Está en la página 1de 6

Institución Educativa Integrado

Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Institución
“PROMOVEMOS
Educativa
ACCIONES
Juan Edinson Bordoy Ruíz PARA CUIDAR Director(a)
NUESTRAMg. SALUD ALIMENTÁNDONOS
Yelitza Pinedo Espinoza.
ADECUADAMENTE EN CASA Y EN LA ESCUELA”
Docente Cheryl Melissa Pinedo Rojas. Nivel Secundaria
Área (s) Comunicación Grado 2º Sección(es) Disciplina

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
DESCRIPCIÓN
Los estudiantes de la IE Juan Edinson Bordoy Ruíz, se encuentran en pleno proceso de crecimiento y se hace necesario que conozcan la
importancia de tener una buena alimentación, en el contexto es cada vez más importante promover una alimentación saludable entre los
estudiantes de primero a tercero de Secundaria. Como docente, te enfrentas al desafío de enseñarles la importancia de una alimentación
equilibrada y cómo pueden tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
Surge entonces las preguntas de desafío:
¿Cómo podemos fomentar una alimentación saludable entre nuestros compañeros de clase?
¿Cuáles son los beneficios de una alimentación equilibrada y cómo podemos transmitir esta información a nuestra comunidad escolar? ¿Qué
estrategias podemos implementar para evitar el consumo excesivo de alimentos procesados y promover la ingesta de frutas, verduras y
alimentos naturales? ¿Cómo podemos influir positivamente en nuestros hábitos alimenticios y los de nuestra familia?¿Qué impacto tiene una
alimentación saludable en nuestro rendimiento académico y bienestar general?

2. PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Infografías la alimentación saludable.

3. ESTANDAR:
COMPETENCIA ESTANDAR

* Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;


infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita e implícita, e interpreta la intención del
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos.
*Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las
relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes,
así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza
significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales.
*Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a
sus conocimientos y al contexto sociocultural.
*Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y
utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y
sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de
otros.

*Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y


vocabulario variado.
*Integra información contrapuesta que está en distintas partes
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA del texto.
*Interpreta el texto considerando información relevante y
MATERNA complementaria para construir su sentido global, valiéndose de
otros textos.
*Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su
conocimiento y experiencia.
*Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
Institución Educativa Integrado
Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA *Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su
texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
MATERNA experiencia previa y de fuentes de información
complementarias.
*Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos.
*Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado.
*Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las
palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
*Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso
del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa.

4. PRÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Analizamos información referente a los resultados de la evaluación diagnóstica de comunicación para determinar las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.

CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
SE COMUNICA -Recupera información Exposición de su Ficha de observación
ORALMENTE EN SU explicita de los textos infografía.
LENGUA MATERNA - Obtiene información orales que escucha.
del texto oral. -Sintetiza la
- Infiere e interpreta información sobre la
información del texto exposición.
oral. -Comprensión lectora:
- Adecúa, organiza y “Situación significativa
desarrolla las ideas sobre la alimentación
de forma coherente y saludable”
cohesionada.
- Utiliza recursos no Explica el tema y
verbales y propósito
paraverbales de comunicativo del
forma estratégica. texto.
- Interactúa -Determina si la
estratégicamente información es
con distintos confiable
interlocutores. contrastándola con
- Reflexiona y evalúa otros textos o fuentes
la forma, el de información
contenido y contexto
-Expresa oralmente
del texto oral.
ideas y emociones de
forma coherente y
cohesionada.
-Evalúa la adecuación
de textos orales del
ámbito escolar y social
y de medios de
comunicación a la
Institución Educativa Integrado
Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.
situación.
-Comprensión lectora:
“ Consejos para una
alimentación
saludable”

-Identifica la
información explicita,
relevante y
complementaria Fichas de Lista de cotejo.
seleccionando datos comprensión
específicos y algunos
detalles en la lectura
consejos para una
alimentación
saludable, así como un
-Obtiene información variado vocabulario.
del texto escrito
-Infiere e interpreta -Explica el tema, los
información del texto. subtemas y el
-Reflexiona y evalúa la propósito
forma, el contenido y comunicativo del
contexto del texto texto, distingue lo
relevante de lo
LEE DIVERSOS complementario
TIPOS DE TEXTOS clasificando.
EN SU LENGUA -Comprensión lectora.
MATERNA “consejos para una
alimentación
saludable”

-Sintetiza la
información. Establece
conclusiones sobre lo
comprendido
vinculando el texto con
su experiencia y los
contextos
socioculturales en los
que se desenvuelve.
-Opina sobre el
contenido de la
lectura.
- Lectura: “Consejos
para una alimentación
saludable”
Institución Educativa Integrado
Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.

Adecua el texto a la
situación comunicativa
etapas de la Ficha de observación
producción.
-Comprensión lectora.
“El pegón”.

-Escribe textos de
forma coherente y
cohesionada. Ordena
Adecúa el texto a la
las ideas en torno a un
situación comunicativa.
tema, las jerarquiza en
-Organiza y desarrolla
subtemas. Lectura: El
las ideas de forma
zumbayllu.
coherente y
cohesionada. Infografía sobre una
-Utiliza convenciones alimentación
ESCRIBE DIVERSOS -Revisa si mantiene el
del lenguaje escrito de saludable.
TIPOS DE TEXTOS forma pertinente.
tema y el propósito.
EN SU LENGUA -Reflexiona y evalúa la
-Comprensión lectora:
MATERNA “Tanto para aprender”
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
-Evalúa de manera
permanente el texto
determinando si se
ajusta a la situación
comunicativa; si
existen
contradicciones,
digresiones o vacíos
que afectan la
coherencia entre las
ideas. Lectura. “El
muchacho que logró
que los ciegos puedan
leer y escribir.

COMPETENCIAS
CAPACIDADES
TRANSVERSALES.
Se desenvuelve en los  Personaliza entornos virtuales
entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual
generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
 Define metas de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
manera autónoma
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES.
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
Libertad y responsabilidad
propia forma de actuar dentro de una sociedad
Disposición a conversar con otras personas,
Diálogo y concertación intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
Institución Educativa Integrado
Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.

5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Título: “Analizamos la situación significativa: Promovemos acciones Título: “Lectura: El tren saludable”
para cuidar nuestra salud alimentándonos adecuadamente en casa Fecha: 27 /03/2024
y en la escuela
Fecha: 26 /03/2024
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad(es) Capacidad(es):
- Adecua el texto a la situación comunicativa. - Obtiene información del texto escrito.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y - Infiere e interpreta información del texto.
cohesionada. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Actividades:
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Leerán su lectura de forma ordenada.
escrito. - Desarrollarán su lectura.
Actividades: Conocimientos: Preguntas sobre la vida saludable.
- Comparten saberes previos sobre una buena alimentación. Materiales o Recursos: Imágenes.
- Organizarán sus ideas planteadas de manera individual.
- Compartirán sus ideas antes sus demás compañeros.

Conocimientos: ¿qué es la salud? ¿qué alimentos saludables


conoces?
Materiales o Recursos: Imágenes, plumón, pizarra, etc.

ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
Título: “Leemos infografías.” Título: Conocemos conceptos y partes de una infografía
Fecha: 02 /04/2024 Fecha: 03 /04/2024
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad(es): Capacidad(es)
- Obtiene información del texto escrito. - Adecua el texto a la situación comunicativa.
- Infiere e interpreta información del texto. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. cohesionada.
Actividades: - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Leerán su lectura de forma ordenada. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
- Desarrollarán su lectura. escrito.
Conocimientos: Preguntas sobre la infografía propuesta. Actividades:
Materiales o Recursos: Lectura propuesta. - Comparten saberes previos sobre una buena alimentación.
- Organizarán sus ideas planteadas de manera individual.
- Compartirán sus ideas antes sus demás compañeros.
Conocimientos: Concepto de infografías, partes de la infografía.
Materiales o Recursos: Imágenes, pizarra, plumones.

ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
Título: Escribimos una infografía sobre la alimentación saludable”. Título: Lectura: la comida chatarra.
Fecha: 05 – 09 – 10 /04/2024 Fecha: 12 /04/2024
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad(es): Capacidad(es):
- Obtiene información del texto escrito. - Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto. - Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Actividades: Actividades:
- Leerán su lectura de forma ordenada. - Leerán su lectura de forma ordenada.
- Desarrollarán su lectura. - Desarrollarán su lectura.
Conocimientos: Lectura del kit de evaluación Conocimientos: Preguntas sobre la lectura.
Materiales o Recursos: Cuaderno, lapiceros, etc. Materiales o Recursos: Separata

3. MATERIALES-RECURSOS EDUCATIVOS Y OREINTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


Institución Educativa Integrado
Nº 64027
“Juan Edinson Bordoy Ruiz”

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres 2018-2027”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”.

MATERIALES RECURSOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


EDUCATIVOS
MATERIALES EVALUACIÓN FORMATIVA:
Recoge y valora información relevante con la finalidad de:
● Aprendo en casa-
• Valorar el desempeño de los estudiantes mediante evidencias, al resolver situaciones o problemas que
● Internet. signifiquen retos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin
RECURSOS:
de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
● Cartulinas, pegamentos, • Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de
tijeras, témperas, plumones, manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la
papelotes, tarjetas, etc. adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
Entre las técnicas e Instrumentos de Evaluación a usarse tenemos:
● Autoevaluación (ficha de autoevaluación)

● Coevaluación (ficha de coevaluación)

● Heteroevaluación (registro anecdotario, ficha de observación, lista de cotejo, portafolio de evidencias,


escala de valoración, rúbricas)
● Metaevaluación
BIBLIOGRAFIA
Para Docentes: Libros de Comunicación - MINEDU
Para Estudiantes: Libros de Comunicación

Aguaytía 25 de marzo de 2024

____________________________ ____________________________
______ ______
Mg. Yelitza Pinedo Espinoza Lic. Cheryl Melissa Pinedo Rojas.
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte