Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II- FUNDAMENTO
Que la presente medida cautelar se peticiona en los términos del art.
45 de la Ley de rito y a los fines de procurar el cobro de lo que por ley me corresponde
atento a los hechos que se enunciaron.
De manera previa, y ante el temor fundado de que ante el
conocimiento de las acciones legales que entable en su contra el demandado enajene o se
coloque en situación de insolvencia, me veo en la necesidad de promover la presente
medida preventiva, a los fines de garantir la percepción de los fondos necesarios para cubrir
los rubros enunciados.: a) Haberes correspondiente a Marzo 2021 a Marzo 2022. b)
Diferencias de haberes percibidos en los meses de Marzo 2020 a Febrero 2022. c)
Integración mes de despido (Art. 233) d) Indemnización Sustitutiva por falta de preaviso
(Art. 231 y 232). e) Indemnización por Antigüedad (Art. 245). f) Vacaciones
proporcionales año 2021 y año 2022 no gozadas (Art. 150). g) Sueldo Anual
Complementario año 2021 no abonado y año 2022 proporcional no abonado (Art. 123). h)
Indemnización art. 1 Ley 25.323 i) Que también se reclama la Indemnización DNU
34/2019 ya que el despido fue ocurrido durante la vigencia del mismo. j) También
corresponde se me abone la indemnización prevista por el art. 80 Ley 20.744, adeudada,
por la falta de entrega de la Certificación de Servicios, afectación de haberes y certificado
de trabajo, con constancias de ingreso de aportes previsionales y sindicales, que como surge
de la misiva remitida a la demandada, la misma fue intimada a tal efecto, no dando
respuesta alguna a dicha intimación. k) Que en forma directa se reclama la indemnización
prevista por el art. 2 la ley 25.323, ya que pese haber intimado fehaciente a los fines del
pago de las indemnizaciones legales, la accionada no abonó suma alguna en tal carácter
debiendo por tal motivo concurrir a estos estrados judiciales para lograr el pago de las
acreencias laborales. Que asimismo, y para el caso de corresponder solicito se aplique lo
dispuesto por el art. 275 de la LCT.-
Ante las reiteradas expresiones verbales expuestas por la empresa
accionada y su letrado, al suscripto de INSOLVENTARSE ANTES DE ABONARLE LA
SUMA RECLAMADA, conducta totalmente antijurídica, solicito que con carácter urgente,
se proceda a trabar embargo preventivo sobre el patrimonio de los demandados, a fin de
evitar eventuales enajenaciones o gravámenes por parte de la entidad accionada.
Fundo el derecho que me asiste en la presente petición en el artículo
45 Código Procesal Laboral y en la normativa aplicable de la LCT.
b) PELIGRO EN LA DEMORA.
Mi derecho puede verse frustrado de no tomarse esta medida, ya
que la firma y socios solidariamente responsables, sobre cuyo patrimonio se solicita el
embargo podría enajenar los bienes que son de su propiedad para así impedir el pago de las
sumas reclamadas.
Frente a ello, y ante la innegable falta de pago de esa o cualquier
otra indemnización y rubros finales, el peligro en la demora resulta palmario, y por tanto,
resulta urgente tanto dictar como trabar efectivamente el embargo solicitado.
c) CONTRACAUTELA.
Atento la gran verosimilitud del derecho invocado, resultante de
toda la prueba aportada, ofrezco la fianza personal de mi letrado patrocinante.
d) LA EFECTIVIZACIÓN DE LA MEDIDA
El embargo peticionado deberá hacerse efectivo sobre las cuentas
corrientes y ahorro en pesos y moneda extranjera de titularidad de la firma SAL DE
CAMPO S.A.S. (CUIT N° 30-71666778-9), ANZIL ALDO DNI N° 20-24696052-7, y
CORSI, IVAN DARIO, CUIL N° 20-25101957-7 que posea en los siguientes Bancos:
1- Titularidad de SAL DE CAMPO S.A.S.
A. Banco Macro S.A. hasta la suma de
pesos cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00
($489.656,66).
2- Titularidad de ANZIL ALDO.
A. Banco de la Nación Argentina hasta la suma de pesos
cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00 ($489.656,66).
B. Banco de la Provincia de Córdoba S.A. hasta la suma de pesos
cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00 ($489.656,66).
C. Banco Credicoop Cooperativo Limitado hasta la suma de
pesos cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00
($489.656,66).
D. Banco Macro S.A. hasta la suma de pesos
cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00 ($489.656,66).
3- Titularidad de CORSI, IVAN DARIO.
A. Banco Comafi S.A. hasta la suma de pesos
cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis con 66/00 ($489.656,66).
En orden a ello, solicito a V.S. libre oficio a dichas entidades,
haciendo presente que Banco Macro S.A., Banco de la Provincia de Córdoba S.A.,
Banco Comafi S.A., Banco Credicoop Cooperativo Limitado, se encuentran adheridos
al sistema de Oficios Judiciales Electrónicos del Poder Judicial.
e) DERECHO
Fundo el derecho que me asiste en la presente petición en el artículo
45 Código Procesal Laboral y en la normativa aplicable de la LCT.
III- PETITORIO
Por todo lo expuesto a VS solicito:
1) Me tenga por parte y con el domicilio constituido.
2) Se haga lugar al embargo preventivo y se libren oficios como
se pide.