Está en la página 1de 14

Análisis Jurisprudencial sobre el Derechos a la Salud

Actividad evaluativa - Eje 2

Teresa María Fuentes Herrera

Karem Jineth González Ruíz

Havid de Jesús González Cassab

Oriana Isabel Pérez Cartagena

Fundación Universitaria del Área Andina

Legislación en salud y sistema de seguridad social

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo

2019
INTRODUCCION

El derecho a la salud fue constitucionalizado en los artículos 44 y 49 (Ley 100, 1993),

considerado como un derecho prestacional más no fundamental y posteriormente

reconocido a nivel de justiciabilidad vía acción de tutela como un derecho fundamental

autónomo1. En base a lo anterior, para el desarrollo de esta actividad se pretende

analizaran el contexto actual de derecho a la salud, su naturaleza dual, los mecanismos

constitucionales de protección y la interpretación que la Corte Constitucional propone

sobre el consentimiento informado e historia clínica.

Para tener una idea más amplia de los conceptos a estudiar, se buscaran diferente

sentencias frente a los temas, conformando individualmente varias interpretaciones

para llegar a una conclusión grupal sobre lo que entendamos y sea relevante en el

derecho a la salud.

Este amplio tema, nos dará una visión sobre el derecho a la salud en Colombia, para

ahondar en situaciones cotidianas, donde nos sintamos vulnerados individual o

colectivamente, pudiendo enfrentar y exigir la garantía del derecho a la salud, física,

mental y socialmente.

1
Sentencia T-760 de 2008
OBJETIVOS

1. Realizar análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional en referencia al

derecho a la salud.

2. Identificar y entender conceptos referentes a los mecanismos constitucionales

de protección del derecho a la salud.

3. Estudiar diferentes sentencias para llegar a un concepto grupal de su

interpretación.
TALLER

1. ¿Explique en qué consiste la naturaleza dual del derecho a la salud?

2. ¿De acuerdo a lo analizado por parte del grupo de trabajo, exponga el concepto

actual del derecho a la salud?

3. ¿Determine en que eventos procede la acción de tutela para la salvaguarda del

derecho a la salud?

4. ¿Cuáles son las consideraciones de la Corte Constitucional frente a Historia Clin


́ ica?

5. ¿Qué visión tiene el grupo de trabajo respecto a la interpretación que la Corte

Constitucional propone sobre Consentimiento Informado?

6. ¿Cuál ha sido el impacto de la tutela en materia de Derecho a Salud?


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. NATURALEZA DUAL DEL DERECHO A LA SALUD

Por lo leído en la sentencia 331 de 2018 corte constitucional, podemos explicar que,

dada la naturaleza dual de la salud, como derecho y servicio Público a cargo del

estado, nos muestra también el principio a la continuidad en su prestación el cual

supone que, una vez iniciado un tratamiento o suministrando un servicio de salud, el

mismo no puede ser interrumpido o suspendido por parte de la entidad responsable de

su prestación por razones administrativas, presupuestales o de cualquier índole, salvo

que exista una causa legal que lo justifique y siempre que la misma se encuentre

ajustada a los principios y derechos constitucionales.

2. CONCEPTO ACTUAL DEL DERECHO A LA SALUD

El derecho a la salud es el derecho humano a gozar sin distinción alguna, del más alto

nivel de salud que permita a cada persona vivir dignamente. No es alcanzar una forma

particular de buena salud, sino la garantía plena de disponibilidad, acceso, calidad y

aceptabilidad de facilidades, bienes, servicios y condiciones para alcanzar el mayor

nivel posible de salud, siempre que este nivel asegure vivir conforme a la dignidad

humana.

De acuerdo con este contenido esencial del derecho, son obligaciones del Estado:

 Adoptar una política nacional de salud, acompañada de un plan detallado para el

ejercicio del derecho a la salud.


 Crear las condiciones que aseguren a todas las personas en el territorio de su

jurisdicción, asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad física

y mental.

 Proporcionar atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia

sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la

comunidad.

 Asegurar que todos los profesionales de la salud reúnan las condiciones

necesarias de educación, experiencia y ética.

4. ALCANCE DE LA ACCION DE TUTELA

El alcance del derecho a la salud, bajo la normatividad constitucional, contiene tres

principios de alcance: eficiencia, universalidad y solidaridad.

Cuando por alguna razón se vulnere uno de estos principios, afectando la preservación

del derecho a la vida u otros derechos fundamentales de la persona, se procede a la

acción de tutela por conexidad.

De acuerdo a lo anterior, se lleva a cabo el análisis de la siguiente sentencia:

Sentencia T-963/14. CONTRATO DE MEDICINA PREPAGADA-Exclusiones y

preexistencias.

Con esta acción de tutela se logra evidenciar, que no solo el derecho a la salud se

vulnera a los afiliados al POS, sino también a las personas que adquieren de forma

voluntaria un servicio de salud adicional.


Para este caso, la empresa de salud suspendió el servicio de atención a beneficiarios

del plan, menores de edad, por dos razones, una preexistencia inexistente y por mora

en un pago de un trimestre. Las bases jurídicas en que se basan para proferir un fallo,

es que las entidades de servicios adicionales de salud, deben practicar los exámenes

que crean pertinentes al momento de realizar la inclusión a los servicios ofrecidos, los

cuales están regulados por el Decreto 1224 de 1994 y el artículo 2º, evitando así

negación de servicios por enfermedades encontradas posterior a la afiliación de

servicio médico. Además, la decisión de suspender el servicio por la no realización de

pago en las fechas establecidas, pero si extemporáneamente, no es fundamento para

negar el derecho que tienen a la prestación del servicio la beneficiaria, ya que se

estaría atentando sobre el derecho propio a la vida en consideración a que las razones

de la suspensión son ajenas a la salud del usuario.

Como resultado, la sala falla a favor de las beneficiarias del tutelante, encontrando

procedente la acción y ordenando amparar el derecho fundamental a la salud con la

reactivación de los servicios, advirtiendo que no pueden cambiar la cobertura ofrecida

inicialmente ni ejercer acciones que obstaculicen el goce efectivo de los derechos

fundamentales de los afiliados y sus beneficiarios.

4. HISTORIA CLINICA

El artículo 34 de la Ley 23 de 1981 define historia clínica como: “el registro obligatorio

de las condiciones de salud del paciente. Es un documento privado sometido a reserva

que únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en

los casos previstos por la Ley”. Además en la Sentencia T-275 de 2005, encontramos

que se define Historia Clínica como “el único archivo o banco de datos donde
legítimamente reposan, todas las evaluaciones, pruebas, intervenciones y diagnósticos

realizados al paciente”2. Por ende se ha constituido en un documento de vital

importancia en la definición de origen de enfermedades laborales, acceso a la pensión

y que ayuda a los pacientes en su diagnóstico y tratamiento es decir es fundamental

también para garantizar el derecho a la salud.

Realizando la revisión de algunas sentencias se observa que la corte constitucional ha

sido muy recelosa y tajante al defender el derecho de los ciudadanos a obtener copia

de sus historias clínicas incluso aunque estas se hayan declarado en cierre como fue

el caso de la T-058-18 en la cual se deja claro que con respecto a los tema de,

Organización, manejo y custodia de las Historias clínicas, que aunque una empresa

se liquide debe asegurar el mantenimiento y registro de los documentos por el tiempo

que ha obligado la ley que es de 15 años y que no hay lugar a pérdidas, no se aceptan

excusas y se debe entregar y en caso de pérdida deben hacer todo lo posible para

reconstruir el caso y entregar las historias clínicas cuando se soliciten. Es un derecho

tener acceso a ese documento debido que para la corte existe el derecho a tener

acceso a la información y a documentación pública o privada.

En la Ley 23 de 1981 Art .36 especifica que “En todos los casos la Historia Clínica

deberá diligenciarse con claridad: Cuando quiera que haya cambio de médico, el

reemplazado está obligado a entregarla, conjuntamente con sus anexos a su

2
Sentencia T-275 de 2005.
reemplazante. Es decir siempre debe garantizarse que el paciente tenga documentado

todo su tratamiento independiente del médico tratante.

Para la corte constitucional prima el derecho a la justicia y la historia clínica se ha

convertido en un documento probatorio para esclarecer en un momento dado las

causas del deceso de una persona pero para garantizar el derecho a la intimidad de la

persona se tiene que cumplir con ciertos requisitos para que un familiar pueda acceder

a este documento como por ejemplo ser del núcleo familiar de la persona fallecida, es

decir, (la madre, el padre, los hijos (as) y el cónyuge o compañero (a) permanente) del

paciente y expresar un motivo por el cual se requiere dicho documento según la

sentencia, T 408 -14. Por otro lado en el caso que la persona esté viva puede ser

conocida por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la

Ley.

5. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Considerando los pronunciamientos de la Corte constitucional respecto al

consentimiento Informado, se destacan las importantes aclaraciones que se han hecho

sobre este derecho. Lo que indica que su implementación debe efectuarse de acuerdo

al contexto o a las diferentes circunstancias en las que se encuentra el paciente y el

médico.

Por ejemplo, la prevalencia de la autonomía del paciente como individuo libre y agente

moral autónomo, está determinada por la concurrencia de otros principios, por lo tanto,
La autonomía del paciente no es absoluta porque ante ella prima el principio de

beneficencia (Corte Constitucional, 1999).

Otra aclaración importante sobre este derecho está en las características que debe

reunir. En primer término, debe ser la persona quien tome una decisión de manera libre

sin ser coaccionada ni engañada, en segundo lugar, el consentimiento informado debe

basarse en una adecuada información suministrada al paciente, de tal modo que

cuente con los datos suficientes que le garanticen la comprensión de los riegos y

beneficios de la intervención. Y por último el paciente debe gozar de las aptitudes

mentales y emocionales que le permitan tomar una decisión que se considere una

expresión auténtica de su identidad (Corte Constitucional, 1999).

La corte constitucional también aclara que el consentimiento informado debe ser

informado y cualificado: El primer elemento de esta aclaración implica el deber del

médico de permitir que el paciente sea consciente de todas las implicaciones del

procedimiento al que va ser sometido. El segundo elemento expone la relatividad del

primero en función de diversas variables, entre ellas el carácter experimental del

procedimiento (Corte Constitucional, 2005).

Por último, se establece por parte de la Corte Constitucional que el consentimiento

informado se encuentra soportado por los cuatro principios referentes a la ética médica,

que además de tener un fundamento constitucional, encuentran soporte en diferentes

instrumentos internacionales de derechos humanos. Estos son: 1. El principio de

beneficencia 2. El principio de utilidad, 3. El principio de justicia, 4. El principio de

autonomía (Corte Constitucional, 2005)


De acuerdo a las aclaraciones anteriores se puede entender el Consentimiento

Informado como un derecho regulado por diferentes contextos, características y

principios que lo definen como un instrumento de indiscutible utilidad y necesidad para

la defensa y goce del derecho de los pacientes a recibir una adecuada atención en

salud. En este sentido encontramos una excelente descripción de la naturaleza de este

derecho en la Sentencia No. T-559/95, Magistrado Ponente Dr. Alejandro Ramírez

Caballero. Donde expresa que el Consentimiento Informado debe contar con la debida

prudencia y equilibrio entre información y discreción para con el paciente de manera

que se logre dar respuesta inteligente a quien busca ayuda para mejorar su salud o

mitigar su dolor.

Hoy se entiende que se debe dar información y potenciar el diálogo para que el

paciente pueda tomar decisiones autónomas, que no sólo dependen de los aspectos

médicos, sino también de sus valores personales, buscando el respeto a la dignidad del

hombre. (Agón, 2017, p.24)

6. IMPACTO DE LA TUTELA

El impacto dado en Colombia a la acción de tutela, se ha convertido en la mayor

herramienta de protección para exigir no sea vulnerado ni amenazado el derecho a la

salud.

De esta forma se logra hacer efectivo la prestación de servicios de calidad a los

suscritos en un plan obligatorio de salud POS, para menores de edad, personas de

tercera edad, personas con enfermedades congénitas, entre otros, pero así mismo, se
evidencia que al ser la acción de tutela un método rápido y efectivo, se le esta dando

otro sentido a la prioridad y estás han aumentado respecto a temas como: tiempos de

entrega de medicamento, solicitud de citas con especialistas, cirugías y exámenes,

denotando así el uso inapropiado de este mecanismo constitucional de protección.


CONCLUSIONES

1. Mediante la clasificación de varias sentencias, se logró razonar sobre conceptos del

derecho a la salud en Colombia y como este es vulnerado, a nivel individual y

grupal.

2. Reconocimos el derecho a la salud, no como un derecho solo social, sino como un

derecho fundamental e intocable a poblaciones o personas indefensas, como lo son

los niños, el adulto mayor y las personas en estado de discapacidad.

3. Comprendimos nuestros deberes y derechos frente al consentimiento informado, la

importancia y la responsabilidad conjunta que tiene.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agón, L. J. G. (2017). Consentimiento informado y responsabilidad médica.

Recuperado de from https://ebookcentral.proquest.com

Cifuentes, M. E. (2006). La acción de tutela en Colombia. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com

Cifuentes, M. E. (2006). Jurisdicción constitucional en Colombia. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com

Corte Constitucional, Sentencia T-760, 2008

Corte Constitucional, Sentencia 331, T- 6.622.843, 2018

Vélez, A. L. (2006). La acción de tutela : ¿un mecanismo de protección del derecho a la

salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud?. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte