco.

PRIMER OTROSÍ DIGO: De conformidad con lo dispuesto por el Art. 80º del C.P.C., delego
facultades generales de Representación Judicial a lo que se refiere el Artículo 74º de dicho Código,
a favor del letrado que autoriza la demanda, para tal efecto declaro estar instruida de los alcances
de la delegación que otorgo y señalo mi domicilio en la dirección que dejo indicado en la
introducción del presente.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Asimismo, hemos podido advertir que se está ordenando emplazar en
su domicilio real al señor Sr. Cesar Fernando Rivera Wilson, quien tiene la condición de gerente
de nuestra empresa, lo cual resulta innecesario, ya que, en la presente demanda se está
emplazando a Pacifico Seguros como persona jurídica; por lo que, solicitamos se ordene el cese
de las notificaciones al domicilio del Sr. Cesar Fernando Rivera Wilson, dado que su calidad de
Gerente no implica su participación ni su representación en el presente proceso judicial.

POR LO EXPUESTO:

Página | 5
Sírvase tener por ejercido nuestro derecho de contradicción; y en virtud del Principio de Veracidad
y en el deber de Dirección del proceso por parte del Juez, sírvase en su momento a declarar
FUNDADA la excepción deducida por los argumentos esgrimidos

Trujillo, 13 de mayo de 2024.

Página | 6

También podría gustarte