Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE N°

I.-DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA UNIDAD “INICIEMOS NUESTRAS CLASES PRACTICANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA”

TITULO SE LA SESION RECONOCEMOS Y EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES EXPERIENCI 01


A
AREA PERSONAL SOCIAL GRADO 2° SECCION “”
DOCENTE FECHA 18 /03/23 DURACIÓN 90 min.

II.-PROPOSITO DE LA SESION

Hoy reconoceremos nuestras emociones en diversas situaciones, mediante el método de casos para saber
expresarlo y comunicarlo

III.-PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta
sesión?
-Elaborar la sesión -Fichas adaptadas de la actividad.
-Ficha de aprendizaje -Cuaderno u hojas de reúso.
-Imágenes y anexos impresos -Lapicero, lápiz, colores, etc.

VI.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS INSTRU


CAPACIDAD DE MENTO
APRENDIZAJ DE
EVALU
E
ACION
PERSONAL SOCIAL Describe las emociones a partir de su -Expresa sus emociones con
Menciona las
Construye su experiencia y de lo que observa en los coherencia y claridad. Lista
demás, y las regula teniendo en cuenta emociones de
identidad -Menciona las emociones que que siente
normas establecidas de manera conjunta . cotejo
-Se valora a si mismo siente ante diferentes ante
situaciones .
-Autorregula sus diferentes
-Reconoce las situaciones
emociones situaciones
cotidianas que le hacen sentir
y la ficha de
-Reflexiona y diferentes emociones.
aplicación.
argumenta éticamente

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA


Enfoque de la orientación al Responsabilidad Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común Empatía miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
V.- MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTO ESTRATEGIA
INICIO
10min -La profesora saluda a los estudiantes y les invita a cantar la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M
-Les pregunta:
o ¿de qué trata la canción?
o ¿Qué emociones se menciona en la canción?
o Según la canción, ¿Dónde se guardan las emociones?
o ¿Qué emoción te causo la canción? ¿sabes por qué?

-Ante esto, se muestra a los estudiantes el dado de las emociones, con ella se invitará a los estudiantes a tirar el dado realizar la
expresión facial, así como cuando se sienten de esa manera. A partir de ello, se les pregunta ¿de qué hablaremos hoy?

Se comunica el propósito: Hoy reconoceremos nuestras emociones en diversas situaciones, mediante el


método de casos para saber expresarlo y comunicarlo.

Se s-Se socializan los criterios de evaluación:


-Expresa sus emociones con coherencia y claridad.
-Menciona las emociones que siente ante diferentes situaciones .
-Reconoce las situaciones cotidianas que le hacen sentir diferentes emociones.

Reco--Recordamos las siguientes recomendaciones:


Escuchar y respetar la opinión de los
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios

DESARROLL
PROBLEMATIZACIÓN
O 75min
Pega en la pizarra cuatro imágenes de rostros con las emociones (alegría, tristeza, miedo y enojo) pide a los
estudiantes que las observen.

-Pregunta: ¿Qué expresan los rostros? Debajo iremos anotando las emociones que mencionen. Luego
revisaremos juntos la lista y formularemos estas interrogantes:
o ¿todos han sentido alguna vez estas emociones que han mencionado?
o ¿Cómo nos podemos cuando sentimos algunas emociones?
-Señala las imágenes en la pizarra y pregunta:
o ¿de que otra forma se puede saber si sentimos una emoción u otra?
o ¿podremos saberlo sin mirar a las personas?
-Conversaremos con ellos sobre las ideas que tienen acerca de las emociones, luego les diremos.
Nuestras emociones pueden expresadas con ser diversos grados de intensidad. Es
posible que un mismo estimulo genere diferentes reacciones en distintas personas.

ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION

Concluida la conversación sobre las emociones.


Haremos que descubran las suyas y lo que sienten al expresarlas.
Se les pedirá que digan alguna situación cotidiana y como se sienten ante ella. Por ejemplo: “si mamá se enoja y los
castiga, como se sienten, apenados, molestos, con miedo”.
- Para ello primero les mencionaras que:

-Brinda a cada grupo bríndeles información de los diferentes contenidos sobre las características propias
de cada emoción. (anexo 2)

-Apoyamos en la lectura de ello, en casos tengan dificultades de lectura.

TOMA DE DESICIONES

Luego indicamos a los estudiantes que completen el siguiente cuadro en equipos, cuyas respuestas pueden plasmarlo
con dibujos.
¿Cómo se pone nuestro cuerpo cuando tengo Respuestas
…?
Miedo Lloro, tiemblo, mi corazón late fuerte.
Felicidad Sonrío
Colera Cierro puños, cruzo los brazos.
Sorpresa Mis ojos se abren
Tristeza Lloro, desanimo, sin fuerza

-Pregúntales ¿creen que fue fácil expresar nuestras emociones? Escúchalos y promueve un espacio de conversación.
-Pídeles que observen y analicen el cuadro que completamos para tomar compromisos a partir de ello.
-Después pídeles que desarrollen su ficha

CIERRE - Responden a preguntas de metacognición


5min.  ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿me fue fácil reconocer mis emociones?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?

VI.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________________ __________________________

Docente Sub directora

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

ÁREA Personal social COMPETENCIA Construye su identidad

CRITERIOS

Expresa Reconoce las


sus emociones con situaciones
coherencia y cotidianas que le
ESTUDIANTES claridad. hacen sentir
diferentes
emociones.

Logrado

Logrado
proceso

proceso
inicio

También podría gustarte