Está en la página 1de 7

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DERECHO A LA SALUD

LEGISLACION EN SALUD Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL


EJE 2

Presentado por:
IVON MELISSA BAQUERO OTALORA
KAREN SOFIA BELLO
BLANCA NELLY DIAZ DIAZ
NORIDA XIOMARA CARRILLO AVILA

Presentado a:
ROSA CECILIA ALVARADO ALVAADO
Docente

ESPECIALIZACIÓN AUDITORIA EN SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA


2023
INTRODUCCION

La corte constitucional ha reconocido el derecho a la salud como un derecho fundamental, que van de la mano
con los derechos a la vida, a la integridad personal y al dignidad humana, es por ello que el derecho a la salud
se forja como algo fundamental, autónomo y su vulnerabilidad puede controvertirse mediante la acción de tutela,
con la finalidad de dar cumplimiento a este, convirtiéndose en una herramienta poderosa como mecanismo
fundamental para la protección de derechos constitucionales.

Si se analiza la jurisprudencia se puede identificar que para que se incurra a la acción de tutela debe existir un
incumplimiento o falla en la atención en salud brindada a los usuarios por parte de las Entidades prestadoras
de Salud la cual impida mejorar su estado físico y/o mental de salud vulnerando así su derecho a la salud.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.

Descripción del taller:

La actividad busca que el equipo de trabajo realice una revisión jurisprudencial frente a los pronunciamientos
que ha tenido la Corte Constitucional en referencia al Derecho a la Salud y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Explique en qué consiste la naturaleza dual del derecho a la salud?


La naturaleza dual tiene que ver con el derecho de carácter constitucional, adicionalmente se trata de un servicio
público esencial que está a cargo del estado, estas perspectivas se complementan de tal forma que la corte
establece el alcance del derecho y la viabilidad de su protección por medio de la tutela bajo ciertas condiciones
y alguno de los principios que rige la actuación del estado y sus delegaciones para la prestación del servicio.
La constitución política en el artículo 49 establece el carácter dual del derecho y servicio público de la salud
garantizando a todas las personas acceso a su promoción, prevención y recuperación, encargando al estado la
obligación de organizar, dirigir y reglamentar la prestación de dicho servicio. Es entonces que por virtud dicha
dualidad la salud adquiere características distintas frente a los escenarios en los cuales se desarrolla, así al
tratarse de un derecho, el ismo deberá garantizar de manera oportuna, eficiente y de calidad de conformidad
con los principios de continuidad e integridad.
La doble connotación del derecho a la salud es el resultado del desarrollo jurisprudencial de la Corte
Constitucional sobre el contenido de éste derecho; el cual fue el sustento jurídico para la promulgación de la ley
estatutaria 1751 de 2015.
Es así, como se considera que en Colombia, como Estado Social de Derecho, la salud tiene una naturaleza
dual, involucrando tanto a cada individuo como al mismo Estado, así:
a) Derecho fundamental, autónomo e irrenunciable, el cual incluye el acceso a los servicios de salud de
manera oportuna, eficaz y de calidad para la preservación y promoción de la salud.

b) Servicio público esencial obligatorio cuya prestación eficiente, universal y solidaria se realiza bajo la
responsabilidad exclusiva del Estado.

En este sentido, se tiene una nueva concepción sobre el acceso a los servicios de salud, pues la inclusión de
las prestaciones es la regla y la exclusión, es la excepción; es así como la ley estatutaria dispone que el Sistema
de Salud debe garantizar el derecho fundamental de la salud mediante la prestación de servicios y tecnologías
estableciendo criterios de exclusión: los servicios que tengan como finalidad un propósito meramente cosmético,
que no exista evidencia científica sobre la seguridad y la efectividad clínica de la prestación, que el uso de la
prestación no esté autorizado por el Ministerio de Salud, que la prestación esté en fase de experimentación o
que deba ser prestado fuera del país.

2. ¿De acuerdo a lo analizado por parte del grupo de trabajo, exponga el concepto actual del derecho a
la salud?
El derecho a la salud se ha establecido en la actualidad como un derecho fundamental, autónomo e
irrenunciable en lo individual y colectivo. Así mismo, es una garantía universal, pues toda persona, sin distinción
tiene el derecho a acceder a este servicio público.
Según la jurisprudencia constitucional, este derecho comprende el disfrute del más alto nivel posible de salud y
a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación. Así las cosas, el Estado debe adoptar
políticas públicas que garanticen el acceso y la calidad en la prestación de servicios necesarios para el
desarrollo del servicio a la salud, no sólo como contraposición a la enfermedad, sino también como medio de
prevención.
Así mismo, la Corte Constitucional ha explicado que el derecho a la salud abarca una amplia gama de factores
socioeconómicos que promueven las condiciones por las cuales las personas puedan llevar una vida sana y
hace este derecho extensivo a factores como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el acceso a agua limpia
potable y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas y un medio ambiente
sano.

3. ¿Determine en que eventos procede la acción de tutela para la salvaguarda del derecho a la salud?
Los eventos que proceden la acción de tutela para proteger los hechos derivados de la medida de interés para
garantizar el derecho a la salud, si éste es amenazado y violado, o si también amenaza los derechos
fundamentales con los que está directamente relacionado, igualmente para esos hechos donde la salud y la
vida de las personas se encuentren graves y directamente comprometido, la jurisprudencia ha permitido que el
juez de la tutela ampare los mencionados derechos teniendo en cuenta la prevalencia de los de los preceptos
constitucionales.
La acción de tutela procede para garantizar el derecho a la salud cuando:
1. Se encuentre en conexidad con el derecho a la vida o con la integridad física.
2. Cuando se afecte el derecho a la salud a una persona con protección especial: niños, personas de la
tercera edad y personas en estado de discapacidad.
3. El derecho a la salud como derecho constitucional autónomo, se protege por medio de la acción de tutela
por falta de reconocimiento de prestaciones incluidas en los planes obligatorios, siempre que no sea
negada por un criterio estrictamente médico.
4. Por falta de reconocimiento de prestaciones excluidas de los planes obligatorios, en situaciones en que,
pese a la necesidad de garantizarlas de manera urgente, las personas no acceden a ellas a causa de
condiciones económicas.
5. Afectación del derecho a la salud que impida el desarrollo normal de las actividades diarias del individuo,
así como de sus facultades corporales y espirituales.
6. Cuando la falta del medicamento, tratamiento o diagnostico amenace o vulnere los derechos
fundamentales a la vida o la integridad personal del afiliado, no sólo por la existencia inminente de riesgo
de muerte sino también cuando se afecten las condiciones de existencia digna.

4. ¿Cuáles son las consideraciones de la Corte Constitucional frente a Historia Clínica?


La línea jurisprudencial con relación a la historia clínica ha dejado claro que si bien en principio, es un documento
privado que comprende una relación detallada de todos los datos relacionados con las condiciones físicas y
psíquicas del paciente y está sometido a reserva, puesto que únicamente puede ser conocida por terceros
previa autorización del titular o en los casos previstos por la ley, esta regla general comprende una excepción.
Por lo anterior, la Corte Constitucional ha considerado que, con ocasión a la muerte del titular de la historia
clínica, los familiares tienen derecho a acceder a ésta, para ejercer el derecho a la información y para tener la
posibilidad de acceder a la administración de justicia, estos derechos deben ser protegidos con fundamento en
la obtención de la verdad sobre las causas y motivos de la muerte de un ser querido.
Así las cosas, la alta Corte considera que la reserva de la historia clínica no le es oponible a los familiares más
cercanos de una persona fallecida, por lo que puede exigirse el acceso a su contenido a la entidades del Sistema
de salud, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: demostrar que el paciente falleció, acreditar la
condición de padre, madre, hijo o cónyuge, expresar las razones por las que requiere el conocimiento de la
historia clínica, y garantizar que la información se mantenga alejada del conocimiento general de la sociedad, a
fin de proteger el derecho a la intimidad familiar de los parientes.

5. ¿Qué visión tiene el grupo de trabajo respecto a la interpretación que la Corte Constitucional propone
sobre Consentimiento Informado?
Consideramos que la línea jurisprudencial que trata el tema del consentimiento informado ha realizado una
ponderación de derechos sustentada constitucionalmente y en distintos tratados internacionales. Es así como
la Corte Constitucional ha establecido que el consentimiento informado es un derecho que tiene el paciente
para conocer de manera preferente los procedimientos a los cuales será sometido, así como la medicación a
suministrar para su mejoramiento y los efectos secundarios del tratamiento.
Es así, como este derecho se encuentra ligado directamente con el desarrollo de la autonomía propia y la
titularidad de los derechos a la vida y la integridad personal. Ha entendido la Corte que los individuos al ser
libres y autónomos, les corresponde definir a cerca del cuidado de su salud, y por ende cualquier tratamiento
médico debe contar con su autorización; teniendo como excepción, las emergencias médicas o eventos
similares, en los que debe primar el principio de beneficencia.
Así mismo, ha profundizado la Corte Constitucional en el tema, advirtiendo que el consentimiento además debe
ser informado y cualificado, como deber general de los médicos de permitir que el paciente sea consciente de
los beneficios y riesgos, las alternativas y cualquier implicación correspondiente al procedimiento que se
requiere, que además debe ser cualificado, aprobado y científicamente y no en fase experimental, garantizando
el acceso del paciente a los beneficios de la ciencia de manera igualitaria y equitativa.

6. ¿Cuál ha sido el impacto de la tutela en materia de Derecho a Salud?


En Colombia, bien sabemos que la administración de justicia se encuentra afectada por múltiples causas como
la falta de personal en los despachos y la constante congestión judicial, por lo que la acción de tutela se ha
convertido en la herramienta idónea y sobre todo eficaz para la protección del derecho a la salud, siendo uno
de los derechos más accionados por medio de esta acción constitucional.
Igualmente, con el transcurso de los años, el conocimiento general a cerca de la existencia de herramientas
constitucionales como la acción de tutela y la acción popular, ha aumentado el acceso oportuno a la
administración de justicia, garantizando el amparo del derecho a la salud ante las irregularidades presentadas
por el Sistema de Seguridad Social Integral, y protegiendo además las condiciones de vida digna de los
individuos.
En consecuencia, la acción de tutela en materia de derecho a la salud ha sido clave para el cumplimiento de
los principios generales del Estado Social de Derecho.
CONCLUSION
En relación al desarrollo de la actividad se puede concluir que el Derecho a la Salud se encuentra
conceptualizado como uno de los derechos fundamentales que busca proteger a la población garantizando que
se les sea brindado sin excepción alguna los servicios de salud. Por anterior se concluye que si a una persona
se le vulnera este derecho impidiéndole gozar de estado óptimo de salud física y mental esta puede acceder a
mecanismos para obligar a la Entidades Prestadoras de Salud a dar cumplimiento de este y brindar la atención
o procedimiento necesario para mejorar la salud de un paciente siempre y cuando este así lo requiera y entre
estos mecanismos se encuentra la acción de tutela que como pudimos ver cualquier persona puede acceder a
ella y presentarla ante un juez quien determinara si se está o no violando su derecho a la salud.
Finalmente, el derecho a la salud actualmente implica la prestación de servicios y tecnologías estructurados
sobre la integralidad: promoción, prevención, paliación, atención de la enfermedad y rehabilitación de sus
secuelas, en un sistema donde todo aquel servicio o tecnología en salud que no se encuentre expresamente
excluido, se encuentra incluido.
BIBLIOGRAFIA

 Alvarado, R. C. (2019). Legislación en salud y sistema de seguridad social. Área Andina.


 Ramírez, A. M. Rocha, D. E. Durango, L. E. Rodríguez, S. B. Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de
2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Revista CES Derecho Volumen
7 No.2. (2016). http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a03.pdf
 Jaime León Gañán Echavarría. (2013) De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia.
Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-
juridica-derecho-salud-colombia.pdf
 Ley 23 de 1981. Ética Médica. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
103905_archivo_pdf.pdf
 Sentencia T-427-13 (201). Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-427-
13.htm
 Sentencia T-119-09 (2009). Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-119-
09.htm
 Sentencia T-114-09 (2009). Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-114-
09.htm
 Sentencia T-452-10 (2010). Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-452-
10.htm
 Sentencia T-059-18 (2018). Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-059-
18.htm

También podría gustarte