Está en la página 1de 4

““Año de la unidad, la paz y el desarrollo"”

“FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES”

“ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL”

CURSO:

TALLER DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

DOCENTE:

Mg Flavio Salinas Ortiz

TEMA:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“Informe académicos del caso de investigación”

ESTUDIANTE:

Yarleque Rodriguez,Rosa

IX CICLO

CHIMBOTE

2023 – I
INVESTIGACION FORMATIVA

INTRODUCCIÓN

La investigación de Vanesa Magali Lujan Cabrera (2015) se sumerge en la


disonancia entre las políticas educativas en Perú, que aspiran a mejorar la calidad de la
educación, y la realidad pedagógica en las aulas. Este desencuentro resalta la necesidad
imperante de estrategias innovadoras para fomentar el desarrollo integral de los
estudiantes, especialmente en competencias cruciales como la expresión oral. En este
contexto, la tesis se centra en la aplicación de juegos de roles basados en el enfoque
colaborativo con títeres como una herramienta didáctica para potenciar la expresión oral
en niños de 5 años en la Institución Educativa "Cruz Blanca" de Otuzco.

La observación detallada del entorno local revela que los niños enfrentan
obstáculos notables en su expresión oral, manifestados en la timidez, la deficiente
vocalización y la falta de expresión kinésica. Estas limitaciones se contraponen a las
metas educativas que buscan formar individuos críticos y creativos. La tesis propone
una intervención educativa específica que, a través de la implementación de pre y
pospruebas, evaluará el impacto de los juegos de roles con títeres en el desarrollo de la
expresión oral.

2
INVESTIGACION FORMATIVA

Análisis del caso de investigación

La evaluación inicial de la expresión oral a través de un pre test es esencial para


medir el impacto de la intervención propuesta (Lujan Cabrera, 2015). La propuesta de
juegos de roles colaborativos respaldados por títeres destaca una aproximación
participativa que puede estimular la participación activa de los niños, abordando así la
timidez y enriqueciendo su vocabulario (Lujan Cabrera, 2015). Además, la
investigación destaca la importancia de la comunicación no verbal, proponiendo que los
títeres podrían ser una herramienta efectiva para fomentar expresiones faciales y
corporales, ofreciendo así una comunicación más completa (Lujan Cabrera, 2015).

La comparación estadística entre el pre test y el pos test proporciona un marco


cuantitativo para evaluar la efectividad de la intervención propuesta, lo que ofrece
evidencia empírica del impacto de los juegos de roles y los títeres en la mejora de la
expresión oral de los niños (Lujan Cabrera, 2015). Este enfoque cuantitativo refuerza la
viabilidad y relevancia de la propuesta metodológica.

La importancia de este estudio radica en su potencial para cerrar la brecha entre


las aspiraciones educativas y la práctica pedagógica cotidiana, ofreciendo una estrategia
práctica y creativa para mejorar la expresión oral en los niños desde temprana edad.

La propuesta metodológica de la investigación destaca la necesidad de evaluar el


nivel inicial de expresión oral mediante un pre test, proporcionando un punto de
referencia sólido para medir el progreso. El enfoque en juegos de roles basados en la
colaboración, respaldados por el uso de títeres, sugiere una aproximación lúdica y
participativa que podría despertar el interés y la participación activa de los niños. La
inclusión de actividades que promueven la expresión oral, como debates y juegos de
roles, se presenta como un enfoque integral que no solo aborda la timidez, sino que
también busca enriquecer el vocabulario y la capacidad expresiva de los niños.
3
INVESTIGACION FORMATIVA

Asimismo, la tesis identifica carencias en la expresión kinésica de los niños y


destaca la importancia de abordar no solo la verbalización sino también la comunicación
no verbal. La propuesta de utilizar títeres puede ofrecer una vía única para fomentar
expresiones faciales y corporales, proporcionando a los niños una plataforma para
desarrollar una comunicación más completa.

Conclusiones

En conclusión, la investigación de Lujan Cabrera ofrece una perspectiva


innovadora y práctica para abordar las limitaciones en la expresión oral de los niños de
5 años. La propuesta de juegos de roles basados en el enfoque colaborativo, respaldados
por el uso de títeres, se presenta como una estrategia prometedora respaldada por
evidencia empírica. Este enfoque podría tener implicaciones significativas para cerrar la
brecha entre las políticas educativas y la realidad en las aulas, proporcionando a los
educadores una herramienta práctica para cultivar habilidades comunicativas desde una
edad temprana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Vanesa Magali Lujan Cabrera (2015). Aplicación de los juegos de roles basados en el
enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de
comunicación en los niños de 5 años de la institución educactiva Cruz Blaca,
Otuzo en el año 2014(Tesis por optar el título profesional de licenciado en
educación Incial). Universidad católica los ángeles de Chimbote. Trujillo.
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000036237

PANTALLAZO DEL TURNITIN:

También podría gustarte