Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
Sección Universitaria Barberena Santa Rosa
Curso: E132.3 POLITICA Y PLANEMAIENTO EDUCATIVO
LIC. MARINELI ROSALES DAVILA
ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE PNI.
FECHA: DEL 25/07/2020 AL 30/07/2020.

Indicaciones: A continuación lee detenidamente la presente guía de instrucciones.

HOJA GUÍA DE TRABAJO INDIVIDUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Bloque que interviene en este trabajo. BLOQUE NÚMRO I

1.2. Contenidos generales que intervienen en este bloque.

SOCIEDAD Y CULTURA
 La sociedad, su conceptualización y disciplinas que la estudian.
 Cultura, conceptualización y visiones.

1.3. Contenidos específicos que intervienen directamente en este trabajo.


a) El alumno
b) Áreas del saber

II. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Competencia: Conoce las diferentes disciplinas que estudian a la sociedad y en el entorno que vive.

III. INDICACIONES GENERALES PARA REALIZAR LA TAREA

III.1. Del contenido. Para fundamentar la tarea, se han subido a la plataforma la guía de trabajo, la
presentación de la video clase.

III.2. ¿Qué debo hacer con el contenido? Leer el contenido, analizarlo y elaborar con la herramienta
de las PNI en el cuadro se presenta en la parte final de este guía.

III.3. ¿Qué es la técnica del PNI? Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se
generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo
positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo.
P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta.
N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea. En lugar de decir que lo que nos
gusta una idea o por el contrario, que nos desagrada es muy útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo,
enumeramos primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por último, aquellos
aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes Características: •
Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos. • Plantear dudas,
preguntas y aspectos curiosos. • Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo
tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales. • Trabajamos el pensamiento crítico y
reflexivo de nuestros alumnos.

III.4. ¿Qué contenidos debo de analizar y leer? (los que se presentaron en la video clase)

IV PASOS PARA REALIZAR MI TAREA


4.1. ¿Qué tengo que hacer?
4.1.1. Analizar cada tema y subtema de la video clase.
4.1.2. Describir los mismos en su cuaderno de notas.
4.1.3. Elaborar la técnica PNI en el cuadro que se presenta en la parte final del documento.

V. COMO DEBO PRESENTAR MÍ TRABAJO


5.1. Contenidos a presentar.
 Caratula
 Cuadro de PNI. (SE SUGIERE POR LO MENOS 4 TEMAS o SUBTEMAS)
TEMA O POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
SUB TEMA P N I

También podría gustarte