Está en la página 1de 111

MÁSTER GENERAL SANITARIO

Módulos Infancia y Adolescencia

Pedro Javier Rodríguez Hernández

Gabinete Pediátrico Don Carlos


Plaza del Príncipe
S/C de Tenerife

Hospital de Día Infantil y Juvenil


“Diego Matías Guigou y Costa”
Servicio de Psiquiatría
Hospital Univ. Ntra. Sra. de Candelaria
Tenerife
• NO ES NECESARIO TOMAR NOTAS
• pedrojavierrodriguezhernandez@yahoo.es
• 676053047
• docpedrojavier
PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
VARIABLES RELACIONADAS CON EL
TERAPEUTA

•Estilo comunicativo, empatía


•Accesibilidad, disponibilidad
•“Warmth”(calidez?)
COMUNICACIÓN NO
VERBAL
MODELO INTEGRADOR

• Tres fases:
– Aclaración sobre el concepto de enfermedad
y opiniones sobre la intervención
– Exploración de sentimientos y pensamientos
sobre la intervención, manejando la
ambivalencia
– Confirmar la necesidad de continuidad de la
intervención
ACLARAR LOS PUNTOS DE VISTA
DEL PACIENTE
• La importancia de la comunicación no
verbal
• ESTRATEGIA DE CONFORMIDAD
– Repasar la historia
– Formular la postura del paciente
– Empatizar sin juzgar la negación de la
intervención
“lo has tenido que pasar mal, ha sido duro”
“¿qué sientes?”
OBTENER INFORMACIÓN

• UTILIZACIÓN DE REFLEXIVOS
– Cuando las personas nos ponemos
nerviosos nos enfadamos y podemos ser
agresivos, ¿te ha pasado con tus padres?
– Un efecto frecuente de esta situación es la
pérdida de deseo sexual, ¿has notado ese
efecto?
MODELO INTEGRADOR

• Tres fases:
– Aclaración sobre el concepto de enfermedad
y opiniones sobre la intervención
– Exploración de sentimientos y pensamientos
sobre la intervención, manejando la
ambivalencia
– Confirmar la necesidad de continuidad de la
intervención
EXPLORACIÓN DE LA
AMBIVALENCIA
• Considerar ventajas y desventajas de la
intervención
• Centrarse en los síntomas sobre los que
actúa
• Identificar beneficios indirectos
• Ver consecuencias negativas de la no
intervención
• Empleo de metáforas: “venir a psicología
es como una capa de protección”
EXPLORACIÓN DE LA
AMBIVALENCIA
• Que el adolescente se convenza del
tratamiento o intervención a realizar, y no
que lo convenzamos nosotros a él…
• …Ya que los adolescentes se convencen
más por las razones que descubren ellos
mismas que por las que les explicamos
los demás.
MODELO INTEGRADOR

• Tres fases:
– Aclaración sobre el concepto de enfermedad
y opiniones sobre la intervención
– Exploración de sentimientos y pensamientos
sobre la intervención, manejando la
ambivalencia
– Confirmar la necesidad de continuidad de la
intervención
RAZONAMIENTO NORMALIZADOR

• Encontrar un razonamiento que acepte el


paciente, según el cual la intervención
puede ser parte de la estrategia para
afrontar los problemas que ha tenido
• Elección del paciente
“Construir una lista con las preocupaciones y
miedos que pueda tener el paciente”
“Señalar los argumentos a favor y en contra
que otros han encontrado”
Escucha Activa y Reflexiva

• Afirmar y apoyar los aspectos positivos


del discurso del paciente
• Escucha activa y reflexiva:
• Elementos no verbales
• Repetir
• Parafrasis (repetir añadiendo algo “nuestro”)
• Reflejo empático (darle contenido emocional)
• Resumir
ESCUCHA REFLEXIVA

• Parafrasis: “por una parte me dices que


no quieres venir a consulta sino quedarte
en casa haciendo lo que quieres, pero
por otro lado no quieres tener los
problemas que me comentas”
• Reflejo empático: “me parece que estás
preocupado por las cosas que te pasan
en casa cuando me dices que tienes
problemas”
TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN ACTIVA
• Todos usamos tácticas cuando
queremos influir
• Utilizando las tácticas se puede influir
sobre:
– Percepciones
– Creencias
– Actitudes
– Comportamientos
TÉCNICAS

1-Principio de reciprocidad
2-Principio de escasez
3-Principio de validación social
4-Principio de simpatía
5-Principio de coherencia

Cialdini, 1995
TÉCNICAS

1-PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
2-Principio de escasez
3-Principio de validación social
4-Principio de simpatía
5-Principio de coherencia

Cialdini, 1995
PRINCIPIO DE
RECIPROCIDAD

• Es más fácil convencer para que


secunden nuestros propósitos a
aquellas personas a las que
previamente se les ha dado algún
regalo o se les ha hecho algún favor
• El sentimiento de obligación hacia
nosotros las hará más proclives a
acceder a nuestros requerimientos
• “si vienes a consulta, además de
conseguir disminuir el cansancio vas a
sentir que…”, “con los test también
podemos ver…”
TÉCNICAS

1-Principio de reciprocidad
2-PRINCIPIO DE ESCASEZ
3-Principio de validación social
4-Principio de simpatía
5-Principio de coherencia

Cialdini, 1995
PRINCIPIO DE ESCASEZ

• Tendencia que tenemos a valorar más


lo que es difícil de conseguir o
cualquier oportunidad que se nos
puede escapar
• Se explica por 2 razones:
– Asociamos lo más valioso a lo que no
está al alcance de cualquiera
– Cuando algo no es accesible, se
incrementa el deseo de tenerla
• “Aprovecha la oportunidad de hablar en
esta consulta, porque tenemos muchos
pacientes que quieren venir y no pueden”
TÉCNICAS

1-Principio de reciprocidad
2-Principio de escasez
3-PRINCIPIO DE VALIDACIÓN SOCIAL
4-Principio de simpatía
5-Principio de coherencia

Cialdini, 1995
PRINCIPIO DE VALIDACIÓN SOCIAL

• Tendencia que tenemos a actuar como lo


hace la gente que nos rodea
• Se sustenta en que suele ser adecuado
hacer lo que hace la gente similar a
nosotros
• “esta es la técnica psicológica más utilizada
por todas las personas con problemas
como el tuyo”
TÉCNICAS

1-Principio de reciprocidad
2-Principio de escasez
3-Principio de validación social
4-PRINCIPIO DE SIMPATÍA
5-Principio de coherencia

Cialdini, 1995
PRINCIPIO DE SIMPATÍA

• Tendencia del ser humano a hacer lo


que desea la gente a la que queremos
o que nos gusta
• La gente atractiva suscita respuestas
automáticas positivas incluso en
situaciones de emergencia
• Cuanto mayor es la atracción que
despierta una persona, mayor
capacidad de influir
• Ej: Apuntar en la historia un grupo de
música favorito, el actor o la película
preferido… que haya tenido el mismo
problema...
• ¿”Convencemos más a nuestros
pacientes si somos más “guapos”?
TÉCNICAS

1-Principio de reciprocidad
2-Principio de escasez
3-Principio de validación social
4-Principio de simpatía
5-PRINCIPIO DE COHERENCIA

Cialdini, 1995
PRINCIPIO DE COHERENCIA

• Se basa en la importancia social de


ser congruente con las actuaciones
anteriores y con los compromisos
previamente adquiridos
• “Esta intervención es similar al que
utilizaste cuando vinieste la otra vez”…
PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
PRELIMINAR

• La utilización de pantallas se ha incrementado


desde el confinamiento
• Puede producir adicción: Habituación,
dependencia, tolerancia…
• Clínica: Genera ansiedad al disminuir o suprimir
las pantallas
• ¿HEMOS CONTRIBUIDO A SU ABUSO?: Se
están empezando a limitar…
ADICCIÓN

• Ha contribuido al aumento de autolesiones-


depresión y suicidio por el “efecto contagio”
• Efecto sobre personas vulnerables. Por ej TDAH
se ha detectado:
• Niños: Más acoso
• Niñas: Más acosadas y más desregulación del
sueño
• Patologías asociadas: NOMOFOBIA (miedo
irracional a no acceder al móvil)
PRELIMINAR

• Lo más utilizado: Youtube, Whatsupp,


Instragram y Tik Tok
• No existen criterio diagnósticos claros:
• Adicción a Internet: Primeros criterios en 1996
(Goldberg y Young)
• DSM-5 (Internet Gaming Disorder): Sólo es un
“proposed criteria”: Trastornos para los que se
propone criterios que permitan su estudio, no para su
uso clínico. Son criterios adaptados de los del juego
patológico y conductas adictivas. Se centra en el
juego “on-line”
• 2013: Trastorno por videojuegos de internet
LOS ALGORITMOS…

• Diseñados para incrementar la adicción


• Todas la aplicaciones los tienen…Algunas son
secretas
• Ej: Tik Tok, con escaso uso, ya crean el perfil de
usuario: Lugar de residencia, nivel social, nivel
económico, gustos…
• Llegan a procesar la zona de la pantalla que
amplías
PRELIMINAR

• Negativo: Audiencia imaginaria: Pasa a real en


el mundo virtual
• Adolescentes que abusan de internet: Baja
autoestima y baja socialización (internet “suple”)
• Positivo: Realidad virtual/aumentada (fobias,
autismo), terapia online (prevención suicidio):
Menos “vergüenza” debido a la costumbre de los
niños
PARA LAS FAMILIAS

• Los niños nacen con el móvil...Siempre saben


más
• Las nuevas estructuras familiares (separados,
monoparentales…): No comparto el tiempo, por
lo que para una semana que están conmigo, no
les voy a poner normas…
• La media de edad a la que se tiene acceso a la
pornografía es a los 8 años (casual)
• Todos los juegos “de niños” tienen chats internos
(FIFA, Fortnite…): Fácil acceso a pedófilos
INTERVENCIÓN

• Escasas opciones terapéuticas: El contrato de


contingencias
• Lo principal es la prevención
PREVENCIÓN

• Es necesario establecer protocolos de actuación


centrados en la realidad social del entorno
GUÍA PARA EL BUEN USO DE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA FAMILIAS Y
PROFESIONALES EN EL
ÁMBITO DE LA INFANCIA
PREVENCIÓN

• PLAN DIGITAL FAMILIAR DE LA AEP

https://plandigitalfamiliar.aeped.es
0-2 años

• ¿Qué dice la ciencia?: Cerebro inmaduro pero


en rápido desarrollo, uso de pantallas interfiere

• Recomendaciones por edad: Evitar el uso, sólo


videollamadas, siempre acompañados, evitar
contenidos con cambios rápidos de imágenes,
evitar para regular la gestión emocional…
3-5 años

• ¿Qué dice la ciencia?: Uso limitado y


acompañado por un adulto

• Recomendaciones por edad: Estar


acompañados para explicar los contenidos, ser
buenos ejemplos para que comprendan límites,
elegir contenidos: contestar preguntas o repetir
6-9 años

• ¿Qué dice la ciencia?: Se construyen las


relaciones y se fortalece el aprendizaje

• Recomendaciones por edad: Generar hábitos


saludables (preparación para la autonomía),
hablar de los riesgos, ayudar a resolver
problemas (lo que se haría en una situación
determinada)
10-18 años

• ¿Qué dice la ciencia?: Gran desarrollo físico,


sexual y cognitivo

• Recomendaciones por edad: Generar hábitos


saludables (fomentar la autonomía), hablar de
los riesgos, ayudar a resolver problemas (lo que
se haría en una situación determinada). Control
parental de las redes sociales (12-14 años)
PREVENCIÓN

• GUÍA DE HERRAMIENTAS DE CONTROL


PARENTAL

https://filkes.incibe.es/is4k/is4k_guía_controles_
parentales.pdf
CONCLUSIONES
• Recomendaciones de tiempo de pantallas
• OMS:
– 0-3 años: No pantallas
– 3-5 años: Media hora/día
– 6-12 años: 60-90 min/día
CONCLUSIONES
• Los contratos de contingencias
CONCLUSIONES
• Recomendaciones de Pedro:
“Cuando se llega a casa, todos los móviles
quedan en la caja de los móviles”
“Cuando suena la alarma, todos a la caja”
CONCLUSIONES

LA IMPORTANCIA DEL MODELADO


PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
PREVALENCIA DE LA DEPRESIÓN
EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

País Niños Adolescentes

Prevalencia USA 0.4-2.5% 5-8.3%

España 1.8% 3.4-5%

Cociente mujer:varón 1:1 2:1


PROGRAMA

• Factores predisponentes
• Señales de alarma a partir de los síntomas
• Suicidio y signos de alarma
• Conducta autolesiva sin finalidad suicida
FACTORES PREDISPONENTES

• Factores genéticos
• Factores socioeconómicos
• Enfermedades crónicas
An Ped (Barc). 2007;67(3): 231-5
SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• Duración más de 2 semanas


SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• Duración más de 2 semanas


• Menos de 7 años: Ansiedad, irritabilidad,
rabietas, llanto inmotivado, pérdida de interés
por el juego, cansancio, somatizaciones…
SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• 7-14 años: Valoración de la conducta


• Irritabilidad, agresividad, agitación
• Astenia, apatía, sensación de constante
aburrimiento, tristeza…
SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• 7-14 años: Cognitivo


• Baja autoestima, minusvalía
• Déficit atencional
• Disminución del rendimiento
SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• 7-14 años: Somatizaciones


• Sueño
• Cefaleas, abdominalgias
SEÑALES DE ALARMA A PARTIR DE LOS SÍNTOMAS

• >14 años: Similar al adulto


• Conductas negativistas y disociales
• Abuso de sustancias
• Irritabilidad, inquietud, mal humor
• Tristeza, baja autoestima
• Pensamientos relativos al suicidio
SUICIDIO

• Prevalencia en la adolescencia: 11.2 por 100.000


• Primera causa de muerte en la adolescencia
• Depresión: Principal factor de riesgo para el
suicidio consumado
SIGNOS DE ALARMA

• Cambios de humor
• Cambios de horarios
• Cambios en hábitos de sueño
• Acciones temerarias
• Acciones de “despedida”: regalar posesiones
preciadas, visitas inesperadas…
SIGNOS DE ALARMA (II)

• Gastos desproporcionados o injustificados


• Agravamiento sintomatología depresiva: Aislamiento, falta
de atención, autocrítica, despreocupación por el aseo
personal, pérdida de aficiones
• Consumo repentino o agravado de tóxicos
• Expresa abiertamente su deseo de morir, no tiene
razones para vivir…
CONDUCTA AUTOLESIVA NO SUICIDA

• Todo acto con el que se presente provocar un


daño en el propio cuerpo sin que exista una
intención letal, ni componente psicótico, ni
búsqueda de placer, ni finalidad decorativa o
ritual
• PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: Prevalencia
11-19.2% (4 mujeres: 1 hombre)
CONDUCTA AUTOLESIVA NO SUICIDA

• Inicio: Preadolescencia, periodo de búsqueda de


identidad y planteamiento de temas tabú como
es la propia muerte
FACTORES DE RIESGO

• Historia personal o familiar conflictiva (abusos,


violencia, …)
• Patología psiquiátrica (depresión, TEA…)
• Estrategias de afrontamiento ineficaces (basadas en la
evitación)
• Escasas habilidades sociales
• Importancia de internet en el desarrollo de la identidad
RIESGO DE SUICIDIO

• Conductas autolesivas de más de 1 año


• Empleo de múltiples métodos para autolesionarse
• Corte como método principal de autolesiones
• Frecuencia elevada de autolesiones
• Autolesiones que provocan grandes consecuencias físicas
• Ausencia de dolor durante el acto
• Personalidad introvertida
• Influencia del entorno (imitación, contagio, influencia de internet)
• Ideación autolítica acompañante
ACTUACIÓN ANTE FACTORES DE RIESGO

• Hablar del ánimo, de las ideas de suicidio, de las autolesiones:


• Empatizar sin juzgar (“lo has tenido que pasar mal” vs
“no te preocupes”)
• No minimizar sus ideas
• No desafiar, no usar sarcasmos
• Explorar la intensidad de la depresión y del riesgo de suicidio
• Recomendaciones iniciales y tratamiento (psicoterapia y
tratamiento farmacológico)
RECOMENDACIONES INICIALES

• Atención a señales de alarma


• Emplear la escucha activa
• Empatía: “me gustaría una oportunidad para
ayudarte”
• Si se considera que existe riesgo de suicidio: No
dejarlo solo sin entrar en pánico hasta acudir a
urgencias o consulta especializada
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

ESTUDIOS POSITIVOS MEDICACIÓN PLACEBO

FLUOXETINA 52-61% 37%

SERTRALINA 63% 53%

ESCITALOPRAN 64% 53%


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Duración mínima del tratamiento: 6 m


• Si no hay mejoría en 4-6 semanas, sustituir el
fármaco por otro
• No es necesario comenzar con dosis bajas
• Al principio del tratamiento puede haber riesgo
de suicidio (menor inhibición motora, con
depresión igual)
PREDICTORES DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO Y/O FARMACOLÓGICO

• Menor edad
• Menos tiempo de evolución
• Más alto nivel de funcionamiento
• Menos desesperanza con menos ideación autolítica
• Menos rasgos melancólicos
• Menos trastornos comórbidos
• Mayores expectativas de mejoría
GPC DEPRESIÓN MAYOR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

guiasalud.es
(portal del Sistema Nacional de
Salud)
PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
TEA EN ADOLESCENCIA

• Frecuencia de TEA en aumento: 1/66 recién


nacidos
• 3-4 veces más en varones…
• Difícil diagnosticar en adolescentes
(especialmente niñas)
• Intereses restringidos, patrones estereotipados
• Déficit en la comunicación social
• Hipersensibilidad, lenguaje, aprendizaje
PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
NIÑOS ADOPTADOS

• Frecuencia: en aumento
• Peor los países del este
• Posibilidad de padecer un trastorno del
vínculo
TRASTORNO DEL VÍNCULO

• Dificultad en la auto-regulación del niño:


– Identificación de emociones
– Modulación emocional
– Expresión emocional
• Posibilidad de desarrollar problemas de
comportamiento (TDAH, etc)
• Historia: Bolwy y el apego
TRASTORNO DEL VÍNCULO

• Existen 2 tipos:
– El niño inhibido (Tr del vínculo inhibido)
– El niño externalizador (tr del vínculo reactivo)
EL NIÑO INHIBIDO

• Silencioso, tranquilo, dificultad para iniciar


conversaciones o actividades. Simil. R.M.
• No oposicionistas, suelen ser excesivamente
complacientes
• Respuesta a “¿Qué estás haciendo?”: “bien”, o
“no se”
• Déficit en comprender cómo conectar
emocionalmente con los demás
• Problemas para implicarse en juegos de
imaginación
EL NIÑO INHIBIDO

• Estallidos explosivos de emoción en


respuesta a lo que parecen estresores
menores
• Dificultades para reconocer o procesar la
experiencia emocional
• La inhibición es una estrategia para retirarse
de la experiencia emocional porque no se
entiende
EL NIÑO EXTERNALIZADOR

• Hacen frente a los otros mediante


manifestaciones verbales o conductuales
• Tienen acceso a emociones “potentes”, como
rabia o culpa pero poco a sentimientos de
vulnerabilidad como miedo o tristeza
• Se dan cuenta de que están enfadados pero no
dicen que eso les molesta
• Oposicionistas con personas que representan
la autoridad
EL NIÑO EXTERNALIZADOR

• Argumentativos: Habilidosos para poner contra


las cuerdas al adulto
• No se les acoge, no se los adopta porque se les
coge manía
• Desconfiado en sus relaciones
• Ponen a prueba sus relaciones para comprobar
si los otros lo abandonarán o los dañarán
• Se asocia a niños que han sufrido daño físico,
abuso emocional o abuso sexual
TRASTORNO DEL VÍNCULO
(síntomas comunes)

• Mentiras
• Comportamientos raros y cambiantes
• Conductas de acopio
• Pequeños robos
• Dificultades de aprendizaje
• Retraso madurativo
SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL (SAF)

• Espectro Síndrome Alcohólico Fetal (ESAF)


• Vigilancia de adopciones que provienen del
cinturón del vodka
• Toxicidad a nivel cerebral, renal, cardíaco
• Produce: Trastornos del comportamiento, déficit
de atención, trastornos de aprendizaje
• Diagnóstico: Sospecha
• HISTORIAS DE FAMILIAS
PROGRAMA

SEGUNDO DÍA
•Entrevista en el paciente adolescente grave
•Nuevas tecnologías. Uso y abuso
•Suicidio y autolesiones en la infancia y adolescencia
•Trastorno del Espectro Autista en la adolescencia
•Trastornos del vínculo y Síndrome Alcohólico Fetal
•Estructura de la red de salud metal pública infantojuvenil
S/C de Tenerife:
Los Llanos de Aridane:
-García Escámez Haria:
-Mayantigo
-Miguel Pintor -San Juan
-Alonso Espínola

Teror:
-Monseñor Socorro Lantigua
S.S. de La Gomera:
-Ruiz de Padrón Las Palmas:
-Los Giles

Morro Jable:
-Morro del Jable
Tigaday: Gáldar:
-Tigaday -Los Quintana
DATOS SOBRE PREVALENCIA
Anormalidad en las escalas

DOCENTES PADRES
Síntomas Emocionales 12.9% 10.7%
Problemas de Comportamiento 12.6% 13.4%
Hiperactividad 14.2% 9.4%
Problemas con Compañeros 16.6% 0%
Escala Total de Dificultades 11.4% 0.3%
Conducta Prosocial 7.5% 15.8%
DATOS SOBRE PREVALENCIA
Ø Prevalencia estimada de trastornos
mentales infantiles en la Comunidad
Autónoma Canaria: 11.4 % (porcentaje de
anormalidad en la escala total de
dificultades cuando el informante es el
docente).
DATOS SOBRE PREVALENCIA
Ø Prevalencia estimada de trastornos
mentales infantiles en la Comunidad
Autónoma Canaria: 11.4 % (porcentaje de
anormalidad en la escala total de
dificultades cuando el informante es el
docente).

Ø El 9.4% de los niños de la muestra se


encuentran situados en el límite entre la
anormalidad y la normalidad.
Escaso conocimiento Falta de programas
(población y profesionales) de investigación

DIFICULTADES

Escasa dotación de Unidades


y Programas Específicos

Desarrollo rápido y
Poco estructurado
MUCHAS
GRACIAS
Sean felices…

También podría gustarte