Está en la página 1de 13

CASO FINAL PARTE 1

OPTATIVA EJE 3

Presentado por:
BLANCA NELLY DIAZ DIAZ

Presentado a:
FLORANGELA MARCELA GOMEZ HERNANDEZ
Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SALUD

2024
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................
OBJETIVOS..................................................................................................................................
GENERAL......................................................................................................................................
ESPECÍFICOS...............................................................................................................................
TALLER FASE 1 CASO FINAL PART---------------------------------------------------------5
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.............................................................................................
INTRODUCCION

las estrategias son fundamentales para el sector salud, ya que permiten enfocar los
esfuerzos hacia metas y objetivos concretos, lo que a su vez contribuye a garantizar la
efectividad en la prestación de servicios médicos y el bienestar de los pacientes.
El análisis DOFA, al proporcionar una visión integral de la situación actual de la
organización, es una herramienta valiosa para identificar fortalezas que pueden ser
aprovechadas para el desarrollo de estrategias efectivas. Las estrategias que mencionas,
como la mejora de la accesibilidad a la población rural, la inovación tecnológica para
mejorar el diagnóstico y tratamiento, así como el desarrollo del talento humano a través de
programas de formación y capacitación, son clave para elevar la calidad y accesibilidad de
los servicios de salud en Colombia.
OBJETIVO GENERAL:
En un caso simulado, el estudiante de manera individual, aplicara los conceptos adquiridos
en el módulo y realizara la propuesta de un plan de mercadeo
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Describir la empresa y sus servicios
 Reconocer los elementos básicos para la estrategia de mercadeo de la empresa
 Realizar la evaluación DOFA.
 Formular los objetivos de mercadeo para la empresa.
PharmaLogística S.A.
1- DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESAY SUS SERVICIOS

Nombre: PharmaLogística S.A.


Sector: Salud y Distribución de Medicamentos
Ubicación: Bogotá, Colombia
Fundación: 2005
PharmaLogística S.A. es una empresa líder en Colombia en el sector de distribución
farmacéutica y dispositivos médicos. Con más de 15 años de experiencia en el mercado,
nos hemos consolidado como un socio confiable para instituciones de salud, farmacias,
clínicas, hospitales y entidades gubernamentales en todo el país.
Servicios:
Distribución Nacional: Contamos con una amplia red de centros de distribución
estratégicamente ubicados en todo el territorio colombiano, lo que nos permite garantizar
una cobertura nacional completa y la entrega oportuna de medicamentos y dispositivos
médicos a nuestros clientes.

Operación Logística Eficiente: Nuestro equipo altamente capacitado en logística y cadena


de suministro asegura una gestión eficiente de inventario, almacenamiento y transporte,
cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad en todo momento.

Dispensación de Medicamentos: Ofrecemos servicios de dispensación de medicamentos en


línea con las regulaciones y normativas vigentes, asegurando la correcta administración de
medicamentos y dispositivos médicos a pacientes y profesionales de la salud.

Comercialización de Medicamentos y Dispositivos Médicos: Representamos a los


principales fabricantes y laboratorios farmacéuticos tanto a nivel nacional como
internacional, ofreciendo una amplia gama de productos de alta calidad y tecnología de
punta para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Asesoramiento y Consultoría: Nuestro equipo de expertos en el sector farmacéutico y de


dispositivos médicos está disponible para brindar asesoramiento personalizado y
consultoría especializada en áreas como regulaciones, gestión de inventario, optimización
de procesos y cumplimiento normativo.

En PharmaLogística S.A., nuestra misión es contribuir al bienestar y la salud de la


población colombiana mediante la distribución confiable, segura y eficiente de
medicamentos y dispositivos médicos en todo el país. Nos comprometemos a mantener los
más altos estándares de calidad y servicio para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y mejorar la calidad de vida de las personas.

Dentro de nuestro plan de mercadeo se encuentra el enfoque basado en la caracterización de


las enfermedades de la población objeto del contrato y se realiza basado en
1. Análisis de Audiencia:
 como los miembros de las fuerzas militares y sus familias que son beneficiarios del
sistema de salud.
 Comprende sus necesidades, preocupaciones y nivel de conocimiento sobre las
políticas y procedimientos de dispensación de medicamentos.
2. Desarrollo de Materiales Educativos:
Crea materiales educativos claros y accesibles que expliquen las políticas, deberes y
obligaciones en el proceso de dispensación de medicamentos.
Utiliza un lenguaje sencillo y directo para comunicar la información de manera efectiva.
3. Capacitación del Personal:
Capacita al personal de salud encargado de dispensar los medicamentos sobre las políticas
y procedimientos vigentes.
4. Comunicación Activa:
Implementa una estrategia de comunicación activa para mantener informados a los
beneficiarios sobre cualquier cambio en las políticas de cobertura de medicamentos.
Utiliza múltiples canales de comunicación, como correos electrónicos, boletines
informativos, redes sociales y carteleras en instalaciones militares.
5. Promocion de la Adherencia:
Destaca la importancia de la adherencia al tratamiento y la correcta administración de los
medicamentos.
Proporciona recursos y herramientas para ayudar a los beneficiarios a seguir sus
tratamientos de manera efectiva.
6. Monitoreo y Retroalimentación:
Establece mecanismos para monitorear la comprensión y el cumplimiento de las políticas y
procedimientos por parte de los beneficiarios.
Recopila retroalimentación regular de los usuarios para identificar áreas de mejora y hacer
ajustes en el plan de mercadeo según sea necesario.
7. Alianzas Estratégicas:
Trabaja en colaboración con otros departamentos dentro de las fuerzas militares y con
proveedores de servicios de salud para garantizar una comunicación coherente y una
experiencia de usuario integrada.
8. Evaluación de Resultados:
Evalúa regularmente la efectividad del plan de mercadeo mediante métricas como la tasa de
adherencia al tratamiento, la satisfacción del usuario y la comprensión de las políticas.
Ajusta el plan según los resultados obtenidos para optimizar su impacto.
Al implementar este plan de mercadeo enfocado en mantener a los usuarios del sistema de
dispensación de medicamentos informados y comprometidos con las políticas y
procedimientos, las fuerzas militares pueden mejorar la experiencia de atención médica de
sus beneficiarios y promover una mejor salud y bienestar dentro de la comunidad militar.
2-DEFINICION DE TARGET
Para una empresa de distribución de medicamentos, definir el target es Importante y
fundamental para identificar a los clientes potenciales y dirigir eficazmente sus esfuerzos de
marketing y ventas. Características que hacen parte de la empresa : PHARMALOGÍSTICA
S.A.:
Dentro de nuestra red de Clientes se encuentran:
1. Profesionales de la Salud: Este grupo incluye médicos, enfermeras, farmacéuticos,
y otros profesionales de la salud que prescriben, administran o dispensan
medicamentos a los pacientes.
2. Instituciones de Salud: Hospitales, clínicas, consultorios médicos, centros de
atención primaria, centros de rehabilitación, entre otros, que requieren un suministro
constante de medicamentos para sus pacientes.
3. Farmacias: Tanto las farmacias independientes como las cadenas de farmacias para
su venta al público.
4. Mayoristas y Minoristas: Otras empresas en la cadena de suministro farmacéutico,
como distribuidores mayoristas, minoristas y tiendas especializadas en productos de
salud y bienestar.
5. Gobiernos y Entidades Públicas: Organismos gubernamentales, programas de
salud pública, y entidades que compran medicamentos para programas de atención
médica pública, hospitales militares, prisiones, etc.
En cuanto al contrato para Miembros de las Fuerzas Militares: Esto incluye a personal
activo, retirado y sus familiares directos que están afiliados al sistema de salud militar.
Se tendrá en cuenta:
 Características Demográficas: Edad (dependiendo de los servicios ofrecidos,
puede incluir desde niños hasta adultos mayores), género, estado civil, nivel
educativo, ubicación geográfica (dependiendo de la ubicación del dispensario),
entre otros.

 Tipo de Afecciones: Puede incluir a pacientes con afecciones relacionadas con


el servicio militar, como lesiones deportivas, enfermedades ocupacionales,
estrés postraumático, así como afecciones comunes y crónicas que requieren
atención médica regular.

 Necesidades Específicas de Salud: Considerar las necesidades de atención


médica específicas del personal militar, como la atención de lesiones de
combate, manejo del estrés relacionado con el servicio, y atención para
enfermedades crónicas.

 Cobertura de Seguro y Beneficios: Pacientes que tienen cobertura de salud a


través del sistema de salud militar y pueden tener acceso a medicamentos y
tratamientos específicos bajo este sistema.

 Cultura Organizacional: Considerar la cultura y los valores militares que pueden


influir en las preferencias de atención médica y en la relación médico-paciente.

 Proximidad al Dispensario: Pacientes que viven o trabajan cerca de las


instalaciones del dispensario militar y que prefieren acceder a servicios de salud
en estas instalaciones por comodidad y conveniencia.

Es importante tener en cuenta que estas características pueden variar según la región y las
políticas específicas de las fuerzas militares en Colombia. Al definir con precisión el target
para el dispensario de las fuerzas militares, se puede diseñar y ofrecer servicios de salud
más efectivos y centrados en las necesidades específicas de este grupo de pacientes como
otra alternativa dentro de nuestro en términos de marketing, que identifica y describe
específicamente al grupo de personas Este grupo objetivo, también conocido como
mercado objetivo o público objetivo, representa a aquellos individuos que tienen más
probabilidades de estar interesados en los productos o servicios que ofrece la empresa y que
tienen la capacidad de comprarlos.
Al definir un target, es importante considerar una serie de características demográficas,
psicográficas y comportamentales que ayuden a segmentar el mercado de manera efectiva.

Es importante considerar aspectos como la ubicación geográfica, el tamaño de la institución


o el negocio, el tipo de medicamentos que se necesitan (genéricos, de marca,
especializados, etc.), y los requisitos regulatorios específicos de cada mercado. Al definir
con precisión el target, : PHARMALOGÍSTICA S.A. adaptara su estrategia de marketing,
sus canales de distribución y su servicio al cliente para satisfacer las necesidades y
expectativas de sus clientes potenciales de manera más efectiva.
3-DOFA

Debilidades: Oportunidades: Fortalezas: Amenazas:

Crecimiento del Experiencia en el


Inestabilidad Política:
Falta de Conocimiento del Mercado: El aumento en Sector de la Salud:
Inestabilidad política
Mercado: La empresa puede la demanda de servicios La empresa tiene
y cambios en el
tener una comprensión limitada de salud para las Fuerzas una sólida
gobierno que
de las necesidades y Armadas puede experiencia en la
podrían afectar las
preferencias específicas de los representar una distribución de
políticas de salud y
pacientes de las Fuerzas oportunidad para medicamentos y en
los contratos con las
Armadas. expandir la cartera de el sector de la salud
Fuerzas Armadas.
clientes. en general.

Riesgo de
Incumplimiento: El
incumplimiento de
Regulaciones Favorables:
Red de Proveedores los términos del
Competencia: Presencia de Cambios en las
Confiables: La contrato, como la
competidores establecidos que regulaciones
empresa tiene una entrega tardía de
ya tienen contratos de gubernamentales que
red establecida de medicamentos o la
dispensación con las Fuerzas facilitan la contratación
proveedores de falta de suministro
Armadas o que tienen relaciones de servicios de
medicamentos de medicamentos
sólidas con los proveedores de dispensación de
confiables y de alta necesarios, podría
medicamentos. medicamentos para
calidad. resultar en la pérdida
pacientes militares.
del contrato o dañar
la reputación de la
empresa.

4-FORMULACION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS


Objetivos Estratégicos
1: Establecer una Relación de Confianza y Colaboración con las Fuerzas Militares:
Desarrollar y mantener relaciones sólidas con los líderes y tomadores de decisiones dentro
de las Fuerzas Militares.
Generar confianza a través de la transparencia, la integridad y la calidad en el servicio.
2: Cumplir con los Requisitos y Estándares de las Fuerzas Militares:
Asegurar que todos los procesos y procedimientos de la empresa cumplan con los
estándares y regulaciones establecidos por las Fuerzas Militares.
Obtener las certificaciones y autorizaciones necesarias para operar como proveedor de
medicamentos para las Fuerzas Militares.
3. Ofrecer una Amplia Gama de Productos y Servicios de Calidad:
Ampliar la cartera de productos para incluir una amplia variedad de medicamentos y
productos de salud que cubran las necesidades de las Fuerzas Militares.
Garantizar la calidad y autenticidad de todos los productos ofrecidos.
4. Garantizar la Disponibilidad y la Entrega Oportuna de Medicamentos:
Establecer un sistema eficiente de gestión de inventario para garantizar la disponibilidad de
medicamentos requeridos por las Fuerzas Militares en todo momento.
Implementar prácticas de logística y distribución eficientes para garantizar la entrega
oportuna de los medicamentos a las instalaciones militares.
5.: Brindar un Servicio al Cliente Excelente:
Capacitar al personal para brindar un servicio al cliente de alta calidad, con un enfoque en
la atención personalizada y la resolución rápida de problemas.
Establecer canales de comunicación efectivos para responder rápidamente a las consultas y
solicitudes de las Fuerzas Militares.
6.: Mejorar Continuamente la Eficiencia Operativa y la Rentabilidad:
Implementar tecnologías y procesos innovadores para mejorar la eficiencia operativa y
reducir los costos.
Buscar oportunidades de optimización y eficiencia en todas las áreas del negocio para
mejorar la rentabilidad a largo plazo.
CONCLUSIONES

 Se puede concluir que el análisis DOFA es fundamental para comprender cómo las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas pueden influir en la planificación
estratégica de una organización.
 Al utilizar esta herramienta, las organizaciones pueden desarrollar estrategias
efectivas que aprovechen sus fortalezas y mitiguen las amenazas, lo que a su vez
contribuye al éxito y crecimiento sostenible.
 Es importante destacar que la implementación exitosa de una estrategia de
crecimiento requiere un compromiso firme por parte de la alta dirección y de todos
los niveles de la organización para adaptarse a nuevas prácticas y procesos
 Este compromiso es crucial para asegurar que la estrategia se lleve a cabo de
manera efectiva y se traduzca en resultados tangibles para la organización.
BIBLIOGRAFIA

https://vimeo.com/239518187

https://programas.uniandes.edu.co/blog/que-es-una-matriz-dofa

https://areandina.instructure.com/courses/40186

También podría gustarte