Está en la página 1de 10

Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión

PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023

Institución Educativa VÍCTOR PINEDO BARDALES. Director(a) MG. JORGE TORRES VELASCO
Docente LIC. CHERYL MELISSA PINEDO ROJAS. Nivel SECUNDARIA
Área COMUNICACIÓN Grado 3º Sección(es) “A” – “B”
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
El área de Comunicación tiene como propósito que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas del tercer grado de secundaria de la I.E. Víctor Pinedo Bardales, para
interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta
fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia
el área de Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida. Está sustentado en el enfoque
comunicativo que orienta el desarrollo de competencias comunicativas en marco de las prácticas sociales del lenguaje bajo el enfoque sociocultural, así mismo parte del uso del lenguaje
para comunicarse con otros, comprender y producir textos orales y escritos de distintos tipos, formatos textuales y diversos géneros discursivos en situaciones reales o simuladas.

Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a los textos funcionales tanto continuos como discontinuos; textos multimodales y textos literarios con variedades lingüísticas,
vocabulario, recursos ortográficos y gramaticales, estrategias y técnicas para la comprensión lectora y la producción de textos ya sean orales o escritos, recursos expresivos y recursos o
técnicas literarias. De este modo, se asegura la apropiación integral del lenguaje. Los estudiantes del primer grado de secundaria en el área de comunicación de la I.E “Coronel Pedro
Portillo”, afianzarán los niveles de logro alcanzados en el VI ciclo, en función de los estándares planteados en los desempeños, articulando los niveles de logro correspondientes ciclo de
estudio, también el Plan Anual contiene los propósitos de aprendizaje sobre la base de las Necesidades de Aprendizaje identificadas mediante la sistematización de la Evaluación
diagnóstica y las que se considera en el PEI, PCI, RI institucional, el tratamiento de los Enfoques Transversales y los desempeños del grado relacionados con las competencias, las
capacidades y los estándares de aprendizaje nacionales.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

2. ORGANIZACIÓN DE LAS SEMANAS DE GESTIÓN Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

N° TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHA DE INICIO Y FIN N° DE SEMANAS PRODUCTO


Primer bloque de semana de gestión 01 al 10 de marzo 2 SEMANAS
1 “Retornamos a nuestra escuela, nuestro 13/03/2023 Al 07/04/2023 4 semanas *Carteles de normas de
segundo hogar”. convivencia y responsabilidades
*Resultados y análisis de
evaluación diagnostica
2 “Valoramos nuestra sexualidad de manera 10/04/2023 AL 12/05/2023 5 semanas *Charla de orientación sexual y
responsable y saludable”. el buen manejo de emociones.
*semáforo de emociones
3 “Conservamos y preservamos nuestro medio 15/05/2023 AL 16/06/2023 5 semanas *Campaña de concientización
ambiente”. *Reciclaje
*Arreglo de jardines
*Siembra de maíz
4 “Investigamos y difundimos nuestras 19/06/2023 AL 21/07/2023 5 semanas *Feria productiva
manifestaciones culturales”.
Segundo bloque de semana de gestión 24/07/2023 AL 04/08/2023
5 “Aprendemos a utilizar la tecnología de 07/08/2023 AL 08/09/2023 5 semanas - Elaboración de afiches
manera responsable”. - Rotulación de los ambientes.
6 “Gozamos nuestra niñez y adolescencia sin 11/09/2023 AL 13/10/2023 5 semanas - Coreografías (gimnasia rítmica)
violencia”.
7 “Aprendemos a alimentarnos 16/10/2023 AL 17/11/2022 5 semanas *Feria gastronómica
saludablemente”. *Simulacro (7-11)
8 “Disfrutemos en familia practicando la paz y 20/11/2023 AL 22/12/2023 5 semanas - Encuentro familiar.
armonía”. - Presentación de villancicos.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
Estándares de
13 marzo/12 mayo 15 mayo/21 julio 07 agosto/ 13octubre 16 octubre/22 diciembre aprendizaje
EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 EA 5 EA 6 EA 7 EA 8 del VI o VII Ciclo
COMPETENCIAS/ (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas) (-- semanas)
(posible alcanzar
“Valoramos “Conservamo “Investigamos y
CAPACIDADES “Retornamos a nuestra sy difundimos
“Aprendemos “Gozamos “Aprendemos sin perder de vista
a utilizar la nuestra niñez a “Disfrutemos en el estándar referido
nuestra escuela, sexualidad de preservamos nuestras para el ciclo)
tecnología de y alimentarnos familia practicando
nuestro segundo manera nuestro manifestacione
manera adolescencia saludablemen la paz y armonía”.
hogar”. responsable y medio s culturales”.
responsable”. sin violencia”. te”.
saludable”. ambiente”.
SE COMUNICA Expresa Desarrolla Interactúa Obtiene Infiere Expresa Interpreta el Explica diferentes .
ORALMENTE EN SU oralmente ideas ideas en en diversas información información oralmente sentido del puntos de vista,
LENGUA MATERNA y emociones, torno a un situaciones explícita, deduciendo ideas y texto oral contradicciones,
 Obtiene información adecuando su tema, orales, relevante y diversas y emociones según sesgos, falacias,
del texto oral. texto oral a sus ampliando utilizando complementar múltiples de forma modos algunas figuras
 Infiere e interpreta interlocutores, información estrategias ia, compara relaciones coherente y culturales retóricas (como
información del texto contexto, tipo de forma discursivas y información lógicas y cohesionada diversos, sinestesia,
oral. textual y género pertinente. decidiendo contrapuesta jerárquicas relacionand metáfora,
 Adecua, organiza y discursivo, de Organiza y estratégicam en textos en el texto o recursos antítesis), la
desarrolla las ideas acuerdo al jerarquiza ente cómo y orales que oral, así verbales, no trama,
de forma coherente y propósito las ideas, en qué presentan como verbales y motivaciones y
cohesionada. comunicativo, estableciend momento sesgos, característic paraverbales evolución de
 Utiliza recursos no usando el o diversas participar ambigüedades as de seres, , personajes, los
verbales y registro formal relaciones para aclarar, , expresiones objetos, considerand diferentes roles
paraverbales de e informal de lógicas entre persuadir y con sentido hechos y o algunas sociales y los
forma estratégica. modo ellas a través consensuar, figurado, lugares, el estrategias estereotipos, así
 Interactúa pertinente así de un utilizando un diversos significado discursivas como las
estratégicamente con como recursos variado vocabulario registros y de palabras utilizadas, intenciones de
distintos no verbales y conjunto de preciso que vocabulario en contexto explicando sus
interlocutores. paraverbales referentes, incluye que incluye y el tema y interlocutores, en
Reflexiona y evalúa la para mantener conectores y sinónimos y sinónimos y expresiones propósito, relación al
forma, el contenido y el interés, otros términos términos con sentido clasificando sentido global del
contexto del texto oral. conmover al marcadores propios de propios de los figurado, a y texto,
público o textuales, e los campos campos del partir sintetizando vinculándolo con
producir incorporand del saber y saber. información la su experiencia y
diversos o un recurriendo contrapuest información, el contexto
efectos. vocabulario a normas y ae y sociocultural.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

pertinente
modos de
que incluye implicada,
cortesía elaborando
sinónimos y presuposicio
según el conclusiones
algunos nes y sesgos
contexto sobre lo
términos del texto
sociocultural escuchado.
especializad oral.
.
os.

LEE DIVERSOS TIPOS DE Obtiene e Infiere Interpreta el Opina sobre Justifica la Reflexiona y Explica
TEXTOS ESCRITOS EN integra información sentido Explica el elección o evalúa los diferentes puntos
LENGUA MATERNA información deduciendo global del diferentes contenido, la recomendaci textos que de vista,
 Obtiene información contrapuesta diversas y texto, puntos de organización ón de textos lee, contradicciones,
del texto escrito. que se múltiples explicando vista, textual, las de su opinando sesgos, algunas
 Infiere e interpreta encuentra en relaciones el tema, contradiccion estrategias preferencia, acerca del figuras retóricas
información del distintas partes lógicas y subtemas, es, sesgos, discursivas, sustentando contenido, la (sinestesia,
texto. del texto, o jerárquicas propósito y algunas las su posición organización metáfora,
 Reflexiona y evalúa la mediante una en el texto, estrategias figuras representaci sobre textual, las antítesis, entre
forma, el contenido y lectura así como discursivas retóricas ones estereotipos estrategias otras), la trama,
contexto del texto. intertextual, en característic (retórica, (sinestesia, sociales y la , creencias, discursivas y motivaciones y
diversos tipos as de seres, diseño y metáfora, intención del valores y la intención evolución de
de texto de objetos, composición antítesis, autor. relaciones del autor, personajes,
estructura hechos y , entre otras), la de poder explicando estereotipos, así
compleja y lugares, el paratextos), trama, presentes en la eficacia de como el uso de la
vocabulario significado considerand motivaciones los textos la información
variado y de palabras o las y evolución de cuando los información estadística, en
especializado. en contexto característic personajes, comparte y los efectos relación al
y as de los estereotipos, con otros, y del texto en sentido global del
expresiones tipos y así como el comparando los lectores texto,
con sentido géneros uso de la textos entre a partir de vinculándolo con
figurado, a textuales, información sí para su su experiencia,
partir de clasificando estadística, en sistematizar experiencia otros textos,
información y relación al característic y de los lenguajes y
contrapuest sintetizando sentido global as de tipos contextos contextos.
a, o la del texto, textuales y sociocultural
mediante información, vinculándolo géneros es
una lectura y con su discursivos.
intertextual. elaborando experiencia,
conclusiones otros textos,
sobre el lenguajes y
texto. contextos.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

ESCRIBE DIVERSOS Escribe Emplea Emplea Utiliza Emite un


TIPOS DE TEXTOS EN diversos tipos Desarrolla algunas Escribe algunas recursos Reflexiona y juicio sobre el
LENGUA MATERNA de textos, sus ideas en estrategias diversos tipos estrategias gramaticales evalúa de modo en que el
 Adecua el texto a la adecuándose al torno a un discursivas, de textos, discursivas, y manera lenguaje refuerza
situación destinatario, tema de recursos adecuándose recursos ortográficos permanente o sugiere sentidos
comunicativa. tipo textual y a acuerdo al textuales y al textuales y (por el texto que en su texto y
 Organiza y desarrolla algunas propósito figuras destinatario, figuras ejemplo, escribe, produce efectos
las ideas de forma características comunicativ retóricas tipo textual y retóricas tiempos revisando si en los lectores,
coherente y del género o, (metáforas, a algunas (metáforas, verbales) se adecúa a sistematizando
cohesionada. discursivo, de ampliando la antítesis, características antítesis, que la situación aspectos
 Utiliza convenciones acuerdo al información sinestesia, del género sinestesia, contribuyen comunicativ formales,
del lenguaje escrito propósito de forma entre otras) discursivo, de entre otras) al sentido de a, si las ideas gramaticales y
de forma pertinente. comunicativo, pertinente. con distintos acuerdo al con distintos su texto. son ortográficos,
Reflexiona y evalúa la usando Organiza y propósitos, propósito propósitos, Emplea coherentes y características de
forma, el contenido y estratégicament jerarquiza como aclarar comunicativo, como aclarar diversas se tipos textuales y
contexto del texto e el registro en párrafos, ideas usando ideas estrategias relacionan géneros
escrito. formal e subtemas, (ejemplificac estratégicame (ejemplificac discursivas entre sí, así discursivos, así
informal, secciones, iones), nte el registro iones), (retóricas, como el uso como otras
seleccionando estableciend reforzar o formal e reforzar o paratextos, preciso de convenciones
el formato y o relaciones sugerir informal, sugerir diseño visual recursos vinculadas con el
soporte, lógicas (en sentidos en seleccionando sentidos en del texto, cohesivos y lenguaje escrito.
incorporando especial, de el texto, así el formato y el texto, así entre otros) vocabulario
un vocabulario comparación como para soporte, como para para especializad
pertinente que , caracterizar incorporando caracterizar contrargume o, además
incluye simultaneida personas, un personas, ntar, de los
sinónimos y d y personajes y vocabulario personajes y reforzar o recursos
algunos disyunción) escenarios, pertinente escenarios, sugerir ortográficos
términos a través de o para que incluye o para sentidos en empleados
especializados. diversos elaborar sinónimos y elaborar el texto, con para mejorar
referentes, patrones algunos patrones el fin de y garantizar
conectores y rítmicos y términos rítmicos y producir el sentido de
otros versos especializados versos efectos en el su texto.
marcadores libres, con el . libres, con el lector, como
textuales, y fin de fin de la
utilizando producir producir persuasión o
recursos efectos en el efectos en el la
gramaticales lector (como lector (como verosimilitu
y el suspenso el suspenso d.
ortográficos y la y la
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

(como la
tildación
diacrítica)
que persuasión). persuasión).
contribuyen
al sentido de
su texto.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Participar en Desarrolla
entornos virtuales actividades Utiliza procedimien
generados interactivas herramientas tos lógicos y
por las TIC y multimedia e secuenciales
comunicativ interactivas para
• Personaliza  Elabora Ejemplo: Participa
as de cuando plantear Ejemplo:
entornos virtuales. Clasifica proyectos en un proyecto
Registra manera desarrolla soluciones a Accede a
• Gestiona información de escolares colaborativo
datos pertinente capacidades enunciados múltiples
información del diversas fuentes de su virtual de
mediante cuando relacionadas concretos libros
entorno virtual. y entornos comunida educación
hoja de expresa su con diversas con digitales
teniendo en d y ambiental y
• Interactúa en cálculo que identidad áreas del lenguajes de obteniendo
cuenta la localidad tecnología y
entornos virtuales. le permite personal y conocimiento. programació información
pertinencia y utilizando recopila
Crea objetos virtuales ordenar y sociocultural Ejemplo: n de código de cada uno
exactitud del document evidencias (fotos,
en diversos formatos. secuenciar en entorno Elabora escrito de ellos en
contenido os y videos y
informacion virtuales esquemas bloque un
reconociendo presentaci propuestas)
relevante. determinado mentales con gráfico. documento
los derechos de ones utilizando fotos y
s, como un software Ejemplo. y citando la
autor. digitales. grupos.
redes interactivo Elabora un fuente
virtuales, mediante diagrama de
portales videos, audios flujo para
educativos y y evaluación. explicar la
grupo en preparación
red. de un pastel.
Gestiona su Determina Organiza un Revisa la Explica las Determina Organiza un Revisa la Explica las
aprendizaje de metas de conjunto de aplicación acciones metas de conjunto de aplicación acciones
manera autónoma. aprendizaje estrategias y de realizadas y aprendizaje estrategias y de realizadas y los
viables procedimien estrategias, los recursos viables procedimien estrategias, recursos
 Define metas de
asociadas a sus tos en procedimien movilizados asociadas a tos en procedimien movilizados en
aprendizaje.
conocimientos, función del tos, recursos en función de sus función del tos, recursos función de su
 Organiza acciones estilos de tiempo y de y aportes de su pertinencia conocimient tiempo y de y aportes de pertinencia al
estratégicas para
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

alcanzar sus metas os, estilos de


aprendizaje, los recursos sus pares los recursos sus pares
de aprendizaje. aprendizaje,
habilidades y de que para realizar de que para realizar
Monitorea y ajusta habilidades
actitudes para dispone para ajustes o dispone para ajustes o
su desempeño y actitudes
el logro de la lograr las cambios en lograr las cambios en
para el logro
durante el proceso tarea, metas de sus acciones al logro de las metas de sus acciones
de la tarea, logro de las metas
de aprendizaje. formulándose aprendizaje que metas de aprendizaje que
formulándos de aprendizaje
preguntas de de acuerdo permitan aprendizaje de acuerdo permitan
e preguntas
manera con sus llegar a los con sus llegar a los
de manera
reflexiva. posibilidade resultados posibilidade resultados
reflexiva.
metas de s, esperados. s, esperados.
metas de
aprendizaje
aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derecho X X
Enfoque
X
intercultural
Enfoque de Atención
X
a la Diversidad
Enfoque ambiental X
Enfoque orientación
X X
al bien común
Enfoque búsqueda
X
de la excelencia

3. MATERIALES-RECURSOS EDUCATIVOS Y OREINTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


MATERIALES EVALUACIÓN FORMATIVA: (con énfasis en la RETROALIMENTACIÓN)
 Texto escolar MINEDU Recoge y valora información relevante con la finalidad de:
 Cuaderno de Trabajo MINEDU • Valorar el desempeño de los estudiantes mediante evidencias, al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos
 Antología Literaria Minedu para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
 Textos de consulta de la Biblioteca • Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a
escolar. avanzar hacia niveles más altos.
 Guía de La Hora Literaria • Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente
 Bitácora de productos las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o
 Lecturas/obras literarias regionales, habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
nacionales e internacionales. Entre las técnicas e Instrumentos de Evaluación a usarse tenemos:
 Autoevaluación (ficha de autoevaluación)
RECURSOS:  Coevaluación (ficha de coevaluación)
 Cartulinas, pegamentos, tijeras,  Heteroevaluación (registro anecdotario, ficha de observación, lista de cotejo, portafolio de evidencias, escala de
témperas, plumones, papelotes, valoración, rúbricas)
tarjetas, etc.  Metaevaluación
BIBLIOGRAFIA (Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el grado y ciclo de estudio)
Para Docentes:
Programa Curricular Nacional del Secundaria
Cuaderno de Trabajo de Comunicación -Comprensión Lectora
Manual para el Docente del Texto Escolar – 3° Grado
Para Estudiantes:
Programa Curricular Nacional del Secundaria
Cuaderno de Trabajo de Comunicación -Comprensión Lectora
Texto Escolar – 3° Grado
Antología Literaria 3° Grado

Yarinacocha 13 de marzo del 2023


________________________ ______________________________
Mg. Jorge Torres Velasco. Lic. Cheryl Melissa Pinedo Rojas.
Director. Docente.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica
Ministerio Dirección Regional de Educación de Unidad de Gestión Educativa Local Área de Gestión
PERÚ de Educación Ucayali de Padre Abad Pedagógica

También podría gustarte